português | english | français

logo

Búsqueda en bases de datos

Base de datos:
lipecs
Buscar:
AUTOIMAGEN []
Referencias encontradas:
Mostrando:
1 .. 20   en el formato [Detallado]
página 1 de 3
ir para página          
  1 / 51
lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE1.1
Autor:Mendoza Flores, María Eugenia; Martínez Hernández, Gabriela; Pizano Zárate, María Luisa; Lartigue Becerra, Teresa.
Título:Violencia de género, embarazo y autoestima en un área urbana de la ciudad de México^ies / Gender violence, pregnancy and self-esteem in an urban area of Mexico city
Fuente:Rev. enferm. herediana;1(1):40-47, ene-jun 2008. ^btab.
Resumen:Objetivo: Estimar la violencia de género con la autoestima en mujeres con y sin embarazo para brindar atención de enfermería. Material y Métodos: Estudio transversal y analítico; muestra: 490 mujeres seleccionadas aleatoriamente conforme criterios de inclusión: edad de 15-45 años, con y sin embarazo, con pareja y participación voluntaria. Se utilizó la Encuesta Nacional de Violencia contra las Mujeres/ENVIM, el Inventario de Autoestima de Coopersmith- A y datos sociodemográficos y obstétricos; para el análisis se utilizó la estadística descriptiva y regresión logística. Resultados: El 52 por ciento estuvo embarazada con edad entre 15 a 25 años (p=0,000), con menor que 3 años de convivencia (p=0,000), trabajo no remunerado (p=0,00), el cónyuge percibiendo salario menor que al mínimo (p=0,00); de O a 1 gestación (p=0,001); el 94 por ciento refirió violencia por parte de su pareja, las embarazadas presentaron mayor violencia psicológica (RM 2,29 IC 95 por ciento 1,39-3,75) y económica (RM 1,38 IC 95 por ciento 1,09-1,76) y autoestima baja (RM 1,06 IC 95 por ciento 1,63- 2,78); salario menor que al mínimo del cónyuge (RM 1,90 IC 95 por ciento 1,00-3,60) y edad entre 15 a 25 años (RM 1,76 IC 95 por ciento 1,42-3,98); destacándose la violencia física en las mujeres sin embarazo (RM 1,43 IC 95 por ciento 1,08-3,84) y autoestima baja (RM 1,52 IC 95 por ciento 1,05-2,21). Conclusiones: Existen diferencias de violencia entre las embarazadas (psicológica y económica) versus no embarazadas (física), siendo la autoestima baja un factor de riesgo. Cabe a las enfermeras identificar factores de riesgo para violencia de género en las consultas y realizar la referencia correspondiente, así como promoción educativa entre las mujeres. (AU)^iesObjective: To estimate gender violence with the self-esteem in women with and without pregnancy to provide nursing careo Material and Methods: Cross-sectional and analytical study; sample: 490 women randomly selected following inclusion criteria: age 15to 45 years old, with or without pregnancy, with partner and voluntary participation. We used the National Survey of Violence against Women/ENVIM, Self-Esteem lnventory of Coopersmith-A and demographic and obstetric data, for analysis was used descriptive statistic and logistic regression. Results: 52 per cent was pregnant with an age between 15 to 25 years old (p=0.000), with less than 3 years of cohabitation (p=O.OOO), unpaid work (p=0.000), partner receiving salary less than to minimum (p=0.000), from Oto 1 pregnancy (p=O.OOO),94 per cent referred violence by partner, pregnant women presented more psychological (OR 2.29 CI 95 por ciento 1.39-3.75), and economic violence (OR 1.38 CI 95 per cent 1.09-1.76) and low self-esteem (RM 1.06 CI 95 per cent 1.63-2.78); salary menor que amount to a minimum of partner (OR 1.90 CI 95 per cent 1.00-3.60), and age between 15 to 25 years (OR 1.76 CI 95 per cent 1.42-3.98), it is highlighted physical violence against women without pregnancy (OR 1.43 CI 95 per cent 1.08-3.84) and low self-esteem (RM 1.52 CI 95 per cent 1.05-2.21). Conclusions: there are differences of violence among pregnant women (psychological-economic) vs. non-pregnant (physical); being low self-esteem a risk factor. Nursing should identify risk factors for gender violence at consultation and carry out necessary referral, as well educational promotion among women. (AU)^ien.
Descriptores:Violencia contra la Mujer
Violencia Doméstica
Embarazo
Autoimagen
Zonas Urbanas
México
Epidemiología Descriptiva
 Estudios Transversales
 Epidemiología Analítica
Límites:Humanos
Femenino
Adolescente
Adulto
Mediana Edad
Medio Electrónico:http://www.upch.edu.pe/faenf/revfae/Violencia_de_genero.pdf / es
Localización:PE1.3; PE1.1

  2 / 51
lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE13.1
Autor:Fenco Asalde, Maritza Gemma Caroline
Orientador:Carhuapoma Acosta, Mistral Ena
Título:Autopercepción de la calidad de vida del adulto mayor con diabetes mellitus en el Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión 2010^ies Perceived quality of life of older adults with diabetes mellitus in the Daniel Alcides Carrion Hospital 2010-
Fuente:Lima; s.n; 2011. xv,109 tab, graf.
Tese:Presentada la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina para obtención del grado de Licenciatura.
Resumen:El presente estudio titulado "Autopercepción de la Calidad de Vida del Adulto Mayor con Diabetes Mellitus en el Hospital Daniel Alcides Carrión 2010", tuvo como objetivo general determinar la autopercepción de la calidad de vida del adulto mayor y como objetivos específicos identificar la autopercepción de la calidad de vida del adulto mayor en las dimensiones física, social y psicológica. El presente estudio ayudará a fortalecer fundamentos del cuidado enfermero como la actitud humanitaria, el respeto y amor a este grupo de personas, promoviendo la adopción de estilos de vida saludables para mejorar su calidad de vida. El estudio es de enfoque cuantitativo, método descriptivo de corte transversal. La población estuvo conformada por 50 adultos mayores del Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión. La técnica usada fue la entrevista y el instrumento el cuestionario. Los resultados fueron que la autopercepción de la calidad de vida de los adultos mayores fue regular. En cuanto a la dimensión física muestran una autopercepción regular ya que realizan actividades diarias, tienen poca dificultad para cuidar de sí mismos, sin embargo muestran cierta aceptación frente a los cambios en la capacidad sexual y sueño. En la dimensión social mantienen una autopercepción regular, gracias a que mantienen buenas relaciones familiares y sociales, están satisfechos con las actividades de tiempo libre, no obstante presentan problemas económicos. En la dimensión psicológica poseen una autopercepción regular, ya que se sienten satisfechos con su vida y ser capaces de aprender cosas nuevas, pese a ello, refieren que en ocasiones están deprimidos y tristes (AU)^iesThis study entitled "Perceived Quality of Life of Older Adults with Diabetes Mellitus in the Daniel Alcides Carrion Hospital 2010”, must like general miss ion determine the perception of the qua lit y of life of older adults and like specific objectives to identify the perception of the quality of life in the dimensions physical, social and psychological. This study will help to strengthen the foundations for the care and caring attitude, respect and love for this group of people, promoting the adoption of healthy lifestyles. The study is of quantitative approach, descriptive method of cross section. The population consisted of 50 older adults in the Hospital National Daniel Alcides Carrión. The technique used was the interview and the questionnaire instrument. The results were that the perception of quality of life of older adults was regular. As for the physical dimension show a regular perception as they perform daily activities, have little difficulty taking care of themselves, however, show so me acceptance to changes in sexual ability and sleep. In the social dimension maintain a regular perception, because they maintain good family relationships and social are satisfied with leisure activities, however have economic problems. In the psychological dimension have a regular perception, as they feel satisfied with their lives and be able to learn new things, even so, sometimes referred to are depressed and sad (AU)^ien.
Descriptores:Autoimagen
Calidad de Vida
Diabetes Mellitus
Estudios Transversales
Límites:Humanos
Masculino
Femenino
Anciano
Localización:PE13.1; E, WY, 152, F37, ej.1. 86807; PE13.1; E, WY, 152, F37, ej.2. 86808

  3 / 51
lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE13.1
Autor:Cruz Chahua, Jhudyd Susana
Orientador:Infante Contreras, María Virginia
Título:Relación entre el apoyo social y el nivel de autoestima en los adultos mayores que asisten al Programa del Adulto Mayor en el Centro de Salud de Surquillo, 2009^ies Social support and the level of self-esteem in older adults who attend the improved health of Surquillo Centre Adult Program Relationship, 2009-
Fuente:Lima; s.n; 2009. xi,79 tab, graf.
Tese:Presentada la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina para obtención del grado de Licenciatura.
Resumen:En la última década, el apoyo social ha generado bastante interés en la investigación, debido a que tiene mucha demanda en el grupo poblacional de los adultos mayores; además la autoestima que se ve influenciado por diversos factores entre ellos la exclusión social, que va generando una especie de muro para esta población; cada vez más olvidada por la sociedad e inclusive por su propia familia. El presente estudio titulado "Relación entre el apoyo social y el nivel de autoestima en los adultos mayores que asisten al Programa del Adulto Mayor en el Centro de Salud de Surquillo" tiene como objetivo determinar la relación entre el apoyo social y el nivel de autoestima. Para la recolección de datos se utilizó como técnica la entrevista a cada adulto mayor y como instrumento el Cuestionario The Medical Outcomes Study Social Support Survey (MOSS-SSS), tipo Lickert, que consta de 20 ítems de alternativas múltiples; además de la Escala de Rosemberg para medir el nivel de autoestima, que consta de 10 ítems de alternativas múltiples. Se consideró una muestra no probabilística de 37 adultos mayores que asisten al Programa del Adulto Mayor en el Centro de Salud de Surquillo. Después del procesamiento de datos, mediante la prueba estadística del Rho de Spearman, se evidenció que existe una relación directa muy baja entre las variables de apoyo social y autoestima en la población estudiada. Respecto al nivel de apoyo social de la población encuestada, se encontró que un 89 por ciento tiene un alto nivel y un 11 por ciento mediano nivel de apoyo; lo cual evidencia que las relaciones interpersonales establecidas tiene un impacto positivo sobre su vida personal. Finalmente en relación al nivel autoestima, la mayoría (95 por ciento) de la población encuestada tiene un alto nivel de autoestima y solamente una minoría (5 por ciento) está en un nivel medio, lo cual podría justificar con el hecho que viven solas (AU)^iesFor the past years, social support has generated considerable interest in the investigation, because you have great demand in the population group of older adults; addition of self-esteem which is influenced by several factors including exclusion social, that will generate a kind of wall for this population; ever forgotten by society and even his own family. This study entitled "Social support and the level of self-esteem in older adults who attend the improved health of Surquillo Centre adult program relationship" aims to determine the relationship between the level of self-esteem and social support. Every older person interview was used as a technique for data collection and as social support, type Lickert, The Medical Outcomes Study Social Support Survey (MOSS-SSS), questionnaire instrument consisting of 20 multiple choice items; apart from the Rosemberg scale for measuring the level of self-esteem, which consists of 10 items of multiple altenatives. A sample was considered not probabilistic 37 seniors attending the program of the adult staff in Surquillo Health Center. After the data-processing, statistical test of the Rho de Spearman, was evident there is relationship between the variables of social support and self esteem in the studied population. The level of social support of the surveyed population, found that 89 per cent has a high level and 11 per cent medium-Ievel as social support; which evidence that established interpersonal relationships has a positive impact on their personal lives. Finally in relation to the level of self-esteem, the majority (95 per cent) of the surveyed population has a high level of self-esteem and only a minority (5 per cent) is at a level, which could justify the fact that live alone (AU)^ien.
Descriptores:Apoyo Social
Autoimagen
Salud del Anciano
Estudios Transversales
Límites:Humanos
Masculino
Femenino
Anciano
Localización:PE13.1; E, WY, 152, C92, ej.1. 86581; PE13.1; E, WY, 152, C92, ej.2. 86582

  4 / 51
lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE1.1
Autor:Bazán Blass, Paula; Gómez Vergaray, Mérida.
Título:Riesgo obstétrico y psicológico en adolescentes embarazadas de los Hospitales Sergio Bernales y María Auxiliadora^ies / Obstetric and psychological risk pregnant adolescents Sergio Bernales Hospital and Maria Auxiliadora
Fuente:Cultura. Rev. Asoc. Doc. USMP;22(18):61-81, dic. 2004. ^btab.
Resumen:Fueron evaluadas 118 gestantes adolescentes (13-19) que acudían al servicio de Obstetricia de los Hospitales Sergio Bernales de Collique y María Auxiliadora de San Juan de de Miraflores. Se utilizó el Cuestionario de Autoestima de Coopersmith, Cuestionario de Depresión CDS y el Formato para la evaluación del riesgo antes del parto de Coopland et al. La investigación es transversal de tipo retrospectiva. Del total de gestantes, el 25,4 % presenta riesgo obstétrico y el 31,4 % presenta uno o ambos riesgos psicológicos (baja autoestima o depresión). El 18,4 % presenta alta depresión y el 16,9 % presenta baja autoestima. No se encuentra diferencias significativas en la probabilidad de presentar baja autoestima y mayor depresión entre las gestantes con riesgo obstétrico y las gestantes sin riesgo obstétrico. Ello confirma que el riesgo obstétrico y el riesgo psicológico con independientes pero actúan por igual sobre la salud de la madre adolescente y del futuro bebé. (AU)^iesWe evaluated 118 pregnant adolescents (aged 13-19), who went to the Service of Obstetric of the Hospitals Sergio Bernales (Collique, Lima) and Maria Auxiliadora (San Juan de Miraflores, Lima). The Coopersmith’s Questionnaire of Self-esteem, the Depression Questionnaire CDS and the Format by Coopland et al. for the evaluation of the risk before the childbirth were used. The investigation is trasversal and retrospective. Of the pregnants, 25.4% presents obstetric risk and 31.4% presents psychological risk (low self-esteem and/or depression). From the psychological risk group, 18.4% presents high depression and 16.9% presents low self-esteem. There no significant differences in chances of presenting low self-esteem and high depresión between obstetric risk pregnants and obstetric non risk ones. It confirms that obstetric and psychological risks are independent but act in the same way on health of the adolescent mother and of the future baby. (AU)^ien.
Descriptores:Embarazo en Adolescencia/psicología
Depresión
Autoimagen
Riesgo
Perú
 Estudios Transversales
 Estudios Retrospectivos
Límites:Humanos
Femenino
Localización:PE1.1

  5 / 51
lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE1.1
Autor:Benites Morales, Luis Alfredo.
Título:Tipos de familia, habilidades sociales y autoestima en un grupo de adolescentes en situación de riesgo. Adolescencia ¿Divino Tesoro?^ies / Social skills and self-esteem in a group of teens at risk. Divine Treasury? Adolescence
Fuente:Cultura. Rev. Asoc. Doc. USMP;16(12):191-213, abr. 1998. ^btab.
Descriptores:Familia
Asertividad
Autoimagen
Ajuste Social
Riesgo
Adolescente
Límites:Humanos
Masculino
Femenino
Localización:PE1.1

  6 / 51
lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE1.1
Autor:Rosario Nieves, Ilia Cristina.
Título:Imagen corporal y calidad de vida laboral: reto organizacional^ies / Body images and quality of life at work: organizational challenge
Fuente:Avances psicol;17(1):89-99, ene.-dic. 2009. ^bilus, ^bgraf.
Resumen:En una muestra de mujeres trabajadoras en Puerto Rico, se analizó entre la imagen corporal y la calidad de vida laboral. Se les administró la versión en español del Body Esteem Scale for Adolescents and Adults (BESAA) (µ=.89) y la Escala de Calidad de Vida Laboral (µ=.96) a 100 mujeres entre las edades de 21 a 50 años. Los resultados confirmaron que existe relación entre la estima corporal y la calidad de vida laboral resaltando su importancia para una mejor efectividad organizacional (r=.360, n=100, p≤.05). Tanto la estima corporal como la calidad de vida laboral como factores multidimensionales se integran destacando la satisfacción consigo mismas y su influencia en el ambiente de trabajo. (AU)^iesThe relationship between the body image and quality of life at work analyzed in a sample of hard-working women in Puerto Rico. A hundred of women, among 21 and 50 years old, were measured with the Spanish version of Body Esteem Scale for Adolescents and Adults (BESAA) (∞=.89) and the Work related Quality of Life Scale (∞=.96). Results confirmed that there is a relation between body esteem and quality of life at work, highlighting their importance to a better organizational affectivity (r= .360, n = 100, p≤ .0.5). Body esteem as well as quality of life at work, as multidimensional factors, integrate each other by emphasizing their own satisfaction and their influence in the work environment. (AU) ^ien.
Descriptores:Imagen Corporal
Autoimagen
Cultura Organizacional
Ambiente de Trabajo
Puerto Rico
Límites:Humanos
Femenino
Adolescente
Adulto
Localización:PE1.1

  7 / 51
lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE1.1
Autor:Matos Gibson, Ana; Ríos Manzo, Noylí Margot.
Título:Relación entre autoestima y actitudes hacia la violencia familiar en mujeres^ies / Connection between self esteemand attitudes toward family violence in women
Fuente:Avances psicol;15(1):135-147, ene.-dic. 2007. ^bilus, ^btab.
Resumen:La presente investigación es un estudio comparativo y correlacional, la muestra estuvo conformada por total de 158 mujeres de edades 18 a 45 años. El instrumento utilizado fue la Escala de Actitudes hacia la violencia familiar en la relación de pareja de la Lic. Ofelia Montes y el inventario de Autoestima de Barksdale. Las conclusiones del estudio realizado muestran que no existen diferencias significativas en la relación de autoestima y actitudes hacia la violencia familiar, debido a las creencias, uso y costumbres que validan y legitiman la violencia familiar, poniendo a las mujeres en desventaja, debido a que incorporan e internalizan a edad temprana, en los ambientes familiares y en la sociedad, los aprendizajes de relaciones no equitativas de género y maneras sanas de asumir sus derechos. (AU)^iesThe present research is a comparative and correlational study; the sample was a composed by universe of 158 women with ages ranging from 18 to 45 years. The instrument used was Ofelia Montes, BS’ Scale of Attitudes toward family violence in the couple relationship and Barksdale’ Self-esteem Inventory List. The conclusions of the study carried out show that there are no remarkable differences in the self-esteem relation and attitudes toward family violence. The reason of this is common belief, uses and customs that validate and legalize family violence, putting women in an unfair situation by helping to sit up and internalize at an early age, in the familiar environments and in the society, the gender-based injustice instead of the healthy ways to cope with their rights. (AU)^ies.
Descriptores:Autoimagen
Violencia Doméstica/tendencias
Violencia contra la Mujer
Límites:Humanos
Femenino
Adulto
Localización:PE1.1

  8 / 51
lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE1.1
Autor:Landázuri Wurst, Vivian.
Título:Asociación entre el rol de agresor y el rol de víctima de intimidación escolar, con la autoestima y las habilidades sociales de adolescentes de un colegio particular mixto de Lima^ies / Association between agressor's and victim's role of bullying, with self-esteem and social abilities in adolescents of a co-educational private school from Lima
Fuente:Rev. psicol. hered;2(2):71-80, jul.-dic. 2007. ^btab.
Resumen:Esta investigación, de tipo no-experimental, tuvo un diseño correlacional y su propósito fue determinar la asociación entre el rol de agresores y el rol de víctimas de intimidación escolar, con la autoestima y las habilidades sociales de estudiantes de un colegio particular mixto del distrito de San Borja en Lima - Perú. Se aplicó un conjunto de tres pruebas: el Cuestionario sobre Intimidación y Maltrato entre Iguales de Ortega (versión modificada), el Inventario de Autoestima de Coopersmith y la Lista de Chequeo de Habilidades Sociales de Goldstein. Las pruebas fueron aplicadas a 671 alumnos entre 11 y 17 años de edad, quedando la muestra final constituida por 663 alumnos que cumplían los criterios de inclusión. Se encontró una asociación moderada entre el rol de agresor y el rol de víctimade intimidación escolar, en el área de Autoestima Social. Se halló diferencias entre el rol de agresor y el rol de víctima de intimidación, en las áreas de: Autoestima General, Autoestima Social y Primeras Habilidades Sociales. Las víctimas obtuvieron los puntajes más bajos en las áreas de Autoestima General, Autoestima Social, Autoestima Hogareña y Primeras Habilidades Sociales, mientras que los agresores alcanzaron puntajes bajos en el área de Autoestima Hogareña. Se concluyó que las únicas áreas que permitieron establecer una mejor predicción del rol de agresor y el rol de víctima de intimidación fueron la Autoestima Social y la Autoestima Escolar. Se encontró una prevalencia del rol de los agresores de 13,6 por ciento, y de 12,4 por ciento en el rol de las víctimas. (AU)^iesThis non-experimental research study was applied with a correlational design and its objective was to determine the association between the role of the aggresors and the role of victims of bullying, with self esteem and social skills of students of a private co-educational school located at the District of San Borja, in Lima-Perú. Three tests were applied: The Bullying and Abuse Questionnaire by Ortega (modified version), the Self Esteem Inventory by Coopersmith, and the Checking List of Social Skills by Goldstein. These tests were applied to 671 students ranging from 11 to 17 years of age. Only 663 students fulfill inclusion criteria. A moderate association was found between the role of the aggresors and the role of victims of bullying, in Social Self Esteem. Differences were found between the role of agressors and the role of victims of bullying, in the following areas: General Self Esteem, Social Self Esteem and First Social skills. The victims scored lowest in the areas of General Self Esteem, Social Self Esteem, Domestic Self Esteem and First Social skills, while the agressors only had low scores in Domestic Self Esteem. It was concluded that Social Self Esteem and School Self Esteem were the only areas that allowed a better prediction to be established between the roles of the agressors and the roles of the victims of bullying . A prevalence of 13,6 per cent was found in the roles of the agressors, and 12,4 per cent in the roles of the victims. (AU)^ien.
Descriptores:Conducta Social
Violencia
Autoimagen
Aptitud
Agresión
Estudiantes
Límites:Humanos
Masculino
Femenino
Niño
Adolescente
Medio Electrónico:http://www.upch.edu.pe/fapsi/rph/NUMERO/Landazuri.pdf / es
Localización:PE1.1

  9 / 51
lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE1.1
Autor:Acuña Madi, Emma; Avalo Ochoa, Leslie; Chaupe Hermenegildo, Ingrid.
Título:Impacto del aborto en la autoestima de las adolescentes^ies / Impact of abortion on adolescents' self-esteem
Fuente:Rev. obstet. vallejiana;2(2):113-117, ene.-dic. 2002. ^btab.
Resumen:Con la finalidad de evaluar el impacto del aborto en el nivel de autoestima en las adolescentes, se estudiaron dos grupos de 73 adolescentes, uno formado por adolescentes con antecedente de aborto atendido en el Hospital Regional Docente de Trujillo con un mes de antigüedad y otro formado por adolescentes sin este antecedente. De estos dos grupos se tomaron dos muestras aleatorias y representativas, que fueron entrevistados y evaluados en sus domicilios. El nivel de autoestima seobtuvo mediante la aplicación del inventario de autoestima de Coopersmith; además se obtuvo información de variables sociodemográfica y biológicas. Para establecer la participación del azar en los resultados, se utilizó la prueba X2, estableciéndose P menor que O.05 como estadísticamente significativo. Se encontró que: Las adolescentes con aborto se caracterizaron significativamente por presentar con mayor frecuencia menor grado de instrucción, estado civil soltera, ingreso mensual menor de 300 nuevos soles y maltrato que las adolescentes sin aborto. Mientras que el peso, talla y menarquia no fueron significativamente diferentes. Además se halló que el aborto produce autoestima baja en las adolescentes; y que la edad y el estado civil influyeron significativamente en el nivel de la autoestima entre las adolescentes con aborto. (AU)^iesWith the purpose he/she gives to evaluate the impact he/she gives the abortion in the level he/she gives self-esteem in the adolescents, two groups were studied he/she gives 73 adolescents, one formed by adolescents with antecedent gives abortion assisted in the Educational Regional Hospital he/she gives Trujillo with one month he/she gives antiquity and other formed for adolescents without this antecedent. Give these two groups they took two random samples and representative that were interviewed and evaluated in their homes. The level gives self-esteem it was obtained by means of the application helshe gives the inventory he/she gives self-esteem he/she gives Coopersmith; information was also obtained he/she gives variable sociodemográfica and biological. To establish the participation he/she gives the chance in the results, the test X2 was used, settling down P less than 0.05 as statistically significant. It was found that: The adolescents with abortion were characterized significantly to present with more frequency smaller degree helshe gives instruction, civil status single, monthly entrance smaller than 300 new suns and abuse that the adolescents without abortion. While the weight, size and menarquia were not significantly different. He/she was also that the abortion produces low self-esteem in the adolescents; and that the age and the civil status influenced significantly in the level he/she gives the self-esteem among the adolescents with abortion. (AU)^ien.
Descriptores:Aborto
Autoimagen
Adolescente
Perú
Límites:Humanos
Femenino
Localización:PE1.1

lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE1.1
Autor:Escobar Montalvo, Juan Manuel; Pacora Portella, Percy Napoleón; Custodio Capuñay, Nilton Santos; Villar, Walter.
Título:Depresión posparto: ¿se encuentra asociada a la violencia basada en género?^ies / Post partum depression: is it associated to gender based violence?
Fuente:An. Fac. Med. (Perú);70(2):115-118, abr.-jun. 2009. ^btab.
Resumen:Introducción: La depresión posparto y la violencia basada en género sonpatologías muy frecuentes en la mujer; la importancia de un diagnóstico y tratamiento oportuno radica en evitar las consecuencias a futuro en la mujer, el recién nacido y la familia en general. Objetivos: Determinar la asociación entredepresión posparto y la violencia basada en género. Diseño: Exploratorio, de corte transversal. Lugar: Hospital Nacional Docente Madre Niño San Bartolomé, Lima, Perú. Participantes: Mujeres puérperas. Intervenciones: Se aplicó una ficha de datos sociodemográficos y del parto, la escala de Edimburgo, el inventario revisado de factores predictores de depresión posparto y el instrumento de detección de violencia basada en género a 100 mujeres, de 1 a 12 meses de tiempo puerperal. Principales medidas de resultados:Asociación entre depresión posparto y violencia basada en género. Resultados: La tasa de depresión posparto fue 17 por ciento, encontrando diferencias estadísticas al compararla con autoestima, depresión previa al embarazo, ansiedad durante la gestación, satisfacción marital y eventos estresantes durante la gestación. El 51 por ciento fue víctima de violencia basada en género, siendo la más frecuente la forma psicológica. Se halló diferencias estadísticas entre depresión posparto y violencia basada en género (p=0,001), así como, diferencias estadísticas entre depresión posparto y violencia durante la gestación, encontrando un OR de 5,5 (IC: menor que 5,5; 16,7mayor). Conclusiones: Las mujeres víctimas de violencia tienen riesgo elevado de sufrir depresión posparto.(AU)^iesIntroduction: Post partum depression and gender based violence are verycommon disorders in women; the importance of early diagnosis and prompt treatment is to avoid future consequences in women, newborns and the family. Objectives: To determine the association between post partum depression and gender based violence. Design: Exploratory cross-sectional. Place: Hospital Nacional Docente Madre Niño San Bartolome, Lima, Peru. Participants: Post partum women. Interventions: We applied a sociodemographic data and delivery card, the Edinburgh scale, revised inventory predictors of post partum depression and an instrument for detection of gender based violence to 100 women 1 to 12 months post partum. Data analysis was conducted using odds ratio tests, Chi-square and Fisher exact test. Main outcome measures: Association between post partum depression and gender based violence. Results: The rate of postpartum depression was 17 per cent with statistical difference between the cases of post partum depression and self-esteem, depression before pregnancy, anxiety during pregnancy, marital satisfaction and stressful events during pregnancy. Moreover,51 per cent of women were victims of gender based violence, mainly psychological and the husband being the principal aggressor. The cases of gender based violence and post partum depression were found significantly different (p=0,001). Also, statistical differences were found between depression post partum y gender based violence during pregnancy, OR 5,5 (CI: minor that 5,5; 16,7 major). Conclusions: There isincreased risk of depression post partum in women victims of violence.(AU)^ien.
Descriptores:Depresión Posparto
Violencia contra la Mujer
Autoimagen
Ansiedad
Estudios Transversales
 Estudios Observacionales
Límites:Humanos
Medio Electrónico:http://sisbib.unmsm.edu.pe/BVrevistas/anales/v70n2/pdf/a06v70n2.pdf / es
Localización:PE1.1

lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE1.1
Autor:Arias Barahona Guzmán, Rosario.
Título:Efectos de un programa en el cambio de las preferencias y ferarquización de valores y del autoconcepto en estudiantes universitarios^ies / Effects of a Program in change of Peferences and Hierarchy of Values and Sel concept in Universitary Students
Fuente:Temat. psicol;4(1):69-75, ene.-dic. 2008. ^bilus.
Resumen:Para valorar si el Programa elaborado era efectivo en el cambio de las preferencias y jerarquización de valores y del auto concepto, se utilizó un diseño pre experimental de pre prueba - post prueba con un solo grupo, aplicándose el Cuestionario de Valores de Mujica y la Escala multidimensional del Auto concepto de La Rosa & Díaz Loving, a una muestra de 216 estudiantes de ingeniería y arquitectura de una universidad privada de Lima. La importancia relativa de los valores en las diferentes áreas evaluadas, en general, fue mantenida por los participantes después de aplicado el programa, Sin embargo, algunos valores mejoraron su posición en determinadas áreas. Las preferencias por los valores cambiaron en casos específicos como en honestidad, calidad, responsabilidad, libertad y autoestima. El programa se mostró efectivo en el auto concepto global, en la sociabilidad expresiva y accesibilidad de la dimensión social; en el estado de ánimo, sentimientos interindividuales y salud emocional de la dimensión emocional, y en ética de la dimensión instrumental. No se mostró efectivo en sociabilidad afiliativa y ocupacional e iniciativa de la dimensión emocional e instrumental, respectivamente. (AU)^iesTo value the Program, it was necessary to change preferences and hierarchy of values and self - concept, we employed as pre experimental design a pretest - post - test with one group only, applying the Mujica and Multi-Dimensional Scale Value Questionnaire and La Rosa & Diaz Loving self - concept in a sample with 216 students of engineering and architecture of a Private University at Lima. The relative importance of values in different areas was maintained by participants after developing the program. Some values improved in its position. Preferences by values changed in specific cases as honesty, quality, responsibility, freedom and self - esteem. The program showed effectiveness in global self concept in the affiliation of sociability and accessibility of social dimension, in state condition interindividual feelings and emotional health and ethic of instrumental dimension. It was not positive in affiliative sociability, occupational and initiative of emotional dimensions or instrumental respectively. (AU)^ien.
Descriptores:Psicología Educacional/ética
Psicología Educacional/métodos
Valores Sociales
Personalidad
Autoimagen
Estudiantes
Universidades
Límites:Humanos
Localización:PE1.1

lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE1.1
Autor:León Donayre, Ramón.
Título:Datos y hallazgos sobre la autoestima de los peruanos^ies / Data and findings on self- esteem in peruvian people
Fuente:Temat. psicol;4(1):21-35, ene.-dic. 2008. .
Resumen:La autoestima de los peruanos es un tema acerca del cual recién se comienza a reflexionar en los medios de comunicación y en algunos círculos académicos. El empleo del concepto de autoestima (vinculado fundamentalmente a la psicología de la personalidad y al estudio individual) para referirlo a los habitantes del Perú, plantea problemas de naturaleza teórica pero también de carácter técnico. Se lo suele utilizar en muchas ocasiones de manera amplia: se dice por ejemplo, que un triunfo futbolístico elevaría la autoestima de los peruanos. Tras formular algunas consideraciones sobre el particular, el autor informa acerca de hallazgos obtenidos en diferentes trabajos realizados por él o bajo su dirección, que podrían ser relevantes en torno a este tema. En uno de ellos, se examinó la imagen que tenía una muestra de universitarios peruanos acerca de ellos mismos, de sus compatriotas, así como de personas de edad, de Argentina, Brasil y Chile. Para el efecto se utilizó el Inventario de Autorreporte de Conducta Tipo A, de Blumenthal et al., encontrándose que la muestra atribuía a argentinos, brasileños y chilenos más ambición y capacidad de liderazgo que a los peruanos. En otro estudio, asimismo en universitarios, se solicitó valorar la autoestima de los peruanos y también valorar cómo sería muestra autoestima si, en lugar de haber sido colonia de España, o hubiéramos sido de Inglaterra, Alemania, Francia o Portugal. Los resultados revelaron una baja valoración de la autoestima nacional, y la idea de que de haber sido colonia inglesa, Alemania o francesa o hasta portuguesa, nuestra autoestima sería mayor. En el mismo estudio, se solicitó a los encuestados que valoraran diez cualidades y defectos de los peruanos, y que al mismo tiempo indicaran cuán grande creían ellos que era la influencia hispana en ellos... (AU) ^iesThe use of self-esteem concept (essentially related to the psychology of personality and individual study) referred to the inhabitants of Peru, shows theoretical and technical problems. This concept is usually widely used. For example it is said that a football triumph would raise self-esteem in Peruvian people. After considering this matter, the author report’s findings obtained from different woks he carried out or had under his guidance, and which could be pertinent to this topic. In one of those works, the polled were requested to evaluate ten qualities and defects of Peruvians, as well as to say how great they believed to e the Spanish influence on those qualities and defects. The more common defects mentioned in the assessment were: neurotic, corrupt and dishonest, and with a strong Hispanic influence on them. Finally, the results from a study still, on course are showed. There, a group o university students were requested to evaluate a set o personality features by ethnic groups, considering five of the (white race, Andean race, mixed race, black race, Eastern race). These results show higher self- esteem in white-race people and work features in those of mixed race. (AU)^ien.
Descriptores:Autoimagen
Personalidad
Desarrollo de la Personalidad
Localización:PE1.1

lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE1.1
Autor:Navarro Arroyo, Dana; Vargas Gutiérrez, Deysi.
Título:Descubriendo y transformando la autoestima en los estudiantes de enfermería. Universidad Nacional del Santa, Nuevo Chimbote^ies / Discovering and transforming the autoesteem into the students of infirmary. National university of Holy, New Chimbote
Fuente:Punkuri;1(4):67-78, 2002. ^bilus.
Resumen:El propósito del estudio fue explicar y modificar el autoestima del estudiante de Enfermería partiendo de su autoconocimiento, prerreflexión y reflexión. Con el método Investigación Acción Participativa realizado por la investigadora principal, un equipo participativo y cuatro grupos de trabajo. la muestra fue de 24 estudiantes. los datos se recogieron abordando hechos y realidades concretas, utilizando entrevista personalizada, entrevista a grupo focal y análisis de documentos. el análisis e interpretación fue cualitativo, proponiendo un modelo cuyos momentos son: Investigación Inicial, Diagnóstico Participativo, Planificación Participativa, Educación Participativa y Comunicación para llegar al desarrollo de la Autoestima. los hallazgos fueron: el sentir de los estudiantes de Enfermería expresados en: Fortaleza y Debilidades. El trabajo estimuló a los estudiantes a un proceso de reflexión crítica, permitiéndoles ser investigadores de su propia autoestima significando para ellos cambios: en su forma de pensar, actuar y sus creencias, así como la forma de enfrentar las dificultades. (AU)^ies.
Descriptores:Estudiantes de Enfermería
Autoimagen
Universidades
Límites:Adulto
Humanos
Masculino
Femenino
Localización:PE1.1

lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE1.1
Autor:Chumpitaz Durand, Rubén Balabonce.
Título:La educación en salud sexual y el fomento de la autoestima^ies / The education in sexual health and the promotion of the self-esteem
Fuente:Proyec. social;4(1):9-13, jun. 2002. ^bilus.
Descriptores:Educación Sexual
Autoimagen

lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE1.1
Autor:Chumpitaz Durand, Rubén Balabonce.
Título:¿Hacía donde orientar los programas de prevención de drogas?^ies / towards where to orient the programs of drug prevention?
Fuente:Proyec. social;4(2):4-8, dic 2002. ^bilus.
Descriptores:Cannabis
Orientación
Educación
Trastornos Relacionados con Sustancias/prevención & control
Autoimagen
Límites:Niño
Adolescente
Humanos
Masculino
Femenino

lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE1.1
Autor:Gonzáles Paco, Edwin.
Título:Relación del maltrato físico - psicológico con el nivel de autoestima de las madres del asentamiento humano Santo Toribio de Mogrovejo - Chachapoyas - 2005^ies / Relationship of physical abuse - with the psychological level of self-esteem of mothers of human settlement Santo Toribio de Mogrovejo - Chachapoyas - 2005
Fuente:Invest. amazon;1(1):27-33, jul.-dic. 2006. ^btab, ^bgraf.
Resumen:El objetivo del presente estudio fue determinar la relación del maltrato físico - psicológico con el nivel de autoestima en las madres de familia; que habitan en el AA.HH Santo Toribio de Mogrovejo - Chachapoyas, planteando como hipótesis de investigación la existencia de una relación significativa entre el maltrato físico - psicológico y el nivel de autoestima. La metodología utilizada fue descriptiva - correlacional de corte transversal; utilizando una población estimada en 1087 madres, de las cuales se tomó como muestra de estudio 284 individuos, seleccionados mediante un diseño probabilístico, y muestreo aleatorio simple. La técnica de recolección de datos para medir el maltrato físico psicológico fue utilizando una guía de encuesta, y para medir el nivel de autoestima el Test de Autoestima de Rossemberg modificado. Para el análisis de datos y la comprobación de la hipótesis de investigación se usó la prueba estadística no paramétrica de la Ji Cuadrada. Los resultados demostraron que el 23, 46 y 30 por ciento de las madres de familia son víctimas de maltrato físico leve, moderado, y severoen forma correspondiente; sugiriendo que cualquier tipo de maltrato físico por muy leve que sea, socava visiblemente la autoestima de las madres de familia creando un deterioro considerable de su personalidad; adicionalmente el 15 y el 85 por ciento de las madres de familia son víctimas de maltrato psicológicopasivo y activo respectivamente y por esto presentan un nivel de autoestima alto (10 por ciento) o bajo (51 por ciento) quedando demostrado y comprobado que el maltrato físico psicológico tiene una relación significativa opuesta con el nivel de autoestima. Fuera de la influencia del estado marital,las madres jóvenes de 17 - 24 años de edad mantienen una autoestima alta frente al maltrato físico, moderado y severo es más frecuente en las madres convivientes de 25 a 34 años de edad y socaban su autoestima en forma ostensible. (AU)^ies.
Descriptores:Madres
Mujeres Maltratadas
Autoimagen
Asentamientos Humanos
Maltrato Conyugal
Epidemiología Descriptiva
 Estudios Transversales
Límites:Adolescente
Adulto
Mediana Edad
Humanos
Masculino
Femenino
Localización:PE1.1

lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE1.1
Autor:Arias Luque, Gabriela Betty.
Título:Influencia del auto concepto en los hábitos de lectura y el rendimiento académico de los alumnos de la Carrera Académico Profesional de Enfermería de la Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez - Juliaca 2006^ies / Influence of auto concept in reading habits and academic performance of students from the college of Nursing of the Andean University «Néstor Cáceres Velásquez» - Juliaca 2006
Fuente:Invest. And;2(2):121-128, nov. 2007. ^btab, ^bgraf.
Resumen:El presente trabajo de investigación, tuvo como objetivo principal: Evaluar la influencia del autoconcepto en los hábitos de lectura y el rendimiento académico de los estudiantes del segundo semestre de la C.A.P. de Enfermería en el año 2006-I. Dentro de nuestra experiencia en el campo de la educación universitaria hemos observado con mucha inquietud, que la gran mayoría de alumnos tiene el autoconcepto bajo, no tienen hábitos de lectura y casi nunca leen libros, por lo cual tienen serias deficiencias en su rendimiento académico. Es decir no existe un autoconcepto positivo de nuestros alumnos; además se encuentra arraigado el hábito de lectura, puescarecen de criterios, gusto, dedicación y capacidad para leer, lo que se expresa en un bajo nivel en su rendimiento académico. Y lo que es más grave, este bajo rendimiento académico va a repercutir en la deficiente formación profesional de los alumnos. La hipótesis fue: El autoconcepto tiene una influencia significativa en los hábitos de lectura y el rendimiento académico de los estudiantes del segundo semestre de la CAP de Enfermería en la Universidad Andina «Néstor Cáceres Velásquez» de la ciudad de Juliaca. La muestra de estudio estuvo constituida por 44 estudiantes del segundo semestre, 2006-I, de la CAP. De Enfermería de la universidad andina «Néstor Cáceres Velásquez» cuya selección fue al azar y estuvieron distribuidos en dos grupos.El diseño utilizado, fue el experimental con grupos, experimental y grupo control habiendo recibido el grupo experimental el tratamiento del «Modulo de Autoconcepto», también se hizo el análisis documental de las actas de evaluación, para obtener información sobre rendimiento académico de los estudiantes; así mismo, se aplicó una ficha de observación para tener información sobre los hábitos de lectura... (AU)^ies.
Descriptores:Autoimagen
Lectura
Escolaridad
Estudiantes de Enfermería
Comprensión
Epidemiología Experimental
Límites:Adolescente
Adulto
Mediana Edad
Humanos
Masculino
Femenino
Localización:PE1.1

lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE1.1
Autor:Ugaz Burga, Elena Soledad; Uriarte Torres, Rosa del Pilar; Alfaro Revilla, Silvia.
Título:Familia y autoestima en los alumnos de la Escuela Académico Profesional de Obstetricia de la Universidad Nacional de Cajamarca^ies / Family and self-esteem in students from the School of Professional Academic Obstetrics of the National University of Cajamarca
Fuente:Caxamarca;11(3):67-77, jul. 2003. ^btab.
Resumen:El estudio se realizó en una muestra de 123 alumnos de la Escuela Académico Profesional de Obstetricia de la Universidad Nacional de Cajamarca, con el propósito de determinar la influencia de la familia en el nivel de autoestima de los alumnos, llegádose a demostrar que las características sociales, económicas y culturales de la familia no guardan relación significativa con el nivel de autoestima, no así el nivel de relaciones afectivas que sí guarda relación significativa con el nivel de autoestima, fundamentalmente las relaciones afectivas con el padre. (AU)^ies.
Descriptores:Familia
Autoimagen
Estudiantes
Límites:Humanos
Localización:PE1.1

lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE1.1
Autor:Bedoya Lau, Silvana Aranceli; Perea Paz, Miguel Benjamín; Ormeño Martínez, Rosario.
Título:Evaluación de niveles, situaciones generadoras y manifestaciones de estrés académico en alumnos de tercer y cuarto año de una Facultad de Estomatología^ies / Assesment of leves, generating situations and manifestations of academic stress in dental students of the third and fourth year of the career
Fuente:Rev. estomatol. hered;16(1):15-20, ene.-jun. 2006. ^btab, ^bgraf.
Resumen:El presente estudio tuvo como propósito evaluar los niveles, situaciones generadoras y manifestaciones físicas, psicológicas y comportamentales en 118 alumnos del tercer y cuarto año de la Facultad de Estomatología de la Universidad Peruana Cayetano Heredia. La distribución de la muestra fue: 73,7 por ciento mujeres y 26,3 varones, edad promedio 20,47±1,29 años. En el análisis de los resultados se utilizaron los porcentajes para determinar la presencia de estrés, la comparación directa de medias para describir la intensidad con que presentaron las situaciones generadoras y manifestaciones de estrés y el análisis correlacional se realizó a través del coeficiente Tau de Kendall. Los resultados revelan que el 96,6 por ciento de alumnos reconocieron la presencia de estrés académico, siendo los alumnos de tercer año los que presentaron los niveles más altos, las mujeres presentaron niveles más bajos de estrés en relación a los varones. Las situaciones mayormente generadoras de estrés fueron tiempo para cumplir con las actividades, sobrecarga de tareas, trabajos de cursos y responsabilidad por cumplir obligaciones académicas. Las manifestaciones físicas, psicológicas y comportamentales se presentaron con mayor intensidad en los varones; siendo las psicológicas, las que tuvieron mayor presencia e intensidad en ambos sexos y años de estudios. Finalmente se encontró que el nivel de estrés académico se relacionó positivamente con todas las situaciones generadoras y manifestaciones físicas y psicológicas; así como se relacionó negativamente con algunos comportamientos indagados. (AU)^ies.
Descriptores:Estudiantes de Odontología/psicología
Estrés
Autoimagen
Límites:Adulto
Humanos
Masculino
Femenino
Medio Electrónico:http://www.upch.edu.pe/faest/publica/2006/vol16-n1/vol16_n1_06_art3.pdf / es
Localización:PE1.1

lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE1.1
Autor:Icaza Nuñez, Jorge Luis; Ludeña Manco, Marco Antonio; Bernabé Ortiz, Eduardo; Beltrán Neira, Roberto José.
Título:Auto-percepción del dominio de competencias clínicas odontológicas entre recién graduados de la Facultad de Estomatología de la Universidad Peruana Cayetano Heredia^ies / Self-perception of the domain of dental competencies among recent graduates of the Facultad de Estomatología at the Universidad Peruana Cayetano Heredia
Fuente:Rev. estomatol. hered;16(1):9-14, ene.-jun. 2006. ^btab.
Resumen:El propósito del presente estudio fue conocer la auto-percepción del dominio de competencias clínicas odontológicas entre recién graduados de la Facultad de Estomatología de la Universidad Peruana Cayetano Heredia. De los 60 graduados del año 2004, 56 participaron en el estudio completando un cuestionario de 56 preguntas, debidamente validado. Los participantes registraron su propio nivel de competencia para un grupo representativo de las funciones clínicas odontológicas que forman parte del currículo de la Facultad. Las respuestas fueron estandarizadas mediante escalas ordinales de tres puntos donde 0 indicaba "no competente", 1 indicaba "algo competente" y 2 indicaba "competente". Los participantes se auto-percibieron "competentes" para atender enfermedades y condiciones de los tejidos dentales (1,74±0,19) y periodontales (1,55±0,32), variaciones en la oclusión (1,60±0,24) y otras condiciones en la región maxilofacial (1,48±0,32). Los participantes se auto-percibieron "algo competentes" para enfrentar enfermedades sistémicas (1,18±0,36). Los resultados obtenidos sirven tanto para conocer la autopercepción de los egresados como ponderar la pertinencia del currículo en vista a futuros perfeccionamientos. (AU)^ies.
Descriptores:Educación en Odontología
Competencia Clínica
Autoimagen
Competencia Profesional
Estudiantes de Odontología
Límites:Adulto
Humanos
Masculino
Femenino
Medio Electrónico:http://www.upch.edu.pe/faest/publica/2006/vol16-n1/vol16_n1_06_art2.pdf / es
Localización:PE1.1



página 1 de 3
ir para página          

Base de datos  lipecs : Formulario avanzado

   
Buscar:
en el campo:
 
1     
2   
3