português | english | français

logo

Búsqueda en bases de datos

Base de datos:
lipecs
Buscar:
HABITOS []
Referencias encontradas:
Mostrando:
1 .. 20   en el formato [Detallado]
página 1 de 4
ir para página            
  1 / 62
lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE13.1
Autor:Chafloque Segovia, Gisella
Orientador:Cornejo Valdivia de Espejo, Angela Rocio
Título:Relación entre las prácticas alimentarias que implementan las madres y la persistencia de anemia en lactantes en el C.S. Conde De la Vega Baja 2010^ies Relationship between feeding practices that implement the mothers and the persistence of anemia in infants in the Health Center Conde de la Vega Baja 2010-
Fuente:Lima; s.n; 2011. xiii,108 tab, graf.
Tese:Presentada la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina para obtención del grado de Licenciatura.
Resumen:Se realizó un estudio de tipo cuantitativo, descriptivo - explicativo, y transversal, el cual nace de un problema de salud pública mundial, la anemia en lactantes, que tiene origen multifactorial, en este caso se tomó solo uno de los factores que son las prácticas alimentarias. Por ello se realiza el presente estudio para determinar cuál es la relación que existe entre las prácticas alimentarias que implementan las madres y la persistencia de anemia en lactantes. Se utilizó un cuestionario, validado por jueces expertos (Coeficiente de Validez de 0.8616) el cual fue aplicado a través de visitas domiciliarias a una población de 30 madres cuyos niños lactantes presentaron anemia y que acuden al Centro de Salud Conde de la Vega Baja. Algunos de los resultados más relevantes fueron: la inadecuada cantidad de alimentos que brinda la madre por comida al niño según su edad (80 por ciento); con el agravante que el niño no consume en su totalidad la ración brindada (73.3 por ciento); así también la frecuencia con la que se brinda dichos alimentos no es la correcta (60 por ciento). Por lo que se concluye que la persistencia de anemia en lactantes estaría relacionada con prácticas alimentarias inadecuadas que implementan las madres (AU)^iesA study of quantitative, descriptive - explanatory, and transverse, which is born of a global public health problem, anemia in infants, which has a multifactorial origin, in this case it took only one of the factors which are the practices food. We therefore performed this study to determine the relationship between feeding practices that implement the mothers and the persistence of anemia in infants. We used a questionnaire validated by expert judges (validity coefficient 0.8616) which was implemented through home visits to a population of 30 mothers whose infants had anemia and go to the Health Center Conde de la Vega Baja. Some of the most relevant results were: inadequate amount of food the mother brings food to a child by age (80 per cent), with the aggravating circumstance that the child does not consume the entire ration offered (73.3 per cent) well the frequency with which such food is given is not correct (60 per cent). It is concluded that the persistence of anemia in infants would be related to inadequate feeding practices that implement the mothers (AU)^ien.
Descriptores:Anemia
Hábitos Alimenticios
Atención de Enfermería
Estudios Transversales
Límites:Humanos
Masculino
Femenino
Lactante
Localización:PE13.1; E, WY, 159, C514, ej.1. 86745; PE13.1; E, WY, 159, C514, ej.2. 86746

  2 / 62
lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE1.1
Autor:Arrieta Gonzáles, Isabel.
Título:Estilos de aprendizaje y su relación con los hábitos y habilidades cognitivas en estudiantes de una universidad privada de Lima^ies / Learning styles and their relationship with the habits and cognitive skills in students of a private university in Lima
Fuente:Cultura. Rev. Asoc. Doc. USMP;25(21):31-53, dic. 2007. .
Resumen:A 274 estudiantes de psicología de una universidad privada de Lima (81,4 % mujeres), correspondientes a los tres primeros ciclos de estudio, se les aplicó el Inventario de Estilos de Aprendizaje de kolb y las Escalas de Hábitos y Habilidades Cognitivas de Arrieta. Los estilos más frecuentes fueron los de Divergente (55,1%) y Acomodador (28,5%), seguido del estilo Asimilador (12,8%). No se encontró diferencias significativas en las habilidades y hábitos involucrados en el estudio, comprensión lectora, elaboración de mapas conceptuales, solución de problemas ni pensamiento creativo en función de los estilos de aprendizaje. Los hallazgos son consistentes con las expectativas de los estudiantes acerca de la psicología como una profesión eminentemente de servicio. (AU)^iesA group of 274 psychology students from a private university at Lima corresponding to the three firsts career semesters (81,4 % females) were administered the Kolb’s Learning Styles Inventory and the Arrieta’s Cognitive Habits and Skills Scales. The most frequent styles were the Diverging (55,1%) and the Accommodating (28,5%), followed by the Assimilating (12,8%). No significant differences were found among the different learning styles in the habits and skills for study, reading comprehension, making conceptual maps, problem solving and creative thinking. These findings are consistent with the students’ expectations about psychology as an asistential profession. (AU)^ien.
Descriptores:Aprendizaje
Hábitos
Aptitud
Cognición
Estudiantes
Psicología
Límites:Humanos
Masculino
Femenino
Localización:PE1.1

  3 / 62
lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE1.1
Autor:Larrañaga, Alejandra; García Mayor, Ricardo; García García, Victoria.
Título:Psicoterapia cognitiva conductual en el tratamiento de la obesidad^ies / Psychotherapy cognitive conductual in the obesity treatment
Fuente:Avances psicol;15(1):57-66, ene.-dic. 2007. ^bilus, ^btab.
Resumen:La obesidad es una enfermedad crónica. Entre los tratamientos existentes, tienen mayor efectividad a largo plazo, aquellos que implican un cambio de hábitos alimentarios y de actividad física, un cambio de estilo de vida. La modificación de estos hábitos requiere el uso de técnicas psicológicas específicas. En el presente artículo proponemos la inclusión de psicoterapia cognitivo-conductual dentro del tratamiento multidisciplinar de la obesidad con el objetivo de conseguir el mantenimiento a largo plazo del peso perdido. (AU)^iesObesity is a chronic disease. The treatment adult obesity is difficult and long-term results often are disappointing. Current management of this disease is based in the modification of the lifestyle, mainly regarding to eating habits and physical activity. Modification of any habit requires the use of specific psychological methods. In the present article we propose the use of cognitive-behavioural therapy as adjuvant in the regular therapy of obese patients, in order to maintain the loss weight. (AU)^ien.
Descriptores:Obesidad/terapia
Obesidad/psicología
Psicoterapia
Hábitos Alimenticios/psicología
Límites:Humanos
Masculino
Femenino
Adulto
Localización:PE1.1

  4 / 62
lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE1.1
Autor:Durand Illescas, Gerardo Daniel; Rey de Castro Mujica, Jorge.
Título:Hábitos y trastornos del sueño en rotadores en turnos de trabajo en una fábrica de bebidas^ies / Sleep habits and sleep disorders in beverage factory shift workers
Fuente:An. Fac. Med. (Perú);65(2):97-102, abr.-jun. 2004. ^btab, ^bgraf.
Resumen:Objetivo: Explorar frecuencia, hábitos y trastornos del sueño en población laboral que realiza trabajo por turnos. Diseño: Observacional, descriptivo de tipo transversal realizado en octubre 2001. Material y Métodos: Cuestionario validado, autoadministrado, voluntario. El 22 por ciento (88) participó en el estudio, edad x=42±7,4 [23-65] años; 47,7 por ciento realizaba turnos rotativos de 8 horas y el resto trabajaba sólo de día; 8 por ciento mujeres. Resultados: Duración del sueño x=6,7±1 [4-10] horas. Los rotadores (R) durmieron 30 minutos más que los no rotadores (NR); 50 por ciento de NR y 38 por ciento de R durmieron menor igual 6 h/d (NS), 11 por ciento de NR y 31 por ciento de R durmieron mayor igual que 8 h/d (p menor que 0,05); 62 por ciento de NR y 61 por ciento de R presentaron síntomas de insomnio; 75 por ciento de R y 61 por ciento de NR que durmieron menor igual que 6 h/d presentaron insomnio (NS); 19 (49 por ciento) que durmieron menor igual que 6h y trece (27 por ciento) que durmieron mayor que 6h presentaron somnolencia al trabajar (p menor que 0,05). Veintiún (49 por ciento) NR y quince (32 por ciento) R que manejaron refirieron haber “cabeceado” al manejar (p=0,1); 6 personas (15 por ciento) NR tuvieron un accidente por este motivo; 48 por ciento de los R y 33 por ciento de los NR no mantuvieron un ciclo regular sueño vigilia; 47 por ciento de NR y 30 por ciento de R presentaron somnolencia al trabajar (NS). Conclusiones: Alto porcentaje de trabajadores, tanto R como NR, durmieron poco y presentaron síntomas de insomnio y somnolencia. Los NR despertaron más a menudo durante la noche y roncaron significativamente más que los R. Sin embargo, los R que roncaron presentaron más pausas respiratorias. Se enfatiza la necesidad de realizar estudios con mayor tamaño de muestra. (AU)^iesObjective: To determine frequency, habits and sleep disorders in shift worker subjects. Design: Observational, descriptive and cross sectional study done in october 2001. Material and Methods: A previous validated, volunteer and self filled questionnaire was used; 88 (22 per cent) workers participated in the study; age x=42±7,4 [23-65] years; 47,7 per cent had 8 hours of shift work (SW) and the difference were regular workers (RW); 8 per cent were women. Results: Sleep length was x=6,7±1 [4-10] hours. SW slept 30 minutes more than RW; 50 per cent of RW and 38 per cent of SW slept minor 6 h/d (NS), 11 per cent of RW and 31 per cent of SW slept major 8 h/d (p minor 0,05); 62 per cent of RW and 61 per cent of SW suffered of insomnia; 75 per cent of SW and 61 per cent of RW who slept minor 6 h/d showed insomnia (NS). Nineteen (49 per cent) who slept minor 6h and thirteen (27 per cent) who slept major 6h showed somnolence during work (p minor 0,05). Twenty one (49 per cent) RW and fifteen (32 per cent) SW who drove revealed they «dozed off» at least in one opportunity while driving (p=0,1); six (15 per cent) RW had an accident because of this reason; 48 per cent of SW and 33 per cent of RW did not have a regular sleep-awake cycle; 47 per cent of RW and 30 per cent of SW showed somnolence during work (NS). Conclusions: High percentage of workers (SW and RW) did not sleep enough and showed insomnia and somnolence. RW were awake during the night more frequently and reported significant more snoring than SW. Nevertheless, SW who snore reported more pauses in their breathing. The need for further studies with larger samples is emphasized. (AU)^ien.
Descriptores:Trastornos del Sueño del Ritmo Circadiano
Trastornos del Sueño
Hábitos
Trabajadores
Trabajo por Turnos
Epidemiología Descriptiva
 Estudios Observacionales
 Estudios Transversales
Límites:Adulto
Mediana Edad
Humanos
Masculino
Femenino
Medio Electrónico:http://www.scielo.org.pe/pdf/afm/v65n2/a03v65n2.pdf / es
Localización:PE1.1; PE13.1

  5 / 62
lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE1.1
Autor:Garmendia Lorena, Fausto Anibal; Bardales Hoyos, Rosa Amelia.
Título:Aspectos alimentarios^ies / Nutritional aspects
Fuente:Diagnóstico (Perú);40(5):244-252, sept-oct. 2001. ^btab.
Descriptores:Enfermedades Cardiovasculares
Factores de Riesgo
Hábitos Alimenticios
Límites:Humanos

  6 / 62
lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE1.1
Autor:Tello Melendez, Percy Gustavo.
Título:Estudio epidemiológico de la prevalencia de caries y su relación con hábitos alimentarios y de higiene bucal en niños de 6 a 36 meses de edad^ies / Epidemiological study of the prevalence of caries and his relation with food habits and of mouth hygiene in children from 6 to 36 months of age
Fuente:Trib. estomatol;1(4):28-41, nov. 2003. ^bilus, ^btab, ^bgraf.
Resumen:El objetivo de este estudio fue evaluar la presencia de caries dental en 234 niños que asisten para Atención Odontológica a la Clínica de Bebés de la Facultad de Estomatología de la U.I.G.V. Las lesiones de caries (iniciales y cavitadas) fueron anotadas por superficies a través de los índices de Knutson, ceo-d, ceo-s. Se encontró una prevalencia de caries en el 19.12 por ciento, 59.46 por ciento y 79.35 por ciento en los niños de 6 a 12, 13 a 24 y de 25 a 36 meses de edad respectivamente. Los índices ceo-d y ceo-s encontrados fueron respectivamente, de 0.32 y 0.32 para niños de 1 año de edad, 2.2 y 2.62 para niños de 2 años y de 5.16 y 5.95 para niños de 3 años. Con relación a los hábitos alimentarios estudiados, se encontró el mayor porcentaje de caries en los niños que usaron biberón, lactaron de noche (para dormir), usaron edulcorante (principalmente el azúcar) y consumieron gaseosas. Respecto a la higiene bucal se encontró que el menor porcentaje de caries lo presentaron los niños que realizaron la mayor cantidad de veces la higiene bucal (3 veces al día) y en relación con la higiene nocturna se observó que la mayor presencia de caries está en los niños que no realizaron la higiene antes de dormir. Los resultados indican la necesidad de que la primera visita del niño a la consulta odontológica ocurra antes del primer año de vida. (AU)^ies.
Descriptores:Caries Dental
Prevalencia
Estudios Epidemiológicos
Hábitos Alimenticios
Higiene Bucal
Límites:Lactante
Preescolar
Humanos
Masculino
Femenino
Localización:PE1.1

  7 / 62
lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE1.1
Autor:Tito Ortega, Erwin.
Título:El éxito académico en correlación al hábito alimenticio y al hábito de estudio^ies / The academic success in correlation to the nourishing habit and to the habit of study
Fuente:Innovac. rev. cienc. tecnol;(4):127-151, jun. 2003. ^bilus, ^btab, ^bgraf.
Resumen:Se ha investigado el éxito académico en correlación al hábito alimenticio y el hábito de estudio, en los estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Salud, con una muestra aleatoria de 100 alumnos; a los cuales se aplicó dos encuestas con preguntas en relación a los hábitos alimenticios y los hábitos de estudios: haciendo uso del Estadigrafo de SPEARMAN, (s) arroja una correlación de 0.78 para una alfa=0.05 y p<0.05, entre el éxito académico y los hábitos alimenticios, demostrándose una fuerte correlación entre los hábitos alimenticios que influye en la significancia por Cavarianza (c.d) que fue de alfa disminuyen la capacidad de concentración; sobre todo en los niveles de glicemia disponibles en el cerebro. (AU)^ies.
Descriptores:Hábitos Alimenticios
Educación
Hábitos
Estudiantes
Límites:Adolescente
Adulto
Humanos
Localización:PE1.1

  8 / 62
lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE1.1
Autor:Noria Cabrera, Victor Manuel.
Título:Algunas consideraciones sobre la etiopatogenia, prevención y tratamiento de la Hanseniasis^ies / Some considerations about etiopathogeny, prevention and treatment of hanseniasis
Fuente:Rev. peru. med. trop;6:19-26, 1992. ^bilus.
Resumen:La lepra lepromatosa presenta características especiales que difieren de las señaladas para enfermedades infecciosas. Se plantea que anterior a la invasión del germen se debe desarrollar un estado bioquímico especial (enfermedad autooxidativa) para la presentación de esta entidad. (AU)^ies.
Descriptores:Lepra
Mycobacterium leprae
Mycobacterium leprae/patogenicidad
Lepra Lepromatosa
 Lepra Lepromatosa/terapia
 Hábitos Alimenticios
 Lepra/terapia
 Perú
Límites:Humanos
Localización:PE1.1

  9 / 62
lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE1.1
Autor:Villena Chávez, Jaime Eduardo; Romero Peña, Sonia.
Título:Características socio-económicas y culturales de los pacientes diabéticos no insulino dependientes del Hospital Cayetano Heredia^ies / Socioeconomic and cultural characteristics in non insulin dependants diabetic patients in the Cayetano Heredia Hospital
Fuente:Diagnóstico (Perú);28(5/6):93-97, nov.-dic. 1991. ^btab.
Resumen:La diabetes mellitus es una enfermedad crónica con alta morbimortalidad, de no controlarse adecuadamente, para lo cual los pacientes deben recibir educación sobre la enfermedad, acorde a su nivel socio*cultural. Para valorar este aspecto se encuestó a 60 diabéticos no insulino dependientes, con menos de 5 años de enfermedad. La mitad recibió sólo educación primaria, 31.6 por ciento secundaria, 6.6 por ciento superior, siendo analfabetos el 12 por ciento. El 50 por ciento fueron amas de casa, 28.3 por ciento comerciantes, 8.3 por ciento empleados, 6.7 por ciento obreros y sólo 3.3 por ciento profesionales. El 59.3 por ciento tenía un ingreso familiar mensual menor a $ 50 y 25.4 por ciento entre $ 50 y $ 100. El 73 por ciento habitaba viviendas con servicios sanitarios adecuados. En 42 de ellos, el 80 por ciento de la dieta correspondía a carbohidratos, siendo el consumo proteico bajo en la mitad. El 11.6 por ciento eran fumadores. El 97 por ciento llevaba vida sedentaria, con insatisfacción personal en 76.7 por ciento de ellos. Las reacciones frente al diagnóstico fueron: indiferencia 31.7 por ciento, escepticismo 30 por ciento y depresión 26.7 por ciento. En 49 de ellos, la enfermedad alteró su modo de vida. El 75 por ciento desconocía la naturaleza de la diabetes, sin embargo reconocían las complicaciones que produce y el carácter controlable de la enfermedad. El 76.7 por ciento consideraba importante su colaboración con el tratamiento, pese a ello, el 70 por ciento no cumplía la dieta y 66.6 por ciento tenían prejuicios ante el uso de insulina (AU)^ies.
Descriptores:Conocimientos, Actitudes y Práctica en Salud
Diabetes Mellitus Tipo 2
Diabetes Mellitus Tipo 2/dietoterapia
Hábitos Alimenticios
 Educación del Paciente
 Evaluación Educacional
 Dieta para Diabéticos
 Perú
Límites:Mediana Edad
Humanos
Localización:PE1.1

lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE1.1
Autor:Stein, William W.
Título:El hábito de coleccionismo en un hospital mental peruano^ies / The Collecting habit in a peruvian mental hospital
Fuente:Rev. neuropsiquiatr;54(1/2):40-46, mar.-jun. 1991. .
Resumen:Se revisa algunos antecedentes conceptuales del hábito de coleccionismo entre los pacientes psiquiátricos. Se describe algunos casos observados en el Hospital `Víctor Larco Herrera' de Lima. Se discute los problemas que genera el hábito con énfasis en el aspecto ambiental. Se concluye que el coleccionismo no constituye necesariamente un síntoma patológico. (AU)^ies.
Descriptores:Psiquiatría
Trastornos Mentales
Hábitos
Localización:PE1.1

lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE1.1
Autor:Rodríguez Castro, Manuel Jorge Augusto; Tejada, E; Seminario Carrasco, José Luis; Swerdlow, D. L; Mintz Blke, E. D; Greene, K; Wells, J. G; Ocampo Rujel, Norma Cecilia; Espejo, L; Saldaña, W; Pollack, M; Tauke, R. V.
Título:Epidemia del cólera en el distrito de Víctor Larco Herrera, Trujillo. La Libertad, Perú^ies / Cholera epidemy at Victor Larco Herrera village, Trujillo. La Libertad, Peru
Fuente:Rev. peru. epidemiol;4(2):42-46, jun. 1991. ^btab.
Resumen:La epidemia ha afectado principalmente la región costera del Perú, siendo Trujillo, ciudad capital del Departamento de la Libertad, una de las más afectadas al 30 de Abril de 1991 se habían reportado en la provincia de Trujillo 18,399 casos sospechosos de cólera (tasa de ataque de 2.9 por ciento), 7,494 hospitalizados y 73 fallecidos (razón fallecidos/atendidos 0.4 por ciento). Se realizó un estudio caso-control con 50 casos y 99 controles pareados. Los casos eran pacientes residentes en el Distrito de Víctor Larco, de la Provincia de Trujillo que, entre el 9 y 17 de Marzo, presentaron diarrea con deshidratación. Los resultados del estudio identificaron los siguientes factores asociados con la enfermedad: 1) beber agua sin hervir (odds ratio (OR) 4,8 con un intervalo de confianza (IC) del 95 por ciento de 1.9-12.3), 2) introducir las manos dentro de los depósitos donde se almacena el agua de bebida (OR=14.0. IC=1.8-108.0), 3) consumir agua de pozos superficiales (OR=3.5, IC 1.01-12.10), 4) haber asistido a fiestas sociales o familiares donde habían comido algún alimento (OR=3.5, IC 1.1-10.9) y 5) consumir repollo (OR=3.3, IC=1.2-9.2); este último alimento, cultivado en los alrededores del Distrito de Víctor Larco, es con frecuencia regado con agua de desague. (AU)^ies.
Descriptores:Brotes de Enfermedades
Cólera
Cólera/historia
Vibrio cholerae
Diarrea
 Deshidratación
 Hábitos Alimenticios
Límites:Estudio Comparativo
Medio Electrónico:http://rpe.epiredperu.net/rpe_ediciones/1991_v04_n02/AO3_Vol4_No2_1991_trasmision_trujillo.pdf / es
Localización:PE1.1

lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE1.1
Autor:Posadas Narro, Germán Wilfredo; Otiniano Ordoñez, Fausto; Ruiz Dioses, Lourdes.
Título:Influencia de la dieta en la etiología del cáncer gástrico^ies / Diet influence in the etiology of gastric cancer
Fuente:Diagnóstico (Perú);24(1/2):18-22, jul.-ago. 1989. ^atab.
Resumen:El objetivo del presente estudio fue evidenciar la influencia de la dieta en la etiología del cáncer gástrico, en 56 pacientes hospitalizados en el Hospital Víctor Lazarte E. - Trujillo. se usó el método descriptivo-prospectivo. El 78.5 por ciento fueron masculinos. la edad más frecuente osciló de 50 a 70 años en los hombres, y de 30 a 70 años en las mujeres. la mayoría procedieron de La Libertad. El 80 por ciento fueron técnicos u obreros en el sexo masculino; mientras que en el sexo femenino el 66.6 se dedicaba a las labores hogareñas. El tiempo de enfermedad osciló mayormente entre los 3 meses a dos años. Se encontró que la mayoría de los pacientes, consumían gran cantidad de frituras, condimentos, pescado, jamón, tocino, cabrito, tubérculos, arroz, alimentos ahumados y bebidas alcohólicas. A la vez, poco consumo de verduras y frutas (AU)^ies.
Descriptores:Neoplasias Gástricas/etiología
Dieta con Restricción de Grasas
Hábitos Alimenticios/fisiología
Límites:Mediana Edad
Humanos
Localización:PE1.1

lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE1.1
Autor:Martínez Menchaca, Héctor Ramón; Garza Covarrubias, Gabriela; Martínez Menchaca, Rodrigo E; Treviño Alanís, María Guadalupe; Rivera Silva, Gerardo.
Título:Hábitos orales: succión de dedo, chupón o mamila^ies / Oral habits: thumb sucking, pacifier or bottle
Fuente:Odontol. pediatr. (Lima);10(1):22-27, ene.-jun. 2011. ^btab, ^bilus.
Resumen:Los hábitos orales de succión, chupón o mamila, pueden modificar el desarrollo orofacial normal, originando deformaciones dentoesqueléticas, además de problemas sicológicos, emocionales, de aprendizaje y de otros aparatos y sistemas (respiratorio, digestivo, entre otros). La incidencia elevada de estos hábitos y de maloclusiones indica la necesidad que el profesional de salud bucal sea competente para detectar malos hábitos y algunos signos de anomalías dentomaxilares en forma temprana, ya que mientras sean detectadas a tiempo, menor será el daño que provoquen. (AU)^iesSuction oral habits can modify the normal development of the orofacial system, leading to facial deformities, besides psychological and emotional problems, learning and along with disturbances in other systems like respiratory, digestive, etc. The high incidences of oral habits show the meaning of the pediatric control in order to prevent malocclusion and oral deformities later. (AU)^ien.
Descriptores:Succión del Dedo
Chupetes
Biberones
Maloclusión
Dentición
Hábitos
Límites:Humanos
Medio Electrónico:http://repebis.upch.edu.pe/articulos/op/v10n1/a3.pdf / es
Localización:PE1.1

lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE13.1
Autor:Tasaycó Huamán, Geraldine
Orientador:Montalvo Luna, Mery Soledad
Título:Factores que determinan el desarrollo de hábitos de alimentación en los estudiantes de enfermería de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos 2011^ies Factors that determine development feeding habits of nursing students of the University Mayor de San Marcos 2011-
Fuente:Lima; s.n; 2011. 54 tab, graf.
Tese:Presentada la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina para obtención del grado de Licenciada en Enfermería.
Resumen:Producto de la globalización y urbanización, los hábitos alimenticios de las poblaciones han ido variando a través del tiempo. Los cambios se pueden observar en la incorporación de alimentos con mayor nivel de procesamiento, más elaborados y refinados, pero también la llamada comida "chatarra". Dentro de este contexto, los jóvenes adoptan patrones que muchas veces suelen ser dañinos lo que añadido a la situación de cambio que sufren al salir de la vida secundaria a la universitaria, puede repercutir en su vida de manera significativa. Surge entonces la necesidad de investigar ¿Cuáles son los Factores que Determinan el Desarrollo de Hábitos de Alimentación en los Estudiantes de Enfermería de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos? cuyo objetivo general fue determinar los factores que intervienen en el desarrollo de hábitos de alimentación en los estudiantes de enfermería. Estudio de tipo descriptivo-transversal, utilizó la técnica• de muestreo probabilístico; los datos fueron recolectados mediante encuestas utilizando un formulario estructurado, previo consentimiento durante el mes de setiembre del 2011 los cuales después de analizados e interpretados se concluyó que los estudiantes de enfermería tienen costumbres que determinan el desarrollo de los hábitos de alimentación (AU)^iesProduct of globalization and urbanization, food habits of the populations have changed over time. Changes can be seen in the incorporation of food with higher levels of processing, more sophisticated and refined, but also the so-called junk food. Within this context, young people often adopt patterns that are often harmful sltuatíon added to the suffering of change coming out of high school to university life can impact your life significantly. This raises the need to investigate what are the Factors that Determine Development Feeding Habits of Nursing Students of the University Mayor de San Marcos? overall objective to determine the factors involved in the development of eating habits in nursing students. Descriptive study-cross, used probability sampling technique, data were collected through surveys using a structured form, consent for the month of September 2011 which analyzed and interpreted after it was concluded that nursing students have customs determining the development of eating habits (AU)^ien.
Descriptores:Hábitos Alimenticios
Estudiantes de Enfermería
Estudios Transversales
Límites:Humanos
Masculino
Femenino
Adulto
Localización:PE13.1; E, WY, 20.5, T23, ej.1. 010000089946; PE13.1; E, WY, 20.5, T23, ej.2. 010000089947

lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE13.1
Autor:Javier Hidalgo, Miguel Andrés
Orientador:Bernui Leo, Ivonne Isabel
Título:Hábitos alimentarios, ingesta de energía y nutrientes y actividad física en adolescentes de nivel secundario obesos y normopesos de Instituciones Educativas Estatales de San Isidro, 2009^ies Feeding habits, ingestion of energy and nutrients and physical activity in obese and normopesos adolescents of secondary level of State Educative Institutions of San Isidro, 2009-
Fuente:Lima; s.n; 2011. 64 tab, graf.
Tese:Presentada la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina para obtención del grado de Licenciado en Nutrición.
Resumen:Objetivos: Comparar los hábitos alimentarios, la ingesta de energía y nutrientes y la actividad física entre adolescentes de nivel secundario obesos y normopesos y estimar el grado de asociación entre dichas variables con la presencia de obesidad. Diseño: Descriptivo comparativo de asociación cruzada, observacional, y transversal. Lugar: Instituciones educativas estatales con nivel secunda río, del distrito de San Isidro. Participantes: 164 adolescentes de nivel secundario: 82 obesos y 82 normopesos. Intervenciones: Se midió el peso y talla según las recomendaciones internacionales y se clasificó como adolescentes obesos a aquellos con un índice de masa corporal para la edad > 2 DE, según las Tablas de Referencia de la OMS del año 2007. Se eligió aleatoriamente un número igual de adolescentes normopesos, apareados a los obesos por edad, sexo e institución educativa. Para evaluar los hábitos alimentarios, ingesta de energía y nutrientes y actividad física en ambos grupos, se utilizaron formatos elaborados para dicho fin. El procesamiento de la información y análisis estadístico se realizó utilizando el programa SPSS11.0. Principales medidas de resultados: Comparación de los hábitos alimentarios, ingesta de energía y nutrientes, y nivel de actividad física entre adolescentes obesos y normopesos y asociación entre dichas variables con la presencia de obesidad. Resultados: El 81,7 por ciento y 63,4 por ciento de los adolescentes obesos y normopesos se encontraron, respectivamente, en la categoría "mejorar hábitos" alimentarios. Entre los adolescentes que deben "conservar hábitos" alimentarios fue mayor el porcentaje de adolescentes con peso normal (36,6 por ciento) que obesos (18,3 por ciento); la diferencia resultó significativa. Las medianas de ingesta de energía y macronutrientes fueron significativamente mayores en los adolescentes obesos. Las medianas de ingesta de retinol, tiamina, riboflavina, vitamina C, folato, magnesio, sodio y hierro fue significativamente mayor entre los obesos; la mediana de la ingesta de calcio fue significativamente mayor entre los adolescentes con peso normal. Más de la mitad de los adolescentes estudiados fueron "poco activos". El 36,6 por ciento y el 7,3 por ciento respectivamente, de los adolescentes normopesos y obesos fueron "activos". La frecuencia de sedentarísmo entre los adolescentes obesos fue de 36,6 por ciento. Conclusiones: Se encontró una asociación entre el hecho de ser obesos con el alto porcentaje de hábitos por mejorar, mayor consumo de energía y nutrientes, excepto calcio, y con sedentarismo (AU)^ies.
Descriptores:Hábitos Alimenticios
Ingestión de Energía
Nutrición del Adolescente
Obesidad
Estudios Observacionales
 Estudios Transversales
Límites:Humanos
Masculino
Femenino
Adolescente
Localización:PE13.1; N, WS, 115, J27, ej.1. 010000089896; PE13.1; N, WS, 115, J27, ej.2. 010000089897

lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE1.1
Autor:Villena Sarmiento, Martha; Bernal Morales, Juan Benjamin.
Título:Ingesta de azúcar en la dieta de niños de 0 a 36 meses^ies / Dietary sugar consumption in 0-36 month-old children
Fuente:Rev. estomatol. Hered;5/6(1/2):13-17, ene.-dic. 1995, ene.-dic. 1996. ^btab, ^bgraf.
Resumen:Los azúcares son los componentes dietéticos de mayor cariogenicidad. La presencia de caries en infantes y al ingesta de azúcares provenientes de varias fuentes dietéticas determinan la necedidad de estudiar el patrón del consumo de azúcar en esta población. El objetivo del presente estudio fue identificar el momento en que los azúcares son introducidos en la dieta y su frecuencia de consumo en un grupo de niños de 0-36 meses de edad. Para ello se aplicó un cuestionario de opciones múltiples a madres de 385 niños bajo control en el Programa de Crecimiento y Desarrollo del Hospital Nacional Cayetano Heredia, Lima-Perú. En el 73 por ciento de los niños se inició el consumo de azúcar antes de los seis meses de edad. Los principales vehículos fueron líquidos y la razón principal fue dar sabor. El porcentaje de niños que consumían azúcares y su frecuencia de consumo aumentó con la edad. El 30 por ciento de los niños de 0-5 meses de edad consumían azúcares en un promedio de 2.5 veces al día y el 85 por ciento de los niños de 6-11 meses de edad consumían azúcares en un promedio de 3.5 veces al día. Al cumplir el primer año de edad, el 100 por ciento de los niños consumían azúcares en un promedio de 4.6 veces al día, este patrón se repitió durante el segundo año de vida. En su mayoría, los alimentos azucarados fueron ingeridos durante las comidas principales, sin un porcentaje considerable (34.4 por ciento) fue ingerido en refrigerios o entre comidas, en especial antes que el niño vaya a dormir. El presente estudio provee información para formular programas educativos materno-infantiles que permitan disminuir el riesgo de caries en la dentición primaria y formar hábitos alimenticios adecuados. (AU)^ies.
Descriptores:Caries Dental
Azúcar
Dentición Primaria
Hábitos Alimenticios
Límites:Humanos
Masculino
Femenino
Recién Nacido
Lactante
Preescolar
Medio Electrónico:http://www.upch.edu.pe/faest/publica/1995-96/vol05-06-n1-2-art03.pdf / es
Localización:PE1.1

lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE1.1
Autor:Muñoz Quintana, Gabriel; Vázquez de Lara Cisneros, Luis Guillermo; Espinosa De Santillana, Irene Aurora.
Título:Asociación entre hábitos parafuncionales de la cavidad bucal y los transtornos temporomandibulares en adolescentes^ies / Parafunctional habits of oral cavity and adolescents temporomandibular disordes
Fuente:Odontol. pediatr. (Lima);10(2):90-94, jul.-dic. 2011. ^btab.
Resumen:La musculatura del sistema masticatorio y la articulación temporomandibular (ATM) están protegidos por reflejos nerviosos básicos y sistema neuromuscular a través de la coordinación de fuerzas musculares, todo lo que produce sobrecarga muscular repetitiva como los hábitos parafuncionales (HPF) pueden ocasionar trastornos temporomandibulares (TTM) Los HPF se caracterizan por movimientos anormales a la función mandibular normal sin objetivo funcional, al estar alterados constituyen una fuente productora de fuerzas traumáticas caracterizadas por dirección anormal, intensidad excesiva y repetición frecuente y duradera (Rolando Castillo Hernández, 2001). El objetivo del estudio fue identificar la asociación entre la presencia de hábitos parafuncionales de la cavidad bucal y los TTM en adolescentes de la ciudad de Puebla. Estudio observacional descriptivo. Se incluyeron 258 adolescentes, 132 (51.2%) mujeres y 126 (48.8%) hombres, con una edad promedio de 12.5±.73 y quienes fueron diagnosticados con los CDI/TTM y los HPF fueron auto-reportados por los pacientes. Se encontró una prevalencia de los TTM del 39.9% y una prevalencia de HPF del 86%. Los HPF más frecuentemente reportados fueron la succión labial y la onicofagia. Se encontró una asociación significativa (x2=7.31, p=0.007) entre los hábitos parafuncionales y los TTM en adolescentes. (AU)^iesThe muscles of the masticatory system and temporomandibular joint (TMJ) are protected by basic nerve reflex and neuromuscular system through the coordination of muscle forces, all that repetitive muscle overload occurs as habit parafunctional (HPF) can cause temporomandibular disorder TMD) The characteristics of HPF are abnormal jaw movements without a functional objective. Being the jaw movements altered, they constitute a source of traumatic forces with an abnormal direction, excessive intensity and long-lasting and frequent duration. (Rolando Hernandez Castillo 2001). Objective: was to identify the association between the presences of parafunctional habits of the oral cavity and TMD in adolescents in the Puebla city in Mexico. Material and methods: Is a observational study, we included 258 adolescents 132 (51%) females and 126 (48.8%) were men, mean age 12.5±.73 and who were diagnosed with CDI/TTM and HPF were self- reported by patients. Results: The prevalence of TMD was 39.9% and a prevalence of 86% HPF. The most frequently reported HPF were lip sucking and nail biting. We found a significant association (x2= 7.31, p = 0,007) between HPF and TMD in adolescents. (AU)^ien.
Descriptores:Trastornos de la Articulación Temporomandibular
Boca
Hábitos
Adolescente
México
 Epidemiología Descriptiva
 Estudios Transversales
 Estudios Prospectivos
 Estudios Observacionales
Límites:Humanos
Masculino
Femenino
Medio Electrónico:http://repebis.upch.edu.pe/articulos/op/v10n2/a1.pdf / es
Localización:PE1.1

lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE1.1
Autor:Benavente Grández, Bettyna.
Título:Estado nutricional y hábitos alimentarios de pacientes con VIH^ies / Nutritional status and eating habits in HIV-patients
Fuente:Rev. peru. epidemiol. (Online);15(2):1-5, mayo-ago. 2011. ^btab, ^bgraf.
Resumen:Objetivo: El objetivo de la presente investigación fue describir el estado nutricional y hábitos alimentarios, así como la relación entre ambos, en pacientes infectados con el virus de inmunodeficiencia humana (VIH) que reciben tratamiento antirretroviral de gran actividad (TARGA) en el Hospital Nacional Dos de Mayo durante el periodo abril – junio de 2008. Métodos: Estudio de diseño descriptivo de asociación cruzada, observacional, transversal y retrospectivo. La población estuvo conformada por pacientes ambulatorios infectados con el VIH que reciben TARGA en la Unidad de Estrategia Sanitaria de Prevención y Control de Infecciones de Transmisión Sexual y VIH-SIDA del Hospital Nacional Dos de Mayo. El tamaño de muestra se calculó usando la fórmula de tamaño de muestra para proporciones y el muestreo fue no probabilístico por conveniencia. El estado nutricional se determinó por el método de Chang, el cual integra variables antropométricas, bioquímicas e inmunológicas. Los hábitos alimentarios se determinaron por medio de encuesta, usando un cuestionario con preguntas cerradas basadas en guías y manuales de alimentación en pacientes con VIH. Se utilizó el programa Excel para el ingreso de datos y la elaboración de tablas y gráficos; el programa SPSS, para las pruebas estadísticas. Resultados: Se encontró un 32.5% de desnutrición (12.5% marasmo, 12.5% kwashiorkor y 7.5% mixta) 35% normal y 32.5% de sobrepeso/obesidad. Los hábitos alimentarios fueron: Adecuados 5%, Regulares 40%, Inadecuados 55%. No se encontró diferencia entre la proporción de desnutridos de acuerdo a hábitos adecuados/regulares frente a hábitos inadecuados (p=0.919). Conclusiones: se encontró proporciones casi uniformes de desnutrición, normalidad y sobrepeso/obesidad, los hábitos alimentarios fueron inadecuados o regulares en la mayoría de participantes, no se encontró relación entre estado nutricional y tipo de hábito alimentario. (AU)^iesAims: To describe nutritional status and eating habits and their relationship in HIV infected patients receiving highly active antiretroviral therapy (HAART) at Dos de Mayo National Hospital (HNDM) between April and June 2008. Methods: Cross-sectional study. Subjects consisted of ambulatory patients infected with HIV receiving HAART at the office of the Health Strategy for Prevention and Control of Sexually Transmitted Infections and HIV-AIDS at HNDM. The sample size was calculated using the formula for proportions, with non-probabilistc sampling (by convenience). Nutritional status was determined by the method of Chang, which includes anthropometric, biochemical and immunological diseases. Eating habits were determined by survey, using a questionnaire with closed questions based on guidelines and manuals for feeding in patients with HIV. Excel software was used for data entry and preparation of charts and graphs, and SPSS program for statistical tests. Results: We found 32.5% patients with malnutrition (12.5% marasmus, 12.5% kwashiorkor and 7.5% mixed), 35% patients had a normal nutrition status and 32.5% had overweight or obesity. Eating habits were adequate in 5% of patients, regular in 40%, and inadequate in 55%. No difference was found between the proportion of malnourished according to type of eating habits (p=0.919). Conclusions: We found nearly uniform proportions of nutritional status malnutrition; eating habits were regular or inadequate in most participants, there was no relationship between nutritional status and type of eating habit. (AU)^ien.
Descriptores:VIH
Estado Nutricional
Hábitos Alimenticios
Terapia Antirretroviral Altamente Activa
Estudios Transversales
Límites:Humanos
Masculino
Femenino
Medio Electrónico:http://rpe.epiredperu.net/rpe_ediciones/2011_V15_N02/8AO_Vol15_No2_2011_Nutricion_pacientes_VIH.pdf / es
Localización:PE1.1

lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE1.1
Autor:Vera Pérez, Elías Enrique.
Título:Desorientación vocacional y hábitos de estudio^ies / Disorientation vocational and study habits
Fuente:Veritas;2(2):91-95, 1996. .
Resumen:En el artículo se trata de analizar los hábitos de estudio que presentan los alumnos desorientados vocacionalmente. La Consejería Vocacional es una actividad compleja y de gran responsabilidad que desarrolla el Psicólogo en el campo educativo. En la devolución de los resultados, además de efectuar un análisis de las aptitudes, de la personalidad, de los intereses, del mercado ocupacional, etc. Es necesario que el Consejero en su relación con el alumno, integre una profunda reflexión sobre los hábitos de estudio que poseen. Debe tener en cuenta que cualquier profesión que finalmente el estudiante elija, tendrá como actividad fundamental el estudio; los hábitos para estudiar tendrán entonces especial importancia para el éxito académico que el alumno trate de alcanzar. (AU)^iesIn this article we try to analyze the study habits that face the disoriented students in choosing a career. Career guidance is a complex activity and great responsibility that the Psychologist develops in the education field. After giving back the results the psychologist not only makes an analysis of aptitude, personality, interests and job facilities in the market, etc. it is necessary that the Advisor in his relationship with the student, takes into serious consideration his study habits. He must also consider that whatever career the student chooses would have in his studies a fundamental activity: his study habits will be, therefore, very important for the academic success that the students would try to reach. (AU)^ien.
Descriptores:Orientación Vocacional
Psicología
Hábitos
Aprendizaje
Medio Electrónico:http://www.revistaliberabit.com/liberabit02/enrique_vera_perez.pdf / es
Localización:PE1.1

lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE13.1
Autor:Zanabria Carayhua, Cindy Marlee; Ccoyllo Huamanyauri, Magaly Elizabeth
Orientador:Quintana Salinas, Margot Rosario
Título:Conocimientos, actitudes, prácticas y percepciones sobre la sustitución de alimentos autoproducidos por foráneos según estado nutricional de preescolares del Centro Poblado Uchcus Incañan. Huancavelica^ies Knowledge, attitudes, practices and perceptions on the substitution of food autoproduced for foreign according to nutritional condition of pre-school of the Populated Center Uchcus Incañan. Huancavelica-
Fuente:Lima; s.n; 2012. 93 ilus, tab, graf.
Tese:Presentada la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina para obtención del grado de Licenciatura.
Resumen:Introducción: Las familias andinas han experimentado cambios socioculturales que involucran la modificación de sus patrones alimentarios, sustituyen alimentos autoproducidos por alimentos foráneos que adquieren de la zona urbana, que puede disminuir la calidad de su dieta. Objetivo: Explorar los conocimientos, actitudes, prácticas y percepciones de los pobladores sobre la sustitución de alimentos autoproducidos por alimentos foráneos según estado nutricional antropométrico de preescolares, 2012. Diseño: Diseños descriptivo de asociación cruzada, transversal, observacional, y etnográfico. Lugar: Centro Poblado de Uchcus Incañan, Distrito de Yauli, Región Huancavelica. Participantes: Madres y padres de familia (jefes de familias) de niños y niñas preescolares e informantes clave. Metodología: Previo consentimiento, para la fase cuantitativa se aplicó un cuestionario de Conocimientos, Actitudes y Prácticas (CAP) de 10 preguntas cerradas con respuestas dicotómicas sobre conocimientos, 10 con categorías de respuesta en escala de Likert sobre actitudes y 10 politómicas sobre prácticas en 20 madres de niños y niñas con desnutrición crónica (MNDC) y 20 madres de niños y niñas con estado nutricional normal (MNN), seleccionadas de manera no probabilística por cuotas; para la fase cualitativa se realizaron 8 entrevistas a profundidad y 6 narrativas de imágenes para explorar percepciones en madres, padres e informantes clave, elegidos intencionalmente. Se aplicaron las pruebas de t-student, para comparar el puntaje promedio sobre conocimientos; la prueba de chi cuadrado para determinar asociación entre conocimientos y actitudes con estado nutricional; y correlación de Pearson para relacionar conocimientos y actitudes. Principales medidas de Resultados: Puntaje promedio y nivel de conocimientos, tipo de actitudes, tipos de prácticas, asociación entre conocimiento y actitudes con el estado nutricional y percepciones sobre sustitución de alimentos autoproducidos por (...) (AU)^ies.
Descriptores:Conducta Alimentaria
Hábitos Alimenticios
Nutrición del Niño
Abastecimiento de Alimentos
Alimentos Preparados
Conocimientos, Actitudes y Práctica en Salud
Estudios Observacionales
 Estudios Transversales
Límites:Humanos
Localización:PE13.1; N, WS, 130, Z32, ej.1. 010000090290; PE13.1; N, WS, 130, Z32, ej.2. 010000090291



página 1 de 4
ir para página            

Base de datos  lipecs : Formulario avanzado

   
Buscar:
en el campo:
 
1     
2   
3