português | english | français

logo

Búsqueda en bases de datos

Base de datos:
lipecs
Buscar:
TOLERANCIA []
Referencias encontradas:
Mostrando:
1 .. 15   en el formato [Detallado]
página 1 de 1
  1 / 15
lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE1.1
Autor:Guarnizo Poma, Mirella Fátima; Pando Álvarez, Rosa María; Arbañil Huamán, Hugo César.
Título:Variaciones de la presión arterial sistólica durante el periódo posprandial^ies / Variations of systolic blood pressure during postprandial time
Fuente:Rev. Soc. Peru. Med. Interna;22(3):103-109, jul.-sept. 2009. ^bgraf, ^btab.
Resumen:OBJETIVO. Evaluar las variaciones de la presión arterial sistólica (PAS) en el periodo posprandial en sujetos hiperten-sos y sus controles. MATERIALES Y MÉTODOS. Se estudió a 27 adultos hipertensos esenciales de entre 40 y 60 años y sus 27 controles pareados por sexo, edad e IMC. Se les realizó el test de tolerancia a la glucosa (TTG) junto a la medición de presión arterial basal, a los 30, 60 y 120 minutos. Se consideró variación anormal a un descenso o aumento de más de 20 mm Hg en el promedio de las la glucosa y la insulina a los 30, 60, 120 minutos de la prueba. RESULTADOS. El 65 por ciento de los pacientes hipertensos pre-sentó variaciones anormales de la PAS frente al 8 por ciento de los controles. La anormalidad más frecuente de PAS en el estado posprandial fue la hipotensión (88 por ciento), la que estuvo en relación al antecedente de hipertensión arterial. Se observó un mayor valor de glicemia a las 2 horas-posprandial en los que presentaron variaciones anormales en relación a los que no lo hicieron (120 mg/dL vs. 102 mg/dL, p menor que 0,05). El grupo que presentó hipotensión posprandial presentó valores de triglicéridos menores en relación a los que presentaron hipertensión posprandial (114 mg/dL vs. 176 mg/dL, p menor que 0,05) y se observó triglicéridos en ayunas altos en los sujetos que presentaron hipertensión posprandial y los valores más bajos en aquellos con hipotensión posprandial. Los niveles de insulina no presentaron diferencias en ambos grupos. CONCLUSIÓN. La variación posprandial más frecuente posterior a una sobrecarga de carbohidratos fue la hipotensión arterial sistólica, la que se presentó principalmente en los sujetos hipertensos. Todas las variaciones anormales de la presión arterial sistólica posprandial estuvieron asociadas a mayores niveles de la glucosa a las 2 horas-posprandial.(AU)^iesOBJECTIVE. To assess variations in systolic blood pressure dur-ing the postprandial time in hypertensive subjects and controls. MATERIAL AND METHODS. It was studied 27 adults patients with essential hypertension between 40 and 60 and their 27 controls matched by sex, age and BMI. All of them underwent to the glu-cose tolerance test (GTT) and insulin, lipids and blood pressure were measured at baseline, 30, 60 and 120 minutes. Abnormal variation was considered a decrease or increase over 20 mmHg in mean systolic pressures after ingestion with respect to base-line. RESULTS. Sixty five per cent of hypertensive patients showed abnormal variations in blood pressure compared with 8 per cent per cetn of controls. The most common abnormality in the postprandial state was hypotension (88 per cent), mainly in hypertensive patients. There was an increased in the mean blood glucose at 2 hours post-prandial in those with abnormal variations of systolic blood pressure in contrast with those who did not (120 mg/dL vs. 102 mg/dL, p minor that 0,05). The group that showed postprandial hypo-tension had less levels of triglycerides than patients with post-prandial hypertension (114 mg/dL vs. 176 mg/dL, p minor that 0,05). Insulin levels did not differ in both groups. CONCLUSION. The most frequent variation in blood pressure after a glucose load-ing was systolic arterial hypotension, mainly in hypertensive patients. All the variations of postprandial systolic blood pres-sure were associated to higher levels of postprandial glycemia.(AU)^ien.
Descriptores:Presión Sanguínea
Periodo Posprandial
Hipertensión
Prueba de Tolerancia a la Glucosa
Estudios Observacionales
Límites:Humanos
Masculino
Femenino
Adulto
Mediana Edad
Medio Electrónico:http://www.medicinainterna.org.pe/revista/revista_22_3_2009/a04v22n3.pdf / es
Localización:PE1.1

  2 / 15
lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE1.1
Autor:Espinoza Villanueva, Vicente; Calderón Rodríguez, Abelardo.
Título:Tolerancia a la toxicidad de zinc, cobre y plomo en algunas plantas silvestres que crecian en suelos contaminados por la actividad minera^ies / Tolerance to the toxicity of zinc, copper and lead in some wild plants that crecian in soils contaminated by the mining activity
Fuente:Bol. Lima;21(118):95-03, 1999. ^bmapas, ^btab, ^bilus.
Resumen:Our objective was to measure he tolerance to high concentration of zinc copper and lead reached by plants that grew in polluted areas, it was to evaluate if these plants could be used to recover polluted soils. Eight species taken of ten points of the towns of Cerro de Pasco and Morocha were evaluated. For each species the concentrations of metals was determined in the tissues and in the soil on the one that grew. The zinc was the metal in more quantities in tissues and the species that reached the biggest concentration was A. breviculmins (1860 ppm.). The lead was the metal accumulated in more toxic concentrations, being accuulated in more quantity by C. vicunarum (1427,5 ppm.). the copper contents founded were not high. (AU)^ienNuestro objetivo fue medir la tolerancia a altas concentraciones de zinc, cobre, y plomo alcanzado por plantas que crecían en zonas contaminadas, se pretendía de esta forma evaluar si estas plantas podían ser usadas para recuperar suelos contaminados. En total se evaluaron ocho especies tomadas de diez puntos, de las localidades de Cerro de Pasco y Morocha, para cada especie se determinpo la concentración de metales en los tejidos y en el suelo sobre el que crecía. El zinc fue el metal que se encontró cantidades en los tejidos y la especie que alcanzó la mayor concentración fue A. breviculmis (1860 ppm.). El plomo fue el metal acumulado en concentración más tóxicas, siendo acumulado en mayor cantidad por C. vicunarum (1427 ppm.). Los contenidos de cobre hallados no fueron elevados, (AU)^ies.
Descriptores:Plantas
Tolerancia
Zinc
Cobre
Plomo
Contaminación del Suelo
Minería
Localización:PE1.1

  3 / 15
lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE1.1
Autor:Villena Chavez, Jaime Eduardo; Corigliano Carrillo, Sandro; Guanira Carranza, Juan.
Título:Factores determinantes de la respuesta insulínica en sujetos con pruebas normales de tolerancia oral a la glucosa^ies / Determinant factors of the response insulínica in subjects with normal tests of oral tolerance to the gl
Fuente:Acta med. peru;18(1):12-17, ene.-abr. 2001. ^btab.
Resumen:La resistencia a la insulina (RI) es una alteración que ha sido relacionada al sindrome plurimetabólico y conlleva mayor riesgo de enfermedad coronaria. La respuesta de insulina durante el test de tolerancia oral a la glucosa (TTOG), puede indirectamente valorar la RI en un paciente. Con el objeto de determinar en nuestro medio los valores de insulina sérica basal y a los 120 minutos después del TTOG con 75 gramos y los factores condicionantes de esta respuesta, se han estudiado 92 sujetos (65 mujeres) normotensos, con un TTGO normal (OMS 1997) de 42.1 ±13.9 años de edad, con índice de masa corporal (IMC) de 31.8 ± 7.6 kg/m². La mediana de la insulina basal y los valores del cuartil inferior (CI) y superior (CS) fueron 11.85 uUI/ml (6.92-18.51) y a los 120 minutos 41.7 (26.3-93.3). Al agrupar a los sujetos de acuerdo al IMS (OMS 1997), en normales, con sobrepeso y obesos, las medianas de insulina basal y los valores del CS y CI fueron: 6.6 (5.6-8.7), 11.5 (7.4-13.5) y 16.3 (9.4-27.4), respectivamente (p<0.00001) y a los 120 minutos: 31.5 (19.2-34.4), 76.5 (30.1-76.8) y 96.9 (35.8-138) (p<0.00001). No hubo diferencia en la respuesta entre sexos ni con el antecedente familiar de diabetes. La insulina basal correlacionó significativamente con el peso (r=0.52), IMC (r=0.57), perímetro de la cintura (r=0.48) y triglicéridos (r=0.469). En el análisis de regresión múltiple, el IMC fue la única variable asociada independientemente a la insulina basal (p<0.0212). La insulina a los 120 minutos correlacionó en forma significativa con el valor de insulina basal (r=0.77), la relación insulina/glucosa (r=0.77), el índice de HOMA (r=0.75), el IMC (r=0.44), el perímetro de la cintura (r=0.339) y los triglicéridos (r=0.36). En el análisis de regresión múltiple la única variable asociada independientemente fue la insulina basal (p<0.00001). (AU)^iesInsulin resistance (IR) has been associated to the plurimatabolic syndrome, a known risk factor for coronary heart disease. Fasting plasma insulin and the 120 minutes insulin response to an oral glucose tolerance test (OGTT), are both widely used in clinical practice and indirectly estimate IR. The aim of this study is to determine insulin levels in our population, both fasting and a 2 hours after 75 g oral glucose load, and the factors conditioning them. 92 normotensives subjects (65 females), aged 42.1 ±13.9 years, with a mean body mass index (BMI) of 31.8 ± 7.6 kg/m² and with a normal OGTT (WHO 1997) were studied. Median of serum fasting insulin and the values of the upper (UQ) and lower quartiles (LQ) were; 11.85 uU/ml (26.3-93.3). Grouping subjects by the BMI, as normal, overweight and o base (WHO 1997), the median of the basal insulin and the UQ and LQ values were 6.6 (5.6-8.7), 11.5 (7.4-34.5) and 16.3 (9.4-27.4), respectively (p<0.00001) and after 120 minutes post glucose oral load were: 31.5 (19.2-34.4), 76.5 (30.1-76.8) and 96.9 (35.8-138) (p<0.00001). There was no difference in basal or 120 minutes insulin, nor by sex, neither by diabetic antecedent in relatives. Basal insulin correlated significantly with weight (r=0.52), BMI (r=0.57)waist circumference (WC) and triglycerides (r=0.469). Multiple regression analysis disclosed BMI as the only variable related to basal insulin (p<0.0212). Insulin after 120 minutes glucose load correlated significantly with basal insulin (r=0.339) and triglycerides (r=0.36). Multiple regresion analysis and showed basal independently related to it (p<0.0001). (AU)^ien.
Descriptores:Resistencia a la Insulina
Prueba de Tolerancia a la Glucosa
Diabetes Mellitus
Obesidad
Límites:Adulto
Humanos
Masculino
Femenino
Medio Electrónico:http://sisbib.unmsm.edu.pe/bvrevistas/acta_medica/2001_n1/pdf/a02.pdf / es
Localización:PE1.1

  4 / 15
lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE1.1
Autor:Mayta Tristán, Percy Manuel; Payano Lazaro, Jyp Marks; Peláez Troncos, Joel Emme; Pérez, Miguel; Pichardo Condorhuaman, Lizbeth Amparo; Puycán Caceres, Liliana Teresa.
Título:Reducción de la respuesta glicémica posprandial post-ingesta de raíz fresca de yacón en sujetos sanos^ies / Reduction of the glicémica answer posprandial post-ingestion by fresh root of yacon in healthy subjects
Fuente:CIMEL;9(1):7-11, 2004. ^bilus.
Resumen:Antecedentes: El yacón (Smallanthus sonchifolius) es una palabra oriunda de los Andes, de conocido uso popular en los pacientes diabéticos pero con muy pocos estudios realizados que avalen esta costumbre. Objetivo: Demostrar que el consumo agudo de la raíz fresca de yacón reduce la respuesta glicémica posprandial en sujetos sanos durante el Test de Tolerancia Oral a la Glucosa. Material y Métodos: En este estudio clínico experimental no ciego, participaron 6 sujetos sanos (Hemograma, perfil bioquímico, hepático y tolerancia a la glucosa en rangos normales) los cuales fueron sometidos primero a un test de tolerancia oral a la glucosa (TTOG -control), y luego un test similar añadiendo 300g de raíz fresca de Yacón vía oral (TTOG-yacón). Se midieron los niveles de glucosa a los 0, 30, 60, 90 y 120 minutos. Se estimó la respuesta glicémica por medio del área incremental positiva de glucosa y el porcentaje de variación de glucosa, los resultados fueron analizados con la prueba "t" de Student para muestras pareadas. Resultados: Se evidenció una reducción del 79.8 por ciento (p=0.001) de la respuesta glicémica posprandial con el TTOG yacón, además de un mínimo pico posprandial de glucosa a los 30 minutos (p=0.0016). La máxima diferencia entre los niveles de glicemia en ambos grupos de estudio se da a los 60 minutos (p=0.0021). Conclusión: El consumo agudo de la raíz fresca de yacón reduce la respuesta glicémica posprandial en sujetos sanos. (AU)^ies.
Descriptores:Asteraceae
Plantas Medicinales
Periodo Posprandial
Prueba de Tolerancia a la Glucosa
Límites:Humanos
Medio Electrónico:http://sisbib.unmsm.edu.pe/BVRevistas/cimel/v09_n1/PDF/a02.pdf / es
Localización:PE1.1

  5 / 15
lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE1.1
Autor:Cárdenas Goicochea, Segundo Joel; Arroyo, Leonor.
Título:Prueba de tolerancia oral a la glucosa modificada en puérperas como diagnóstico retrospectivo de diabetes gestacional^ies / Postpartum oral glucose tolerance test in mothers of macrosomic infants as a retrospective diagnostic method of gestational diabetes
Fuente:An. Fac. Med. (Perú);65(1):7-13, ene.-mar. 2004. ^btab.
Resumen:Objetivo: Determinar la relación entre la prueba de tolerancia oral a la glucosa (PTOG) en puérperas con macrosomia fetal y plantearla como método de diagnóstico retrospectivo para diabetes gestacional. Diseño de estudio: Estudio clínico, de corte transversal, analítico, casos y controles. Material y métodos: Estudio de 142 puérperas, 71 con recién nacidos macrosómicos y 71 con recién nacidos con pesos en percentiles de la normalidad. Se realizó una PTOG modificada de dos horas (basal, 1h y 2 h), con 100 g de glucosa, entre las primeras 8 y 48 horas posparto (positivo si [glicemia 2h - basal] + [glicemia 1h - basal] mayor 110 mg/dL). Se utilizó el SPSS 10,0 para crear la base de datos y realizar el análisis estadístico: análisis univariado, bivariado para evaluar la hipótesis, y finalmente un análisis multivariado. Resultados: La PTOG anormal resultó un factor de riesgo para macrosomia fetal, con un odds ratio ajustado de 5,9; IC95 por ciento 2,6-13,4. Se encontró asociación entre antecedente de macrosomia fetal, odds ratio 15,7; IC95 por ciento 1,9-123,6 y control prenatal odds ratio 5,7; IC95 por ciento 1,2-26,8. Conclusión: Existe relación entre la PTOG en puérperas y macrosomia fetal, que puede ser usada como prueba diagnóstica retrospectiva de diabetes gestacional. (AU)^iesObjective: To assess the relationship between the postpartum oral glucose tolerance test (PPOGTT) and fetal macrosomia and its usefulness as a retrospective diagnostic method of gestational diabetes. Design: Prospective case -control study. Material and Methods: Mothers with macrosomic infants (n = 71) and controls (n = 71) were studied. PPOGTT was determined in all of them using 100 grams of glucose 8 to 48 hours postpartum. Data processing used SPSS 10,0. Results: Abnormal PPOGTT is a risk factor to fetal macrosomia with an adjusted odds ratio (OR) 5,9 (95 per cent CI 2,6-13,4). There is association with a previous history of macrosomia OR 15,7 (95CI 1,9-123,6) and with prenatal control OR 5,7 (95 per cent CI 1,2-26,8). Conclusions: PPOGTT may identify a subset of women with macrosomic infants who had gestational diabetes; we may consider it a retrospective diagnostic test. (AU)^ien.
Descriptores:Prueba de Tolerancia a la Glucosa
Macrosomia Fetal
Glucosa
Diabetes Gestacional/diagnóstico
Periodo de Posparto
Estudios Transversales
 Estudios Observacionales
 Estudios de Casos y Controles
Límites:Humanos
Femenino
Medio Electrónico:http://www.scielo.org.pe/pdf/afm/v65n1/a02v65n1.pdf / es
Localización:PE1.1; PE13.1

  6 / 15
lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE1.1
Autor:Montes Teves, Pedro Andrés; Soria Medina, Jaime Ismael; Gamarra Espinoza, Zer-Ima; Monge Salgado, Eduardo Augusto.
Título:Análisis de la prueba de tolerancia a la lactosa^ies / Analysis of a lactose tolerance test
Fuente:Rev. gastroenterol. Perú;21(4):282-286, 2001. ^btab, ^bgraf.
Resumen:Objetivo: Se analizó el test de tolerancia a la lactosa con la finalidad de proponer la reducción en tiempo de esta prueba. Diseño: Estudio analítico, transversal. Materiales y métodos: se comparó la curva de glicemia en pacientes tolerantes versus no tolerantes de acuerdo al criterio de diagnóstico establecido (elevación de la glicemia mayor o igual a 20 mg/dl). Se estudiaron 56 pacientes divididos en dos grupos, ambos con características similares. Se realizó un análisis del costo de la prueba clásica y la propuesta de prueba acortada. Resultados: 6 pacientes tuvieron una curva de tolerancia normal y 50 pacientes con una curva anormal o "plana". Ambos grupos tuvieron valores básales de glicemia similares de 93.3 y 90.3 (p=0.1), las medidas de glicemia a los 30 y 60 minutos para los pacientes tolerantes e intolerantes fueron de 122 y 86.0 (p=0.0003), y 108.3 y 87.5 (p= 0.02) respectivamente; observándose diferencia significativa entre ambos: Los valores de glicemia a los 120 minutos no muestran diferencia entre ambos grupos (p=0.4) ni con el valor basal. Conclusión: el diagnóstico de intolerancia a la lactosa podría ser hecho con una prueba de tolerancia reducida, dejando de considerar el valor de glicemia a los 120 minutos. Con esta modificación se obtiene una reducción del 25 por ciento del costo de la prueba al público. (AU)^ies.
Descriptores:Prueba de Tolerancia a la Lactosa
Intolerancia a la Lactosa
Estudios Transversales
Límites:Humanos
Medio Electrónico:http://sisbib.unmsm.edu.pe/bvrevistas/gastro/Vol_21N4/PDF/ANALISIS_PRUEBA.pdf / es
Localización:PE1.1

  7 / 15
lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE1.1
Autor:Palomino Baldeón, Juan Carlos; Matos Villena, Gianina Zulenka; Lazo Escalante, Marcela; Díaz Herrera, Jorge Antonio; Quispe Cuba, Juan Carlos.
Título:Niveles de dolor y tolerancia a la biopsia endometrial, con ibuprofeno^ies / Pain levels and tolerability to the endometrial biopsy in patients who receive Ibuprofen
Fuente:Rev. med. hered;14(3):122-127, sept. 2003. ^btab.
Resumen:Objetivo: Comparar los niveles de dolor y tolerancia a la biopsia endometrial con la cureta de Novak (Rígida), en pacientes que reciben Ibuprofeno 800mg vs placebo, 30 a45 min. antes del procedimiento. Material y Métodos: Se realizó un estudio ensayo clínico, doble ciego, randomizado y comparativo. Se incluyeron 25 pacientes por grupo de tratamiento quienes recibieron dos cápsulas de Ibuprofeno de 400mg VO o dos cápsulas de placebo VO según corresponda. Se comparó entre ambos grupos, datos de filiación, antecedentes gineco-obstétricos, motivo de la biopsia de endometrio y finalmente valoración de su experiencia de dolor y tolerancia al procedimiento. resultados: En poblaciones comparables al evaluar la variable dolor del grupo que recibió Ibuprofeno (Mediana 45mm) contra el grupo que recibió placebo (Mediana 65mm) con un p=0.0137. No se encuentra diferencia en cuanto a la valoración de la tolerancia entre el grupo que recibió Ibuprofeno (Mediana 37mm) contra el grupo que recibió placebo (53mm) con un p=0.23. Conclusión: Se concluye que la utilización de 800mg de Ibuprofeno vía oral 30 a 45 minutos antes de la biopsia endometrial en pacientes mayores de 44 años disminuye su experiencia de dolor durante el procedimiento. (AU)^ies.
Descriptores:Dolor
Tolerancia
Ibuprofeno
Biopsia
Endometrio
Ensayos Clínicos
 Método Doble Ciego
Límites:Mediana Edad
Humanos
Femenino
Estudio Comparativo
Medio Electrónico:http://www.upch.edu.pe/vrinve/dugic/revistas/index.php/RMH/article/view/747/713 / es
Localización:PE1.1

  8 / 15
lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE1.1
Autor:Vásquez, Javier; Rodríguez Mendez, Carlos; Quintana Gonzales, Asencio Segundo; Kiuchi Osada, Elena Keiko; Mendizábal, Germán; Montes, Benjamín; Alcalá, Romulo; Nieves, Jorge.
Título:Eficacia y tolerancia de la glucametacina en patología reumática^ies / Efficacy and tolerance of glucametacine in rheumatic pathology
Fuente:Diagnóstico (Perú);24(3/4):63-64, sept.-oct. 1989. ^ailus^btab.
Resumen:Se trataron 54 pacientes portadores de patología reumática con Glucametacina 140 mg tres veces al día. Los períodos de tratamiento fluctuaron entre 21 y 30 días. Se obtuvo remisión de la inflamación en un 98 por ciento de los casos, observándose una excelente tolerancia gástrica (AU)^ies.
Descriptores:Enfermedades Reumáticas/quimioterapia
Indometacina/uso diagnóstico
Tolerancia a Drogas
 Esquema de Medicación
Localización:PE1.1

  9 / 15
lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE1.1
Autor:Delgado Butrón, César Martín; Lazo Rodríguez, Percy Edgardo; Carpio Alvarez, Jorge del; Núñez Lazo, Federico Segundo; Zeballos Alvarez, Victoria Tula.
Título:Tolerancia a los carbohidratos en la obesidad^ies / Carbohydrates tolerance obesity
Fuente:Diagnóstico (Perú);18(2):44-48, ago. 1986. ^bilus, ^btab.
Resumen:Se ha realizado el estudio de 50 pacientes obesos, en el departamento de ciencias Fisiológicas de la Facultad de Medicina de Arequipa, de 37.82 años y 89.05 kg de promedio de edad y peso, respectivamente. Todos ellos fueron sometidos a la prueba de tolerancia a la glucosa oral y se comparó un criterio de diagnóstico clásico como el de Fajans y Conn-con aquel propuesto por la Organización Mundial de la Salud (OMS). De los resultados se aprecia un alto porcentaje de alteración de los hidratos de carbono en los obesos: pero, mientras que con el criterio de Fajans y Conn. se obtuvo 46 por ciento de diabéticos, con el criterio de la O.M.S. solamente alcanzó el 10 por ciento de diabéticos y 56 por ciento mostraron intolerancia a la glucosa. Estos hallazgos enfatizan la importancia de tener presente el distingo, entre los que deben considerarse como verdaderos diabéticos de aquellos que sólo exiben una alteración de la tolerancia a la glucosa, de acuerdo a los últimos estándares de la O.M.S (AU)^ies.
Descriptores:Metabolismo de los Hidratos de Carbono
Obesidad/fisiopatología
Prueba de Tolerancia a la Glucosa
Límites:Adulto
Mediana Edad
Humanos
Masculino
Femenino
Localización:PE1.1

lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE1.1
Autor:Grimaldo Muchotrigo, Mirian Pilar; Merino Soto, César Ayax.
Título:Tolerancia y juicio moral en estudiantes universitarios de la ciudad de Lima^ies / Tolerance and moral judgment college students of Lima
Fuente:Liberabit;16(2):131-140, ago.-dic. 2010. ^btab.
Resumen:El objetivo del presente estudio es establecer la relación que existe entre cada uno de los factores de tolerancia y el juicio moral en 301 universitarios, según sexo, y condición laboral (trabajan y no trabajan) de Lima, a parir de la Escala de Comportamientos Moralmente Controvertidos de Harding y Phillips y el Cuestionario de Reflexión Socio Moral de Gibbs y Widaman (SROM). Se encontró una correlación moderada entre el factor de tolerancia hacia comportamientos deshonestos y el juicio moral en el grupo de estudiantes que trabajan. No se encontraron relaciones entre los demás factores de tolerancia y el juicio moral en varones, mujeres, ni en el grupo de estudiantes que no trabajan. (AU)^iesThe aim of this study is to establish the relationship between each factor of the tolerance and the moral judgment in 301 college students, according to sex and employment status (working and not working) from Lima, using the Morally Debatable Behaviors Scale and the Sociomoral Reflection Objective (SROM). We found a moderate correlation between factor of dishonest behavior toward permissiveness and moral in the group of students working. No relationships were found between the factors of permissiveness and moral men, women, or the group of students who do not work. (AU)^ien.
Descriptores:Tolerancia
Juicio Moral Retrospectivo
Trabajo
Estudiantes
Límites:Humanos
Masculino
Femenino
Medio Electrónico:http://www.revistaliberabit.com/liberabit16_2/grimaldo_y_merino_2.pdf / es
Localización:PE1.1

lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE1.1
Autor:Hancco Zirena, Iván; Yerba Coanqui, Andree R; Calsin Ticona, Alexander R; Quispe Juli, Cender Udai; Dueñas Castillo, José Ramiro.
Título:Estudio de tolerancia oral a la glucosa en residentes de extrema altura, La Rinconada Puno, Perú^ies / A study of oral glucose tolerance in persons living in extremely high altitude places: La Rinconada, Puno, Peru
Fuente:Acta méd. peru;28(4):217-220, oct.-dic. 2011. ^btab.
Resumen:Introducción: En condiciones fisiológicas normales el habitante de la altura tiene una glicemia más baja en comparación con el habitante del nivel del mar. Esta menor glicemia basal en la altura probablemente sea debida a la insulina. La explicación para la mayor captación de glucosa en la altura aun se desconoce. Objetivos: Evaluar la respuesta al test de tolerancia oral a la glucosa en habitantes sanos de extrema altura en comparación a personas sanas residentes de gran altura. Comparar la sensibilidad a la insulina mediante el test de tolerancia oral a la glucosa de habitantes sanos de extrema altura y de gran altura. Materiales y métodos: El presente es un estudio longitudinal, prospectivo y analítico. El estudio incluyó a un grupo de estudio conformado por 40 varones sanos voluntarios residentes a gran altura (Puno, 3826 m.s.n.m.) y un grupo control conformado por 35 varones residentes de extrema altura por mas de 5 años (Centro poblado menor de Rinconada, 5200 m.s.n.m.), en los cuales se aplicó el test de tolerancia oral a la glucosa. Resultados: En el Grupo de Estudio la Glicemia basal fue de 57,33 ± 6,08; la Glicemia a 1h fue de 82,33 ± 8,04; la Glicemia a 2h fue de 66,33 ± 4,62; la Glicemia a las 3 horas fue de 80,75 ± 10,95(en mg/dl). En el Grupo Control la Glicemia basal fue de 91,5 ± 12,11; la Glicemia a 1h fue de 103,75 ± 10,5; la Glicemia a 2h fue de 124,25 ± 13,1; la Glicemia a las 3 horas fue de 80,75 ± 10,95 (en mg/dl). Conclusiones: El residente de extrema altura muestra niveles de glicemia muy por debajo de los valores normales, mostrando una curva distinta a las curvas de normalidad establecidas en la bibliografía clásica. (AU)^iesIntroduction: Under normal physiological normal conditions, high altitude inhabitants have lower blood sugar levels compared with persons living at sea level. These lower blood sugar values in high altitude are probably due to insulin. The explanation for the major glucose uptake in high altitude is not known yet. Objective: To evaluate the response to oral glucose tolerance test in healthy inhabitants of extremely high altitude areas compared to that of healthy persons living in high altitude places. To compare sensitivity to insulin using the oral glucose tolerance test in health persons living in extremely high altitude areas compared to that of healthy persons living in high altitude places. Materials and methods: This is a longitudinal, prospective and analytical study. The study group consisted in 40 healthy males living in a high altitude city (Puno, 3826 meters above sea level) and a control group including 35 healthy males living in an extremely high place for more than 5 years (Rinconada community, 5200 meters above sea level), and every subject underwent an oral glucose tolerance test. Results: Baseline blood glucose in the study group was 57.33 ± 6.08 (mg/dl); blood sugar levels after 1 hour were 82.33 ± 8.04; blood sugar values after 2 hours were 66.33 ± 4.62, and blood sugar after 3 hours was 80.75 ± 10.95 (mg/dl). In the control group, baseline blood sugar was 91.5 ± 12.11; blood sugar after 1 hour was 103.75 ± 10.5; blood sugar after 2 hours was 124.25 ± 13.1; and blood sugar after 3 hours was 80.75 ± 10.95. Conclusions: People living in extremely high altitude show blood glucose levels far below normal values, showing a differently shaped oral glucose tolerance curve compared to normal curves described in the literature. (AU)^ien.
Descriptores:Prueba de Tolerancia a la Glucosa
Glucemia
Trastornos del Metabolismo de la Glucosa
Insulina
Altitud
Estudios Prospectivos
 Estudios Longitudinales
 Perú
Límites:Humanos
Masculino
Medio Electrónico:http://www.scielo.org.pe/pdf/amp/v28n4/a07.pdf / es
Localización:PE1.1

lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE1.1
Autor:Figueroa Montes, Luis Edgardo.
Título:Diagnóstico de intolerancia a la glucosa, en el servicio de patología clínica del Hospital II Suárez Angamos – EsSalud, 2010 Lima - Perú^ies / Diagnosis of glucose intolerance in the clinical pathology service at Hospital II Suárez Angamos – EsSalud, 2010 Lima - Perú
Fuente:Rev. méd. panacea;1(3):72-77, sept.-dic. 2011. ^btab.
Resumen:Introducción: La diabetes mellitus tipo 2 se ha convertido en uno de los más graves problemas sanitarios de nuestro tiempo, y sus proporciones son ya epidémicas en la mayor parte del mundo. Existe por tanto un interés creciente en identificar individuos con alto riesgo de diabetes para planificar estrategias de prevención. Objetivo: Determinar el número de pacientes que acuden a realizarse un test de tolerancia oral a la glucosa y presentan intolerancia a la misma. Material y métodos: Se realizó un estudio descriptivo observacional en pacientes de ambos sexos, a quienes se les realizó el test de tolerancia oral a la glucosa, durante el año 2010, en la ciudad de Lima. Se utilizaron los criterios diagnósticos establecidos por la American Diabetes Association. El análisis de resultados se realizó utilizando el programa SPSS 18.0. Resultados: La edad promedio fue de 65 años. La mayoría, 1335 (71.3%) fueron mujeres. De 1872 pacientes que ingresaron al estudio, el 88.5% (1657) presentó glucemia alterada en ayunas y 215 (1 1.5%), valores normales de glucemia. Un total de 486 (26%) pacientes presentaron intolerancia a la glucosa. Conclusiones: El número de pacientes con intolerancia a la glucosa es elevado. La institución debería priorizar la atención de estos pacientes para que ingresen a un programa de prevención de diabetes y poder disminuir la incidencia y complicaciones de esta enfermedad que genera un gran gasto social. (AU)^iesIntroduction:Diabetes mellitus type 2 has become one of the most serious sanitary problems of our time, and their proportions are already epidemic in most of the world. An increasing interest to identify individuals with high risk of diabetes exists therefore to plan prevention strategies. Objective: To determine the number of patients who perform a glucose tolerance test and present glucose intolerance. Materials and Methods: A descriptive observational study was realized, in patients, of both sexes, the test of oral tolerance to the glucose was realized to them, during year 2010 at Lima city. The diagnostic criteria established by the American Association Diabetes were used. The analysis of results was realized using program SPSS 18.0. Results: The average age was 65 years. The majority, 1335 (71.3%) was women. Of 1872 patients who entered the study, the 88.5% (1657) presented glycemia altered in fasting and 215 (1 1.5%) normal values of glycemia. A total of 486 (26%) patient ones presented glucose in tolerance. Conclusions: The number of patients with glucose intolerance is high. The institution would have to prioritize the attention of these patients so that they get in a diabetes prevention program and decrease the incidence and complications of this disease that generates a great social cost. (AU) ^ien.
Descriptores:Intolerancia a la Glucosa/diagnóstico
Prueba de Tolerancia a la Glucosa
Diabetes Mellitus Tipo 2
Perú
 Epidemiología Descriptiva
 Estudios Observacionales
Límites:Humanos
Medio Electrónico:http://rev.med.panacea.unica.edu.pe/documentos/diagnostico-intolerancia-glucosa.pdf / es
Localización:PE1.1

lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE13.1
Autor:Castillo Rojo Vásquez, Carlos Hendrik
Título:Índice glucosa/insulina basal y postprandial como predictores de diabetes mellitus tipo 2 en obesos^ies Index basal and postprandial glucose/insulin as predictors of diabetes mellitus type 2 in obese-
Fuente:Lima; s.n; 2012. 59 tab.
Tese:Presentada la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina para obtención del grado de Especialista.
Resumen:Introducción: La Diabetes Mellitus 2 es una enfermedad endocrina muy frecuente en el ser humano, que cuando no existe sintomatología que pueden ser diabéticos y mantienen una concentración plasmática de glucosa en ayunas, se les debe realizar una sobrecarga de glucosa para comprobar alteraciones metabólicas y valores anormales. La necesidad de identificar oportunamente a las personas con alteraciones homeostásicas de la glucosa, para este estudio, para la medición de RI, utilizamos el método de la determinación de la proporción Glucosa/Insulina de ayuno y Postprandial de 75 grs. como predictores de diabetes mellitus 2 en obesos y no obesos. Objetivos: Evaluar en pacientes obesos y no obesos, la relación Glucosa/Insulina basal en ayuno y de los niveles séricos de insulina 02 horas post carga oral de 75 gr. de glucosa, para determinar si los valores obtenidos (índices), son predictores en el desarrollo de DM2 en obesos. Métodos: Estudio retrospectivo, longitudinal y comparativo, en una población de 196 casos de diferente edad y género, distribuidos en 02 grupos: grupo A: 118 obesos; grupo B; 78 no obesos post criterios para su selección; desde Enero 2005 a Diciembre del 2006, en el Servicio de Endocrinología del Hospital Suárez Angamos EsSalud, previa autorización administrativa. Resultados: En un 61.85 por ciento los obesos clasificaron IMC Tipo II y Tipo III; la edad por grupos fue casi similar; existió predominancia femenina y mayor historia familiar en el grupo 2 y mayor actividad física en el grupo B, mayor IMC e índice cintura/cadera en el grupo A; alteración metabólica significativa en el grupo A, en las dos mediciones del estudio (como obesos y no obesos y entre diabéticos y no diabéticos) mostrándose el método como buena alternativa en predicción de Diabetes tipo 2 en obesos. Conclusiones: Los valores obtenidos (índices) son predictores en el desarrollo de diabetes mellitus tipo 2 en 14 pacientes obesos a los dos años de estudio predominando... (AU)^iesIntroduction: The Diabetes Mellitus 2 is a very common endocrine disease in humans, when there are no symptoms that can be diabetic and maintain a plasma concentration of fasting glucose, they should perform a glucose load to check metabolic and values abnormal. The need to identify opportunities for persons with impaired glucose homeostasis, for this study, for the measurement of RI, we used the method of determining the ratio glucose/fasting and postprandial insulin 75 grs. as predictors of type 2 diabetes mellitus in obese and non-obese. Objectives: To evaluate in obese and non-obese patients, the glucose/basal insulin and fasting serum insulin levels 02 hours post oral load of 75 gr. glucose, to determine whether the values (indices) are predictors in the development of DM2 in obese patients. Methods: Retrospective, longitudinal and comparative, in a population of 196 cases of different age and gender, divided into 02 groups: group A: 118 obese, group B, 78 non-obese post criteria for selection, from January 2005 to December 2006 in the service of Endocrinology, Hospital Angamos EsSalud Suarez, prior administrative authorization. Results: 61.85 per cent a BMI classified obese Type II and Type III, the age groups was almost similar, there was female predominance and greater family history in group 2 and increased physical activity in group B, higher BMI and waist-hips in group A, significant metabolic alteration in group A, in the two measurements of the study (as obese and nonobese and between diabetic and nondiabetic patients) showing a good alternative method in prediction of type 2 diabetes in obese patients. Conclusions: The values (indices) are predictors in the development of type 2 diabetes mellitus in 14 obese patients within two years of study significantly predominant in females. The 14 subjects who developed type 2 diabetes had a farnily history of diabetes and glucose intolerance, where 13/14 (92.85 per cent) were obese group... (AU)^ien.
Descriptores:Diabetes Mellitus Tipo 2/diagnóstico
Obesidad/complicaciones
Prueba de Tolerancia a la Glucosa
Valor Predictivo de las Pruebas
Estudios Retrospectivos
 Estudios Longitudinales
Límites:Humanos
Masculino
Femenino
Adulto
Mediana Edad
Anciano
Anciano de 80 o más Años
Localización:PE13.1; ME, WK, 810, C33, ej.1. 010000090909; PE13.1; ME, WK, 810, C33, ej.2. 010000090910

lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE13.1
Autor:Ojeda Reyes, Rosa Patricia
Orientador:Rivas Díaz De Cabrera, Luisa Hortensia
Título:Estilos de comunicación que practican los estudiantes de enfermería entre sus pares durante su convivencia académica en la Escuela Académico Profesional de Enfermería de la UNMSM - 2013^ies Styles of communication that practice among nursing students during their academic coexistence in the professional academic school of nursing of the UNMSM - 2013-
Fuente:Lima; s.n; 2014. 70 ilus, tab, graf.
Tese:Presentada la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina para obtención del grado de Licenciatura.
Resumen:La presente investigación "Estilos de comunicación que practican los estudiantes de enfermería entre sus pares durante su convivencia académica en la Escuela Académico Profesional de Enfermería de la UNMSM 2013", tuvo como objetivo general, determinar los estilos de comunicación que utilizan los estudiantes de enfermería, y como objetivos específicos el identificar los estilos y describir sus características. Con la finalidad de que los resultados del estudio permitan aportar un marco de referencia que suscite una construcción crítica y reflexiva, tomando como punto de partida los estilos de comunicación. La investigación es de tipo cuantitativo, nivel aplicativo, método descriptivo simple y de corte transversal, para recolectar datos se utilizó una escala de tipo Likert modificada que se aplicaron a 80 estudiantes del 1er y al 2do año de estudios de la E.A.P. de Enfermería de la UNMSM. Analizándose los datos y concluyendo que el estilo de comunicación que utilizan los estudiantes durante su convivencia académica es en su mayoría 53 (66 por ciento) de tipo asertivo, lo que promueve relaciones interpersonales basadas en la comprensión, tolerancia y sobre todo buen trato con sus pares, así mismo se ve influenciado en su capacidad formar grupos y adaptarse al ambiente universitario en donde interacciona recíprocamente. (AU)^iesThis research "Communication styles practiced by the students of the School of Nursing Academic Professional National University of San Marcos during their cohabitation peer academic" aims generally determine the communication styles used by nursing students and specific objectives to identify the styles and describe their characteristics. In order to allow the results of the study provide a framework construction rising to a critical and reflective, taking as a starting point communication styles. The research is quantitative, application level, simple descriptive method of cross section, to collect data we used a modified Likert scale were applied to 78 students from 2nd to 5th year of study of the E.A.P. of Nursing at UNMSM. Analyzing the data and concluded that the style of communication used for nursing students during their academic coexistence is mostly 78 per cent (61) assertive type, which promotes relations based interpersonal understanding, tolerance and especially good deal with their peers, themselves are influenced in their ability to form groups and adapt to the university environment where mutually interacting. (AU)^ien.
Descriptores:Comunicación
Asertividad
Tolerancia
Estudiantes de Enfermería
Análisis Cuantitativo
 Estudios Transversales
Límites:Humanos
Masculino
Femenino
Adolescente
Adulto Joven
Medio Electrónico:http://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstream/cybertesis/3540/1/ojeda_rr.pdf / es
Localización:PE13.1; E, WY, 88, O38, ej.1. 010000095420; PE13.1; E, WY, 88, O38, ej.2. 010000095421

lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE13.1
Autor:Linares Amasifen, Palmir
Orientador:Melgarejo Solís, Giannina Lissette
Título:Calidad de vida de los pacientes con trasplante renal que asisten al Consultorio Externo de Nefrología del Hospital Nacional Cayetano Heredia 2014^ies Quality of life of the patients with renal transplant that attended in the Outpatient Consulting of Nephrology at the National Hospital Cayetano Heredia 2014-
Fuente:Lima; s.n; 2015. 52 tab, graf.
Tese:Presentada la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina para obtención del grado de Especialista.
Resumen:El objetivo: determinar la calidad de vida de los pacientes con Trasplante Renal que asisten al consultorio externo de Nefrología del Hospital Nacional Cayetano Heredia. Material y método: Estudio de nivel Aplicativo, tipo cuantitativo y método descriptivo, corte transversal, la muestra se trabajó con la población total de 31 pacientes adultos trasplantado renales que acuden a consultorio externo para sus controles periódicos, como técnica: la encuesta y el instrumento un formulario tipo Escala de Likert modificada, aplicados previo consentimiento informado. Resultados: Según la calidad de vida de los pacientes con trasplante renal, acerca la dimensión salud física por ítem, del 100 por ciento (31), 19 por ciento (6) considera que es buena 49 por ciento (15) considera que la calidad es regular y el 32 por ciento (10) considera que es mala. Acerca la dimensión salud física por ítem 100 por ciento (31), tiene una percepción favorable; se aprecia que el 68 por ciento considera que es buena calidad de vida en cuanto al dolor corporal; el 68 por ciento opina que es regular su calidad de vida en cuando al rol físico; el 55 por ciento considera que su calidad de vida es buena en cuanto a la función física y el 90 por ciento opina que es regular su calidad de vida en cuanto a la salud general, Acerca la calidad de vida según la dimensión salud mental del 100 por ciento (31), 16 por ciento (5) considera que es buena, 48 por ciento (15) considera que la calidad es regular y el 36 por ciento (11) considera que es mala acerca la dimensión salud mental, El indicador de la dimensión salud mental según ítem con mayor percepción de calidad es el 55 por ciento considera que es buena, su salud psicológica; el 97 por ciento opina que es buena el rol emocional; el 84 por ciento considera que su calidad de vida es buena en cuanto a la función social y el 74 por ciento opina que es buena su calidad de vida en cuanto a la vitalidad. Conclusión: Acerca de la calidad de vida según...(AU)^iesThe objective: to determine the quality of life of patients with kidney transplantation attending the outpatient clinic of Nephrology of Cayetano Heredia National Hospital. Methods: Study level application, quantitative and descriptive method, cross-sectional sample worked with total population of 31 adult kidney transplant patients attending outpatient clinic for their periodic inspections, and technical: the survey instrument one standard form of Likert Scale modified, applied prior informed consent. Results: According to the quality of life of patients with kidney transplants, about physical health dimension by item, 100 per cent (31), 19 per cent (6) considers it good, 49 per cent (15) believe that the qua lit y is average and 32 per cent (10) considered to be bad. About physical health dimension by item 100 per cent (31) it has a favorable perception; It shows that 68 per cent believe it is good quality of life in terms of body pain; 68 per cent think it is regulating their quality of life when the physical role; 55 per cent believe that their quality of life is good in terms of physical function, and 90 per cent think it is regulate the quality of life in terms of general health, quality of life About according to the mental health dimension of 100 per cent ( 31), 16 per cent (5) considered to be good, 48 per cent (15) believe that the quality is average and 36 per cent (11) think that is bad about the mental health dimension, the dimension indicator of mental health as item greater perception of quality is 55 per cent considers it good psychological health; 97 per cent think it is good emotional role; 84 per cent believe that their quality of life is good in terms of social function and 74 per cent think it is good quality of life in terms of vitality. Conclusion: About the quality of life according to the physical dimension of renal transplant patients attending the outpatient clinic of nephrology National Hospital Cayetano Heredia 2014, most have a...(AU)^ien.
Descriptores:Trasplante de Riñón/enfermería
Trasplante de Riñón/psicología
Calidad de Vida
Tolerancia al Trasplante
Enfermería en Nefrología
Estudios Transversales
Límites:Humanos
Masculino
Femenino
Adulto Joven
Adulto
Mediana Edad
Localización:PE13.1; EE, WY, 164, L65, ej.1. 010000101017; PE13.1; EE, WY, 164, L65, ej.2. 010000101018



página 1 de 1

Base de datos  lipecs : Formulario avanzado

   
Buscar:
en el campo:
 
1     
2   
3