português | english | français

logo

Búsqueda en bases de datos

Base de datos:
lipecs
Buscar:
HIERRO []
Referencias encontradas:
Mostrando:
1 .. 20   en el formato [Detallado]
página 1 de 3
ir para página          
  1 / 43
lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE1.1
Autor:Sanabria Rojas, Hernán Arturo; Tarqui Mamani, Carolina Beatriz.
Título:La fortificación de la harina de trigo^ies / The fortification of wheat flour
Fuente:Bol. Inst. Nac. Salud;14(9/10):212-212, sept.-oct. 2008. .
Descriptores:Deficiencia de Hierro
Mejorador de Harina
Harina
Triticum
Vigilancia Nutricional
Límites:Humanos
Masculino
Femenino
Localización:PE1.1

  2 / 43
lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE1.1
Autor:Anon.
Título:Anemia nutricional: valoración nacional^ies / Nutritional Anemia: national assessment
Fuente:Rev. Asoc. Med. Ces. Jubil. MINSA;4(5):165-166, mayo 2000. .
Descriptores:Anemias Nutricionales
Hierro en la Dieta
Límites:Humanos
Localización:PE1.1

  3 / 43
lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE1.1
Autor:Vila Arce, Mabel Jennifer; Quintana Salinas, Margot Rosario.
Título:Ingesta de hierro dietario en mujeres adolescentes de instituciones educativas^ies / Dietary iron intake in adolescent women in educational institutions
Fuente:An. Fac. Med. (Perú);69(3):172-175, jul.-set. 2008. ^bgraf.
Resumen:Introducción: La anemia por deficiencia de hierro es un problema de salud pública. La baja ingesta de hierro dietario es una de sus causas. Objetivo: Estimar la ingesta de hierro dietario en mujeres adolescentes. Diseño: Estudio descriptivo, transversal. Lugar: Instituciones educativas del distrito de Ancón. Participantes: Trescientos cincuentaicinco mujeres adolescentes estudiantes del nivel secundario, elegidas en forma aleatoria. Intervenciones: Previo consentimiento informado, se aplicó un cuestionario de frecuencia de consumo de alimentos y bebidas semicuantitativo. Principales medidas de resultados: Ingesta dietaria diaria de hierro. Resultados: La edad promedio de las adolescentes fue 14 mas o menos 1,69 años. La mediana de ingesta dietaria de hierro fue 10,4 mg/día (cuartil 1= 9 mg/día, cuartil 3 =12,1 mg/día) y la mediana de adecuación, 38,4 por ciento (cuartil 1 = 33,45 por ciento; cuartil 3 = 45,56 por ciento). El 86,8 por ciento de las adolescentes no cubrieron ni el 50 por ciento de sus recomendaciones diarias de hierro. El hierro de alta biodisponibilidad representó la décima parte del total del hierro ingerido. El pan y el arroz fueron los alimentos que más hierro aportaron a la dieta. Conclusiones: El 86,8 por ciento de las adolescentes evaluadas mostró riesgo alto de ingesta inadecuada de hierro. La ingesta de hierro de alta biodisponibilidad fue baja.(AU)^iesIntroduction: Iron deficiency anemia is a public health problem. The low dietary intake of iron is one of its causes. Objective: To determine the dietary iron intake in adolescent women. Design: Descriptive, cross type study. Setting: Educational Institutions in the district of Ancon, Lima. Participants: Three hundred and fifty-five adolescent high school female students in Ancon chosenat random. Interventions: Previous informed consent, a semi-quantitative food and beverage frequency questionnaire was given. Main outcome measures: Daily dietary iron intake. Results: Adolescents average age was 14 more or less 1,69 years. The median dietary iron intake was 10,4 mg (quartile 1 = 9 mg / day, quartile 3 = 12,1 mg / day), and the median adequacy, 38,4 per cent (quartile 1 = 33,45 per cent; quartile 3 = 45,56 per cent); 86,8 per cent of all adolescents did not satisfy even 50 per cent of their recommended daily iron intake. The high bioavailabilityiron represented one-tenth of the total iron ingested. Bread and rice were thefoods that provided more iron to the diet. Conclusions: We found inadequateiron intake in 86,8 per cent of adolescents evaluated, and low high bioavailability iron intake.(AU)^ien.
Descriptores:Hierro en la Dieta
Consumo de Alimentos
Salud del Adolescente
Límites:Humanos
Femenino
Adolescente
Medio Electrónico:http://sisbib.unmsm.edu.pe/BVrevistas/anales/v69n3/pdf/a05v69n3.pdf / es
Localización:PE1.1

  4 / 43
lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE1.1
Autor:Mayta Tovalino, Frank Roger; Torres Quevedo, Jocelyn C.
Título:Pigmentaciones negras extrínsecas y su asociación con caries dental en niños con dentición mixta^ies / Extrinsic black pigmentation and its association with dental caries in children with mixed dentition
Fuente:Rev. estomatol. Hered;18(1):16-20, ene.-jun. 2008. ^bilus, ^btab.
Resumen:El presente estudio tuvo como propósito conocer la asociación entre la presencia de pigmentaciones negras extrínsecas en superficies dentarias y la frecuencia de caries dental en niños con dentición mixta del Servicio de Odontopediatría del Hospital Central Fuerza Aérea del Perú (n=185), de los cuales el 6,49 por ciento (12 niños) presentaban dichas pigmentaciones. Para el análisis de los datos se emplearon frecuencias, porcentajes, medidas de tendencia central, medidas de dispersión, Chi-cuadrado y para conocer la asociación se empleó la prueba U de Mann Whitney.Al analizar la asociación entre las pigmentaciones negras extrínsecas y la frecuencia de caries dental, los resultados mostraron en los niños que presentaban dichas pigmentaciones un CEO+CPO de 1,33 mas o menos1,07; mientras que los niños que no presentaban dichas pigmentaciones negras extrínsecasun CEO+CPO de 3,39 mas o menos 2,39. Sobre la base del análisis estadístico se concluye que el CEO+CPO en los niños con pigmentaciones negras extrínsecas fue menor que el CEO+CPO en los niños que no tenían dichas pigmentaciones siendo esta diferencia estadísticamente significativa con un p=0,001. Cabe resaltar que se encontró asociación entre la presencia de estas pigmentaciones y el consumo de suplementos dietéticos a base de fierro siendo estadísticamente significativa con un p=0,027. (AU)^iesThe aim of the present study was to explore the association between the presence of extrinsic black stains on tooth surfaces and ithe frequency of dental caries in children from the Pediatric Clinic of the Peruvian Air Force Central Hospital (n=185). Among the children studied, 6,49 percent (12 children) presented those pigmentations. For the analysis of the data, frequencies, percentages, measures of central tendency, measures of dispersion and Chi-square were used and to explore the association Mann-Whitney U test was used, processed and analyzed using SPSS version 12 program. After the analysis of the relationship between the extrinsic black stains and the frequency of dental caries, the results showed that in children presenting such pigmentationsthe DMF+def index was of 1.33 moer or less 1.07, while in children who did not present such black extrinsic pigmentations a DMF+def of 3.39 more or less 2.39 was found. Based on the statistical analysis it is concluded that the DMF+def in children with extrinsic black stains was lower than the DMF+def on children who had not such pigmentations and this difference was statistically significant with p=0.001. It is worth mentioning that an association found between the presence of these pigmentations and consumption of dietary supplements based on iron was statistically significantwith p=0.027. (AU)^ien.
Descriptores:Prevotella melaninogenica
Caries Dental
Suplementos Dietéticos
Hierro en la Dieta
Estudios Transversales
Límites:Humanos
Preescolar
Niño
Medio Electrónico:http://www.upch.edu.pe/faest/publica/2008/vol18_n1/vol18_n1_08_art3.pdf / es
Localización:PE1.1

  5 / 43
lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE1.1
Autor:Prochazka Zarate, Ricardo Arturo; Tagle Arrospide, Francisco Martín.
Título:Hemocromatosis hereditaria: reporte de caso clínico y revisión de la literatura^ies / Hereditary hemachromatosis: clinical case report and literature review
Fuente:Rev. gastroenterol. Perú;26(3):312-317, jul.-sept. 2006. ^bilus, ^bgraf.
Resumen:La hemocromatosis es una condición hereditaria que ocasiona sobrecarga progresiva de hierro como resultado de mutaciones en proteínas que regulan su absorción en el intestino. Es una enfermedad sistémica con manifestaciones variadas incluyendo cirrosis hepática, diabetes mellitus, cardiomiopatía, artropatía, y una proporción de pacientes asintomáticos. Cuando se diagnostica y se instaura tratamiento con flebotomías antes del desarrollo de daño de órganos el pronóstico es muy bueno, con una supervivencia normal, y libre de manifestaciones. La condición es común en poblaciones europeas. Reportamos un paciente peruano de ascendencia europea, asintomático, con elevación de aminotransferasas y con elevación de marcadores de hierro en quien mediante estudio genético se confirmó el diagnóstico de hemocromatosis hereditaria. (AU)^iesHemachromatosis is a hereditary condition, producing progressive iron overload as a result of the mutation in proteins that regulate intestinal iron absorption. It is a systemic disease with several manifestations including cirrhosis, diabetes mellitus, cardiomyopathy, joint disease and a proportion of asymptomatic patients. When it is diagnosed and treatment with phlebotomies is initiated before any organ damage is developed, the prognosis is very good, with normal survival free of manifestations. This condition is common in European populations. We report the case of a Peruvian patient of European ancestry who is asymptomatic, but has high levels of aminotransferases and elevated iron markers. Genetic testing confirmed the patientís diagnosis of hereditary hemachromatosis. (AU)^ien.
Descriptores:Hemocromatosis
Transaminasas
Hierro
Límites:Adulto
Humanos
Masculino
Medio Electrónico:http://www.scielo.org.pe/pdf/rgp/v26n3/a09v26n3.pdf / es
Localización:PE1.1

  6 / 43
lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE1.1
Autor:Magill Cisneros, Fernando.
Título:Fierro y Pelo^ies / Iron and hair
Fuente:Folia dermatol. peru;18(2):93-97, may.-agos. 2007. ^bilus, ^bgraf.
Descriptores:Cabello/crecimiento & desarrollo
Reacción del Azul Prusia
Alopecia Areata
Alopecia
Deficiencia de Hierro
Límites:Humanos
Medio Electrónico:http://sisbib.unmsm.edu.pe/BvRevistas/folia/vol18_n2/pdf/a08v18n2.pdf / es
Localización:PE1.1

  7 / 43
lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE14.1
Autor:Miranda Cuadros, Marianella Yolanda; Rojas Dávila, Carlos Enrique; Barboza del Carpio, Juan Carlos; Riega D., Vanessa; Valenzuela V., Rocío; Cavero S., Silvia; Maldonado C., Rolando.
Título:Tendencias en el consumo de energía y nutrientes de niños peruanos menores de 5 años en el período 1997-2001^ies / Trends in energy and nutrient consumption less than 5 years old Peruvian children: 1997-2001
Fuente:Rev. peru. med. exp. salud publica;21(4):240-252, oct.-dic. 2004. ^bilus, ^btab.
Resumen:Objetivos: Caracterizar el consumo de energía y nutrientes en niños menores de 5 años en el Perú, entre 1997 y 2001. Materiales y métodos: Se aplicó una encuesta de pesada directa de alimentos en 1644 niños seleccionados por muestreo probabilístico bietápico en los dominios geográficos: Lima metropolitana, resto de costa, sierra urbana, sierra rural, selva y trapecio andino (departamentos de Ayacucho, Apurímac, Huancavelica, Cusco y Puno); los cuales cubren la totalidad del territorio peruano. Se determinaron las medianas del consumo de energía, macronutrientes, proteínas de origen animal, vitamina A y hierro. Se calculó el porcentaje de la población infantil que consumió menos de 90 por ciento, 75 por ciento y 50 por ciento de los requerimientos y recomendaciones nutricionales y se calculó las correspondientes brechas del consumo para los mismos puntos de corte. Se compararon entre los años las medianas y los porcentajes referidos, empleando la prueba de Kruskal-Wallis y Chi cuadrado. Resultados: A nivel nacional se evidenció un incremento significativo del consumo de energía, carbohidratos y vitamina A; a pesar de ello los niños mostraron un bajo consumo y cobertura de los requerimientos y recomendaciones de energía, grasas y hierro. El consumo de proteínas totales excedió el 100 por ciento de las recomendaciones en todos los ámbitos, se halló un bajo consumo de proteína animal sólo en la sierra rural y el trapecio andino. Conclusiones: A pesar de los incrementos de consumo observados en el tiempo, los niños mostraron elevadas prevalencias de bajo consumo de energía y nutrientes, en especial hierro y grasa, siendo afectados fundamentalmente los ámbitos de la sierra rural y trapecio andino. (AU)^iesObjectives: To characterize energy and nutrient consumption in less than 5 year old children in Peru between 1997 and 2001. Materials and Methods: A direct food-weighing survey was administered to 1644 children selected in a two-staged probabilistic sampling in the following geographical domains: Lima, rest of the coast, urban areas in the highlands, rural areas in the highlands, jungle, and Andean Trapezium (Ayacucho, Apurimac, Huancavelica, Cusco, and Puno departments); covering the whole Peruvian surface area. Median values for energy, macronutrient, animal protein, vitamin A, and iron consumption. The percentage of infant population with a less-than 90 per cent, 75 per cent, and 50 per cent of nutritional requirement and recommendations was calculated, as well as consumption gap for the same cut-off values. Median and percentage values were compared year-by-year, using Kruskal-Wallis and chi-square tests. Results: Throughout the country a significant increase in energy, carbohydrates, and vitamin A consumption was observed; in spite of this, children assessed showed low consumption and coverage of energy, fat, and iron requirements and recommendations. Total protein consumption exceeded 100 of daily recommendations in all places studied, and low animal protein consumption was found in the rural areas in the highlands, as well as in the Andean Trapezium. Conclusions: In spite of the increases in food consumption observed during the study period, children showed high prevalence of low energy and nutrient consumption, particularly iron and fat, and mostly affected regions were rurral areas in the highlands and Andean Trapezium. (AU)^ien.
Descriptores:Necesidades Nutricionales
Proteínas
Grasas
Carbohidratos
Hierro
Vitamina A
Límites:Niño
Humanos
Medio Electrónico:http://www.scielo.org.pe/pdf/rins/v21n4/a07v21n4.pdf / es
Localización:PE14.1; PE1.1

  8 / 43
lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE14.1
Autor:Rojas Dávila, Carlos Enrique; Domínguez Curi, César Hugo; Ortiz P., Dalila; Chávez Ochoa, Héctor Walter; Barboza del Carpio, Juan Carlos.
Título:Características del consumo y aporte de energía y nutrientes de una papilla a la dieta de niños de 6 a 36 meses de edad beneficiarios de un programa de complementación alimentaria^ies / Characteristics of energy and nutrient intake and supply with the addition of papilla to diet in 6 to 36 month old children who participate in a complementary feeding program
Fuente:Rev. peru. med. exp. salud publica;21(3):118-125, jul.-set. 2004. ^btab.
Resumen:Objetivo: Describir las características del consumo y aporte de energía y nutrientes de una papilla en la dieta de niños de 6 a 36 meses de edad beneficiarios de un Programa de Complementación Alimentaria. Materiales y Métodos: El diseño fue descriptivo y transversal. Se aplicó el método retrospectivo de recordatorio del consumo de alimentos de 24 horas. La muestra estuvo conformada por 432 niños beneficiarios del programa. Los requerimientos y recomendaciones de energía y nutrientes fueron determinados a partir de lo establecido por FAO/OMS/ONU para energía y proteínas, y por RDA para hierro y vitamina A. Resultados: El 42,1 por ciento de los beneficiarios de 6 a 11 meses cubrieron en promedio menos de 90 por ciento de sus requerimientos energéticos, esta proporción fue 47 por ciento entre los beneficiarios de 12 a 23 meses y 64,4 por ciento entre los beneficiarios de 24 a 36 meses. La brecha calórica fue directamente proporcional a la edad de los beneficiarios. La mediana del consumo de la papilla osciló entre 30 y 90 g en el grupo de 6 a 11 meses, 45 y 69 g en el grupo de 12 a 23 meses y de 34 a 90 g en el grupo de 24 a 36 meses. Conclusiones: Se evidenció que la papilla mejoró el aporte de energía, vitamina A y hierro en la dieta del niño, llegando a cubrir los requerimientos en la mayoría de los grupos etáreos, (AU)^iesObjectives: To describe the characteristics of energy and nutrients intake and supply with the addition of ®papilla» to diet in 6 to 36 month old children who participate in a complementary feeding program. Materials and Methods: The study design was descriptive and cross-sectional. The retrospective method of the 24 hours food intake recall survey was used. The sample included all 432 children participating in the program. Energy and nutrient requirements and recommendations were determined according to FAO/WHO/UN parameters for energy and protein intake; and according to RDA for iron and vitamin A. Results: 42,1 percent of 6 to 11 month old participating children had their 90 percent and less of their energy requirements fulfilled. This rate was 47 percent in 12 to 23 month old participants and 64,4 percent in 24 to 36 month old participants. The calorie gap was directly proportional to the participantsÆ age. Median of ®papilla» intake fluctuated between 30 and 90 g in the 6 to 11 month old group, 45 to 69 g in the 12 to 23 month old group, and 34 to 90 g in the 24 to 36 month old group. Conclusions: It was evidenced that the ®papilla» improved energy, vitamin A, and iron supply in childrenÆs diet, complying with nutritional requirements in most age groups studied. (AU)^ien.
Descriptores:Consumo de Alimentos
Ingestión de Energía
Alimentación Suplementaria
Hierro
Vitamina A
Estudios Observacionales
 Estudios Transversales
 Epidemiología Descriptiva
Límites:Lactante
Humanos
Masculino
Femenino
Medio Electrónico:http://www.scielo.org.pe/pdf/rins/v21n3/a02v21n3.pdf / es
Localización:PE14.1; PE1.1

  9 / 43
lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE1.1
Autor:Sanabria Rojas, Hernán Arturo; Tarqui Mamani, Carolina Beatriz.
Título:Fundamentos para la fortificación de la harina de trigo con micronutrientes en el Perú^ies / Basis for fortifying wheat flour with micronutrients in Peru
Fuente:An. Fac. Med. (Perú);68(2):185-192, abr.-jun. 2007. .
Resumen:La política actual del nuevo gobierno trae nuevas perspectivas de mejora en el aspecto nutricional. Sin embargo, desde mediados del año 2005, ya el Estado Peruano a través del sus diversas organizaciones viene implementando un programa de fortificación de la harina de trigo con micronutrientes. La ley 28314 aprobó una modificación a la fortificación obligatoria de la harina de trigo con hierro, incrementando el contenido del hierro por kilo de harina de trigo de 30 mg/kg a 55 mg/kg de sulfato o fumarato ferroso, además de la inclusión de 1 a 2 mg/kg de ácido fólico, entre otros micronutrientes. Este artículo revisa aspectos relacionados con los micronutrientes involucrados, hierro y ácido fólico, así como la información sobre sus deficiencias, como la anemia y los defectos del tubo neural, fundamentalmente. Finalmente, se da recomendaciones en mérito a la información presentada, con la intención de que las autoridades de salud y educación puedan tomar acciones orientadas a promover el consumo de alimentos fortificados con harina de trigo. (AU)^iesCurrent government policies bring about new perspectives for improvements in the nutritional aspect. However, since mid 2005, the Peruvian government has implemented a wheat flour fortification program with micronutrients. Act # 28314 approved a modification to the mandatory fortification of wheat flour with iron, increasing the amount of iron from 30 mg/kg of wheat flour to 55 mg of ferrous sulphate, in addition to 1-2 mg/kg folic acid, among other micronutrients. This article reviews aspects related to iron and folic acid, as well as information on iron and folic acid defficiencies, such as anemia and neural tube defects. Finally, recommendations are provided based on the information presented to promote the use of food fortified with wheat flour. (AU)^ien.
Descriptores:Harina
Micronutrientes
Anemia
Deficiencia de Hierro
Programas y Políticas de Nutrición y Alimentación
Perú
Medio Electrónico:http://www.scielo.org.pe/pdf/afm/v68n2/a12v68n2.pdf / es
Localización:PE1.1; PE13.1

lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE1.1
Autor:Fernández Giusti, Alicia Jesús; Troncoso Corzo, Luzmila Victoria; Nolberto Sifuentes, Violeta Alicia.
Título:Estado de nutrición en hierro en una población de 4 a 14 años, urbano marginal, de Lima^ies / Iron nutrition status in 4 to 14 year-old children living in a marginal urban section in Lima
Fuente:An. Fac. Med. (Perú);68(2):136-142, abr.-jun. 2007. ^btab, ^bgraf.
Resumen:Objetivo: Determinar el estado de nutrición en hierro en una población de 4 a 14 años. Diseño: Estudio descriptivo, observacional, transversal y prospectivo. Lugar: Facultad de Medicina, Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Participantes: Niños, entre 4 y 14 años. Intervenciones: Se estudió 349 niños, 170 de sexo masculino y 179 de sexo femenino, entre 4 y 14 años de edad, del Centro de Salud San Genaro de Villa, Chorrillos, entre setiembre 2001 y agosto 2002. Principales medidas de resultados: Estado de nutrición en hierro. Resultados: El 68,8 por ciento (240) no presentó alteración en el estado de nutrición en hierro (ENH), frente a 31,2 por ciento (109) que sí lo presentó. De los 109 niños con alteración en el ENH, 68,8 por ciento (75) clasificó en el estadio I de depleción latente (ferritina menor que 20 ng/mL), 22,9 por ciento (25), en el estadio II de ferropenia (hierro sérico menor que 60 ug/dL y capacidad total de fijación del hierro mayor que 400 ug/dL), y 8,3 por ciento (9), en el estadio III de anemia ferropénica (hemoglobina menor que 11,5 g/100 mL para menores de 11 años y menor que 12 g/100 mL para 12 a 14 años, hematocrito menor que 34 para menores de 11 años y menor que 36 por ciento para 12 a 14 años, volumen corpuscular medio menor que 80 fl, y hemoglobina corpuscular media menor que 27pg). Conclusiones: El alto porcentaje de niños con alteración en el estado de nutrición en hierro, estadio I, identifica a una población en riesgo de anemia ferropénica. Se recomienda que los estudios de deficiencia en hierro se restrinjan a niños en estadio I, con el fin de establecer políticas de participación ciudadana y establecer alianzas sectoriales y extrasectoriales (sector educación), para la promoción de la nutrición infantil. (AU)^iesObjective: To determine the iron nutrition status in 4 to 14 yearold children. Design: Descriptive, observational, transversal and prospective study. Setting: Faculty of Medicine, Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Participants: Four to fourteen year-old children. Interventions: We studied 349 children 4 to 14 year-old, 170 males and 179 females, at San Genaro Health Center, Chorrillos, from September 2001 through August 2002. Main outcome measures: Iron nutritional status. Results: From these children, 68,8 per cent (240) did not present alteration in iron nutrition status (INS), compared with 31,2 per cent who presented this alteration. From the 109 children with iron nutrition status alteration, 68,8 per cent (75) were stage I or latent depletion (ferritine minor 20 ng/mL); 22,9 per cent (25) were stage II or iron deficient (serum iron minor 60 ug/dL and iron total capacity of fixation major 400 ug/dL), and 8,3 per cent (9) were in stage III with iron deficient anemia (hemoglobin minor 11,5 g/100 mL for children less than 11 year-old and minor 12 g/100mL for children 12 to 14 year-old, hematocrit minor 34 per cent for children less than 11 year-old and minor 36 per cent for children 12 to 14 year-old, median corpuscupar volume minor 80 fl and median corpuscular hemoglobin minor 27 pg). Conclusions: The high percentages of children with alteration of the iron nutrition status stage I identifies a population with iron deficiency anemia risk. We recommend that iron deficiency studies be applied only to children in stage I, in order to institute citizen participation public policies and establish alliances with other sectors (education), for childnutrition promotion. (AU)^ien.
Descriptores:Deficiencia de Hierro
Anemia Ferropénica
Estado Nutricional
Trastornos de la Nutrición del Niño
Programas de Nutrición
Epidemiología Descriptiva
 Estudios Transversales
 Estudios Prospectivos
 Estudios Observacionales
Límites:Preescolar
Niño
Adolescente
Humanos
Masculino
Femenino
Medio Electrónico:http://www.scielo.org.pe/pdf/afm/v68n2/a05v68n2.pdf / es
Localización:PE1.1; PE13.1

lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE1.1
Autor:Landa Garrido, Lidia; Huaman Muñante, José Gonzalo; Valencia Caballero, Víctor Alfonso; Lozano Miranda, Zenaida; Nago Nago, Augusto.
Título:Hemocromatosis hereditaria^ies / Hereditary hemochromatosis
Fuente:Rev. gastroenterol. Perú;23(4):302-306, oct.-dic. 2003. ^bilus.
Resumen:Se presenta el caso de un varón de 43 años, con diagnóstico de diabetes mellitus, insuficiencia cardiaca, pigmentación de piel, cirrosis hepática, y de hemocromatosis hereditaria confirmada por biopsia hepática. El objetivo de esta publicación es tener presente como diagnóstico diferencial a la hematocromatosis ante un paciente en la edad media de la vida con varias patologías y órganos involucrados. (AU)^ies.
Descriptores:Hemocromatosis
Ferritina
Sobrecarga de Hierro
Límites:Adulto
Humanos
Masculino
Medio Electrónico:http://sisbib.unmsm.edu.pe/bvrevistas/gastro/Vol_23N4/hemocromatosis.htm / es
Localización:PE1.1

lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE1.1
Autor:Suni Ninataype, Mery Luz; Bravo, Jorge; Fabián S., Julio.
Título:Absorción de hierro en "Maca" Lepidium meyenii Walp. (Brasicaceae)^ies / Absorption of iron in "Maca" Lepidium meyenii Walp. (Brasicaceae)
Fuente:Rev. peru. biol;9(1):11-15, ene.-jul. 2002. ^btab, ^bgraf.
Resumen:Lepidium meyenii Walp. (Brasicaceae) "maca" es una planta andina apreciada por sus hipocótilos de alto valor medicinal y nutritivo, entre estos, su elevado contenido de hierro. Para determinar la posibilidad de incrementarlo se llevó a cabo un experimento en invernadero, en Lima, durante el periodo de mayo a noviembre de 1999, en el cual se proporcionó tres niveles de hierro natural (5,15 y 25 ppm) en soluciones nutritivas. Se utilizaron semillas, entrada ARB5441 (CIP). Se determinó el contenido de hierro a los 50 y 179 días después del tratamiento (ddt) por el método de fenantrolina. Se encontró diferencias significativas en el contenido de hierro en hojas e hipocótilo a los 50 ddt, incrementado este en relación a la cantidad de hierro suministrada, mientras que a los 179 ddt esta misma respuesta se observa sólo a nivel de hojas. La concentración de hierro obtenida en el hipocótilo para cada tratamiento no incrementó en el tiempo mientras que en la hoja sí. En general los valores de concentración de hierro obtenidos son mayores a los reportados en la literatura. El peso de la planta tendió a disminuir en relación al nivel de hierro a los 50 ddt, pero a los 179 ddt tendió a incrementar. En funcion al tiempo, el peso de los hipocótilos en cada tratamiento incrementó notablemente, mientras que las hojas, ligeramente. Los resultados obtenidos nos permiten señalar que un nivel de 5 ppm de hierro resulta adecuado y suficiente para obtener concentraciones altas de hierro en los hipocótilos de "maca". (AU)^ies.
Descriptores:Lepidium
Hierro
Localización:PE1.1

lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE1.1
Autor:Reynafarje Hurtado, César; Villavicencio, Doris; Zúñiga Cáceres, Teófila Haydeé.
Título:Deficiencia de hierro por doble demanda: embarazo y altura^ies / Iron deficiency due to double demand: pregnancy and high altitude
Fuente:Diagnóstico (Perú);13(1):5-10, ene. 1984. ^btab.
Descriptores:Embarazo
Altitud
Deficiencia de Hierro
Anemias Nutricionales
 Anemia
Límites:Embarazo
Adolescente
Adulto
Humanos
Masculino
Femenino
Estudio Comparativo
Localización:PE1.1

lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE1.1
Autor:Wagner Grau, Patricio.
Título:El factor HIF-1 inducido por la hipoxia y la sensibilidad al oxígeno. Rol del hierro intracelular^ies / HIF-1 factor induced by hypoxia and oxygen sensitivity. Role of intracellular iron
Fuente:Acta méd. peru;28(3):163-168, jul.-sept. 2011. .
Resumen:Los dos factores inducibles por la hipoxia, HIF-1 y HIF-2 son los principales mediadores de la adaptación celular a la hipoxia y se hallan fuertemente expresados, en condiciones de hipoxia tanto regional como sistémica. HIF-2 parece estar más en relación con la secreción de EPO por los fibroblastos maduros intersticiales. Al producirse un estado de hipoxia sistémica, como es el caso de la anemia, se induce la formación de HIF-1 y 2. Las células tubulares renales expresan sólo HIF-1. El HIF2 se encuentra en las células glomerulares, las células endoteliales peritubulares y los fibroblastos intersticiales. HIF-1 y HIF-2 parecen ejercer roles complementarios más que papeles redundantes in vivo. Ambos factores han sido estudiados en diversas patologías renales: en lesiones renales agudas, en patología crónica del riñón, en la poliquistosis renal y en el cáncer de riñón. Diversas sustancias químicas, incluyendo el hierro, son capaces de inhibir a las HIF – prolil – hidroxilasas (PHD) evitar así la degradación de las moléculas de HIF 1 y 2. (AU)^iesBoth hypoxia inducible factors, HIF-1 and HIF-2 are the main mediators of cellular adaptation to hypoxia and are strongly expressed under conditions of regional and systemic hypoxia. HIF-2 seems to be more related to the secretion of mature EPO interstitial fibroblasts. Upon a state of systemic hypoxia, such as anemia, induces the formation of HIF-1 and 2. Renal tubular cells express only HIF-1. The HIF2 found in glomerular cells, peritubular endothelial cells and interstitial fibroblasts. HIF-1 and HIF-2 seem to play complementary roles rather than redundant roles in vivo. Both factors have been studied in various kidney diseases: in acute kidney injury, in chronic kidney disease, in polycystic kidney disease and kidney cancer. Various chemical substances, including iron, can inhibit the HIF - prolyl - hydroxylas e (PHD) thus avoiding the degradation of HIF molecules 1 and 2 . (AU)^ien.
Descriptores:Factor 1 Inducible por la Hipoxia
Anoxia
Hierro
Localización:PE1.1

lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE1.1
Autor:Falen Boggio, Juan Manuel; Quiroz García, José; Figueroa Calderón, Elio.
Título:Estado nutricional de la gestante adolescente y del recién nacido y consumo de alimentos y nutrientes^ies / Nutritional status of pregnant adolescents and their newborns and food and nutrients intake
Fuente:Ginecol. & obstet;43(1):9-15, abr. 1997. ^btab.
Resumen:La gestación produce cambios fisiológicos y morfológicos en la mujer e incrementa las necesidades de nutrientes, más en una adolescente, debido a que existe competencia entre ella, que se encuentra en crecimiento, y su feto, que requiere de nutrientes para desarrollarse. El presente estudio fue realizado en 114 gestantes adolescentes, 28 en el momento del parto y 96 en edad gestacional diversa. Los resultados muestran que existe un consumo bajo de calorías, mientras que las proteínas se encuentran en alrededor de 80 por ciento de adecuación; el hierro ingerido se encontró dentro de lo recomendado, pero era a predominio del tipo no hemínico. Se encontró alta incidencia de anemia: 62.5 por ciento. Aquellas madres anémicas tuvieron productos con pesos menores que los publicados para aquellas de la población general. El hierro sérico fue más alto en los recién nacidos que en el grupo de sus madres, pero dentro de límites normales inferiores (VN: > 60 µg/dL). Todo ello indica la dependencia nutricional del feto en relación a su madre y cómo existe competencia de los nutrientes entre madre y feto. Es conveniente implementar el Programa de Atención Integral al Adolescente, en donde se proporcione alimentación complementaria y vigilancia para corregir la anemia, a fin de evitar los pesos bajos al nacer. (AU)^iesPregnancy induces physiological and morphological changes in women and increases nutrients needs specially in adolescents, due to competence between ó growing mother and her developing fetus. This is a study done in 114 pregnant adolescents 28 at delivery and 96 at different gestational ages Results show a low calory intake, proteins 80% adequate and iron ingestion within recommended levels, but mainly non heminic. Anemia was prevalent in 62,5% and their babies weighed less than those of the general population, Serum iron was higher in newborns than in their mothers, but within low nor mal limits (normal values > 60 mg/dL) showing fetal nutritional dependence and competence of nutrient, between mother and fetus. An Integral Attention Adolescent Program would watch complementary nutrition, anemia, and avoidance of low birth-weight. (AU)^ien.
Descriptores:Embarazo en Adolescencia
Estado Nutricional
Recién Nacido
Necesidades Nutricionales
Consumo de Alimentos
Hierro
Límites:Humanos
Femenino
Adolescente
Medio Electrónico:http://sisbib.unmsm.edu.pe/bvrevistas/ginecologia/Vol_43N1/estado.htm / es
Localización:PE1.1

lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE1.1
Autor:Quiroz, Pilar.
Título:Relación de la reserva de Hierro y la ingesta de Vitamina A en el rendimiento escolar de adolescentes^ies / Relationship of the reserve of iron and vitamin A intake in school performance of teenagers
Fuente:ReNut;3(7):333-344, ene.-mar. 2009. ^btab.
Resumen:Introducción. Las implicancias de la deficiencia de hierro son muy variadas. En relación a la función neurológica, un bajo rendimiento escolar, así como fatiga crónica y otros síntomas inespecíficos han sido atribuidos a la deficiencia de hierro y hay estudios en los que se conecta la deficiencia de hierro, con o sin anemia, a alteraciones en la atención que producen dificultades en el aprendizaje y en la capacidad de los niños para resolver problemas. Algunos estudios confirman que la deficiencia de vitamina A juega un rol importante en la causa de anemia afectando la síntesis de transferrina y receptores de transferrina. Objetivo. Determinar cuan relacionado se encuentra el estado nutricional de un adolescente a través de su reserva de hierro e ingesta de vitamina A con su capacidad cognitiva a través del rendimiento escolar. Materiales y métodos. El estudio fue de tipo Observacional, transversal y descriptivo. Se desarrolló durante el calendario escolar en el año 2006 en los meses de mayo a diciembre, en la ciudad de Lima, distrito de Villa María del Triunfo, zona de José Carlos Mariátegui. La población de estudio estuvo conformada por adolescentes que se encontraban en Instituciones Educativas (IEE) públicas (siete) y parroquiales (dos), Cursando el 3er, 4to y 5to nivel de educación secundaria y en la modalidad escolarizada. La población total consistió de 3812 adolescentes. Se midió el peso, la talla, se extrajeron muestras de sangre, se aplicó un Cuestionario de recordatorio de 24 de horas y se evaluaron las notas escolares. Resultados. Se encontró diferencia significativa en los valores de hierro sérico entre los grupos con notas <13y 13 en lógico matemático y comunicación integral: A mayor nivel ≥ de hierro sérico, mayor nota. También se encontró diferencias en la ingesta de hierro dietario entre los grupos entre los grupos de notas en lógico matemático. Al reaccionar el rendimiento escolar (lógico matemático y comunicación integral)... (AU)^ies.
Descriptores:Hierro en la Dieta
Vitamina A
Estudiantes
Adolescente
Ferritinas
Estado Nutricional
Encuestas Nutricionales
Epidemiología Descriptiva
 Estudios Transversales
 Estudios Observacionales
Límites:Humanos
Masculino
Femenino
Medio Electrónico:http://www.iidenut.net/pdf_revista_tec_libre/Renut%207/RENUT%202009%20TEC_7_333-344.pdf / es
Localización:PE1.1

lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE1.1
Autor:Anon.
Título:Conclusiones de las Mesas Redondas del II Congreso de Investigación Aplicada a la Nutrición - CIIANUT 2009^ies / Conclusions of the Round Tables of the II Congreso de Investigacion Aplicada a la Nutricion - CIIANUT 2009
Fuente:ReNut;3(8):358-360, abr.-jun. 2009. .
Descriptores:Nutrición en Salud Pública
Valor Nutritivo
Deportes
Investigación Aplicada
Calcio
Hierro
Vitamina A
Medio Electrónico:http://www.iidenut.net/pdf_revista_tec_libre/renut%208/RENUT%202008%20TEC_8_358_360.pdf / es
Localización:PE1.1

lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE1.1
Autor:Salinas, Silvia; Cruz Gallo, Robinson Enrique; Velarde, Patricia; Díaz, Janet.
Título:Resumen de la Mesa Redonda No 2 Aspectos clínicos en la deficiencia de calcio, hierro y vitamina A^ies / Summary of the Round Table No 2 Clinical Aspects of calcium deficiency, iron and vitamin A
Fuente:ReNut;3(8):364-369, abr.-jun. 2009. ^bgraf, ^btab.
Descriptores:Deficiencia de Calcio
Deficiencia de Hierro
Deficiencia de Vitamina A
Deficiencia de Vitamina A/terapia
Deficiencia de Hierro/terapia
Congresos como Asunto
Medio Electrónico:http://repebis.upch.edu.pe/articulos/renut/v3n8/a1.pdf / es
Localización:PE1.1

lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE1.1
Autor:Cruz Maldonado, Rosa Elena; Carbajal Zegarra, Elizabeth; Luján Del Castillo, Claudia.
Título:Consumo de hierro durante el embarazo en gestantes atendidas en los Establecimientos de primer nivel de atención - Dirección de Salud V Lima Ciudad^ies / Iron intake during pregnancy in pregnant women at the Establishments of primary care - Department of Health V Lima City
Fuente:ReNut;5(15):775-781, ene.-mar. 2011. ^btab.
Resumen:Objetivo: identificar en este nuevo estudio, cambios en los conocimientos, actitudes y prácticas de las gestantes atendidas en los Establecimientos de Salud respecto al consumo de hierro; según estudio basal realizado en el año 2003, ambos en 13 distritos de la Dirección de Salud V Lima Ciudad. Sujetos: se seleccionaron en forma aleatoria a 479 gestantes, según población programada, a las cuales se les aplicó una encuesta de conocimientos, actitudes y prácticas de consumo de alimentos fuente de hierro. Los resultados de la encuesta fueron comparados con los obtenidos en la encuesta basal aplicada a 423 gestantes en el año 2003. Resultados: el 78.5% de las gestantes consumen diariamente alimentos proteicos de origen animal que contienen hierro hemínico de la alta disponibilidad mostrándose un incremento de 15.8% con respecto al estudio basal; el 53.2% consumen leguminosas 2 a 3 veces por semana (hierro no hemínico, de baja disponibilidad); registrándose una disminución de 26.8% en relación al estudio basal; el 64.7% de gestantes están consumiendo el hierro elemental a través del suplemento, mostrándose un incremento de 6.33% con relación al estudio basal y el 51% de estas mujeres consumen el suplemento con algún líquido que contenga vitamina C o ácido ascórbico, presentándose un incremento de 11.42% en la relación al estudio basal; 55.9% de las gestantes afirman que si no se alimentan adecuadamente durante su embarazo el niño puede nacer pequeño con bajo peso, encontrándose un incremento de conocimiento de 43.5% en relación al estudio basal. Conclusión: en el año 2007, después de aplicar un plan estandarizado de capacitación y sensibilización en el personal de salud que atiende a las gestantes, se evidenció mejoras en el nivel de conocimientos, actitudes y prácticas sobre consumo de hierro en las gestantes con respecto a los resultados de la encuesta del año 2003, sin embargo consideramos recomendable establecer estrategias de intervención... (AU)^ies.
Descriptores:Hierro/administración & dosificación
Conocimientos, Actitudes y Práctica en Salud
Embarazo
Mujeres Embarazadas
Epidemiología Descriptiva
 Estudios Transversales
 Estudios Observacionales
 Perú
Límites:Humanos
Femenino
Medio Electrónico:http://www.iidenut.net/pronj/kaslos/solidos/pdf_revista_tec/Renut%2015/RENUT%202011%20TEC_15_775-781.pdf / es
Localización:PE1.1

lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE1.1
Autor:Soto de los Reyes, Raquel; Vega Condorchua, Luis Arturo; Mormontoy Laurel, Wilfredo; Madrid, Maggi; Escudero, Enrique; Vega Soto, Raquel del Carmen; Huerta Mercado, Raúl.
Título:Influencia de la anemia y deficiencia de hierro en el rendimiento escolar^ies / Influence of anemy and iron deficiency on school performance
Fuente:An. salud ment;9(1/2):35-48, 1993. ^btab.
Resumen:A mediados del período 1991-1992, mediante un estudio transversal comparativo en dos muestras representativas, supuestamente sanas, de escolares primarios de las escuelas estatales del Cono Sur de Lima, una con rendimiento escolar alto (76 casos) y otra con rendimiento escolar deficiente (76 casos) y en las que se trataron de controlar variables psicológicas, sociales y económicas, reconocidas causas limitantes del rendimiento escolar, se encontró: Que el grupo de niños con rendimiento escolar bajo presentó valor de sus medias de hemoglobina, hematocrito y hierro sérico, significativamente menores que las medias de los niños con rendimiento escolar alto. El valor de la media de la capacidad insaturada de filiación de hierro fue también significativamente mayor en los niños que rendían mal, en comparación con la de los niños con promedios altos. En indicador hematológico que con mayor fuerza se asoció a mayor o menor rendimiento en el colegio fue el hierro sérico. Las medias de las constantes hematológicas de la muestra se encontraron en el nivel inferior de lo normal (rendimiento escolar alto) ó muy por debajo (rendimiento deficiente), en comparación con los valores medios considerados como rango de normalidad (OMS). Se evidenció, así, la alta prevalencia de anemia y de deficiencia de hierro en estos niños y su vinculación con el rendimiento escolar. (AU)^iesIn the middle of the period 1991-1992, a comparative study of two representative samples of supposedly healthy primary public school performance (76 cases) and the other with low school performance (76 cases), in which psychological, social, and economical variables, well known as causes of impairing factors in school performance were controlled. The findings showed that the group with low school performance had lower hemoglobin, hemathocrite and seric iron values than the high school performance group. Also the CIFF mean value was significantly higher in those children with low than in those with high performance. The hematological indicator most strongly associated with school performance was seric iron. The sample’s hematological constants were in a lower level, compared with normal levels (high school performance) or even lower (low performance), compared with medium values, considered as normality ranks (WHO). It became clear the high prevalence of anemy and iron deficiency in this children and its association with school performance. (AU)^ies.
Descriptores:Anemia
Deficiencia de Hierro
Estudiantes
Estudios Transversales
 Estudios de Casos y Controles
Límites:Humanos
Masculino
Femenino
Medio Electrónico:http://repebis.upch.edu.pe/articulos/ansm/v9n1_2/a5.pdf / es
Localización:PE1.1



página 1 de 3
ir para página          

Base de datos  lipecs : Formulario avanzado

   
Buscar:
en el campo:
 
1     
2   
3