português | english | français

logo

Búsqueda en bases de datos

Base de datos:
lipecs
Buscar:
FERTILIDAD []
Referencias encontradas:
Mostrando:
1 .. 20   en el formato [Detallado]
página 1 de 2
ir para página        
  1 / 33
lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE1.1
Autor:Carbajal Chirinos, Carlos.
Título:Descenso y tendencias recientes de la fecundidad en el Perú^ies / Descent and recent trends in fertility in Peru
Fuente:Cultura. Rev. Asoc. Doc. USMP;4(3):21-27, mayo 1986. ^bilus.
Descriptores:Índice de Fecundidad
Fertilidad
Mujeres
Perú
Límites:Humanos
Localización:PE1.1

  2 / 33
lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE1.1
Autor:Quiñones Flores, Mitsi; Prado Juscamaita, Justina Isabel; Quispe Sulca, Victor; Fernández Picón, Clara; Soto Rueda, Ana; Alarcón Montoya, Guido; Argandoña Salazar, Leonor; Gutarra Vara, José Bernardino; Tarazona Mirabal, Herman.
Título:Aceite de copaiba en el tratamiento de cervicitis en mujeres en edad fertil atendidas en el consultorio de salud reproductiva - Cayhuayna. Unheval enero 2004 - Marzo 2005^ies / Oil of copaiba in the cervicitis's treatment in women in fertilice age taken care of in the doctor's office of reproductive health cayhuayna Unheval january 2004 march 2005
Fuente:Invest. valdiz;2(1):09-12, ene.-jun. 2008. .
Resumen:El objetivo principal del estudio fue conocer la eficacia de aceite de Copaiba en el tratamiento de Cervicitis; cuya muestra es no probalística intencional constituida por 10 mujeres en edad fértil seis con cervicitis aguda y cuatro con cervicitis crónica. El diseño de investigación fue cuasiexperimental de series cronológicas de un sólo grupo, se aplicó el estímulo en cinco sesiones con intervalo de una semana; cuya eficacia fue del 80 por ciento. Se evidencia que la recuperación de pacientes con cervicitis es a partir de la segunda sesión de tratamiento en 40 por ciento (> 50 por ciento) en cervicitis aguda; al 100 por ciento (> 50 por ciento) en la tercera sesión, en ambos tipos de cervicitis; obteniendose una recuperación total de paciente en la quinta sesión en 80 por ciento (seis casos aguda y dos casos crónica) y el 20 por ciento (dos casos de crónica) quedaron en la recuperación de > 50 por ciento comprobándose la hipotesis y concluyendo que el tratamiento de la cervicitis con el aceite copaiba fue eficaz en un 80 por ciento de los casos estudiados. Siendo la recomendación principal para obtener un resultado más óptimo de recuperación de cervicitis, brindar tratamiento en la cervicitis crónica con aceite copaiba por mayor tiempo de cinco semanas y previa al frotis del papanicolau. (AU)^iesThe main objetive of the studio was to know the effectiveness of copaiba oil in the cervicitis treatment; whose sample it is not probabilistic intentional constituted for 10 women in fertile age: six with sharp cervicitis and four with chronic cervicitis. The investigation design was cuasi experimental of chronological series of one alone group. It was applied the stimulated in five sessions of interval of one week; whose effectiveness was of the 80 per cent. It is evidenced that the recovery of patient with cervicitis in 40 per cent (< 50 per cent) in sharp cervicitis; to 100 per cent (50 per cent) in the third session in both cervicitis types; being obtained the patiemt's total recuperation in fitth session in 80 per cent (sharp six cases and two cases chronicle) they were in recovery of > 50 per cent being proven the hypothesis and concluding that the treatment of the cervicitis with copaiba oil was effective in a 80 per cent of the studied cases. Being but good of cervicitis recovery, to ofter treatment i the chronicle cervicitis with copaiba oil for more time of fifth weeks and previos to the smear of the papanicolau. (AU) ^ien.
Descriptores:Cervicitis Uterina
Cervicitis Uterina/terapia
Mujeres
Fertilidad
Aceites/uso terapéutico
Resultado del Tratamiento
Fabaceae
Investigación Aplicada
 Epidemiología Experimental
Límites:Humanos
Femenino
Adolescente
Adulto
Medio Electrónico:http://repebis.upch.edu.pe/articulos/invest.valdiz/v2n1/a3.pdf / es
Localización:PE1.1

  3 / 33
lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE1.1
Autor:Carrión, Susana; Hermann, Michael; Trogmitz, Bodo.
Título:La biología reproductiva de la oca (oxalis tuberosa Molina)^ies / The reproductive biology of the goose (oxalis tuberous Molina)
Fuente:Bol. Lima;17(98):48-68, mayo 1995. ^btab, ^bilus.
Resumen:Based on experimental work and a literature surveyy, a comprehensive review of the reproductive biology of coca (Oxalis tuberosa Molina) is presented. Oca was found to be an allogamous tristylous species with some self-incompatibility breakdown, particulary observed in mid-styled genotypes. Seed set obtained from controlled pollinations and pollen fertility data suggest that stylar products interacting with pollen tube growth prevent seed set in illegitimate crosses rather than morphological features of the stigmatic surfaces and pollen grains as suggested in the literature. Pollen size was found to be hhighly variable within anthers of the same level and between levels. A previously unreported mid-style flower morph, with longer styles than those normally found in mid-styled genotypes, as well as a corresponding new stigma shape are reported for the first time. Results are discussed in relation to the pssibility of complenting clonal oca germplasm conservation with sexual seed. (AU) ^ienSe presenta una revisión detallada de la biología reproductiva de Oxalis tuberosa Molina basada en trabajos experimentales y en la literatura. Se encontró que la oca es una especie alógama tristílica con ciertas fallas en un sistema reproductivo autoincompatible, especialmente en los genotipos mesostilos. Los datos obtenidos de la polinizaciones dirigidas y de los ensayos de estimación de la fertilidad del polen sugieren que la producción de semillas en cruce ilegitimos es prevenida por la acción de productos estilares interactuando con el desarrollo de los tubos polínicos en los estilo. Contrariamente a lo sugerido en la literatura, se descarta la intervención de características morfológicas de la superficie de los estigmas y de los granos de polen. Se encontró una gran variabilidad en el tamaño de los granos de polen entre anteras de un mismo nivel y entre los diferentes niveles. Se incluye el primer informe sobre la existencia de flores mesostillas con estilos más largos que aquellos encontrados normalmente en los genotipos mesostilos con estilos mas largos que aquellos estigmas. Los resultados son discutidos en relación a la posibilidad de conservar el germoplasma de la oca en forma de semilla sexual. (AU)^ies.
Descriptores:Solanum tuberosum
Tubérculos de la Planta
Reproducción
Fertilidad
Ecosistema Andino
 Ecuador
Localización:PE1.1

  4 / 33
lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE1.1
Autor:Arroyo Acevedo, Jorge Luis; Barreda Gallegos, Alejandro; Ráez Gonzáles, José Ernesto; Jurado Teixeira, Bertha; Moral, Gloria; Martínez Heredia, Jaime Teodocio; Palomino Pacheco, Christian Jesús.
Título:El extracto etanólico de las flores de Laccopetalum giganteum (pacra-pacra) aumenta la fertilidad en ratas^ies / Ethanolic flower extract from Laccopetalum giganteum (pacra-pacra) increases fertility in rats
Fuente:An. Fac. Med. (Perú);68(3):238-243, jul.-sept. 2007. ^bilus, ^btab.
Resumen:Objetivos: Determinar si la administración por vía oral del extracto etanólico de flores de Laccopetalum giganteum (Pacra-pacra) en ratas normales aumenta la fertilidad. Diseño: Estudio experimental. Lugar: Facultad de Medicina y Facultad de Farmacia y Bioquímica, Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Material biológico: Ratas. Intervenciones: Cuarentiocho animales fueron divididos aleatoriamente en 2 grandes grupos, de 24 cada uno. El primero fue control, con solución salina fisiológica (SSF) 5mL/kg y el segundo con extracto vía oral, 300 mg/kg, durante 15 días. Cada grupo consideró 6 hembras y 6 machos juntos, y 6 hembras y 6 machos separados. Los animales que estuvieron juntos fueron sacrificados, para observar la presencia de fetos en el útero; y a los animales que estuvieron separados, se les extrajo muestra de sangre, para conocer el nivel de testosterona en machos y LH, FSH, estrógenos y progesterona en hembras, expresándose en ug/dL; el dosaje hormonal se realizó por el método de electroquimioluminiscencia. Asimismo, se determinó GOT, GPT, urea y creatinina, según las técnicas utilizadas en el laboratorio clínico. Principales medidas de resultados: Gravidez, FSH, LH, estrógenos y progesterona en ratas hembras; testosterona en ratas machos. Resultados: Los flavonoides, compuestos fenólicos y taninos estuvieron en mayor cantidad en el extracto etanólico. El 100 por ciento de ratas que recibió el extracto etanólico de la planta y estuvo junto a los machos resultó grávida; y, las separadas que recibieron el mismo extracto, presentaron incremento de FSH en las hembras y testosterona en los machos, comparativamente a los controles respectivos. Los niveles de GOT, GPT, urea y creatinina se encontraron dentro de los límites aceptados. Conclusiones: En condiciones experimentales, el extracto etanólico de las flores de Laccopetalum giganteum (pacra pacra) incrementó la fertilidad en ratas normales. (AU)^iesObjective: To determine whether oral administration of the ethanolic flower extract from Laccopetalum giganteum (pacra-pacra) increases fertility in normal rats. Design: Experimental study. Setting: Faculty of Medicine and Faculty of Pharmacy and Biochemistry, Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Biologic material: Rats. Interventions: Forty-eight rats were randomly distributed into 2 groups of 24 rats each. The first control group received solución salina fisiológica (SSF) 5 mL/kg and the second group 300 mg/kg of the extract, orally, for 15 days. Each group had 6 female rats and 6 male rats living together and 6 female rats and 6 male rats lived separate. The animals living together were sacrificed in order to observe the fetuses in the uterus. The animals that lived separate had blood samples taken in order to determine testosterone levels in male rats and LH, FSH, estrogen and progesterone levels in female rats using electro chemiluminescence. At the same time, liver function tests, urea and creatinine tests were done. Main outcome measures: Pregnancy, FSH, LH, estrogens and progesterone in female rats; testosterone in male rats. Results: Flavonoids, tannins and phenolic compounds were found in higher quantities in the ethanolic extract. All female rats receiving the plant extract and living together with the male rats got pregnant and the ones that lived separate had increased levels of FSH. Male rats had increased levels of testosterone as compared to the control group. Liver function tests, urea and creatinine were within acceptable limits. Conclusions: The ethanolic flower extract from Laccopetalum giganteum (pacra-pacra) increased fertility in normal rats. (AU)^ien.
Descriptores:Extractos Vegetales
Fertilidad
Investigación
Epidemiología Experimental
Límites:Ratas
Medio Electrónico:http://www.scielo.org.pe/pdf/afm/v68n3/a04v68n3.pdf / es
Localización:PE1.1; PE13.1

  5 / 33
lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE1.1
Autor:Del Valle, Carmen; Aliaga, María; Cárdenas Díaz, Maximiliano.
Título:Embarazo adolescente e implicancias de políticas^ies / Adolescent pregnancy and implications of policies
Fuente:Bol. AMIDEP;21(7):5-6, ene. 2003. ^bilus, ^btab.
Descriptores:Embarazo
Embarazo en Adolescencia
Política de Salud
Problemas Sociales
Fertilidad
Límites:Adolescente
Humanos
Localización:PE1.1

  6 / 33
lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE1.1
Autor:Gutiérrez, Rocio.
Título:Revelaciones de la ENDES 2000. Disminuye la tasa de fecundidad de las mujeres peruanas^ies / Revelations of the endes 2000: diminishes the rate of fecundity of the peruvians women
Fuente:De retamas y orquídeas;6(12):8-10, nov. 2001. ^bilus.
Descriptores:Fertilidad
Relaciones Comunidad-Institución
Inyecciones
Esterilización
Métodos
Límites:Adolescente
Humanos
Localización:PE1.1

  7 / 33
lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE1.1
Autor:Rodríguez Ilave, Alejandro; Bibians, Pastor B; Cisneros, Luis.
Título:Sexo y fertilidad en parapléjicos y cuadripléjicos^ies / Sex and fertility in paraplegics and quadriplegics
Fuente:Acta med. peru;12(2):53-57, jun. 1985. ^btab.
Resumen:Se presenta la comunicación preliminar de un trabajo de investigación multidisciplinario sobre el sexo y la fertilidad en 15 parapléjicos y cuadripléjicos varones con base en el Hospital Militar Central. El 93 por ciento de pacientes evaluados desconocieron su potencialidad sexual y reproductiva y nunca recibieron información alguna sobre este tema habiendo sido por ello marginados de sus derechos básicos sexual. El 87 por ciento de nuestros pacientes tuvieron erección, el 80 por cieto deseo sexual y el 40 por ciento relación sexual, por ello no se debe considerar al parapléjico como una persona ASEXUADA. El paciente con paraplejía y cuadriplejía es un paciente de hospitalización crónica, ligado al hospital como hogar, por no existir al momento en nuestro medio un sistema de rehabilitación global humanística. La limitación física de los parapléjicos, da lugar a que la mayoría de ellos presenten sentimiento de minusvalía e inadecuación que resulta en una baja auto-estima con elevada tendencia a la depresión como factor dominante. Mayores estudios se requieren a gran volumen previa difusión de los derechos básicos sexuales del limitado para poder realizar apreciaciones. (AU) ^ies.
Descriptores:Paraplejia
Cuadriplejia
Sexo
Fertilidad
Límites:Humanos
Localización:PE1.1

  8 / 33
lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE1.1
Autor:Aguilar Salas, Luis; Loayza Mamaní, William Peter.
Título:Prolactina sérica en mujeres en edad fértil, nativas del Cusco, en los hospitales Antonio Lorena y Regional del Cusco^ies / Prolactina sérica in women in fertile age, native of the Cusco, in the hospitals Antonio Lorena and Regional of the Cusco
Fuente:SITUA;9(17):61-66, sept. 2000-feb. 2001. ^btab.
Resumen:Objetivo: Conocer el valor de Prolactina Sérica (PRL), promedio normal para mujeres en edad fértil, nativas de la ciudad del Cusco, que acuden a los servicios Ginecoobstétricos de los Hospitales Antonio Lorena y Regional. Material y métodos: el estudio es de tipo transversal, descriptivo y explicativo. Se incluyeron en la muestra 82 pacientes usuarias de los Servicios externos de Ginecoobstetricia de los hospitales del MINSA del Cusco. El tipo de muestreo no probabilístico e intencionado, se seleccionó al sujeto de estudio cumpliendo los criterios de inclusión. El método prospectivo de recolección de datos para el estudio, fue el de observación directa de los pacientes durante el examen físico general, método de entrevista e interrogatorio de tal forma al realizar el Scrining con el formulario. Se utilizó formulario Ad- Hoc individualizado para cada usuaria. La captación de la información se realiza a doble ciego para el sujeto de estudio y para el investigador, los datos obtenidos se procesaron en el paquete estadístico S.P.S.S 7.5. Resultados: Se hallo que el 52.43 por ciento (43 mujeres) los valores de PRL se encontraban en el intervalo 1.0 - 4.9 ng/ml. seguidas del 37,80 por ciento (31 mujeres) con el intervalo 5.0 - 9.9 ng/ml, con lo que podemos afirmar que el 90.23 por ciento (74 mujeres) se encuentran en los valores menores o iguales de 9.9 ng/ml, y solo el 9.77 por ciento (10 mujeres) se encontraban en el intervalo 10 - 19.9 ng/ml, estas curvas fueron obtenidas con el método PROLACTIN COLOR TM, dosaje realizado en suero sanguíneo de la aceptante. El valor promedio (media) de PRL hallado es de 5.207 +- 3.433 ng/ml (2ds). La moda de 1 ng/ml; el rango de 1.0 a 19.5 ng/ml... (AU)^ies.
Descriptores:Fertilidad
Prolactina
Edad Gestacional
Método Doble Ciego
Epidemiología Descriptiva
 Estudios Transversales
Límites:Humanos
Femenino
Localización:PE1.1

  9 / 33
lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE1.1
Autor:Gonzáles Llontop, Luis Felipe.
Título:Factores sociales, económicos y demográficos que influencian la fecundidad de las mujeres de 15 a 49 años de edad en el distrito de Chachapoyas, Amazonas. 2004^ies / Factors social, economic and demographic factors that influence fertility of women from 15 to 49 years of age in the district of Chachapoyas, Amazonas. 2004
Fuente:Invest. amazon;1(1):34-37, jul.-dic. 2006. ^btab.
Resumen:El presente trabajo reúne evidencia empírica en la identificación de los factores sociales, económicos y demográficos que influyeron significativamente en la fecundidad de las mujeres de 15 a 49 años de edad del distrito de Chachapoyas en el año 2004. Para la recolección de datos se diseñó una encuesta sociodemográfica, que fue aplicada a 150 familias seleccionadas aleatoriamente, utilizando el muestreo aleatorio simple. Las variables consideradas para la encuesta fueron el material de construcción de la vivienda, latipología de abastecimiento de agua, tipo de conexión de los servicios higiénicos, hacinamiento, necesidades básicas insatisfechas, tamaño del hogar, ingreso económico familiar mensual, ocupación, edad, nivel de instrucción, estado conyugal de la mujer, total de hijos procreados, jefatura del hogar, asistencia durante el parto, tiempo de lactancia y uso de métodos anticonceptivos. Los resultados muestran que la fecundidad de las mujeres de 15 a 49 años de edad del distrito de Chachapoyas en el 2004, fue significativamente afectada por el hacimiento, los ingresos económicos menores a s/.450, el grado de instrucción primaria, el estado civil casado, la no asistencia en el parto por profesionales de salud, la no lactancia de los niños y la carencia del uso de métodos anticonceptivos,variables que contribuyen a incrementar la tasa de fecundidad. (AU)^ies.
Descriptores:Fertilidad
Factores Socioeconómicos
Demografía
Perú
Límites:Adolescente
Adulto
Mediana Edad
Humanos
Femenino
Localización:PE1.1

lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE1.1
Autor:Fernández Macedo, Sandra Alejandra.
Título:Nivel de conocimiento sobre las agresiones que producen discapacidad en gestantes, en mujeres en edad fértil en barrios de la ciudad de Puno - 2006^ies / Level of knowledge about aggression on the that produced disability in pregnant women, in fertile age women in some districts of Puno city 2006
Fuente:Invest. And;2(2):93-97, nov. 2007. ^btab.
Resumen:El presente estudio, se realizó en la ciudad de Puno en el año 2006, analizando que en el departamento existen 22,927 niños que nacen con algún tipo de discapacidad, de los cuales el 22 por ciento es de tipo intelectual o mental, 43 % motriz, el 16% auditivo o de lenguaje y el 20% es visual. (INEI) – Perú). Lamentablemente más de la mitad de éstos, son consecuencia de embarazos no deseados y pertenecen a adolescentes, esta problemática nos permitió poner como objetivo general. Determinar el nivel de conocimiento, sobre las agresiones que producen discapacidad en gestantes, identificar los tipos de agresión y describir el nivel de conocimiento sobre estas agresiones en mujeres en edad fértil según género. Las Hipótesis fueron: El nivel de conocimiento sobre las agresiones que producen discapacidad, en mujeres en edad fértil en barrios de la ciudad de Puno, es deficiente por la falta de información sobre prevención de discapacidades.He1. Las agresiones que producen discapacidad en gestantes son: Las agresiones biológicas -ambientales, químicas y socio-culturales.He2. El nivel de conocimiento sobre agresiones que producen discapacidad en gestantes es menor en el sexo femenino.Tipo de investigación: diagnóstico explicativo, cuya población se tomó al azar en barrios de la ciudad de Puno, en total 1516 y como muestra 758 mujeres en edad fértil, la muestra se calculó mediante el programa Minitab. Luego se consolidaron los datos y construyeron las tablas estadísticas utilizando el paquete estadístico Epi Info, se sometió la prueba de hipótesis a la formula de Chi2 arrojando un porcentaje de 0.04 menor al P valor (0.05). Se llegó a la conclusión que el 64% de mujeres en edad fértil, desconocen sobre las agresiones que puedan conllevar a riesgo de producir discapacidad en gestantes, un 60 desconoce las agresiones biológicas – ambientales, químicas y socio-culturales que producen discapacidad y el 54.9%. del sexo femenino las que menos conocen sobre estas agresiones. (AU)^ies.
Descriptores:Agresión
Embarazo
Fertilidad
Niños con Discapacidad
Conocimientos, Actitudes y Práctica en Salud
Epidemiología Descriptiva
Límites:Embarazo
Humanos
Femenino
Localización:PE1.1

lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE1.1
Autor:Arias Stella, Javier.
Título:¿Qué son las llamadas "embryonic stem cells"?^ies / What are the so called
Fuente:Rev. med. hered;11(2):68-69, jun. 2000. .
Descriptores:Fertilidad
Trasplantes
Medio Electrónico:http://www.upch.edu.pe/vrinve/dugic/revistas/index.php/RMH/article/view/638/605 / es
Localización:PE1.1

lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE1.1
Autor:Cavero Arana, José; Mogollón Avila, S. Valentín.
Título:Evaluación de la fertilidad del camarón de rio cryphiops caementarius (Molina, 1782)(crustacea, decapoda, palaemonidae) madurado bajo condiciones controladas^ies / Evaluation of the fertility of the shrimp of river cryphiops caementarius (Molina, 1782)(crustacea, decapoda, palaemonidae) matured under controlled conditions
Fuente:Wiñay yachay;4(2):7-16, dic. 2000. ^btab, ^bgraf.
Resumen:Cryshiops caementarius es una especie autóctona de los ríos costeros del centro y sur del Perú y norte de Chile. Se estudió la fertilidad o número de larvas nacidas en 100 hembras maduradas en condiciones controladas, en el Centro de Acuicultura Tambo de Mora, Chincha, Ica, perteneciente al FONDEPES. Se encontró que existe una influencia altamente significativa (p menor 0,01) del peso y talla sobre el número de larvas nacidas, variando entre 1480 y 14960 larvas, con hembras cuyas tallas y pesos variaron entre 4,4 a 9,5 cm y pesos de 5,0 y 27,0 g, respectivamente. La fertilidad aumenta en relación al tamaño de la hembra. La investigación se llevó a cabo durante 137 días (5 de febrero de 1998 al 22 de junio de 1998). (AU)^ies.
Descriptores:Fertilidad
Reproducción
Localización:PE1.1

lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE1.1
Autor:Gil, Eduardo; Quiroga Parodi de Michelena, María Isabel.
Título:Síndrome de Down en gineco-obstetricia: avances y perspectivas^ies / Down's syndrome in gyneco-obstetrics: advances and perspectives
Fuente:Ginecol. & obstet;46(2):107-115, abr. 2000. ^bilus, ^btab.
Descriptores:Síndrome de Down
Ginecología
Obstetricia
Fertilidad
Diagnóstico Prenatal
Límites:Adulto
Humanos
Femenino
Medio Electrónico:http://repebis.upch.edu.pe/articulos/ginecol&obstet/v46n2/a1.pdf / es
Localización:PE1.1

lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE1.1
Autor:Ortíz Martínez, Jorge del Carmen.
Título:La fecundidad regional peruana, determinantes y cambios: 1996-2000^ies / The regional Peruvian fecundity, determinants and changes: 1996-2000
Fuente:SITUA;12(22):4-10, mar.-sept. 2003. ^btab, ^bgraf.
Resumen:Este artículo presenta y analiza lo determinantes próximos de la fecundidad peruana a nivel de los 24 departamentos o regiones en el período 1996 - 2000 y nos aproxima a la explicación de los cambios en la fecundidad que se registraron en este período. La información básica se obtuvo de las Encuestas Demográficas y de Salud Familiar, ENDES, de 1996 y del 2000, realizando un análisis agregado con el Modelo de Bongaarts. (AU)^ies.
Descriptores:Fertilidad
Crecimiento Demográfico
Límites:Adolescente
Adulto
Humanos
Femenino
Medio Electrónico:http://sisbib.unmsm.edu.pe/BVRevistas/situa/N22_2003/EnPDF/fecundidad.pdf / es
Localización:PE1.1

lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE1.1
Autor:Chávez Cacho, José Manuel.
Título:Fertilidad posterior al embarazo ectópico^ies / Fertility post Ectopic Pregnancy
Fuente:Diagnóstico (Perú);14(4):106-108, oct. 1984. ^btab.
Resumen:En este estudio se consideran a 141 pacientes sobre un total de 273 que tuvieron un seguimiento no menor de 2 años, luego de haber sido operadas por haber presentado una gestación ectópica, durante los años compredidos en el lapso de 1969 a 1982, en el Hospital General Base Cayetano Heredia. En este estudio se analiza la magnitud del daño sobre la fertilidad futura en pacientes que tuvieron esta enfermedad. La relación de embarazos ectópicos frente al número de partos fue de 1 a 129; siendo más frecuente de observar en nulíparas y primíparas (39), y también para el rango de edades comprendidas entre los 25 a 29 años (30.7). Una revisisón de antecedentes previos de los pacientes mostraba abortos en el 26.4 , infertilidad secundaria en el 23.4 , tuberculosis previa en el 11.7 , infertilidad primaria en el 8 y operación cesárea previa en el 4.4 . Como síntomas generales se presentaron principalmente dolor abdominal en el 98.5 , amenorrea en el 78.4 y ginecorragia en el 64.8 . La localización tubárica de la gestación ectópica representó el 97.4 , siendo de estos el 74.16 que se manifestaron bajo la modalidad de ectópico roto. Los resultados obtenidos en esta serie indican que las gestaciones ectópicas interfieren con la reproductividad futura en el 44.3 de las pacientes lo cual representa la Tasa de Esterilidad Corregida (Incapacidad para volver a gestar, a pesar de así desearlo). (AU)^ies.
Descriptores:Embarazo Ectópico
Embarazo Abdominal
Embarazo Tubárico
Fertilidad
Aborto
 Cesárea
 Dispositivos Intrauterinos
 Esterilización
 Tasa de Abortos
Límites:Embarazo
Humanos
Femenino
Localización:PE1.1

lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE1.1
Autor:Coyotupa Vega, Juan; Gonzáles, Susana; Zorrilla, Ricardo; Gonzáles Rengifo, Gustavo Francisco; Guerra-García Cueva, Roger.
Título:Menarquía y menopausia en la altura^ies / Menarche and menopause at high altitude
Fuente:Ginecol. & obstet;37(11):43-50, 1991. ^bilus, ^btab.
Resumen:Para el estudio de edad de menarquia y edad de menopausia en las grandes alturas de los Andes, se han estudiado 11 mujeres cuyo rango de edad fué de 38 a 62 años, de las cuales 49 mujeres habitan en las grandes alturas y 62 del nivel del mar como control. La edad de menarquia en la altura fué de 14.6 +/- 0.2 años, la edad de la menopausia de 45.3 +/- 0.7 años y el período reproductivo de 30.7 +/- 0.9 años; mientras que, a nivel del mar la edad de menarquia fué de 12.6 +/- 0.2 años, la edad de menopausia 48.2 +/- 0.7 años y el período reproductivo 35.4 +/- 0.9 años. En las grandes alturas hay un retraso en la edad de menarquia de 2.0 años, en la edad de menopausia en las grandes alturas hay un adelanto de 2.9 años y en el promedio de edad reproductiva en las grandes alturas hay un acortamiento de 4.8 años; sin embargo, la capacidad reproductiva en la altura no ha tenido ninguna alteración. La tasa de gestación en las grandes alturas fué 7.3 +/- 0.5 y a nivel del mar 2.8 +/- 0.4, lo que indica que la hipoxia de las grandes alturas no interfiere con la capacidad normal de reproducción. (AU)^ies.
Descriptores:Menarquia
Menopausia
Climaterio
Fertilidad
Anoxia/complicaciones
Reproducción
Mal de Altura/complicaciones
Límites:Estudio Comparativo
Medio Electrónico:http://sisbib.unmsm.edu.pe/bvrevistas/ginecologia/Vol_37N11/menarquia.htm / es
Localización:PE1.1

lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE13.1
Autor:Pacheco Romero, José Carlos.
Título:Falla ovárica precoz^ies / Premature ovarian failure
Fuente:An. Fac. Med. (Perú);71(3):191-200, jul.-set. 2010. ^bilus, ^btab.
Resumen:La falla ovárica precoz es una amenorrea secundaria que se presenta en una mujer antes de los 40 años, que conlleva a hipoestrogenismo, infertilidad y las consecuencias de la menopausia prematura, como osteoporosis, enfermedad cardiovascular, trastornos neurovegetativos, entre otros. Se presenta agotamiento folicular, por dotación insuficiente de folículos o destrucción acelerada de los ovocitos. Las causas son varias, pero predominan las genéticas, autoinmunes y las iatrogénicas. Entre las causas genéticas, son frecuentes las deleciones Xq y Xp, las translocaciones, aberraciones numéricas (47,XXX, 45,X0), premutaciones de X frágil, entre otros. Entre las enfermedades autoinmunes son de importancia la insuficiencia poliglandular tipo I y II. Las iatrogenias pueden ser quirúrgicas en ovarios o trompas y, con la presencia del cáncer de mama en mujeres jóvenes, el tratamiento oncológico puede destruir las células germinales, por lo que hoy se sugiere utilizar técnicas de preservación de la función ovárica y de la fertilidad. En el manejo de la falla ovárica precoz, una vez determinada la causa, se sugiere el uso de terapia estrogénica, aunque no se ha hecho investigación en el tipo de hormona a utilizar, dosis y consecuencias a largo plazo. Tener presente la prevención y manejo de la osteoporosis y la enfermedad cardiovascular. Con relación a la infertilidad, se está realizando criopreservación de embriones y ovocitos para autodonación, así como criopreservación de tejido ovárico cortical para autotrasplante posterior, con éxitos y limitaciones. Los agonistas de GnRH podrían actuar en proteger los ovarios en casos de quimioterapia. Se observa con atención la terapia génica experimental en casos de falla ovárica precoz (AU)^iesPremature ovarian failure is characterized by secondary amenorrhea affectinga woman before the age of 40, leading to hypoestrogenism, infertility, and consequences of premature menopause, such as osteoporosis, cardiovascular disease, neurovegetative alterations, and others. Follicular exhaustion is due to either follicles shortage or oocytes accelerated destruction. Main causes are genetic, autoimmune and iatrogenic. Among genetic causes Xq and Xp deletions, translocations, numeric aberrations (47,XXX, 45,X0), fragil X premutations are frequent. Type I and type II poliglandular insufficiency are important causes among autoimmune diseases. Iatrogenia may occur in surgery of the ovaries and Fallopian tubes and with oncologic treatment that destroys germinal cells in young women with breast cancer. Nowadays use of ovarian function and fertility preservation techniques are suggested. Once the cause is determined estrogens use is recommended although little research on hormone type, dosage and long term consequences has been done. Care must be placed in osteoporosis and cardiovascular disease prevention and treatment. In regards to infertility, there is already experience with embryos and oocytes cryopreservation for autodonation, and cortical ovarian tissue cryopreservation for posterior autotrasplantation, with success as well as limitations. GnRH agonists could protect the ovaries when chemotherapy is used. Attention is placed on experimental gene therapy in cases of premature ovarian failure (AU)^ien.
Descriptores:Insuficiencia Ovárica Primaria/genética
Insuficiencia Ovárica Primaria/inmunología
Enfermedad Iatrogénica
Terapia de Reemplazo de Hormonas
Fertilidad
Límites:Humanos
Femenino
Medio Electrónico:http://sisbib.unmsm.edu.pe/BVRevistas/anales/v71n3/pdf/a09v71n3.pdf / es
Localización:PE13.1; PE1.1

lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE13.1
Autor:Arroyo Acevedo, Jorge Luis; Almora Pinedo, Yuan; Condorhuamán Figueroa, Yovani Martín; Barreda Gallegos, Alejandro; Flores Rodriguez, Marlene; Jurado Teixeira, Bertha; Cisneros Hilario, César Braulio.
Título:Efecto del extracto alcohólico de Mimosa pudica (mimosa) sobre la fertilidad en ratas^ies / Effect of Mimosa pudica (mimosa)’s alcoholic extract on rat fertility
Fuente:An. Fac. Med. (Perú);71(4):265-270, oct.-dic. 2010. ^bilus, ^btab, ^bgraf.
Resumen:Objetivos: Determinar si la administración por vía oral del extracto etanólico de las hojas de Mimosa pudica (mimosa) modifica la fertilidad en ratas normales. Diseño: Estudio experimental. Institución: Instituto de Investigaciones Clínicas, Facultad de Medicina, Facultad de Farmacia, Universidad Nacional Mayor de San Marcos y Hospital Nacional Hipólito Unanue, Lima, Perú. Material biológico: Ratas albinas, y hojas de Mimosa pudica. Métodos: Cuarentiocho animales fueron divididos aleatoriamente en grupos de seis animales cada uno. El primero fue control, con solución de suero fisiológico 5 mL/kg, y los siguientes recibieron extracto vía oral 50, 250 y 500 mg/kg, durante 21 días. Cada grupo consideró 6 hembras y 6 machos juntos. Los animales fueron sacrificados para observar la presencia de fetos en el útero. A las hembras se les extrajo muestra de sangre, para conocer el nivel de FSH, estradiol y progesterona, expresándose en µg/dL. El dosaje hormonal se realizó por el método de electroquimioluminiscencia. En el estudio de antiimplantación se usó 2 grupos de 5 ratas hembras grávidas; un grupo recibió agua y el otro recibió el extracto de la planta, en dosis de 600 mg/kg, durante 10 días. Principales medidas de resultados: Disminución del número de fetos y niveles hormonales. Resultados: Los flavonoides, compuestos fenólicos y taninos estuvieron en mayor cantidad en el extracto etanólico. Las ratas que recibieron 250 mg/kg presentaron mayor número de fetos, seguidas por las de 50 mg/kg; en tanto que con la dosis de 500 mg/kg disminuyó el número de fetos comparativamente con las ratas que no recibieron la planta; hubo incremento de FSH y de progesterona. Conclusiones: En condiciones experimentales se muestra que en dosis de hasta 250 mg/kg aumenta la fertilidad, pero a 500 mg se reduce la fertilidad en ratas normales (AU)^iesObjectives: To determine whether oral administration of Mimosa pudica (mimosa) leaves ethanol extract modifies fertility in normal rats. Design: Experimental study. Setting: Instituto de Investigaciones Clinicas, Facultad de Medicina, Facultad de Farmacia, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Hospital Nacional Hipolito Unanue, Lima, Peru. Biological material: Albino rats and Mimosa pudica leaves. Methods: Forty-eight animals were divided randomly into groups of six animals each. The first was control and received saline solution 5 mL/kg and the others 50, 250 and 500 mg/kg oral extracts for 28 days. Each group considered 6 males and 6 females together. The animals were killed to observe the presence of fetuses in uterus. FSH, estradiol and progesterone levels were determined in µg /dL in female rats’ blood samples and hormone dosage was done by electrochemoluminiscence method. In the antiimplantation study 2 groups of 5 pregnant female rats were used; one group received water and the other 600 mg/kg plant extract doses for 10 days. Main outcome measures: Reduction in the number of fetuses and hormone levels. Results: Flavonoids, phenolics and tannins were in larger quantity in the ethanol extract. Rats that received 250 mg/kg showed a greater number of fetuses followed by 50 mg/kg, while 500 mg/kg dose decreased the number of fetuses as compared with rats not given the plant; FSH and progesterone showed increased levels. Conclusions: In experimental conditions Mimosa pudica’s 250 mg/kg doses increased fertility but 500 mg reduced fertility in normal rats (AU)^ien.
Descriptores:Mimosa pudica
Fertilidad
Experimentación de Medicamentos
Epidemiología Experimental
Límites:Animales
Ratas
Medio Electrónico:http://sisbib.unmsm.edu.pe/BVRevistas/anales/v71n4/pdf/a10v71n4.pdf / es
Localización:PE13.1; PE1.1

lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE1.1
Autor:Ruiz Juárez, Luis Alonso; Aréchiga Flores, Carlos Fernando; Morales Roura, José Salvador; Ortiz González, Oscar; Gutiérrez Aguilar, Carlos G; Hernández Cerón, Joel.
Título:Incidencia de patologías uterinas y fertilidad de vacas Holstein tratadas con selenio y vitamina E antes y después del parto^ies / Incidence of uterine pathologies and fertility of Holstein cows treated with selenium and vitamin E before and after childbirth
Fuente:Rev. cienc. veter;26(1):25-29, 2010. ^bilus.
Resumen:An antioxidant therapy based on vitamin E and selenium subcutaneous (sc) injections administered prior to and after parturition, was evaluated by measuring the incidence of uterine pathologies and fertility in lactating Holstein cows. Cows (n =353) were randomly distributed into three groups: Group pre-postpartum (n =122), cows received a sc injection of 50 mg Se and 680 IV vitamin E (/0 ml of Mu-Se) on 60 and 21 days prepartum and 30and 90 days postpartum; Group prepartum (n = 117) received a sc injection 21 days prior to parturition; control Group (n =//4), cows received sc injections of saline solution (SS, /0 ml) on 60 and 21 days prepartum and 30 and 90 days postpartum. lncidence of retained fetal membranes (RFM) in control Group (20./%) was similar (P > 0.05) to prepartum Group (/2.8%), but it differed (P< 0.05) from pre-postpartum Group (6.5%). The percentage of cows with haemorrhagic metritis (HM) was similar among groups (8.7%; P > 0.05). Proportion of cows with purulent metritis (PM) in control Group (37.7%)was similar (P > 0.05) to prepartum Group (33.3%), but reduced (P < 0.05) in pre-postpartum Group (23.7%). The global proportion of cows showing any of the evaluated pathologies was similar (P > 0.05) for control groups(44.7%) and prepartum Group (40./%) but lower (P <0.05) for pre-postpartum Group (27%). Pregnancy rate at 150 days postpartum (PP) was greater (P < 0.08) for prepostpartum Group (70%) than control Group (58.9%). In conclusion, an antioxidant therapy based on vitamin E and selenium administration, 60 and 21 days prior to parturition and 30 and 90 days after parturition, reduces the incidence of uterine pathologies and improves pregnancy rate at 150 days postpartum in Holstein cows. (AU)^ienSe evaluó el efecto de una terapia antioxidante basada en inyecciones de selenio y vitamina E, administradas antes y después del parto, en la incidencia de patologías uterinas y fertilidad en vacas Holstein. Se utilizaron 353 vacas, las cuales se asignaron al azar a tres grupos: Grupo pre-posparto (n = 122), las vacas recibieron una inyección sc de 50 mg de selenio y 680 VI de vitamina E (10 ml de Mu-Se) los días 60 y 21 preparto y 30 y 90 posparto; Grupo preparto (n =117), las vacas recibieron una inyección similar al grupo anterior 21 días antes del parto; Grupo testigo (n = 114), los animales recibieron una inyección subcutánea de 10 ml de solución salina fisiológica los días 60 y 21 preparto, y 30 y 90 posparto. La incidencia de retención placentaria en el Grupo testigo (20.1%) fue similar (P > 0.05) al Grupo preparto (12.8%), pero difirió (P< 0.05) del Grupo pre-posparto (6.5%). La proporción de vacas con metritis hemorrágica fue similar entre grupos (8.7%; P > 0.05). El porcentaje de vacas con metritis purulenta en el Grupo testigo (37.7%) fue igual (P > 0.05) al Grupo preparto (33.3%), pero se redujo (P < 0.05) en el Grupo pre-posparto (23.7%). La proporción global de vacas con cualquiera de las patologías evaluadas fue similar (P > 0.05) entre las vacas de los grupos testigo (44.7%) y preparto (40.1 %), pero fue menor (P < 0.05) en el Grupo pre-posparto (27%). El Grupo pre-posparto tuvo mayor (P < 0.08) tasa de gestación (70%) a los 150 días posparto que el testigo (58.9%). Se concluye que la administración de selenio y vitamina E los días 60 y 21 antes del parto y 30 y 90 posparto, reducelas patologías uterinas y mejora la tasa de gestación al día 150 posparto en vacas Holstein. (AU)^ies.
Descriptores:Bovinos
Fertilidad
Enfermedades Uterinas/patología
Enfermedades Uterinas/terapia
Selenio/uso terapéutico
Vitamina E/uso terapéutico
Parto
Límites:Animales
Femenino
Embarazo
Medio Electrónico:http://repebis.upch.edu.pe/articulos/rev.cienc.veter/v26n1/a5.pdf / es
Localización:PE1.1

lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE1.1
Autor:Ascenzo Battistini, Alberto; Vergara, Carlos; Ascenzo Palacio, Alberto.
Título:Endometriosis y fertilidad^ies / Endometriosis and fertility
Fuente:Ginecol. & obstet;42(1):44-45, feb. 1996. ^btab.
Resumen:Estudio retrospectivo de 19 años en 489 pacientes con endometriosis de los resultados obtenidos con el tratamiento médico, quirúrgico o con ambos en relación a la fertilidad. La posibilidad de considerar esta enfermedad como de origen autoinmune es cada día mayor. En los resultados observamos que la sintomatología no tiene relación con el grado de enfermedad. En la endometriosis mínima gestó el 64,6 por ciento de pacientes, en la leve el 56,1 por ciento, en la moderada 42,4 por ciento y en la severa, sólo el 27 por ciento independientemente del tratamiento médico efectuado. Palabras clave: endometriosis fertilidad, enfermedad anoinmune, gestación. (AU)^iesRetrospective 19-year study offerlity in 489 patientes with endometriosis treate with eiter medical or surgical therapy or both. It seems most propable that endometriosis is an autoinmune disease. Our result show symptmatology is notrelated to endometriosis and in 56,1% with slight, 42,4% with moderate and only 27% with severe endometriosis, independent of medical treatment employed. (AU)^ien.
Descriptores:Endometriosis
Fertilidad
Embarazo
Estudios Retrospectivos
 Estudios Observacionales
Límites:Humanos
Femenino
Medio Electrónico:http://sisbib.unmsm.edu.pe/bvrevistas/ginecologia/Vol_42N1/endometriosis_y_fertilidad.htm / es
Localización:PE1.1



página 1 de 2
ir para página        

Base de datos  lipecs : Formulario avanzado

   
Buscar:
en el campo:
 
1     
2   
3