português | english | français

logo

Búsqueda en bases de datos

Base de datos:
lipecs
Buscar:
ANOXIA []
Referencias encontradas:
Mostrando:
1 .. 20   en el formato [Detallado]
página 1 de 2
ir para página        
  1 / 34
lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE1.1
Autor:Castillo Sayán, Oscar Alejandro.
Título:Dr. Emilio Marticorena Pimentel (1928 – 2007)^ies / Dr. Emilio Marticorena Pimentel (1928 – 2007)
Fuente:Arch. biol. Andina;14(1):63-66, nov. 2008. ^bilus.
Resumen:Se relatan los diferentes aspectos en la vida del Dr. Emilio Marticorena Pimentel, destacando su actividad académica universitaria, su pionera actividad en investigación y su invalorable calidad de ser humano. (AU)^iesWe narrate different aspects in the life of Dr. Emilio Marticorena Pimentel, emphasizing his academic activity, pioneer research work and his unvaluable quality of human being. (AU)^ien.
Descriptores:Médicos
Docentes Médicos
Investigadores
Anoxia
Altitud
Límites:Humanos
Masculino
Medio Electrónico:http://sisbib.unmsm.edu.pe/BVRevistas/abiola/2008_v14/pdf/a07v14n1.pdf / es
Localización:PE1.1

  2 / 34
lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE1.1
Autor:Woolcott Crispín, Orison Oscar; Castillo Sayán, Oscar Alejandro.
Título:Metabolismo de la glucosa en el habitante de altura: replanteando evidencias^ies / Glucose metabolism in high altitude dwellers: challenging evidences
Fuente:Arch. biol. Andina;14(1):51-62, nov. 2008. ^bgraf.
Resumen:Desde hace varias décadas se sabe que los residentes permanentes y nativos de la altura tienen una menor glicemia basal comparada con la de los habitantes del nivel del mar. Recientemente, hemos demostrado que la menor glicemia en la altura persiste también durante los estados prandiales. No obstante, hasta la fecha no se conoce los mecanismos que explicarían estas diferencias. En esta revisión analizamos detalladamente las evidencias existentes relacionadas con el metabolismo de la glucosa en el sujeto que reside en altura. (AU)^iesIt is well known that permanent high altitude residents and natives have a lower basal glycemia compared with those who live at sea level. Recently, we have demonstrated that the lower glycemia at high altitude is maintained even during prandial states. Nevertheless, to date, the mechanisms responsible of such differences are not completely understood. In this review, we discuss in depth the data obtained from studies focused on glucose metabolism in subjects who live at high altitude. (AU)^ien.
Descriptores:Glucosa de la Sangre/metabolismo
Altitud
Diabetes Mellitus Tipo 2
Insulina
Ácidos Grasos no Esterificados
Anoxia
Límites:Humanos
Medio Electrónico:http://sisbib.unmsm.edu.pe/BVRevistas/abiola/2008_v14/pdf/a06v14n1.pdf / es
Localización:PE1.1

  3 / 34
lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE1.1
Autor:Virués Ortega, Javier; Garrido, Eduardo; Javierre, Casimiro; Rivero, Pamela D.
Título:Funcionamiento neuropsicológico bajo condiciones de hipoxia aguda y crónica asociada a la altitud^ies / Neurospsychologic physiology under altitude associated to acute and chronic hypoxia
Fuente:Arch. biol. Andina;14(1):40-50, nov. 2008. .
Resumen:Se presentan de forma abreviada, los efectos de la altitud sobre la fisiología cerebral, con especial énfasis durante la exposición aguda en el funcionamiento neuropsicológico. También, sobre el sistema senso-perceptivo, la aptitud psicomotora y otras funciones cognitivas superiores, incluyendo la memoria y el lenguaje. La hipoxia relacionada con la anemia falciforme así como el nacimiento a gran altitud se discuten como un modelo potencial de repercusión sobre la función neuropsicológica bajo hipoxia. La literatura sugiere que existe un patrón de deterioro cognitivo leve e inespecífico asociado a la exposición aguda a grandes altitudes. Finalmente, se discutieron los efectos de la hipoxia crónica asociada a la altitud y se exponen nuevos datos acerca del efecto residual, tras el abandono de un ambiente hipóxico. La literatura disponible sugiere un posible rol de la hipoxia sobre la sustancia blanca como factor subyacente a estos hallazgos. Los estudios son escasos en este ámbito; no obstante, condiciones de hipoxia patológica sugieren la necesidad de investigaciones futuras en esta área. (AU)^iesThis paper reviews the effects of high altitude on brain function, focussing on neuropsychological outcome following acute exposure to high altitude hypoxia. Domains of sensor-perceptual and psycho-motor function are considered along performance on more complex cognitive tasks requiring memory and language. Conditions of pathological hypoxia including sickle cell disease and birth-related hypoxia are briefly discussed as models for the potential effect of high altitude residence on neuropsychological functioning. Currently, research on a potentially different neuropsychological profile of high altitude residents is lacking. The literature suggests a profile of generalised and mild neuropsychological impairment due to acute exposure to high altitude, but a number of limitations are identified. More research is needed to determine a potentially regular pattern of neuropsychological impairment. In particular, it is of interest to determine whether there is a pattern of residual neuropsychological impairment after descent from high altitude. Finally, effects of chronic hypoxia due to altitude are discussed. Available literature suggests a potential effect of hypoxia over white matter as an underlying factor accounting for the neuropsychological effects. There is lack of evidence in this area; however, conditions of pathological hypoxia suggest that further research efforts should be made. (AU)^ien.
Descriptores:Anoxia
Altitud
Neuropsicología
Sistema Nervioso Central
Límites:Humanos
Medio Electrónico:http://sisbib.unmsm.edu.pe/BVRevistas/abiola/2008_v14/pdf/a05v14n1.pdf / es
Localización:PE1.1

  4 / 34
lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE1.1
Autor:Valero Ramos, Wilson Ronny; Hancco Zirena, Ivan; Coronel Bejar, Moises Benito; Dueñas Castillo, José Ramiro.
Título:Características del período de adaptación del recién nacido en la altura^ies / Adaptation period caracteristics in high - altitude newborn
Fuente:Acta méd. peru;26(3):151-155, jul.-sept. 2009. ^btab, ^bgraf.
Resumen:Introducción: El nacimiento constituye un cambio obligado de ambiente para el recién nacido. Los procesos de adaptación que ocurren en los minutos siguientes al parto son de vital importancia para su supervivencia en el ambiente extrauterino. Las condiciones ambientales de la altura principalmente la hipoxia hipobárica hace que los períodos de adaptación sean distintos en relación a aquellos recién nacidos bajo condiciones de normoxia. Objetivos: Conocer las características del período de adaptación de los recién nacidos en la altura. Determinar la frecuencia cardiaca, frecuencia respiratoria durante los períodos de adaptación del recién nacido en la altura. Materiales y métodos: El presente es un estudio de tipo prospectivo, longitudinal y analítico. Se estudiaron a un total de 81 neonatos de ambos sexos seleccionados de acuerdo a los criterios de inclusión y exclusión. Se realizó en el hospital ESSALUD III de la ciudad de Juliaca localizada a 3828 m.s.n.m. Resultados: La saturación de oxígeno se incremento progresivamente con un promedio de 69,1 a los 5 minutos, 79,6 a los 15 minutos, 88 a los 30 minutos estabilizándose a los 120 minutos donde se tiene un valor promedio de 90,5. Se observó una disminución progresiva de la frecuencia cardiaca, habiéndose obtenido un promedio de 167,7 latidos por minuto a los 5 minutos; 162,9 a los 15 minutos, estabilizándose a partir de las 3 horas. A los 5 minutos, una frecuencia respiratoria de 68,3 respiraciones por minuto; 65,8 respiraciones por minuto a los 15 minutos: 60 respiraciones por minuto a los 30 minutos, estabilizándose a los 120 minutos con una frecuencia de 54,6 respiraciones por minuto. Conclusiones: El período de adaptación de los recién nacidos en la altura es más prolongado. La frecuencia respiratoria y la frecuencia cardiaca muestran valores estables a partir de las 6 horas. La saturación de oxígeno que inicialmente es baja se estabiliza a partir de las 6 horas. (AU)^iesIntroduction: Birth is a mandatory environmental change for the fetus when turning into a newborn. The adjustment processes that occcur in the minutes following childbirth are crucially important for the baby’s survival in the extrauterine environment. High-altitude environmental conditions, particularly hypobaric hypoxia, make this adjustment period different from what occurs in babies born in a normoxic environment. Objectives: To describe the characteristics of the adjustment period for high-altitude newborns. Also, we measured both cardiac and respiratory rates during the adjustment period in high-altitude newborns. Materials and methods: This is a prospective, longitudinal and analytical study, where 81 female and male newborns selected according to inclusion and exclusion criteria were assessed. The study was performed in EsSALUD Hospital in Juliaca, a city located at 3828 meters above sea level. Results: Oxygen saturation progressively increased, from an average 69,1 per cent at 5 minutes, 79,6 per cent at 15 minutes, and 88 percent at 30 minutes, stabilizing at 120 minutes, where the value was 90.5 per cent on average. Cardiac rate was on average 167,7 beats per minute at 5 minutes, and it progressively decreased, to 162,9 at 15 minutes, and it stabilized from three hours of age on. Respiratory rate was 68,3 at 5 minutes, 65,8 at 15 minutes, 60 at 30 minutes, and it stabilized in 54,6 breaths per minute at 120 minutes. Conclusions: The adjustment period for high-altitude newborns is longer compared to that reported in low-altitude newborns. Both respiratory and cardiac rates stabilize around 6 hours of age. Oxygen saturation,which is low at birth becomes stabilized after 6 hours of life. (AU)^ien.
Descriptores:Adaptación
Altitud
Anoxia
Estudios Prospectivos
 Estudios Longitudinales
Límites:Humanos
Masculino
Femenino
Recién Nacido
Medio Electrónico:http://sisbib.unmsm.edu.pe/bvrevistas/acta_medica/2009_n3/a02v26n3.pdf / es
Localización:PE1.1

  5 / 34
lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE1.1
Autor:Solís Calero, Christian; Negrón, Luisa.
Título:Estudio bioinformático del metabolismo de Mycobacterium tuberculosis bajo condiciones de hipoxia^ies / Bioinformatic analysis of Mycobacterium tuberculosis metabolism under hypoxic conditions
Fuente:An. Fac. Med. (Perú);69(3):168-171, jul.-set. 2008. ^bgraf.
Resumen:Objetivo: Predecir, usando métodos bioinformáticos, las vías metabólicaspreferentemente activas en Mycobacterium tuberculosis (MT), bajo condiciones de hipoxia. Diseño: Análisis biológico. Lugar: Instituto de Química Biológica, Microbiología y Biotecnología Marco Antonio Garrido Malo, Facultad de Farmacia y Bioquímica, UNMSM. Material biológico: Genes de Mycobacterium tuberculosis. Métodos: Inicialmente se seleccionó 355 genes de MT H37Rv, cuyaexpresión ha sido demostrada que es inducida bajo condiciones de hipoxia, y359 cuya expresión es reprimida. Usando la información de secuencia de los genes con expresión inducida y reprimida, se analizó de modo comparativo la posición en el genoma de cada grupo de genes, así como algunas propiedades fisicoquímicas (punto isoeléctrico y momento hidrofóbico) de sus proteínascorrespondientes. Posteriormente, a cada gen se le asignó una vía metabólica o regulatoria, usando la información sobre MT de la librería de genes y genomas de Kyoto (KEGG), y el procesamiento de secuencias, empleando el programa PATH-A. Principales medidas de resultados: Vías metabólicas en genes deMycobacterium tuberculosis, bajo condiciones de hipoxia. Resultados: No se encontró diferencias entre los genes con expresión inducida y reprimida, en su distribución en el genoma de MT, así como en la distribución de los valorespara las propiedades fisicoquímicas analizadas en sus productos. De los 355 genes con expresión inducida iniciales, solamente fue posible asignar al menos una vía metabólica a 95, usando KEGG, y 57, usando PATH-A. Conclusiones: El análisis comparativo de las vías metabólicas asignadas a los genes con expresióninducida y reprimida reveló que, bajo condiciones de hipoxia, se encuentranreprimidos muchos genes relacionados a vías metabólicas que implican gasto de ATP, encontrándose inducidos algunos genes cuyas proteínas participan en vías del metabolismo central. (AU)^iesObjective: To predict by using bioinformatic tools Mycobacterium tuberculosis (MT) metabolic pathways under hypoxic conditions. Design: Biology analysis. Setting: Instituto de Química Biológica, Microbiología y Biotecnología Marco Antonio Garrido Malo Biological, Microbiologic and Biotechnologic Chemistry Institute, Faculty of Pharmacy and Biochemistry, UNMSM. Biologic material: Mycobacterium tuberculosis genes. Methods: The study began with the selection of 355 genes of MT H37Rv whose expression has been shown by other studies is induced by hypoxic conditions and 359 genes whose expression was repressed. Up and down expressed genes were comparatively analyzed, localizing genes of each group within the MT genome and predicting some physicochemical properties (isoelectric point and hydrophobic moment) for their protein products. In order to assign a metabolic or regulatory pathway to each gene, Kyoto Encyclopedia of Genes and Genomes (KEGG) and PATH-A sequence analysis tool were used. Main outcome measures: Metabolic pathways in Mycobacterium tuberculosis genes under hypoxiaconditions. Results: From the initial 355 up expressed genes, it was possible to assign metabolic pathways to only 95 using KEGG and 57 using PATH-A. Conclusions: There were no differences between up and down expressed genes for their genome distribution and values for studied physicochemical properties of their protein products. The comparative analysis of the assigned metabolic pathways to down and up-expressed genes revealed that under hypoxic conditions several metabolic pathways related to ATP spent were down-expressed, being induced some genes whose proteins participate incentral metabolism pathways such as the pyruvate metabolism, glycolysisand citric acid cycle.(AU)^ien.
Descriptores:Mycobacterium tuberculosis
Anoxia
Redes y Vías Metabólicas
Límites:Humanos
Medio Electrónico:http://sisbib.unmsm.edu.pe/BVrevistas/anales/v69n3/pdf/a04v69n3.pdf / es
Localización:PE1.1

  6 / 34
lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE1.1
Autor:Lira Mejía, Boris Antonio; Ayón S., Milder; Cueva Moreno, Sergio Augusto; Vásquez Cachay, María Elith; Arana De La Cruz, Carlos Alfonso; Ocampo N., Neiser.
Título:Efecto del ketoprofeno sobre la presión arterial pulmonar en terneros jersey sometidos a hipoxia de la altura^ies / Effect of ketoprofen on the pulmonary arterial pressure in jersey calves subjected to high altitud hypoxia
Fuente:Rev. invest. vet. Perú;18(2):94-98, ene-jun. 2007. ^bilus.
Resumen:Se estudió el efecto del ketoprofeno, un antiprostaglandínico bloqueador de la enzima ciclooxigenasa, sobre la presión arterial pulmonar media (PAPm) en 10 terneros Jersey machos, de 1 a 2 meses de edad, nacidos a nivel del mar y expuestos durante 3 días a una hipoxia ambiental de 3,320 m de altitud. Los terneros se distribuyeron en un grupo de 5 animales que recibió placebo (grupo control) y un grupo que recibió ketoprofeno en dosis de 3 mg/kg de peso vivo, por 5 días consecutivos, durante su estadía a nivel del mar (grupo tratado). La PAPm se determinó mediante la técnica de cateterismo cardiaco a nivel del mar y al tercer día de su estadía en la altura. Los valores promedio de la PAPm (mm Hg) a nivel del mar fueron de 19.00 ± 0.94 para el Grupo control y 21.00 ± 3.39 para el Grupo tratado, y en la altura de 39.50 ± 6.00 para el Grupo control y 31.25 ± 5.70 para el Grupo tratado, no existiendo diferencia significativa. Sin embargo, se observó diferencia por exposición a la altura al analizar la información de ambos grupos en conjunto (a nivel del mar: 20.00 ± 2.68 y al tercer día de exposición a la altura: 35.28 ± 7.16) (p menor que 0.05). Estos resultados sugieren que el ketoprofeno no tuvo efecto sobre la PAPm en terneros Jersey sometidos durante 3 días a la hipoxia de la altura. (AU)^iesThe effect of ketoprofen, an antiprostaglandin substance that inhibits the enzyme ciclooxigenase, on the mean pulmonary arterial pressure (mPAP) was evaluated in 10, male Jersey calves, of 1-2 months of age. Calves were born at sea level and exposed during 3 days to an environmental hypoxia of 3,320 m of high altitude. A group of 5 animals received destiled water as placebo (Control group), and other group received ketoprofen in dose of 3 mg/kg body weight for 5 consecutive days while at sea level (Treated group). The mPAP was measured by cardiac cateterism at sea level and 3 days after arriving to the high altitude. The mean values of mPAP (mm Hg) at sea level were: Control group 19.00 ± 0.94 and Treated group 21.00 ± 3.39; whereas at the high altitude were: Control group 39.50 ± 6.00 and Treated group 31.25 ± 5.70, and without significant differences. When data of the two groups were joined and analysed together, the values for mPAP at sea level (20.00 ± 2.68) were statistically different (p minor that 0.05) from those at day 3 of exposition to high altitude (35.28 ± 7.16). The results suggested that ketoprofen had not effect on mPAP in Jersey calves exposed during 3 days at high altitude hypoxia. (AU)^ien.
Descriptores:Cetoprofen/efectos adversos
Presión Sanguínea
Arteria Pulmonar
Anoxia
Bovinos
Límites:Animales
Medio Electrónico:http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_pdf&pid=S1609-91172007000200002&lng=es&nrm=iso&tlng=es / es
Localización:PE1.1

  7 / 34
lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE1.1
Autor:Arregui Lopez, Alberto.
Título:Es la depresión más frecuente en la altura? Resultados de un estudio piloto^ies / Is depression more frequent in the altitude? A pilot study
Fuente:Rev. med. hered;6(4):182-186, dic. 1995. ^btab.
Resumen:Objetivo: Comparar la frecuencia de síntomas asociados a depresión y al mal de montaña crónico (MMC). Material y Métodos: En un estudio epidemiológico se realizó una encuesta a 145 trabajadores del sector eléctrico que labora en la central hidroeléctrica del Mantaro (2,700-3,800 metros sobre el nível del mar) y 223 trabajadores del mismo sector que labora en la central eléctrica de San Juan de Miraflores a nivel del mar (110 metros sobre el nivel del mar). En ambos grupos se calcularon puntajes de depresión y de mal de montaña crónico (MMC) usando para ello la presencia o ausencia de síntomas usualmente asociados a ambas entidades clínicas. Resultados: Los trabajadores de altura tenían menor peso corporal y menor edad que los de nivel del mar. La comparación de percepción de salud y de síntomas asociados a depresión y a MMC mostraron que los trabajadores de altura tenían mayor frecuencia de percepción de salud alterada y también una mayor frecuencia de síntomas de depresión y de MMC y tuvieron los puntajes más altos de depresión y de MMC. El riesgo relativo de tener cefaleas fue de 2.7 entre trabajadores de altura comparando con 0.2 entre los de nivel de mar. Los riesgos relativos de tener puntajes altos de MMC o de depresión fueron más altos entre los trabajadores de altura. Conclusiones: A pesar de las limitaciones metodológicas del estudio, los resultados permiten sugerir que la depresión pudiera ser más frecuente entre trabajadores que laboran en la altura en condiciones de hipoxia crónica. (AU)^iesObjetive: To compare the frequency of symptoms usually associated with depression and chronic mountain sickness (CMS). Material y methods: In an epidemiologic study were included 145 electrical company workers who work at the Mantaro hydroelectric station (2,700-3,800 meters above sea level) and 223 similar workers stationed at sea level (110 meters above sea level) at the San Juan de Miraflores electric station. In both groups we calculated depression and CMS scores by measuring the presence or abscense of symptoms usually associated with the two syndromes. Results: High altitude workers were younger and had lower body weights than sea level ones. In addition, high altitude workers had more frequent perception of altered health and had the highest depression and CMS scores. The relative risk of having headaches among high altitude workers was 2.7 and 0.2 among sea level ones. The relative risk of having high CMS or depression scores were highest among high altitude workers. Conclusions: The results, despite some methodologic limitation, allow the suggestion that depression may be more frequent among high altitude workers which do so under conditions of chronic hypoxia. (AU)^ien.
Descriptores:Depresión/epidemiología
Mal de Altura
Cefalea
Anoxia
Perú/epidemiología
Límites:Humanos
Masculino
Femenino
Adulto
Mediana Edad
Medio Electrónico:http://repebis.upch.edu.pe/articulos/rmh/v6n4/a5.pdf / es
Localización:PE1.1

  8 / 34
lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE1.1
Autor:Arregui Lopez, Alberto; Cabrera Valencia, Juan M; León-Velarde Servetto, Fabiola María; Vizcarra Escobar, Darwin Roger; Umeres Cáceres, Hugo; Acosta Salazar, Raúl Ronald; Paredes Calcina, Samuel C.
Título:Mal de montaña, migraña y depresión: Coexistencia casual o causal? Posible rol de la hipoxia ambiental^ies / Chronic mountain sickness, migraine and depression: causal or fortuitous coexistance? Possible role of hypoxic environment
Fuente:Rev. med. hered;6(4):163-167, dic. 1995. ^btab.
Resumen:Objetivo: Estudiar la posible asociación entre mal de montaña crónico, migraña y depresión. Material y métodos: Estudio epidemiológico realizado en Septiembre de 1990 en 379 hombres adultos con residencia permanente en la ciudad de Cerro de Pasco (4,300 m.s.n.m.); se hicieron 15 preguntas asociadas a depresión y 9 preguntas asociadas al mal de montaña crónico (MMC) con las que se calcularon puntajes de depresión y del mal de montaña crónico. Los puntajes por encima de dos desviaciones estándar de la media fueron considerados como altos. Resultados: La frecuencia de migrañas fue de 48.3 por ciento entre hombres con puntajes altos de MMC y de 26.5 por ciento entre aquellos con puntajes normales (p=0.013). El 16.7 por ciento de hombres con puntaje alto de MMC tuvo puntaje alto de depresión mientras que sólo el 6.5 por ciento con puntaje normal de MMC tuvo puntaje alto de depresión (p=0.04). El riesgo de tener puntaje alto de depresión o de MMC fue más del doble entre hombres con migrañas comparados con hombres sin migrañas. La posibilidad de tener migraña o puntaje alto de MMC, fue tres veces mayor entre hombres con puntajes altos de depresión comparados con los de puntajes normales. Los hombres con migrañas con aura, la forma más frecuente de migraña en la altura, tuvieron puntajes de MMC más altos que aquellos sin cefaleas o con otros tipos de cefaleas. Conclusiones: Los datos muestran una coexistencia más que casual entre estas tres entidades clínicas. Se sugiere que un factor de riesgo común a las tres sea la hipoxia crónica que podría producir cambios neuroquímicos en el cerebro que explicarían, en parte, los síntomas de estos tres sindromes. Los datos también sugieren que los síntomas subjetivos que ocurren en el mal de montaña crónico son similares a los que ocurren en la depresión. (AU)^iesObjective: To study the association between chronic mountain sickness (CMS), migraine and depression. Material and methods: An epidemiologic study done in September 1990 among 379 adult men with permanent residence en the minig town of Cerro de Pasco (4,300 meters above the sea level), we asked 15 questions associated with depression and 9 questions usually associated with CMS. We calculated depression and CMS scores. Scores two standard devations above the mean were considered as high scores. Results: The frequency of migraine was 48.3 per cent among men with high CMS scores and 26.5 per cent among those with normal scores (p=0.013). 16.7 per cent of men with hign CMS had high depression scores while among men with normal CMS scores only 6.5 per cent had high depression scores (p=0.04). The risk of having a high depression or CMS score was highest among men with migraine when compared to men without headaches. Conversely, the risk of having migraine or a high CMS score was highest among men with high depression scores. Men with migraine with aura, the most frequent type of migraine at high altitude, had a higher frequency of high CMS scores than men with no headaches or other headache types. Conclusions: The results show a more than casual coexistence of the three clinical entities among high altitude men. A common risk factor is the environmental hypoxia which could produce neurochemical changes in the brain that may explain, in part, the symptoms of these syndromes. The data also suggest that many of the subjective symptoms seen in CMS are similar to those occurring in depression. (AU)^ien.
Descriptores:Mal de Altura
Anoxia
Trastornos Migrañosos
Depresión
Estudios Epidemiológicos
Límites:Humanos
Masculino
Adulto
Mediana Edad
Anciano
Medio Electrónico:http://repebis.upch.edu.pe/articulos/rmh/v6n4/a2.pdf / es
Localización:PE1.1

  9 / 34
lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE1.1
Autor:Del Solar Cáceda, Enrique.
Título:Recursos marinos de la zona arquibentónica peruana^ies / Marine resources of the zone arquibentónica Peruvian
Fuente:Bol. Lima;9(50):77-85, mar. 1987. ^bilus.
Resumen:The author discusses marine species found at depths of over 20 m. He analyzes the existente of a level with a minimun content of dissolved oxygen. In greater details. he refers to deep water crabs macrocrustaceans which could constitute an exploitable marine resource. A list of 56 species o such crabs in included as well as 19 color photographs from the author's archives. (AU)^ienEl autor hace especial mención a las especies marinas que se encuentran a profundidades mayores a los 200m. zona que recibe el nombre de arquibentónica. Analiza la existencia de la capa de mínimo contenido de oxígeno disuelto. Con mayor amplitud se refiere a los congrejos de profundidad macrocrustaceos que podrían constituir un recurso marino explotable. Incluye una lista de 56 especies de ellos. Se reproducen tambien 19 fotografías a color del valioso archivo del autor. (AU) ^ies.
Descriptores:Recursos Marinos
Zoología
Fauna Béntica
Crustaceos
Anoxia
 Consumo de Oxígeno
 Especificidad de Especies
 Perú
Localización:PE1.1

lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE1.1
Autor:Gonzáles Rengifo, Gustavo Francisco.
Título:Metabolismo en las grandes alturas^ies / Metabolism in high altitude
Fuente:Acta andin;9(1/2):31-45, 2001. ^btab.
Resumen:El vivir en las grandes alturas, significa someterse a un medio donde predomina una baja presión de oxígeno. Ante tal situación el organismo responde de diversas formas para obtener una adaptación metabólica a este medio hipóxico. Estas respuestas pueden ser diferentes de acuerdo a la magnitud de la hipoxia. En la presente revisión se ha tratado de resumir los trabajos sobre metabolismo en el nativo de la altura, que han realizado diversos investigadores del país y del extranjero, y se han tratado de explicar en lo posible, las diferencias observadas con respecto a la del nativo de nivel del mar. Los resultados demuestran diferencias metabólicas en el nativo de la altura, que están relacionadas principalmente al metabolismo intermedio. (AU)^ies.
Descriptores:Anoxia/metabolismo
Altitud
Metabolismo
Medio Electrónico:http://sisbib.unmsm.edu.pe/BVRevistas/Acta_Andina/v09_n1-2/Metabolismo.htm / es
Localización:PE1.1

lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE1.1
Autor:Zela, Rosa; Carrillo Parodi, Carlos E; Tapia Ccallo, Vilma Valeriana; Gonzáles Rengifo, Gustavo Francisco.
Título:Saturación arterial de oxígeno en recién nacidos del nivel del mar y de la altura^ies / The pulse O2 saturation in newborn at sea leveland high altitude
Fuente:Acta andin;10(1):47-56, sept. 2007. ^btab, ^bgraf.
Resumen:Objetivo: Determinar la saturación arterial de oxígeno por Oximetría de pulso (Sp02) y la frecuencia cardiaca, en recién nacidos de dos poblaciones peruanas con diferentes altitudes geográficas (Lima, 150 msnm y Cerro de Pasco, 4340 msnm)Métodos: Se realizó un estudio prospectivo de 24 horas, en 531 recién nacidos saludables a término que no requirieron suplemento de oxígeno, procedentes de los hospitales: Cayetano Heredia y María Auxiliadora en Lima (n = 428) y; Daniel Alcides Carrión y EsSalud (n=103) en Cerro de Pasco. La comparación de promedios y distribución de frecuencias de características de la madre y del recién nacido fueron similares para los hospitales de cada ciudad (p:NS). Se realizaron mediciones de la saturación arterial de oxígeno y frecuencia cardiaca del neonato: al 1, 5, 10, 15 y 30 minutos, 06, 12, 24 horas después del parto vaginal o cesárea, utilizando un Oxímetro de Pulso NELLCOR N-20.Resultados: El promedio de saturación arterial de oxígeno al primer y quinto minutos fue de 60 por ciento y 88 por ciento en Lima, y de 48 por ciento y 58 por ciento en Cerro de Pasco (p < 0,0000); alcanzando valores similares al adulto a los 30 minutos: 96 por ciento en Lima y 81 por ciento en Cerro de Pasco, respectivamente. El análisis multivariado determinó la influencia de las condiciones de parto con la Sp02 al minuto de nacido: inicio espontáneo de labor de parto (B: 3,35 +- ES 1,75, p < 0,005); el parto por cesárea (-4,09 +-1.33, p<0,002). Las variables del recién nacido que tuvieron una alta asociación con la Sp02 fueron: el Apgar al minuto (2,82 +- 0.38, p<0.000), lugar de nacimiento en Cerro de Pasco (-8,9 +- 1.35, p<0,000)mas no así el peso del recién nacido.Conclusiones: Nuestros resultados demuestran que la hipoxia de la altura ejerce su influencia disminuyendo los valores de saturación arterial de oxígeno en recién nacidos de Cerro de Pasco con relación a los valores de Lima y, estos alcanzan cifras similares a las del adulto... (AU)^ies.
Descriptores:Anoxia
Arterias/patología
Frecuencia Cardíaca
Ambiente Marino/etnología
Ecosistema Andino/etnología
Estudios Prospectivos
Límites:Recién Nacido
Humanos
Masculino
Femenino
Localización:PE1.1

lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE1.1
Autor:Hurtado Abadía, Alberto; Guerra-García Cueva, Roger.
Título:Aspectos fisiológicos y patológicos de la vida en la altura^ies / Phisiology and pathology aspects of life at high altitude
Fuente:Acta andin;10(1):7-35, sept. 2007. ^bilus, ^btab, ^bgraf.
Descriptores:Ecosistema Andino/etnología
Adaptación Fisiológica
Anoxia/etnología
Anoxia/fisiopatología
Mal de Altura/fisiopatología
Límites:Humanos
Masculino
Femenino
Localización:PE1.1

lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE1.1
Autor:Porras García, Willy; Ige Afuso, Manuel; Ormea Villavicencio, Antonio.
Título:Depuración de lactato como indicador pronóstico de mortalidad en pacientes con sepsis severa y choque séptico^ies / Lactate clearance as a prognosis indicator of mortality in patients with severe sepsis and septic shock
Fuente:Rev. Soc. Peru. Med. Interna;20(4):132-138, oct.-dic. 2007. ^btab.
Resumen:Objetivo: Determinar la utilidad clínica de la depuración de lactato a las 12 horas como indicador de mortalidad en pacientes con sepsis severa y shock séptico. Métodos: Se diseñó un estudio prospectivo observacional en las unidades de cuidados críticos (UCI’s) del Hospital Nacional Arzobispo Loayza de Lima, durante un período de 2 años. Se tomó una cohorte de casos por conveniencia de pacientes con diagnóstico de sepsis severa y shock séptico. Los pacientes admitidos recibieron cateterización venosa central, de línea arterial y de arteria pulmonar; uso de drogas vasoactivas, intubación y ventilación mecánica cuando lo requirieron. Al ingreso de cada paciente se registraron: datos de filiación, signos vitales, terapia instalada, análisis de laboratorio, APACHE II y SOFA. Se tomó una muestra de lactato arterial al ingreso, a las 6, 12 y 24 horas. Se realizó un seguimiento de mortalidad en los pacientes hospitalizados y los pacientes dados de alta eran seguidos por teléfono. Resultados: 46 pacientes ingresaron al estudio con un promedio de edad 61.26 +- 20.86 años. El score APACHE II fue 22.33 +-8.1: SOFA: 9.9+-3.8 y lactato de ingreso: 4.9+-2.5 mmol/L. La mortalidad en UCI y la hospitalaria fueron de 37 por ciento y 52.2 por ciento, respectivamente. La depuración de lactato a las 12 horas entre los sobrevivientes y no sobrevivientes durante la hospitalización fueron de 47.4+-18.7 vs. 21.8+-40.3 por ciento respectivamente (p=0.009). En el análisis multivariado no se observó esta asociación en un valor estadístico significativo. El grupo de alta depuración de lactato (>10 por ciento) tuvo un 54.1 por ciento de menor mortalidad hospitalaria comparado con el grupo de baja depuración de lactato (<10 por ciento, p=0.028). En el seguimiento de supervivencia a 100 días se halló mayor supervivencia para el grupo de alta depuración de lactato (p=0.001)... (AU)^ies.
Descriptores:Ácido Láctico
Sepsis
Shock Séptico
Anoxia
Pronóstico
Mortalidad
Estudios Prospectivos
 Estudios Observacionales
Límites:Adulto
Mediana Edad
Humanos
Masculino
Femenino
Localización:PE1.1

lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE1.1
Autor:Gonzales Rengifo, Gustavo Francisco; Villena Pacheco, Arturo Eduardo; Goñez, Carmen; García, Javier; Córdova, Amanda.
Título:El envejecimiento somático y la adrenopausia a nivel del mar y en la altura^ies / The feminine adrenopausia at level of the sea and in the height implication in aging
Fuente:Acta andin;8(1/2):47-72, 1999-2000. ^btab.
Resumen:El presente estudio ha sido diseñado para determinar si el envejecimiento, determinado a través de la adrenopausia o disminución de los andrógenos adrenales, ocurre más temprano en la altura que a nivel del mar en Perú se determinará igualmente la relación de la adrenopausia con la menopausia en mujeres de nivel del mar y de la altura. A si mismo se determina la relación de los andrógenos adrenales plasmáticos con la saturación arteria de oxigeno, el hematocrito y los niveles de testosterona y estradiol. El estudio se ha realizado en 210 mujeres mestizas, nativas de altura y residentes en Cerro de Pasco. Perú (4340 m) de edades entre 20 y 70 años y en 123 mujeres es de entre 24 y 69 años, que viven en Lima a 150 m sobre el nivel del mar. Los resultados demuestran que la menopausia se presenta a una edad más temprana en la altura. Con la edad se observa una disminución en los niveles de la dehidroepiandrosterona (DHEA) y su sulfato (DHEAS) en la altura y al nivel del mar, siendo más temprana y de mayor magnitud en la altura. La disminución de los andrógenos adrenales precede a la elevación de la FSH sérica propia de la perimenopausia: igualmente se observa con la edad una disminución de la saturación arterial de oxigeno con aumento del hematocrito y de la relación testosterona / estradiol en las mujeres de la altura. En conclusión la adrenopausia es más temprana y de mayor magnitud en mujeres mestizas en la altura que a nivel del mar. (AU)^ies.
Descriptores:Andrógenos
Envejecimiento
Menopausia
Anoxia
Límites:Adulto
Mediana Edad
Anciano
Humanos
Femenino
Localización:PE1.1

lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE1.1
Autor:Marticorena Pimentel, Emilio Aquiles; Marticorena, José M; Oyola Bardalez, Luz; Rodríguez, Víctor; García Godos, Félix; Alfaro Lossio, David; Fernández Dávila, Luis; Coloma, Ricardo; Contreras González, Abel; Gutiérrez, Isabel; Zamora, Camilo; Villavicencio, Félix.
Título:Impact and mid-term assessment of coronary patients rehabilitated with intermittent simulated hypoxia technique^ien.
Fuente:Acta andin;8(1/2):39-45, 1999-2000. ^btab.
Resumen:Main objetive of the present investigation were evaluate the impact of the simulated hypoxia technique - hypobaric chamber - to rehabilitate coronary bypassed patients with or without myocardial infarction. The following variable, pre and post rehabiliation four months program were explored: myocardial ischemia, arrythmia, late potencials, myocardium perfussion and molecular biochemistry. The last two were observed in a follow up of four months. results, shows general improvement. The follow up items, remained improved until protocol finish. Exercise was not utilized. Findigs are consider principally related to hypoxia. Mainly due to central rather than pheriphery recoveries. (AU)^ies.
Descriptores:Coronariopatía/rehabilitación
Anoxia
Infarto del Miocardio/rehabilitación
Arritmia
Isquemia Miocárdica
Perfusión
Límites:Humanos
Masculino
Femenino
Localización:PE1.1

lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE1.1
Autor:León-Velarde Servetto, Fabiola María; Vargas Girón, Manuel Carlos; Rivera Chávez, María Eugenia; Monge Cassinelli, Carlos.
Título:Futbol y aclimatación a la altura^ies / Soccer and acclimatization to the height
Fuente:Acta andin;8(1/2):23-29, 1999-2000. ^bgraf.
Resumen:Es posible establecer una diferencia fisiológica apriori entre los sujetos tolerantes y los poco tolerantes a la altura, así como la mayor capacidad de aclimatación a la altura en un tiempo menor, de algunas personas con respecto a otras. los sujetos poco tolerantes a la altura presentan solo un moderado aumento de su ventilación (baja PETCO2), su frecuencia cardíaca (FC) en reposo es más elevada, y presentan una disminución importante en la saturación de oxígeno en la sangre. Con el fin de evaluar el grado de tolerancia y la velocidad de aclimatación a la altura en futbolístas, se aplicó el test de intolerancia a la altura, ...(AU)^ies.
Descriptores:Anoxia
Aclimatación
Fútbol
Mal de Altura
Localización:PE1.1

lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE1.1
Autor:Falen Boggio, Juan Manuel; Carrillo, Teresa; Zaldivar Arias, Miguel.
Título:Anemia en la madre y el recién nacido a nivel del mar y de la altura^ies / Anemia in the mother and the recently born at level of the sea and of the height
Fuente:Wiñay yachay;4(1):101-107, jul. 2000. .
Resumen:Objetivo: El presente trabajo tiene por finalidad determinar si la anemia de madres oriundas de la altura tiene efecto sobre el peso del recién nacido, de la placenta y del cociente peso placentario/peso recién nacido (PP/PRN) como ocurre en las madres anémicas del nivel del mar. Pacientes y Métodos: Se han estudiado 80 madres y sus recién nacidos, 37 del nivel del mar, 17 nacidas que viven en la altura; 26 nacidas en la altura pero que viven a nivel del mar. A las madres se les tomó datos de edad, peso antes de la gestación y paridad; a los recién nacidos se les pesó y se les midió la longitud. Se pesaron las placentas y se realizó el cociente peso placentario/peso del recién nacido (PP/PRN). Tanto a las madres como a los recién nacidos se les tomó una muestra de sangre para cuantificar hemoglobina. En un grupo de madres y recién nacidos (ocho) se les determinó, además, el hierro sérico. Resultados: Los resultados muestran una edad similar de las madres en los diferentes grupos, excepto en el de nacidas en la altura que viven a nivel del mar y que no fue estadísticamente significativo en relación con los otros grupos. Las madres se dividieron en anémicas y no anémicas, siguiendo los criterios de la OMS. Los pesos de los recién nacidos de madres no anémicas del nivel del mar y de la altura no mostraron diferencias estadísticamente significativas, pero sí el de los recién nacidos de madres no anémicas y anémicas del nivel del mar (p menor .05). La tasa de Hb de los recién nacidos de ambos grupos a nivel del mar no fue significativa, lo mismo que en la altura, pero si fue estadísticamente significativa entre los grupos nacidos de madres no anémicas del nivel del mar y de la altura (p menor .001) y de madres anémicas (p menor .001)... (AU)^ies.
Descriptores:Embarazo
Anemia
Peso al Nacer
Altitud
Anoxia
Límites:Humanos
Femenino
Localización:PE1.1

lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE1.1
Autor:Gonzales Rengifo, Gustavo Francisco; Salirrosas, Amelia.
Título:Valor predictivo de la saturación arterial de oxigeno al nacer y el resultado del apgar en el desarrollo neurológico en el neonato a nivel del mar y en la altura^ies / Predictive value of the arterial saturation of oxygen on having been born and the result of the apgar in the neurological development in the neonato to level of the sea and in the height
Fuente:Rev. peru. pediatr;53(1/4):16-32, 2000. ^btab, ^bgraf.
Resumen:El presente estudio fue diseñado para determinar el valor predictivo de la medición de la saturación arterial de oxígeno medida por oximetría de pulso (SpO2) entre el primer minuto y las 24 horas de nacido, con los valores del Apgar al minuto y a los 5 minutos y la evaluación neurológica a las 24 horas de nacido tanto a nivel del mar como en las grandes alturas (4340 M9. Diseño del estudio: La saturación arterial de oxígeno (SpO2) fue medida a los 1, 2, 3, 4, 5, 10, 15, 30 minutos y a las 1, 2, 8 y 24 horas después del parto. El puntaje de Apgar se determinó a los 1 y 5 minutos de nacido, y la evaluación neurológica fue realizada a las 24 horas de edad. El estudio se realizó en 303 recién nacidos en Lima (150 m) y en 68 nacidos de Cerro de Pasco (4340 m). Resultados: La saturación arterial de oxígeno aumenta significativamente del primero hasta los 15 minutos de nacido. Posteriormente, se incremente ligeramente, de tal forma que a los 30 minutos de nacido. Llega a una meseta y se mantiene hasta las 24 horas de nacido. La SpO2 es significativamente más alta a nivel del mar que en la altura. La frecuencia cardiaca se incrementa significativamente del primero al décimo minuto después del parto. Posteriormente se observa una disminución de la frecuencia cardiaca por debajo de los valores del nacimiento. El análisis multivariado demuestra que a nivel del mar el incremento de la saturación arterial de oxígeno del 1° al tercer minuto después del nacimiento estuvo significativamente relacionado con la evaluación neurológica a las 24 horas (0.09±0.03; coeficiente de regresión (ß)± error estándar (ES), P <0.001), mientras que el aumento de la SpO2 de los 3 a los 10 minutos después de nacido no mejora la puntuación de la prueba neurológica a las 24 horas de edad. .. (AU)^ies.
Descriptores:Asfixia Neonatal
Puntaje de Apgar
Examen Neurológico
Anoxia
Límites:Recién Nacido
Humanos
Masculino
Femenino
Localización:PE1.1

lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE1.1
Autor:Coyotupa Vega, Juan; Gonzáles, Susana; Zorrilla, Ricardo; Gonzáles Rengifo, Gustavo Francisco; Guerra-García Cueva, Roger.
Título:Menarquía y menopausia en la altura^ies / Menarche and menopause at high altitude
Fuente:Ginecol. & obstet;37(11):43-50, 1991. ^bilus, ^btab.
Resumen:Para el estudio de edad de menarquia y edad de menopausia en las grandes alturas de los Andes, se han estudiado 11 mujeres cuyo rango de edad fué de 38 a 62 años, de las cuales 49 mujeres habitan en las grandes alturas y 62 del nivel del mar como control. La edad de menarquia en la altura fué de 14.6 +/- 0.2 años, la edad de la menopausia de 45.3 +/- 0.7 años y el período reproductivo de 30.7 +/- 0.9 años; mientras que, a nivel del mar la edad de menarquia fué de 12.6 +/- 0.2 años, la edad de menopausia 48.2 +/- 0.7 años y el período reproductivo 35.4 +/- 0.9 años. En las grandes alturas hay un retraso en la edad de menarquia de 2.0 años, en la edad de menopausia en las grandes alturas hay un adelanto de 2.9 años y en el promedio de edad reproductiva en las grandes alturas hay un acortamiento de 4.8 años; sin embargo, la capacidad reproductiva en la altura no ha tenido ninguna alteración. La tasa de gestación en las grandes alturas fué 7.3 +/- 0.5 y a nivel del mar 2.8 +/- 0.4, lo que indica que la hipoxia de las grandes alturas no interfiere con la capacidad normal de reproducción. (AU)^ies.
Descriptores:Menarquia
Menopausia
Climaterio
Fertilidad
Anoxia/complicaciones
Reproducción
Mal de Altura/complicaciones
Límites:Estudio Comparativo
Medio Electrónico:http://sisbib.unmsm.edu.pe/bvrevistas/ginecologia/Vol_37N11/menarquia.htm / es
Localización:PE1.1

lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE13.1
Autor:Solís Villanueva, José Enrique; Guerra-García Cueva, Róger; Acosta, S; Hurtado, Juan.
Título:Secreción de prolactina en hombres nativos de las grandes alturas^ies / Prolactin secretion in high altitude natives
Fuente:An. Fac. Med. (Perú);72(1):45-50, ene.-mar. 2011. ^btab, ^bgraf.
Resumen:Objetivos: Determinar el efecto de la hipoxia crónica sobre la secreción de prolactina. Diseño: Estudio comparativo. Institución: Servicio de Endocrinología, Hospital Nacional Arzobispo Loayza, Lima, Perú. Participantes: Hombres jóvenes nativos de Lima y Cerro de Pasco. Intervenciones: Se estudió en forma dinámica tres grupos de hombres jóvenes normales de edad (X24a) y estado nutricional comparable, nativos de diferentes altitudes: 150 m.s.n.m. (Lima, N=10), 3 000 m.s.n.m. (Tarma, N= 10), 4 200 m.s.n.m. (Cerro de Pasco, n=11); y tres pacientes con mal de montaña crónico (MMC) nativos de Cerro de Pasco; todos clínicamente eutiroideos y sin bocio. En cada sujeto se determinó por RIA los niveles séricos basales de PRL y su respuesta. Principales medidas de resultados: Diferencia de niveles séricos de prolactina y su respuesta máxima a la hormona liberadora de tirotropina en sujetos a nivel del mar y en la altura. Resultados: Los niveles séricos basales de prolactina (PRL) y su respuesta máxima a la hormona liberadora de tirotropina (TRH) fueron significativamente menores en los nativos de altura en comparación con los del nivel del mar. La causa subyacente sería la hipoxia crónica, pudiendo estar implicados un incremento de la actividad dopaminérgica del sistema túbero – infundibular o una alteración a nivel del receptor o posreceptor del lactotrofo en los nativos de altura. Este hecho puede ser un mecanismo de adaptación para la conservación de la fertilidad en los hombres nativos de las grandes alturas. El escaso número de pacientes con mal de montaña crónico no permitió obtener resultados concluyentes, pero se observó persistencia de la menor secreción de prolactina, con una respuesta más tardía a la TRH. Se requiere más investigaciones en pacientes con MMC, para definir estas observaciones. Conclusiones: Los niveles séricos basales de prolactina y su respuesta máxima a la hormona liberadora de tirotropina fueron significativamente menores en los nativos de altura en comparación con los del nivel del mar (AU)^iesObjectives: To determine the effect of chronic hypoxia on prolactin (PRL) secretion. Design: Comparative study. Setting: Endocrinology service, Hospital Nacional Arzobispo Loayza, Lima, Peru. Participants: Native young men from Lima and Cerro de Pasco. Interventions: Three groups of normal young men age (X24a) with comparable nutritional status, natives from different altitudes: 150 m.a.s.l. (Lima, N=10), 3 000 m.a.s.l. (Tarma, N= 10), 4 200 m.a.s.l. (Cerro de Pasco, n=11); and three patients with chronic mountain disease (CMD) natives from Cerro de Pasco were studied. All subjects were euthyroid and without goiter. RIA determinations of PRL basal serum levels and PRL response to thyrotrophin releasing hormone (TRH) 200 µg I.V. were carried out on each subject. Main outcome measures: Difference of serum prolactin levels and highest response to thyrotrophin releasing hormone in subjects at sea level and at high altitude. Results: Prolactin basal serum levels and the highest response to TRH were significatively less (P<0.05) in high altitude natives when compared to those at sea level. Underlying cause would be chronic hypoxia including either tubero-infundibular dopaminergic system activity increase or lactotrophs’ receptor or post-receptor alteration in high altitude natives. This may be an adaptation mechanism for fertility preservation in high altitude natives. The few patients with chronic mountain disease studied did not allow concluding results, but persistence of less prolactin secretion was observed with late response to TRH. Further investigations in patients with MMD are required to define these observations. Conclusions: Prolactin basal serum levels and highest response to thyrotropin releasing hormone were significatively less in high altitude natives compared with those at sea level (AU)^ien.
Descriptores:Prolactina/secreción
Anoxia
Límites:Humanos
Masculino
Adulto
Medio Electrónico:http://sisbib.unmsm.edu.pe/BVRevistas/anales/v72n1/pdf/a09v72n1.pdf / es
Localización:PE13.1; PE1.1



página 1 de 2
ir para página        

Base de datos  lipecs : Formulario avanzado

   
Buscar:
en el campo:
 
1     
2   
3