português | english | français

logo

Búsqueda en bases de datos

Base de datos:
lipecs
Buscar:
DOLOR []
Referencias encontradas:
Mostrando:
1 .. 20   en el formato [Detallado]
página 1 de 10
ir para página                        
lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE1.1
Autor:Amez Atapoma, Jacquelyn; Diaz Pizán, Maria Elena.
Título:Manejo del dolor en odontopediatría^ies / Pain management in pediatric dentistry
Fuente:Rev. estomatol. Hered;20(3):166-171, jul.-sept. 2010. .
Resumen:El presente artículo tiene como objetivo hacer una revisión general sobre el concepto del dolor en niños y los factores asociados a éste. Asimismo, se aborda su fisiología y manejo correcto enodontopediatría, usando técnicas farmacológicas, no farmacológicas o combinadas. Se considera a la ansiedad como la causa más común de una sensación dolorosa en niños, especialmente cuando existen problemas odontológicos. (AU)^iesThe main objective of this article is to make a general review about the concept of pain in children , and the factors associated to it. Also it reviews the pain physiology and the correct pain management in Pediatric Dentistry, using pharmacological or non - pharmacological techniques .The anxiety is considered as the main cause of a painful feeling in children, especially when dental problems exist. (AU)^ien.
Descriptores:Odontalgia
Dolor
Dolor/clasificación
Odontopediatría
Límites:Humanos
Masculino
Femenino
Niño
Localización:PE1.1

lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE1.1
Autor:Lozano Barragán, Javier.
Título:Exigencias de la salud y moralidad. Paradigma de la salud en la OMS^ies / Requirements of health and morality. Health paradigm in WHO
Fuente:Rev. Asoc. Med. Pens. MINSA;7(10):133-141, nov. 2003. .
Descriptores:Salud
Moral
Vida
Dolor
Calidad de Vida
Organización Mundial de la Salud
Ética
Localización:PE1.1

lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE1.1
Autor:Ichiyanagui Rodriguez, Carlos; Frisancho Velarde, Oscar Eduardo; Yábar Berrocal, Herbert Alejandro.
Título:Perfil clínico, endoscópico e histológico de los humores estromales gastrointestinales en el Hospital Rebagliati^ies / Clinical, endoscopic and histologic profile of the gastrointestinal stromal tumours in the Hospital Rebagliati
Fuente:Rev. gastroenterol. Perú;30(3):209-218, jul.-sept. 2010. ^btab, ^bgraf.
Resumen:INTRODUCCIÓN: Los Tumores Estromales Gastrointestinales (GIST) son lesiones que se originan a partir de las células intersticiales de Cajal, y pueden tomar cursos asintomáticos o producir complicaciones, como hemorragia digestiva y degeneración maligna. OBJETIVO: Determinar el perfil clínico, endoscópico e histológico de los pacientes con GIST diagnosticados en el Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins (Lima-Perú), en enero del 2002 y diciembre del 2004. MÉTODO: Estudio descriptivo, transversal, retrospectivo en el cual se revisaron las historias clínicas e informes anatomopatológicos de 34 pacientes con diagnóstico de GIST, vertiéndose los datos en una ficha de recolección. RESULTADOS: Predominó el sexo masculino (58.82 por ciento) sobre el femenino. El grupo etáreo más afectado fue el de 71-80 años, con 26.47 por ciento, la edad promedio fue 64.7 años, con un rango de 30 a 86 años. La forma de presentación más frecuente fue dolor abdominal (47.06 por ciento) seguido de melena (44.12 por ciento). El diagnóstico se hizo por método endoscópico en 58.82 por ciento. El tipo histológico predominante fue el fusiforme (47.06 por ciento). Hubo riesgo de malignidad alto en 50 por ciento de casos, y la localización más frecuente fue estómago (61.77 por ciento). Endoscópicamente se manifiesta por la presencia de tumoración submucosa con ulceración y tamaño promedio de 6.44 cm. Se halló relación estadísticamente significativa entre método endoscópico y melena como forma de presentación (p menor que 0.05). CONCLUSIÓN: Los pacientes con GIST en el HNERM son en su mayoría varones, mayoresde 60 años, que se presentan con dolor abdominal y melena, y es la endoscopía el mejor método para diagnosticarlos si acuden por melena (p menor que 0.05). Predomina la histología fusiforme. (AU)^iesINTRODUCTION: Gastrointestinal Stromal Tumors (GIST) are lesions which origin from Intersticial Cells of Cajal that may be asymptomatic or cause complications like digestive bleeding or malignant transformation. AIM: To determine the clinical, endoscopic and histological profile, as well as the main demographic features of patients with GIST in Hospital Edgardo Rebagliati (Lima-Perú) from January 2002 to December 2004.METHODS: Descriptive, transversal and retrospective study in which we reviewed clinical and anatomopathological archives from 34 patients with GIST during the above mentioned period. The collected data were placed on a sheet of recollection. RESULTS: There was male predominance (58.82 per cent).The most affected age group was 71-80 years old (26.47 per cent). The average age was 64.7 years old. The most frequent clinical presentation was abdominal pain (47.06 per cent) followed by melen (44.12 per cent). Diagnosis was made by endoscopic method in 58.82 per cent. The main histological type was spindle (47.06 per cent).There was high risk of malignancy in 50 per cent and the most often involved site was stomach (61.77 per cent). Endoscopicall the characteristic image was a submucosal tumor with ulceration,the average size was 6.44 cm. There was significant statistical relation (p less than 0.05) between endoscopic method and melena. CONCLUSION: Patients with GIST in HNERM are mostly men, older than 60 years that come with abdominal pain and melena, being endoscopy the best method to diagnose if patients present melena. Predominating histology was fusiform. (AU)^ien.
Descriptores:Tumores del Estroma Gastrointestinal
Endoscopía Gastrointestinal
Diagnóstico Clínico
Dolor Abdominal
Perú
 Epidemiología Descriptiva
 Estudios Transversales
 Estudios Retrospectivos
Límites:Humanos
Masculino
Femenino
Adulto
Mediana Edad
Anciano
Anciano de 80 o más Años
Medio Electrónico:http://sisbib.unmsm.edu.pe/bvrevistas/gastro/vol30n3/pdf/a04v30n3.pdf / es
Localización:PE1.1

lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE1.1
Autor:Boix Domingo, Helena; Guinot Jimeno, Francisco; Mayné Acién, Ruth; Bellet Dalmau, Luís Jorge.
Título:Estudio comparativo entre el sistema Anaeject® y la jeringa anestésica convencional en cuanto al dolor percibido durante la inyección y la preferencia del paciente en cuanto al tipo de inyección^ies / Comparative study between the Anaeject® system and conventional anesthetic syringe in terms of perceived pain during injection and patient preference as to the type of injection
Fuente:Odontol. pediatr. (Lima);9(1):61-70, ene.-jun. 2010. ^bilus, ^btab, ^bgraf.
Resumen:Introducción: El Anaeject® es una nueva jeringa anestésica de la cual existen pocos estudios clínicos. La característica principal de esta jeringa es que administra la cantidad anestésica precisa mediante la inyección sin presión excesiva, evitando el dolor. Objetivo: El propósito de este estudio es comparar la medida de la frecuencia cardíaca producida en el paciente y la intensidad del dolor percibida durante la inyección, mediante la aplicación del sistema Anaeject® o de la jeringa convencional. Material y métodos: 20 pacientes de edades comprendidas entre 4 y 9 años de la Universitat Internacional de Catalunya (Barcelona, España), que requerían como mínimo 2 tratamientos que necesitas en la aplicación de la misma técnica anestésica participaron en el estudio. El orden de aplicación de Anaeject® o de la jeringa convencional se realizó al azar, dividiendo a los niños en 2 grupos según la aplicación. Se aplicaron diferentes escalas y se evaluó la frecuencia cardiaca en diferentes momentos del tratamiento. Resultados: Los resultados fueron analizados mediante el sistema estadístico-informático Statgraphics Plus® Version 5.0, utilizándose la técnica de ANOVA multifactorial para el análisis de los datos subjetivos y el test de la t de Student de muestras pareadas para los datos objetivos. No se encontraron diferencias estadísticamente significativas (p menor que 0.05) en cuanto a la medida de la frecuencia cardíaca y al dolor percibido durante la inyección. Conclusiones: La utilización del sistema Anaeject® no disminuye el dolor percibido por parte del paciente durante la inyección, comparado con la jeringa convencional. (AU)^iesBackground: Anaeject® is a new anesthetic syringe. However, very few clinical studies have been carried out on it. The main characteristic of this syringe is that it administers the exact amount of anesthetic need bye means of an injection, without excessive pressure, which avoids pain. Objetive: The aim of this study was to compare the anxiety in patients and the intensity of the pain perceived during injection, that arise from using the Anaeject® system and the conventional syringe system. Material and methods: The study group consisted of 20 patients of the International University of Catalonia (Barcelona, Spain), aged between 4 and 9 years, who needed a minimum of 2 treatments that required the same anesthetic technique. The Anaeject® system and the convectional syringe were applied in random order, and the children were divided into two groups depending on how the injection was going to be applied. Different scales wew used, and the patients heart rates were monitored at different points during the treatment. Results: The results were analyzed using a statistical software system (Statgraphics Plus® Version 5.0), and the multifactorial ANOVA technique was used for analyzing the subjective data. The objective data were analyzed using Student’s T-test for paired samples. Statistically significant differences were not found (p less than 0.05) with regard to anxiety and pain perceived during the injection. Conclusions: The use of the Anaeject® system does not reduce the pain perceived by the patient during the injection when compared to the conventional syringe system. (AU)^ien.
Descriptores:Jeringas
Anestesia Dental
Dimensión del Dolor
Ansiedad al Tratamiento Odontológico
Frecuencia Cardíaca
Límites:Humanos
Masculino
Femenino
Preescolar
Niño
Medio Electrónico:http://revistas.concytec.gob.pe/pdf/op/v9n1/a03v9n1.pdf / es
Localización:PE1.1

lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE1.1
Autor:Contreras Zuniga, Eduardo; Gomez Mesa, Juan Esteban.
Título:Aneurisma aorta torácica y falla cardiaca manejado con trasplante cardiaco: descripción de un caso clínico^ies / Thorasic aortic aneurysm and heart failure treated with heart transplantation: a case report
Fuente:Rev. peru. cardiol. (Lima);35(1):79-83, ene.-abr. 2009. ^bilus.
Resumen:Alrededor de un 25 por ciento de aneurismas aórticos degenerativos afectan a la aorta torácica. En la mayoría de los casos afectan a arco y aorta descendente, a diferencia de los luéticos que tienen mayor frecuencia en aorta ascendente. A veces toda la aorta es estásica, presentando múltiples dilataciones que se extiendena aorta abdominal, dando lugar a aneurismas toracoabdominales. Existen factores predisponentes como la edad, hipertensión sistémica arterial (HTA), anomalías congénitas de la válvula aórtica, trastornos hereditariosdel sistema conectivo, traumáticos y otros. Afecta a pacientes entre la quinta y séptima décadas de la vida, siendo más frecuente en varones (3:1). En menores de 40 años la frecuencia es similar en ambos sexos, debido a la mayor frecuencia en mujeres durante el tercer trimestre del embarazo. La HTA es encontrada en el 80 por ciento de los casos, siendo el segundo factor predisponente en importancia. (AU)^iesAbout a 25 per cent of degenerative aortic aneurysms affected the thoracic aorta. In most cases involving arch and descending aorta, unlike the syphilis having more frequently in ascending aorta. Sometimes whole aorta is stasic, presenting multiple dilations that extend to the abdominal aorta, leading to Thoracic abdominal aneurysms. There are predisposing factors such as age, systemic arterial hypertension, congenital anomalies of the aortic valve, hereditary disorder of connective system, and trauma. It affects patients between the fifth and seventh decades of life, being more frequent in males (3:1). Under 40 years, the frequency is similar in both sexes, because of the increased frequency in women duringthe third trimester of pregnancy. The systemic arterial hypertension is found in 80 per cent of cases, the second largest predisposing factor. (AU)^ien.
Descriptores:Aneurisma de la Aorta Torácica
Trasplante de Corazón
Dolor en el Pecho
Límites:Humanos
Masculino
Mediana Edad
Medio Electrónico:http://repebis.upch.edu.pe/articulos/rpc/v35n1/a10.pdf / es
Localización:PE1.1

lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE1.1
Autor:León Jiménez, Franco Ernesto; Cubas Benavides, Manuel Fernando.
Título:Características clínicas del síndrome de intestino irritable en pacientes de dos centros asistenciales^ies / Clinical characteristics of the irritable bowel syndrome in patients from two medical centers
Fuente:Rev. Soc. Peru. Med. Interna;22(3):89-95, jul.-sept. 2009. ^btab.
Resumen:Objetivo. Evaluar la eficacia y la seguridad de la esplenectomía en el corto y largo plazos en pacientes con púrpura trombocitopénica inmunológica crónica (PTIC) y determinar los predictores de respuesta a esta intervención. Material y métodos. Se realizó un estudio descriptivo y retrospectivo de 89 pacientes con PTIC (49 esplenectomizados y 40 no esplenectomizados) en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza de Lima. Resultados. La respuesta inicial al tratamiento con corticoides fue completa en el 35 por ciento de los pacientes no esplenectomizados y en ninguno de los esplenectomizados, y hubo respuesta parcial en el 60,0 por ciento y 71,55 por ciento, respectivamente. El tiempo promedio entre el diagnóstico y la esplenectomía fue 24,01 mas o menos 31,52 meses. Las complicaciones presentadas durante la cirugía (12 por ciento) y el postoperatorio (23 por ciento) se resolvieron totalmente en todos los casos. Ningún paciente falleció como consecuencia de la esplenectomía. La respuesta inicial a la esplenectomía fue completa en el 73,47 por ciento y parcial en el 18,37 por ciento. Al primer, segundo y tercer años de seguimiento, las respuestas completas y parciales fueron 72,91 por ciento y 18,75 por ciento, 69,44 por ciento y 19,44 por ciento y 67,74 por ciento y 16,13 por ciento, respectivamente. Elpromedio de plaquetas antes y después de la esplenectomía (p menor que 0,0000) y la cuenta de plaquetas al final del seguimiento en los esplenectomizados y los no esplenectomizados (p = 0,013) tuvieron diferencia significativa. Solo el promedio de plaquetas preoperatorio fue predictor de buena respuesta a la esplenectomía (p menor que 0,014). Conclusiones. La esplenectomía es un tratamiento eficaz y seguro para los pacientes adultos con PTIC.(AU)^iesObjectives. To evaluate the efficacy and safety of the splenectomy in patients with chronic immune thrombocytopenic purpura (CITP) during the short term and the long term follow up and to determine predictors of response after surgery. Material and Methods. A descriptive and retrospective study was carried out with the data of 89 CITP patients in Hospital Nacional Arzobispo Loayza of Lima (49 with splenectomy and 40 without splenectomy). Results. Complete initial response to steroid therapy occurred in 35 per cent in the non splenectomy group and none in the splenectomy group. And, partial response to steroid therapy was 60 per cent and 71,55 per cent, respectively. The mean time between CITP diagnosis and splenectomy was 24,01 more or less 31,52 months. Surgical complications in the splenectomy group were observed during the surgery period in 12 per cent and during the post surgery period in 23 per cent. No one patient diaed a s a consequence of the splenectomy. Initial response to splenectomy was complete in 73,47 per cent and partial in 18,37 per cent. During the first, second and third year o follow up, complete and partial responses to splenectomy were 72,91 per cent and 18,75 per cent; 69,44 per cent and 19,44 per cent; 67,74 per cent; and, 16,13 per cent, respectively. A significant increase in the mean platelet count was observed following splenectomy (p minor that 0,0000) and there was a significant difference too in the platelet count between patients with and without splenectomy at the end of the study (p = 0,013). The mean platelet count before surgery was the only predictor of good response to splenectomy, (p minor that 0,014). Conclusions: The results have shown that splenectomy is a safe and effective procedure for the adult patients with CITP.(AU)^ien.
Descriptores:Síndrome del Colon Irritable
Estreñimiento
Dolor Pélvico
Anomalías del Sistema Digestivo
Epidemiología Descriptiva
 Estudios Transversales
 Estudios Prospectivos
Límites:Humanos
Masculino
Femenino
Adolescente
Adulto
Mediana Edad
Anciano
Medio Electrónico:http://www.medicinainterna.org.pe/revista/revista_22_3_2009/a02v22n3.pdf / es
Localización:PE1.1

lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE1.1
Autor:Rivara Dávila, Gustavo Dario; Huaipar Rodríguez, Sonia del Pilar; Miyasato Higa, Debbie Ofelia; Liu Bejarano, Cynthia Elisa; Briceño Clemens, Diego Ricardo; Bucher Oliva, Andrea; De Noriega Madalengoitia, Ximena; Viale Paez, Sandra; Pendavis Heksner, Patrick; García-Corrochano Medina, Pamela; García Nores, Gabriela del Pilar; Juárez Salcedo, Luis Miguel; Iglesias Cárdenas, Fiorella; Medina Quiñones, Carmen Victoria; Herrera Tipacti, Carlos.
Título:Dolor agudo neonatal con estímulos dolorosos repetitivos, estudio randomizado comparando tres métodos analgésicos no farmacológicos^ies / Neonatal acute pain with repetitive painful stimuli, randomized trial comparing three analgesic non pharmacological methods
Fuente:Rev. peru. pediatr;62(1):8-14, ene.-mar. 2009. ^btab, ^bgraf.
Resumen:Introducción: La analgesia no farmacología es raramente utilizada en las unidades de neonatología. Los estímulos dolorosos repetitivos tienen efectos negativos a largo plazo. Objetivos: Verificar que los métodos analgésicos no farmacológicos son afectivos en estímulos dolorosos repetitivos; determinar cuál método es más efectivo. Material y método; Se realice un ensayo clínica, randomizado, con tres grupos formados de manera aleatoria, con recién nacidos sanos a termino por grupo. Fueron sometidos a tres estímulos dolorosos durante los tres primero días de vida (vacuna contra hepatitis B, BCG y muestra para grupo sanguíneo). El primer grupo (A) recibió lactancia materna y contacto piel como método analgésico no farmacológico durante el estímulo doloroso, el grupo (B) recibió dextrosa al 10 por ciento y el grupo (C) una tetina sin nada. Se utilizó la escala para el Dolor Agudo Neonatal (DAN, Carbajal y col.) y la Escala ABC (Bellieni y col.) para la cuantificación del dolor. Fueron comparados los 3 grupos en cada uno de los tres estímulos repetitivos. Resultados: Para ambas escalas el grupo B expresó menor dolor en los tres estímulos, con 97,5 por ciento de NO DOLOR vs 87,5 por ciento (A) y 85 por ciento (C) (p menor que 0.036) en la escala ABC, y 95 por ciento vs 85 por ciento (A) y 70 por ciento (C) para la categoría NO DOLOR con a categoría DAN (p menor que 0.022). Esta diferencia se mantuvo en las otras categorías de dolor. Se observó que el efecto analgésico es mayor con el estimulo repetitivos. Siendo la categoría NO DOLOR en el grupo B para el primer estimulo 70 por ciento, 85 por ciento en el segundo y 95 por ciento en el tercero (p menor que 0.020). Este efecto se observó también en los grupos A y C. Conclusiones: la dextrosa al 10 por ciento tuvo mayor efecto analgésico comparada con los otros grupos. Los métodos analgésicos no farmacológicos estudiados aumentan su efectividad con estimulo dolorosos repetitivos. (AU)^iesIntroduction: Non pharmacological methods are rarely used in neonatal units. repeated painful stimuli have long noxious effects. Objective: To verify the effectiveness of non pharmacological methods in repeated painful procedures; to determine which method is more effective. Material and methods: We conducted a randomized controlled trial. Newborns were randomly assigned into 3 groups (n=40 per group). All of them underwent painful procedures during the first 3 days of life (hepatitis B, BCG and blood sample for determine group and factor). Group A received breast feeding and skin to skin contact as non pharmacological method during the painful stimuli, group B receive dextrose 10 por ciento and group C only suction. Douleur Aigue Nouveauûne scores (DAN, Carvajal et al.) and ABC scale (Bellieni et al.) were used to assess neonatal pain. The 3 groups were compared in each stimulus to determine the most effective method, and the effectiveness in repeated painful stimuli. Results: Group B showed the most analgesic effect in the stimuli, with 97, 5 percent for NO PAIN vs. 87, 5 per cent (A) and 85 per cent (C) (p minor that 0,036) with ABC scale, and 95 per cent vs. 85 (A) and 70 per cent (C) for NO PAIN with DAN scale (p minor that 0,022). This difference was constant with all categories of pain. We observed that analgesic effect is greater in repeated painful stimuli. NO PAIN category was 70 per cent in group B in the first stimuli, 85 per cent in the second and 95 per cent in third (9 minor that 0,020). This effect was also observed in groups A and C. Conclusions: Dextrose 10 per cent seems to offer the best analgesic effect compared with breast feeding and suction. Non pharmacological methods studied increase their effectiveness in repeated painful stimuli. (AU)^ien.
Descriptores:Dolor
Recién Nacido
Analgésicos
Estudios Prospectivos
Límites:Humanos
Recién Nacido
Localización:PE1.1

lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE1.1
Autor:Cipriani Thorne, Enrique; Cornejo Zapata, Carlos Eduardo; Caballero Linares, Max Clyde; Toribio Borja, Jimmy Melby; Rodriguez Lay, Elba Giovanna; Verona Rubio, Roger Oscar.
Título:Caso clínico en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza^ies / Clinical case at the Hospital Nacional Arzobispo Loayza
Fuente:Rev. med. hered;17(2):96-104, abr.-jun. 2006. ^bilus, ^btab.
Descriptores:Islotes Pancreáticos
Páncreas
Náusea
Sudoración
Dolor Abdominal
Límites:Humanos
Femenino
Mediana Edad
Medio Electrónico:http://www.upch.edu.pe/vrinve/dugic/revistas/index.php/RMH/article/view/914/880 / es
Localización:PE1.1

lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE1.1
Autor:Eckardt, Paula; Raez Miculicich, Luis Estuardo; Temple, Donald J.
Título:Síndrome torácico agudo en pacientes con anemia de células falciformes^ies / Acute thoracic syndrome in patients with sickle cell anemia
Fuente:Rev. med. hered;8(3):112-115, set. 1997. ^btab.
Resumen:We report an unusual lethal complication of sickle cell anemia. The patient was admitted with a diagnosis of acute chest syndrome and died shortly thereafter of respiratory failure. Autopsy revealed numerous deposits of bone marrow hematopoietic tissue ocluding the microvascular circulation of the lung. Numerous causes of acute chest syndrome in sickle cell anemia have been identified, including pulmonary embolism from infartion of bone marrow. However, the release of bone marrow hematopoietic tissue leading to pulmonary vascular occlusion is not generally recognized pre-mortem by treating physicians. (AU)^ien.
Descriptores:Anemia de Células Falciformes
Enfermedades Torácicas
Dolor en el Pecho
Embolia Pulmonar
Límites:Humanos
Femenino
Adulto
Medio Electrónico:http://repebis.upch.edu.pe/articulos/rmh/v8n3/a6 / es
Localización:PE1.1

lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE1.1
Autor:Oscanoa Gutiérrez, Mónica Luz; Hernández Briceño, José Aparicio; Paredes Cerpa, Gloria Fernanda; Gerónimo Meza, Jenny Hermelinda.
Título:Cáncer de ovario en niñas. Experiencia de casos en el Hospital Nacional "Edgardo Rebagliati Martins"^ies / Ovarian cancer in children. Experience of cases in the National Hospital
Fuente:Rev. peru. oncol. med;7(2):4-6, 2008. ^bgraf.
Resumen:Los tumores de Ovario en niñas constituyen 1 por ciento de los tumores en niñas de 18 años. En el presente estudio evaluamos las características clínicas más frecuentes como forma de presentación, grupo etáreo, tipo histológico y tratamiento. Evaluamos restrospectivamente a pacientes pediatricos de sexo femenino con Cáncer de Ovario desde enero de 1996 a abril del 2008. De un total de 1,188 pacientes pediátricos con Cáncer, evaluados durante el periodo de enero de 1996 a abril d e2008, tenemos acumulados a la fecha 20 casos de niñas con Cáncer de Ovario. El cuadro clínico más frecuente es el dolor pélvico (100 por ciento), seguido de tumor palpable (95 por ciento). El tipo histológico más frecuente es el Teratoma Inmaduro (35 por ciento), Disgerminoma (30 por ciento) Cistoadenoma mucinoso (15 por ciento), Carcinoma Embrionario (5 por ciento) y Mixto (15 por ciento). Todos los casos de niñas con Cancer de Ovario (100 por ciento) fueron operadas con citoreducción primaria, seguido de quimioterapia adyuvante con Etoposido, Cisplatino e Ifosfamida y como manejo de segundo línea Bleomicina. Doxorrubiccina y Carboplatino (5 por ciento). En la actualidad tenemos 15 (75 por ciento) pacientes pediátricos y adolescentes con Cancer de Ovario, libres de enfermedad. (AU)^iesThe tumors of ovary in female children constitute the 1 per cent of the tumors in less tham 18 year. In the present study we evaluated clinical characteristics as initial presentation, age group, histological type and treatment. We evaluated retrospectively female pediatric patients with ovarian cancer from January 1996 to April 2008. Of total 1.188 pediatric patients with cancer, we have accumulated 20 cases of female children's with ovarian cancer. The clincal presentation was pelvic pain (100 per cent), followed by palpable tumor (95 per cent). The histological type was Immature teratoma (35 per cent) Dysgerminoma (30 per cent) mucinous cystadenoma (15 per cent), embryonal carcinoma (5 per cent) and Mixed (15 per cent). All the cases of female children with ovarian cancer (100 per cent) were operated initially with primary cytoreduction followed by adjuvant chemotherapy with etoposide, cisplatin and ifosfamide and as managementwith second line of chemoterapy bleomicin. Doxorrubiccina and Carboplatin (5 per cent). We have 15 (75 per cent) female pediatric patients and and adolescent with ovarian cancer, disease-free of illness. (AU)^ien.
Descriptores:Neoplasias Ováricas
Neoplasias Ováricas/diagnóstico
Neoplasias Ováricas/epidemiología
Neoplasias Ováricas/terapia
Neoplasias Ováricas/patología
Dolor Pélvico
Teratoma
Quimioterapia Adyuvante
Estudios Retrospectivos
 Perú
Límites:Humanos
Femenino
Recién Nacido
Lactante
Preescolar
Niño
Adolescente
Localización:PE1.1

lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE1.1
Autor:García León, Juan Luis; Wachtel Aptowitzer, Antonio Eduardo; Pérez Samitier, Clara; Marcial Bances, Julio; Dyer Velarde-Alvarez, Richard Rodrigo; Doimi García, Franco Domenico; Farías Mejía, Cilia Ilya.
Título:Linfoma no Hodgkin tipo Burkitt primario gástrico con extenso compromiso intraabdominal y médula ósea EC: IV^ies / Non-Hodgkin lymphoma type primary gastric lymphoma with extensive bone marrow compromise intra-abdominal EC: IV
Fuente:Rev. peru. oncol. med;5(1):14-17, 2005-2006. ^bilus.
Resumen:Paciente varon de 3 años y 5 meses con historia de dolor abdominal, hiporexia, vómitos y sensación de llenura de evolución progresiva. Evaluado en otra institución, donde presenta hematemesis y evidencian tumoración intraabdominal por ecografía y TAC. Se realiza endoscopía alta que muestra lesiones ulveradas en estómagos y duodeno. Referido al INEM, al examen: palidez, anasarca y tumoración abdominal en flanco derecho y mesogástrico de 10x10cm y otra en flanco izquierdo dificil de delimitar. Exámenes de laboratorio muestran aumento de valores de DHL (5,187 U/L) y ácido úrico (513 umol/L). Endescopía alta muestra lesiones ulceradas a nivel de fondo y cuerpo gástrico, de donde se toman biopsias: LINFOMA NO HODGKIN TIPO BURKIT. TAC de abdomen muestran extenso compromiso tumoral de peritoneo, mesenterio y asas intestinales. Estudio de médula ósea bilateral muestra infiltración por enfermedad de fondo (detectado por citometría de flujo en un 5,3 por ciento). Inició tratamiento de quimioterapia, recibiendo Ciclofosfamid, Cursa con cuadro de lisis tumoral y perforación de vísceras hueca dentro de las 24 horas de aplicación de Ciclofosfamida, ingresando a sala de operaciones con confirmación de sospecha. Pasa a UCI donde cursa con falla multiorgánica, falleciendo posteriormente. (AU)^ies.
Descriptores:Linfoma no Hodgkin
Linfoma no Hodgkin/terapia
Linfoma de Burkitt
Dolor Abdominal
Vómitos
Endoscopía
Linfoma no Hodgkin/quimioterapia
Síndrome de Lisis Tumoral
Límites:Humanos
Masculino
Preescolar
Localización:PE1.1

lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE1.1
Autor:Rodríguez Castro, Manuel Jorge Augusto; De la Torre, M. R; Pérez Iraola, P; Fernández Cuervo, C; Benítez, P; Navarro, A; Vidal, J.
Título:Dolor: Estudio comparativo de Tramaldol vs. antiinflamatorios no esteroides administrados por infusión intravenosa continua para el manejo de dolor postoperatorio^ies / Pain: A Comparative Study vs. Tramaldol. NSAIDs administered by continuous intravenous infusion for postoperative pain management
Fuente:Rev. med. (Perú);5(3):46-48, 2003. ^bilus.
Resumen:Se compara la eficacia analgésica y seguridad de Tramadol, con tres antiinflamatorios no esteroides en el control del dolor postoperatorio. Un total de 160 pacientes sometidas a histerectomía abdominal participaron en este estudio randomizado a doble ciego. Cuatro grupos fueron establecidos: Tramadol, Metamizol, Ketoralaco, Clonixinato de Lisina. Los analgésicos fueron administrados mediante infusión intravenosa continua, y bajo analgésica controlada por el paciente. (ACP). En este estudio de 24 horas, el dolor fue valorado usando la escala análoga visual del dolor. El número de bolos requerido por pacientes, número de pacientes que requirieron analgesia complementaria, presencia de náusea y vómitos, necesidad de antieméticos y una evaluación de la eficacia global tambien fue elevada durante las 24 horas posteriores a la cirugía. Se encontró que la eficacia analgésica de Tramadol fue mayor que los otros tres AINEs, Tramadol fue tambien -estadísticamente significativo- mejor que los otros tres AINEs en relación al número de bolos requeridos (1,6 de tramadol versus 4,4 de Metamizol, 4,5 de Ketorolaco y 5,3 de Clonixinato de Lisina) y los pacientes que requirieron analgesia suplementaria (un paciente de grupo de Tramadol versus 5 de Metamizol, 11 de ketorolaco). Náuseas y vomitos fueron comunes en cuatro grupos, especialmente en los tratados con Metamizol, pero el uso de antieméticos fue significativamente menor con Tramadol y Clonixinato de Lisina. Con relación a los resultados de la eficacia global, calificada por el investigador, como excelente y muy buena fueron obtenidos en el 79,5 por ciento de los pacientes del grupo Tremadol, comparado con 57,5 por ciento, 57,5 por ciento y 50 por ciento en los grupos de Metamizol, Ketorolaco y Clonixinato de Lisina respectivamente (p<0,05) o mejor. Los resultados confirman que Tramado, un analgésico de acción central, es superior en el control de dolor postoperatorio que los AINEs con los que fue comparado. (AU) ^ies.
Descriptores:Dolor
Dolor/terapia
Tramadol
Tramadol/uso terapéutico
Dolor Postoperatorio
Dolor Postoperatorio/terapia
Agentes Antiinflamatorios no Esteroides
Infusiones Intravenosas
Límites:Humanos
Femenino
Adolescente
Adulto
Mediana Edad
Anciano
Localización:PE1.1

lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE1.1
Autor:Anon.
Título:Dolor en pacientes con cancer^ies / Pain in neoplasms patients
Fuente:Rev. med. (Perú);1(1):8-10, abr. 1993. ^bilus.
Descriptores:Dolor
Pacientes
Neoplasias
Límites:Humanos
Localización:PE1.1

lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE1.1
Autor:Alvarado Menacho, Sergio Francisco.
Título:Sindromes de Ernest e Eagle y su implicancia en trastornos temporomandibulares (TTM)^ies / Ernest and Eagle's sindroms and their implications in temporomandibular disorders
Fuente:Actual. odontol. salud;2(4):87-92, oct.-nov. 2005. ^bilus.
Resumen:En este trabajo se hace una introducción de la causa principal de visita al odontólogo por problemas no odontológicos, siendo la principal el "dolor", discriminándose la diferencia entre lo que se entiende por dolor agudo y crónico y en base a la exploración clínica poder establecer la diferenciación de la patología neuromuscular, haciendo luego una descripción de los transtornos temporomandibulares para poder identificar dentro de ellos a los que engloban los problemas inflamatorios del ligamento estilo mandibular que como consecuencia produce el síndrome de Ernest describiendo el mismo tanto en su etiología, sintomatología y tratamiento haciendo énfasis en el síndrome de latigazo o Whiplash, ademas se hace una descripción en el mismo contexto del síndrome de Eagle por la similitud de características que presenta con el anterior y su descripción de ubicación anatómica patológica realizando también un análisis de su sintomatología y tratamiento. (AU) ^iesIn this work an introduction is made of the main cause of visits to the dentist by nodentist problems beging the principle one the "pain", discriminating the difference between which is understood by acute and chronic pain and on the basis of the clinical exploration to be able o establish the difference of the neuromuscular pathology, soon after making a description of the Temporomandibular Disorders to be able to identify within them the inflammatory upheavals of the associated structures that include the inflammatory problems of the estilomandibular ligament that as a consequence produces the Ernest's syndrom or "Whiplash", in the same context of the Eagle's syndrom by the similarity characteristics that presents/ displays with the previous one and its description of anatomical and pathological location also making as analysis of its sintomatology and treatment. (AU)^ien.
Descriptores:Síndrome de la Disfunción de Articulación Temporomandibular
Síndrome de la Disfunción de Articulación Temporomandibular/diagnóstico
Síndrome de la Disfunción de Articulación Temporomandibular/etiología
Trastornos de la Articulación Temporomandibular
Trastornos de la Articulación Temporomandibular/diagnóstico
Dolor
Límites:Humanos
Masculino
Femenino
Localización:PE1.1

lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE1.1
Autor:Rodriguez Alfaro, Miguel Oscar; Chumpitaz Cerrate, Víctor Manuel; López Bellido, Roger; Burga Sánchez, Jonny; Zegarra Cuya, Juan Manuel.
Título:Profilaxis analgésica en estomatología^ies / Prophylactic analgesic in stomatology
Fuente:Actual. odontol. salud;2(2):18-21, jun.-ago. 2005. .
Resumen:La profilaxis analgésica es un nuevo concepto como método para prevenir el dolor postoperatorio. Se revisan conceptos del proceso inflamatorio, así como también el papel que desempeñan los mediadores químicos del dolor y la inflamación como las prostaglandinas catalizadas por la enzima COX-2 una isoforma de la enzima Ciclooxigenas. Se han considerado estudios clínicos de eficacia analgésica seguridad de los AINESs utilizados para este propósito. Los resultados obtenidos en estos estudios evidencian que la profilaxis analgésica es tan efectiva como el control del dolor postoperatorio, pero con muchas ventajas como una mayor disminución del edema postoperatorio y una menor ingesta de medicamentos con la consecuente disminución de los efectos adversos inherentes a estos fármacos. (AU) ^iesAnalgesic prophylaxis is a new concept as a method to prevent the postoperative pain. Concepts in inflammatory process, are revied as well as the function in the pain and inflammation of chemical factors like prostaglandins catalyzed by the COX-2 enzyme an isoform of cyclooxygenase. Analgesic efficacy and AINESs safety clinic assay, have been considered. The results obtained in these studies evidence that analgesic prophylaxis is as effective as postoperative pain control, but with many vantages like a less facial swelling postoperative and a less drugs intake with a less appearance of adverse effect proper of these drugs. (AU)^ien.
Descriptores:Profilaxis Dental
Analgesia
Medicina Oral
Dolor Postoperatorio
Límites:Humanos
Masculino
Femenino
Localización:PE1.1

lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE1.1
Autor:Manrique Hurtado, Helard Andrés; Aro Guardia, Pedro Alberto; Calle Muller, Carlos; Romero Rivas, Giancarlo.
Título:Prevalencia de neuropatía diabética dolorosa en los pacientes ambulatorios con diabetes mellitus tipo 2 en un hospital general^ies / Prevalence of painful diabetic neuropathy in type-2 diabetic outpatients in a general hospital
Fuente:Rev. Soc. Peru. Med. Interna;22(2):57-60, abr.-jun. 2009. ^btab.
Resumen:OBJETIVO. Determinar la frecuencia de neuropatía diabética dolorosa (NDD) en pacientes con diabetes mellitus tipo 2 y sus características. MATERIAL Y MÉTODOS: Se realizó un estudio prospectivo, descriptivo y transversal en 258 pacientes diabéticos ambulatorios. Se les aplicó el cuestionario DN4 (dolor neuropático 4 preguntas). RESULTADOS. La frecuencia de NDD fue de 31 por ciento y la localización del dolor más frecuente fue en miembros inferiores, 94 por ciento. Los opioides y AINE fueron los fármacos más usados entre los pacientes con dolor neuropático, 10 por ciento y 9 por ciento respectivamente. Se encontró una asociación estadísticamente significativa (p menor que 0,05) entre la NDD con la edad y tiempo de duración de la diabetes. CONCLUSIONES: La neuropatía diabética dolorosa es una complicación muy frecuente y existe una asociación significativa con la edad y tiempo de enfermedad. La localización más frecuente fue en los miembros inferiores. (AU)^iesOBJECTlVE. To find the frequency and characteristics of painful diabetic neuropathy (PDN) in patients with diabetes mellitus type 2. MATERIALS AND METHODS. A prospective, transversal, descriptive study was carried out in 258 type 2 diabetic outpatients. The DN4 questionnaire (neuropathic painfour questions) was applied. RESULTS. The frequency of painful diabetic neuropathy was 31 per cent. The pain was mainly localized in the lower limbs, in 94 per cent. Opioids and NSAlDs were the most used drugs, 10 per cent and 9 per cent, respectively. A statistic significant association was found between PDN and the age and the time of diagnosis of diabetes mellitus type 2. CONCLUSIONS. PDN is a high frequent complication of diabetes and there is an association with the age and diabetes duration. The most frequent localization of the PDN was in the lower limbs. (AU)^ien.
Descriptores:Neuropatías Diabéticas
Dolor
Diabetes Mellitus
Analgésicos Opioides
Prevalencia
Epidemiología Descriptiva
 Estudios Transversales
 Estudios Prospectivos
Límites:Humanos
Masculino
Femenino
Adulto
Mediana Edad
Anciano
Anciano de 80 o más Años
Localización:PE1.1

lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE1.1
Autor:Dejo Bustios, Hugo Arturo.
Título:Historia de la medicina. El dolor torácico en la epoca incaica^ies / History of medicine. Chest pain in the inca period
Fuente:Horiz. med. (Impresa);8(2):53-55, dic. 2008. .
Descriptores:Dolor en el Pecho
Dolor en el Pecho/historia
Dolor en el Pecho/etiología
Historia de la Medicina
Límites:Historia Antigua
Medio Electrónico:http://www.medicina.usmp.edu.pe/horizonte/2008_II/Art6_Vol8_N2.pdf / es
Localización:PE1.1

lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE1.1
Autor:Ruiz Semba, Edgar; Garavito Rentería, Jorge Luis; Jiménez Bustamante, Jorge; Arteaga Caro, Ronal; García Del Aguila, José Luis; Chávez Gil, Vannya.
Título:Dolor abdominal agudo debido a infarto esplénico en un paciente con enfermedad heterocigota de células falciformes expuestos a la altura^ies / Acute abdominal pain due to splenic infarct in a patient with disease heterozygote exposed silck cells to the height
Fuente:Rev. gastroenterol. Perú;26(4):386-389, oct.-dic. 2006. ^bilus, ^btab.
Resumen:La hemoglobinopatía S, depranocitosis o enfermedad de células falciformes constituye la hemoglobinopatía más frecuente en el mundo. En su forma heterocigota (Sickle Cell Trait) afecta el 8 por ciento de la población negra de los EUA y al 25 por ciento de la población negra africana, y en menor frecuencia en la zona del mediterráneo, India, Medio Oriente y América Latina. La alteración básica es la sustitución del ácido glutámico de la posición 6 de la cadena beta de Globina por Valina, la cual polimeriza a baja tensión de oxigeno; distorsionando la estructura del hematíe, aumentando la viscosidad sanguínea, bloqueando la circulación arterial capilar de diferentes áreas del organismo produciendo así microinfartos. Aunque el Infarto esplénico es raro, es reconocido como una dramática complicación de la enfermedad heterocigota de células falciformes (Sickle Cell Trait). Presentamos el caso de un paciente varón de 21 años de edad, mestizo, que cursa con un cuadro agudo de dolor abdominal posterior al arribo a la ciudad minera de Casapalca (ubicado en la Sierra del Perú; a 4200 msnm) por causas laborales y es derivado a nuestro Hospital en Lima para estudio. Presentamos el caso por ser una inusual causa de dolor abdominal agudo y por ser esta entidad poco frecuente en nuestro medio y con escasas publicaciones al respecto. (AU)^iesHemoglobinopathy S, Depranocytosis or Sickle Cell Disease is the most commonhemoglobinopathy in the world. In its heterozygous form (Sickle Cell Trait), it affects 8 per cent of the black population in the U.S. and 25 per cent of the black population in Africa, and is found less frequently in the Mediterranean area, India, Middle East and Latin America. The basic alteration is a substitution of glutamic acid by valin in the sixth position of the beta globin chain, which causes polymerization at low oxygen tension thereby distorting the structure of erythrocytes and increasing blood viscosity, which,in turn, generates obstructions of the capillary arterial blood flow to different areas of the body thus causing microinfarctions. Although Splenic Infarction is rare, it is recognized as a serious complication of Heterozygous Sickle Cell Disease (Sickle Cell Trait).We present the case of a 21 year-old mestizo male patient who came in with an acute case of abdominal pain after arriving to work in the Casapalca mining city (located in the Peruvian Andes at 4200 m.a.s.l.) and was referred to our Hospital in Lima for exams. We present the case because it is an unusual cause of acute abdominal pain, and because this condition is rare in Peru and there are few publications about it. (AU)^ien.
Descriptores:Heterocigoto
Rasgo Drepanocítico/complicaciones
Hemoglobina Falciforme
Dolor Abdominal
Esplenomegalia
Infarto
Límites:Adulto
Humanos
Masculino
Medio Electrónico:http://www.scielo.org.pe/pdf/rgp/v26n4/a07v26n4.pdf / es
Localización:PE1.1

lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE1.1
Autor:Rivara Dávila, Gustavo Darío; Huáipar Rodríguez, Sonia del Pilar; Liu Bejarano, Cynthia Elisa; Briceño Clemens, Diego Ricardo; Bucher Oliva, Andrea; Samamé Perez-Vargas, Juan Carlos; De Noriega Madalengoitia, Ximena; Viale Paez, Sandra; Pendavis Heksner, Patrick; García-Corrochano Medina, Pamela; Liu Chang, Ana Lucía; Siu Saavedra, Carolina Ruth; Un Jan Peña, Ericka; Urquizo Sánchez, Gerald; Valencia Palpa, Zarela.
Título:Comparación de tres géneros musicales como método analgésico no farmacológico: estudio randomizado ciego simple^ies / Comparison of three musical genders as a non pharmacological method: randomized simple blind trial
Fuente:Rev. peru. pediatr;61(4):221-228, oct..-dic. 2008. ^btab, ^bgraf.
Resumen:Objetivo: Comparación de tres géneros musicales como método analgésico no farmacológico para la determinación del género musical que posee mayor efecto analgésico entre niños de 2 a 11 años de edad. Material y Métodos: 150 niños participantes en una campaña de despistaje de anemia realizada en el Hospital Nacinal Arzobispo Laoyza, fueron agrupados aleatoriamente en 4 grupos con 3 distintos géneros musicales y un grupo control (A=Mozart; B=Daddy Yankee; C=Marc Anthony; D= sin estímulo musical). Los niños fueron expuestos a 2 minutos de música o silencio, realizándose el estímulo doloroso (punción para la toma de muestra) a los 60 segundos. Se evaluó la intensidad del dolor según dos escalas: CHEOPS y Autoinforme (según el grupo etario: 2-6 años y 7-11 años, respectivamente); además, se midió la frecuencia cardíaca y saturación de oxígeno, un minuto antes, durante y un minuto después del estímulo doloroso. Se utilizó para el análisis, la pureba de Kruskal-Wallis (prueba no paramétrica). Resultados: El grupo C (Marc Anthony) mostró mayor efecto analgésico al ser comparado con los grupos A y D, al utilizar la escala de Autoinforme (p:0,03); no hubo diferencia significativa con el grupo B. Al comparar los géneros musicales en el grupo etáreo menor (2-6 años, CHEOPS), se encontró un mayor efecto analgésico en el grupo A (Mozart), aunque sin significancia estadística (p: 0,859). Se encontró también mayores niveles de dolor en los grupos B y C. No se hallo diferencia significativa al comparar las curvas de saturación de oxígeno ni frecuencia cardiaca entre los grupos. Conclusiones: La salsa parece otorgar un mayor efecto analgésico en los niños entre 7 y 11 años al ser evaluados con la escala de Autoinforme, comparándolos con los otros géneros musicales y el control; mientras que en los niños entre 2 y 6 años, al ser evaluados con la escala de CHEOPS, ... (AU)^ienObjetive: To compare three music genders as a non pharmacological analgesic method to determine which one has the most analgesic effect in children between 2 and 11 years old. Material and Methods: our study population was a hundred and fifty children who participated on an anemia screening campaign held at the Hospital Nacional Arzobispo Loayza. They were grouped randomly in 4 groups with 3 different musical genders and 1 control group (A=Mozart; B=Daddy Yankee; C=Marc Anthony; D=no musical stimuli). The pain level was assessed by 2 scales: The Children's Hospital of Eastern Ontario Pain Scale (CHEOPS) and Self assessment Scale (the younger age group from 2 to 6 years old, the older age group from 7 to 11 years old respectably), it was also measured heart rate and oxygen saturation 60 seconds before painful stimuli, during stimuli and 30 and 60 seconds post-stimuli. The Kruskal-Wallis Test (non parametric test) was used to analyze the results we obtained. Results: When Self-assessment scale was used, Group C (Marck Anthony) showed the most analgesic effect, compared to groups A and D (p: 0,03); on the other side there was nor significant effect with Group B. When the 3 musical genders where compared in the younger age group (from 2 to 6 years old, CEHOPS), it was found that Group A (Mozart) had the best analgesic effect, even though it did not have any statistic significance (p:0,859). It was also found higher pain levels in Group B and C. No statistical significant difference was found when Oxygen Saturation curves where compared between the four groups, neither heart rate curves. Conclusions: Salsa seems to offer the best analgesic effects in children from 7 to 11 years old, when self-assessment scale was used. Children from 2 to 6 years old were evaluated by CHEOPS scale. We found out that without any statistical significance classical music seems to have the best analgesic effect during painful stimuli. (AU)^ien.
Descriptores:Analgesia
Dolor/terapia
Musicoterapia
Música
Límites:Preescolar
Niño
Humanos
Masculino
Femenino
Localización:PE1.1

lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE1.1
Autor:Palomino Baldeón, Juan Carlos; Ruiz Gutierrez, Fermín Paul; Navarro Chumbes, Gian Carlos; Dongo Lazo, Félix Hernando; Llap Yesán, Carlos Alberto; Gomero Cuadra, Raúl Jesús.
Título:El trabajo a turnos como factor de riesgo para lumbago en un grupo de trabajadores peruanos^ies / Work shift as a risk factor for lumbalgia in a group of peruvian workers
Fuente:Rev. med. hered;16(3):184-189, jul.-sept. 2005. ^btab.
Resumen:Objetivo: Identificar la asociación entre trabajo a turnos y lumbago en un grupo de trabajadores mineros. Materiales y métodos: Estudio Caso Control realizado el año 2003 en un grupo de trabajadores mineros. Se revisaron las historias electrónicas de los trabajadores con lumbago, en quienes se obtuvo la edad, sexo, estado civil, grado de instrucción, tiempo de trabajo, índice masa corporal (IMC), trabajo a turnos (8 horas) y puesto de trabajo, éste último, se dividió en "white collar" (trabajo de oficina) y "blue collar" (trabajo no oficina). Se calculó el Odds Ratio para trabajo a turnos y puesto de trabajo versus lumbago. Resultados: De 1240 trabajadores, 149 (72 por ciento) tuvieron lumbago sin ciática y 56 (28 por ciento) con ciática. No se encontró diferencias estadísticamente significativas para las variables demográficas descritas entre los grupos de estudio. Se encontró que los trabajadores de trabajo por turnos tuvieron un OR para lumbago sin ciática de 1,28 (IC de 0,89 - 1,82) y lumbago con ciática un OR de 2,12 (CI 1,4-3,93). En relación al puesto de trabajo tipo blue collar se encontró que para lumbago sin ciática tuvo un OR de 1,63 (IC 1,05-2,51) y para lumbago con ciática se tiene OR de 1,48 (IC 0,76-2,9). Conclusión: Existe un riesgo mayor en trabajadores de turnos de trabajo para lumbago con ciática y mayor riesgo en trabajadores con puestos de trabajo tipo blue collar para lumbago sin ciática.(AU)^ies.
Descriptores:Dolor de la Región Lumbar
Trabajo por Turnos
Factores de Riesgo
Estudios de Casos y Controles
Límites:Mediana Edad
Humanos
Medio Electrónico:http://repebis.upch.edu.pe/articulos/rmh/v16n3/a5.pdf / es
Localización:PE1.1



página 1 de 10
ir para página                        

Base de datos  lipecs : Formulario avanzado

   
Buscar:
en el campo:
 
1     
2   
3