português | english | français

logo

Búsqueda en bases de datos

Base de datos:
lipecs
Buscar:
ETNOLOGIA []
Referencias encontradas:
Mostrando:
1 .. 20   en el formato [Detallado]
página 1 de 2
ir para página        
  1 / 29
lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE1.1
Autor:Loaiza Schiaffino, Carlos Hugo.
Título:Contaminación del río Huatanay: estandarización de los parámetros en la ciudad del Cusco^ies / River pollution Huatanay: standardization of the parameters in Cusco
Fuente:Antoniano;20(116):168-176, 2010. ^bilus, ^btab, ^bgraf, ^bmapas.
Descriptores:Ríos
Contaminación de Ríos/análisis
Contaminación de Ríos/etnología
Contaminación de Ríos/métodos
Contaminación del Agua/análisis
Perú
Localización:PE1.1

  2 / 29
lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE1.1
Autor:Grajeda Ancca, Pablo Fidel; Márquez, Edward Jhon; Vargas Gonzales, Yahaira Paola; Rojas Pariona, Carmen Rosa.
Título:Parto vertical y desarrollo psicomotor en niños menores de 5 años, comunidad de Ccopi Alto: 2003-2008^ies / Vertical birth and psychomotor development in children under 5 years, community Ccopi High: 2003-2008
Fuente:Antoniano;20(115):165-172, 2010. ^bilus, ^bgraf.
Resumen:Durante siglos, ha habido controversia sobre si permanecer en posición vertical tiene ventajas sobre la posición horizontal para las mujeres que están en trabajo de parto (sobre todo en el segundo período), las ventajas para el niño son aun más controversiales, sin embargo, el Parto Vertical es una práctica común en la zona rural del Cusco y de otras localidades del Perú, siendo reconocido a partir del año 2005 como una práctica oficial, recomendado por organismos como OMS–OPS. Hacer trabajos de investigación para verificar ventajas de este tipo de parto, encontrar beneficios o posibles complicaciones tanto para la madre como para el niño se hace necesario en lugares en que se atienda esta forma de parto rutinariamente. Objetivo de la investigación fue: Determinar si existe mejor Desarrollo PsicoMotor (DPM) en niños me no res de 5 años nacidos de Parto Vertical (PV) respecto a niños nacidos de Parto Horizontal (PH). Se realizó un Estudio de corte transversal y retrospectivo en la Comunidad de Ccopi Alto, distrito de Ccatcca, provincia de Quispicanchi, departamento del Cusco; en el período comprendido entre Enero 2003 – Enero 2008. De 168 niños que fueron atendidos en el Centro de Salud de Ccatcca en el período del estudio, la muestra estuvo representada por 111 niños menores de 5 años (78 niños nacidos de Parto Vertical —PV— y 33 nacidos de Parto Horizontal —PH—), quienes cumplían con los criterios de selección, en los que se valoraron y compararon los resultados globales y por áreas de las pruebas de evaluación del DPM: Escala de Evaluación del Desarrollo Psicomotor (EEDP) aplicada a los 2 meses (1º EEDP) y a 18 meses (2º EEDP); y el Test de Desarrollo Psicomotor (TEPSI) aplicado a los 4 años. Entre los resultados principales se tiene: En los niños comprendidos en el rango de edad de 18 meses a 3 años 11 meses, los resultados de la 2 EEDP muestran que el 90.9% de los niños nacidos de PV presentaron un DPM normal vs. el 47.8 % de los niños nacidos de PH... (AU)^iesVertical Child birth and Psychomotor Development in Children under 5 years of the Andean community of Ccopi Alto, Ccatcca District, Quispicanchi Province, Department of Cusco, 2003-2008. For centuries, there has been controversy around whether being up right has advantages over the horizontal position for women who are in labor (especially in the second period), benefits for children are even more controversial, however, Vertical Child birth is a common practice in the rural area of Cusco and other towns of Peru, to be recognized since 2005 as an official practice, and is recommended by organizations such as WHO / PAHO. Do research to see advantages of this type of delivery, find benefits and potential complications for both mother and the child is necessary in places where this form of delivery meets routinely. The objective of this research was to determine if there is better psychomotor development (DPM) in children under 5 years born Birth Vertical (PV) for children born to the horizontal part (PH). A Retrospective Cross-Sectional Study was con ducted in the community of Ccopi high, Ccatcca district, province of Quispicanchi, department of Cusco; between January 2003 to January 2008. Of a total of 168 children who were seen at the Health Center Ccatcca during the study period, the study sample was represented by 111 children less than 5 (78 children born to Vertical Child birth -PV-born and 33 Horizontal Birth-PH), who met the selection criteria, which were assessed and compared the overall results and areas of assessment tests DPM: Scale Development Evaluation Psychomotor (EEDP) given at 2 months (1 EEDP) and 18 months (2nd EEDP) and the Psychomotor Development Test (TEPSI) applied at 4 years. The main results we have: In children within the age range from 18 months to 3 years 11 months, the results of the 2nd EEDP show that 90.9% of children born to PV showed a normal DPM vs. 47.8% of children born of PH (p <0.001). (AU)^ien.
Descriptores:Parto/etnología
Parto Normal/tendencias
Parto Normal/métodos
Desempeño Psicomotor
Estudios Transversales
 Estudios Retrospectivos
 Perú
Límites:Humanos
Masculino
Femenino
Preescolar
Localización:PE1.1

  3 / 29
lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE1.1
Autor:Gutiérrez Samanez, Julio Antonio.
Título:Horno de cámaras múltiples: innovación para la industria ladrillera cusqueña^ies / Multi-chamber furnace: innovation for the brick industry Cusco
Fuente:Antoniano;20(115):100-102, 2010. ^bilus.
Descriptores:Hornos/economía
Hornos/etnología
Hornos/métodos
Ecodesarrollo
Localización:PE1.1

  4 / 29
lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE1.1
Autor:Gamarra del Castillo, Luz Marina.
Título:Dimensiones psicosociales del VIH/SIDA^ies / Psychosocial dimensions of HIV/AIDS
Fuente:Agustino;9(40):69-71, mayo 2007. ^bilus.
Descriptores:Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida/historia
Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida/etnología
VIH
Impacto Psicosocial
Participación Comunitaria
Perú
Límites:Humanos
Masculino
Femenino
Localización:PE1.1

  5 / 29
lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE1.1
Autor:Loayza Borja, Jhon Ricardo.
Título:El marco de la nueva política social de lucha contra el SIDA y sus dimensiones socioculturales^ies / The framework of the new social policy to combat AIDS and its socio-cultural dimensions
Fuente:Agustino;9(40):59-68, mayo 2007. ^bilus.
Descriptores:Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida/etnología
Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida/epidemiología
Características Culturales
Ética
Vulnerabilidad en Salud
Prejuicio
Política Social
Límites:Humanos
Femenino
Localización:PE1.1

  6 / 29
lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE1.1
Autor:Rios Canturin, Pedro Jose.
Título:Historia del transplante de hígado en el Perú y en Essalud^ies / History of liver transplantation in Peru and Essalud
Fuente:Rev. gastroenterol. Perú;30(4):372-373, oct.-dic. 2010. .
Descriptores:Trasplante de Hígado/etnología
Trasplante de Hígado/historia
Perú
Medio Electrónico:http://sisbib.unmsm.edu.pe/BVRevistas/gastro/vol30n4/pdf/a14v30n4.pdf / es
Localización:PE1.1

  7 / 29
lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE1.1
Autor:Weiss Harvey, Pedro.
Título:Sobre la herencia de los grupos sanguíneos^ies / About the herency of the blood groups
Fuente:Rev. Asoc. Med. Pens. MINSA;7(10):90-103, nov. 2003. ^btab.
Descriptores:Antígenos de Grupos Sanguíneos
Herencia
Etnología
Genética Forense
Anemia
Eritrocitos
Límites:Humanos
Masculino
Femenino
Preescolar
Niño
Localización:PE1.1

  8 / 29
lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE1.1
Autor:Salazar Jáuregui, Hugo.
Título:Conductas, conocimiento y actitudes de estudiantes adolescentes de zonas urbanas de las ciudades de Cusco e Iquitos frente a los métodos anticonceptivos^ies / Behaviour, knowledge and attitudes towards contraception in urban adolescnt students in the cities of Cusco and Iquitos
Fuente:Rev. psicol. hered;2(1):34-43, 2007. ^btab, ^bgraf.
Resumen:Esta investigación es de tipo exploratorio, descriptivo transversal, realizada con una muestra de 433 estudiantes, varones y mujeres, de 5° año de educación secundaria de las ciudades de Cusco e Iquitos. El objetivo fue identificar los conocimientos, actitudes y conductas afectivos-sexuales sobre la anticoncepción. Se encontró que la familia es la fuente primordial de información sexual de apoyo emocional, que la madre ocupa el primer lugar en ambas ciudades (38 por ciento). De los medios de información, los periódicos ocupan el primer lugar (37 por ciento) en ambas ciudades, seguido por la radio; sin embargo, a la TV la señalan como la más confiable en la información sobre aspectos sexuales. Respecto de las experiencias coitales, el 38 por ciento de la muestra señala haberla tenido, de este, el 22 por ciento expresa que es para saber que se siente. Los varones tienen mayor anticipación que las que mujeres en esta experiencia. La edad promedio para los varones es de 13 años y para las mujeres es de 15 años. Hay diferencias por ciudades, siendo que el 69 por ciento de los varones de Iquitos refieren mayor uso de los de Cusco; sin embargo, se encuentra un bajo nivel se observa que son de tipo semiliberal, con predominio de esta actitud en Cusco en comparación con Iquitos, donde hay una tendencia semiconservadora. Por el análisis de los resultados se encuentra una disonancia cognitiva en el sentido de que hay una contradicción en los estudiantes entre lo que hacen y lo opinan que debería hacerse, entre lo que dicen saber y lo que realmente saben. Para que estas se resuelvan se recomienda elaborar una estrategia cognitivo-conductual que permita agilizar los cambios.(AU)^iesThis is an exploratory research, descriptive type, carried out with a sample of 433 students, male and female, of fifth year secondary education from Cusco and Iquitos cities. The aim was to identify the knowledge, attitudes and affective-sexual behaviours about contraception. It was found that the family is the primary source of sexual information and emotional support, that the mother ranks first in both cities (38 per cent). From the media, newspapers occupy the first place (37 per cent) in both cites, followed by radio; however, TV is pointed out as the most reliable information on sexual aspects. Regarding to intercourse experiences, 38 per cent of the sample pointed out to have bad it; 22 per cent of this, said that was in order to know what its like; male are more advance than female in this experience. The average for male is 13 years old and for female is 15. There are differences between cities, being that 69 per cent of male from Iquitos had had sexual experiences. Condom is the contraceptive most known and used (65 per cent), male from Iquitos refer more use than those from Cusco: however, there is a low level of knowledge in this aspect. With regard to attitudes of students towards sexuality and contraception, they are of semiliberal type, with prevalence of this type in Cusco in comparison to Iquitos, where there is a semi conservative tendency. According to the analysis of the results it was found a cognitive dissonance in the sense that there is a contradiction between what the students do and what they think should be done, between what they say to know and what they really know. To solve that, it recommends to develop behavioural-cognitive strategies that allow changes in an easy way. It is also suggested to develop programs of intervention about sexuality based on family and schools to motivate the participation of student in solving problems of sexual and reproductive health.(AU)^ien.
Descriptores:Conducta del Adolescente/etnología
Investigación Conductal/educación
Conocimientos, Actitudes y Práctica en Salud
Estudiantes
Conducta Anticonceptiva
Conducta Exploratoria
 Epidemiología Descriptiva
 Estudios Transversales
Límites:Humanos
Adolescente
Medio Electrónico:http://www.upch.edu.pe/fapsi/rph/NUMERO/Conductas.pdf / es
Localización:PE1.1

  9 / 29
lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE1.1
Autor:Tantaleán Vidaurre, Manuel Edmundo; Sánchez, Lidia; Salízar, Patricia.
Título:Viscachataenia quadrata Denegri, Dopchiz, Elissondo & Beveridge, 2003 (Cestoda: Anoplocephalidae) en el Perú^ies / Viscachataenia quadrata Denegri, Dopchiz, Elissondo & Beveridge, 2003 (Cestoda: Anoplocephalidae) in Peru
Fuente:Rev. peru. biol;16(1):129-130, ago. 2009. .
Resumen:Se identifica a Viscachataenia quadrata Denegri, Dopchiz, Elissondo & Beveridge, 2003 obtenidos del intestino delgado de Lagidium peruanum Meyen, capturados en los departamentos de Lima, Puno y Ayacucho. (AU)^iesWe are identified to Viscachataenia quadrata Denegri, Dopchiz, Elissondo & Beveridge, 2003 of the small intestine of Lagidium peruanum Meyen, from Lima, Puno and Ayacucho. ^ien.
Descriptores:Cestodos
Fauna/etnología
Roedores
Chinchilla
Perú
Límites:Animales
Medio Electrónico:http://www.scielo.org.pe/pdf/rpb/v16n1/a19v16n1.pdf / es
Localización:PE1.1

lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE1.1
Autor:Weiss, Pedro.
Título:La enfermedad en las creencias de los primitivos americanos^ies / The disease in the beliefs of the primitive americans
Fuente:Bol. Lima;1(6):28-39, mayo 1980. ^bilus.
Resumen:Der Autor, noch beute praktizierender Arzt, ist seit einem balden Jarbrbundert eine anerkannte Autoritãt unter Peruanisten. Im vorliegenden - erstmals 1969 publizierten - revidierten und ergãnzten Beitrag gebt er dem magischen Denken habuptsãchich der Olmeken, Mayas und Mochicas mach. Aus historischen Dokumnetes (siebe Biographie) weden Abnomalitãten (wachstumsstõrungen, krankheiten, Unfallsfolgen) eruiert,welche im alten Amerika oft Gegenstand kultischer Handlungen wurden. Keramikdarstellungen aus Mexico, Mesoamerika und der peruanischen küste ilustrieren und untermauera die wertvolle historische studie. (AU)^idePedro Weiss, a doctor who is still practicing has been for 50 years a bigbly reputed Peruanist . In this article be investigates the magic thiking of the Olmecs, ayas and Mochics. Analizing some details of historical documents (see bibliography) e points out cases o abnormality (bumphacked, sick or injuried people), who often are taken as cult objects by the ancient americans. Ceramic piecees ilustrating and supporting this valuable research are showm. (AU)^ienEl autor, medico-patologo es entre los cientificos peruanistas uan autoridad desde hace 50 años. En el presente artículo se esta estudiando el pensamiento mágico principalmente de los Olmeca, Maya y Mochicas. Según documentos históricos (vea bibliografía) se presentan personajes no-normales como jorobados, enfermos, accidentales, los cuales muchas veces los antiguos americanos tomo como objeto de culto. Fotos de figuras de ceramicas provenientes de México, Mesoamérica y de la Costa Peruana ilustran y respaldan esta valiosa investigación histórica. (AU)^ies.
Descriptores:Religión
Enfermedad
Indios Norteamericanos
Magia
Etnología
Límites:Humanos
Masculino
Femenino
Localización:PE1.1

lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE1.1
Autor:Pilco Castañeda, Paul Enrique; Payet Meza, Eduardo Tomás; Cáceres Graziani, Eduardo.
Título:Cáncer gástrico en Lima Metropolitana^ies / Gastric cancer in Metropolitan Lima
Fuente:Rev. gastroenterol. Perú;26(4):377-385, oct.-dic. 2006. ^bilus, ^btab, ^bgraf.
Resumen:El cáncer gástrico continúa siendo una de las neoplasias malignas más comunes en el mundo. A pesar de la disminución en la incidencia de esta enfermedad en países desarrollados; Europa del Este, Asia y América Latina muestran la incidencia más alta representaron el 8,6 por ciento de nuevos cánceres en el año 2002. En Lima ha aumentado desde el año 1990 hasta 1997, llegando a tener 24,3/100000 en hombres, y en mujeres 17,6/100000, en el último periodo estudiado, considerándose área de alto riesgo. La mortalidad continúa siendo la primera causa de muerte para ambos sexos, en hombres 19,3/100000 y en mujeres 14,2/100000. La incidencia guarda una relación directamente proporcional con el lugar de origen dentro de Lima Metropolitana, una ciudad de cerca de 8 millones de habitantes, indicando que los distritos que muestran una mayor incidencia son Puente Piedra y Lince seguidos de Villa El Salvador, El Agustino, Breña Rimac, entre otros, que son distritos de un nivel socioeconómico medio bajo; y los que muestran menor incidencia son aquellos que tienen un nivel socioeconómico alto como San Isidro y Miraflores entre otros. (AU)^iesGastric cancer continues to be one of the most common malignant neoplasias inthe world. Despite the decreasing incidence of this disease in developed countries, Eastern Europe and Latin America show the highest incidences. It accounted for 8.6 per cent of all new cases of cancer in 2002. In Peru it has increased between 1990 and 1997 amounting to 24.3/100000 in men and 17.6/100000 in women, during the last period studied, thus it is considered a high risk area. Mortality: it is still the leading cause of death for both sexes, in men it is 19.3/100000 and in women 14.2/100000. Incidence is directly proportional to the place of origin in Metropolitan Lima, a city of almost 8 million inhabitants, and the districts with the highest incidences are Puente Piedra and Lince followed by Villa El Salvador, El Augustino, Breña and Rimac among others. These are districts with medium-low socioeconomic levels, whereas the lowest incidences are found in districts with high socioeconomic levels, such as San Isidro and Miraflores, among others. (AU)^ien.
Descriptores:Neoplasias Gástricas/etnología
Neoplasias Gástricas/epidemiología
Neoplasias Gástricas/mortalidad
Tasa de Mortalidad/estadística & datos numéricos
Incidencia
Límites:Adolescente
Adulto
Mediana Edad
Anciano
Humanos
Masculino
Femenino
Medio Electrónico:http://www.scielo.org.pe/pdf/rgp/v26n4/a06v26n4.pdf / es
Localización:PE1.1

lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE1.1
Autor:Zela, Rosa; Carrillo Parodi, Carlos E; Tapia Ccallo, Vilma Valeriana; Gonzáles Rengifo, Gustavo Francisco.
Título:Saturación arterial de oxígeno en recién nacidos del nivel del mar y de la altura^ies / The pulse O2 saturation in newborn at sea leveland high altitude
Fuente:Acta andin;10(1):47-56, sept. 2007. ^btab, ^bgraf.
Resumen:Objetivo: Determinar la saturación arterial de oxígeno por Oximetría de pulso (Sp02) y la frecuencia cardiaca, en recién nacidos de dos poblaciones peruanas con diferentes altitudes geográficas (Lima, 150 msnm y Cerro de Pasco, 4340 msnm)Métodos: Se realizó un estudio prospectivo de 24 horas, en 531 recién nacidos saludables a término que no requirieron suplemento de oxígeno, procedentes de los hospitales: Cayetano Heredia y María Auxiliadora en Lima (n = 428) y; Daniel Alcides Carrión y EsSalud (n=103) en Cerro de Pasco. La comparación de promedios y distribución de frecuencias de características de la madre y del recién nacido fueron similares para los hospitales de cada ciudad (p:NS). Se realizaron mediciones de la saturación arterial de oxígeno y frecuencia cardiaca del neonato: al 1, 5, 10, 15 y 30 minutos, 06, 12, 24 horas después del parto vaginal o cesárea, utilizando un Oxímetro de Pulso NELLCOR N-20.Resultados: El promedio de saturación arterial de oxígeno al primer y quinto minutos fue de 60 por ciento y 88 por ciento en Lima, y de 48 por ciento y 58 por ciento en Cerro de Pasco (p < 0,0000); alcanzando valores similares al adulto a los 30 minutos: 96 por ciento en Lima y 81 por ciento en Cerro de Pasco, respectivamente. El análisis multivariado determinó la influencia de las condiciones de parto con la Sp02 al minuto de nacido: inicio espontáneo de labor de parto (B: 3,35 +- ES 1,75, p < 0,005); el parto por cesárea (-4,09 +-1.33, p<0,002). Las variables del recién nacido que tuvieron una alta asociación con la Sp02 fueron: el Apgar al minuto (2,82 +- 0.38, p<0.000), lugar de nacimiento en Cerro de Pasco (-8,9 +- 1.35, p<0,000)mas no así el peso del recién nacido.Conclusiones: Nuestros resultados demuestran que la hipoxia de la altura ejerce su influencia disminuyendo los valores de saturación arterial de oxígeno en recién nacidos de Cerro de Pasco con relación a los valores de Lima y, estos alcanzan cifras similares a las del adulto... (AU)^ies.
Descriptores:Anoxia
Arterias/patología
Frecuencia Cardíaca
Ambiente Marino/etnología
Ecosistema Andino/etnología
Estudios Prospectivos
Límites:Recién Nacido
Humanos
Masculino
Femenino
Localización:PE1.1

lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE1.1
Autor:Hurtado Abadía, Alberto; Guerra-García Cueva, Roger.
Título:Aspectos fisiológicos y patológicos de la vida en la altura^ies / Phisiology and pathology aspects of life at high altitude
Fuente:Acta andin;10(1):7-35, sept. 2007. ^bilus, ^btab, ^bgraf.
Descriptores:Ecosistema Andino/etnología
Adaptación Fisiológica
Anoxia/etnología
Anoxia/fisiopatología
Mal de Altura/fisiopatología
Límites:Humanos
Masculino
Femenino
Localización:PE1.1

lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE1.1
Autor:Yóplac Acosta, Manuel; Negrón Zare, Rosa Ydray.
Título:Creencias y patrones en la crianza de infantes de 0 - 6 años por madres de las zonas rurales: Sierra y Selva de Amazonas^ies / Beliefs and patterns in the upbringing of infants from 0 to 6 years by mothers in rural areas: Sierra and Amazon Jungle
Fuente:Invest. amazon;1(1):38-49, jul.-dic. 2006. ^btab.
Resumen:El presente trabajo tuvo como propósito determinar las creencias y patrones que utilizan las madres que habitan en el área rural de Amazonas en la crianza de sus hijos menores de 6 años. Se trabajó con dos muestras comparativas totalizando 299 madres correspondientes a las zonas rurales de la sierra que habitan sobre los 2000 m de altitud y selva de Amazonas entre 80 y 200 m. Se aplicó un instrumento de evaluación que incluye: las expectativas vinculadas al desarrollo de las capacidades del niño(a), creencias respecto al tiempo en que se deben iniciar las actividades de crianza, permisividad y estrictez en el sistema, procedimientos para manejar problemas de crianza y las fuentes de información para la crianza. Se encontró diferencias estadísticamente significativas entre las madres de la sierra y las de la selva en cuanto a las creencias y patrones que las madres utilizan para criar a sus hijos (a) s. Ambos grupos, presentan similares tendencias tardías respecto al tiempo de inicio de las actividades de crianza y al logro de competencias de los niños (a) s. Las madres de la zona sierra tienden a ser más estrictas así como son más renuentes a consultar sobre las fuentes de información para la crianza. Los resultados, en general, coinciden en gran extensión son los encontrados por Panez (1989), Lozada (2002) y Arteaga (2002) y otros autores. Se concluye señalando que la procedencia de las madres influye en el uso de creencias y patrones para la crianza de sus hijo(a) s, y difieren sobre todo significativamente en le uso de los conocimientos e información actualizada, por lo que se sugiere elaborar e implementar programas de formación para la maternidad responsable de las madres rurales de Amazonas. (AU)^ies.
Descriptores:Crianza del Niño/etnología
Crianza del Niño/psicología
Crianza del Niño/tendencias
Madres
Conducta Materna
Zonas Rurales
Límites:Recién Nacido
Lactante
Preescolar
Humanos
Masculino
Femenino
Localización:PE1.1

lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE1.1
Autor:Dulanto, Rosa; Leey Casella, Julio; Díaz, María del Pilar; Villena Pacheco, Arturo Eduardo; Seclén Santisteban, Segundo Nicolás.
Título:Estereotipo psico-socio-cultural de la menopausia en mujeres peruanas: estudio piloto en San Juan de Lurigancho - Lima^ies / Stereotype psycho-socio-cultural life of Peruvian women in menopause: pilot study in San Juan de Lurigancho - Lima
Fuente:Acta méd. peru;19(4):5-11, dic. 2002. .
Resumen:Objetivo: determinar el estereotipo (percepciones, conocimientos y actitudes) de la menopausia en mujeres de 40 a 55 años de una zona urbana periférica de Lima. Material y métodos: se realizó un estudio cualitativo y cuantitativo transversal en 38 mujeres de 40 a 55 años en San Juan de Lurigancho (Lima). Se usaron encuestas y grupos focales para establecer el conocimiento, las actitudes, las expectativas y la sintomatología asociada a la menopausia. Resultados: la menopausia fue considerada como un cambio natural, biológico y psicológico, que precedía a la vejez e iniciaba la infertilidad, motivo de alivio para unas y de frustración para otras. Otros significados fueron enfermedad, con posibilidades de solución como autocontrol, necesidad de apoyo psicológico y/o atención médica; liberación de la carga doméstica y mayor aceptación social. La actitud hacia el climaterio se reflejó como ganas de abandonar el hogar, temor hacia más enfermedades y liberación de la posibilidad de embarazo. Entre los síntomas más asociados con la menopausia se hallan los "achaques", cambios de ánimo, bochornos y cansancio. La actitud hacia la sexualidad incluyó ausencia de cambios, redespertar sexual, desaparición del deseo sexual y necesidad de afecto, mas no de sexo. La aceptación del tratamiento de reemplazó hormonal (TRH) resultó variable. Conclusiones: el estudio realizado refleja un desconocimiento parcial del climaterio y casi total de la TRH, con actitud predominantemente negativa, aunque con deseos de información fidedigna y accesible. (AU)^ies.
Descriptores:Menopausia/etnología
Menopausia/psicología
Estereotipo
Conocimientos, Actitudes y Práctica en Salud
Percepción Social
Perú
Estudios Transversales
 Análisis Cualitativo
 Grupos Focales
 Análisis Cuantitativo
Límites:Adulto
Mediana Edad
Humanos
Femenino
Medio Electrónico:http://sisbib.unmsm.edu.pe/Bvrevistas/acta_medica/2002_n4/pdf/a01.pdf / es
Localización:PE1.1

lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE1.1
Autor:Loo Palomino, Luz María.
Título:Aspectos clínicos y epidemiológicos del síndrome de inmunodeficiencia adquirida en la ciudad de Iquitos (1989-1992)^ies / Clinical and epidemiological aspects of acquired immunodeficiency syndrome Aeneas City of Iquitos (1989-1992)
Fuente:Bol. Soc. Peru. Med. Interna;6(3):93-99, jul.-sept. 1993. ^bgraf.
Resumen:Se realizó un estudio retrospectivo de 25 casos de SIDA notificados en los hospitales Regionales del Amazonas y Regional del Instituto Peruano de Seguridad Social (IPSS), en el período de 1989 a junio 1992, mediante la revisión de historias clínicas y entrevista a pacientes y familiares. El diagnóstico fue por las pruebas de ELISA y Western blot positivas para el virus de la inmunodeficiencia adquirida (VIH). El 60 por ciento de los pacientes encontraba entre los 20 y 49 años, y el sexo predominante fue masculino, 92 por ciento. Los grupos de riesgo encontrados fueron homosexualidad (60 por ciento); bisexualidad (12 por ciento); heterosexualidad (8 por ciento); declararon promiscuidad sexual el 60 por ciento; consumo de drogas (46 por ciento); ETS (68 por ciento); antecedentes de TBC pulmonar (24 por ciento). La vía de transmisión sexual fue la más frecuente (92 por ciento). Las manifestaciones clínicas más frecuentes fueron: diarrea crónica, fiebre y pérdida de peso. Al momento del diagnóstico el 56 por ciento de los pacientes tuvo TBC pulmonar (48 por ciento) y extrapulmonar (8 por ciento). El 36 por ciento presentó linfadenopatía y 28 por ciento tuvo hepatomegalia. La linfopenia y la anemia fueron frecuentes. Se encontró el 16 por ciento de pacientes con antecedentes de Fiebre tifoidea repetición. Las complicaciones más frecuentes fueron: diarrea grave y caquexia. La letalidad fue de 80 por ciento. Hay 4 pacientes vivos y su estadio clínico fue: Grupo II: 1 paciente; Grupo IV-A: 1 paciente; IV-B: 2 pacientes. (AU)^ies.
Descriptores:Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida
Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida/epidemiología
Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida/etnología
VIH
Estudios Retrospectivos
Límites:Humanos
Masculino
Femenino
Localización:PE1.1

lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE1.1
Autor:Maguiña Vargas, Ciro Peregrino.
Título:Nuevas contribuciones al estudio de la Bartonelosis o Enfermedad de Carrión^ies / New contributions to the study of disease or Bartonellosis Carrion
Fuente:Bol. Soc. Peru. Med. Interna;6(3):68-85, jul.-sept. 1993. ^bgraf.
Resumen:El estudio de 145 casos con Bartonelosis (68 en fase aguda y 77 en fase eruptiva) demostró que un 50 por ciento (34/68) de los pacientes en fase aguda eran residentes nativos de zonas endémicas, lo que revela la susceptibilidad de algunos nativos. Lugares principales de adquisición de la Bartonelosis fueron: 60.6 por ciento Ancash, 30.3 por ciento Lima, 3.4 por ciento Amazonas, 2.7 por ciento Cajamarca y 2 por ciento Huancavelica (probable nueva zona de Bartonelosis). Los síntomas en la fase aguda en orden de importancia son: fiebre, palidez, hiporexia, decaimiento general, debilidad, postración, cefalea; y en los pacientes en fase eruptiva: sangrado de las verrugas, fiebre, malestar general, artralgias. Signos importantes en los pacientes en fase aguda, son: 97 por ciento de palidez, 91.2 por ciento de regular a mal estado general, 82 por ciento hepatomegalia, 79.1 por ciento de fiebre, 75.2 por ciento de regular a mal estado nutricional, 77.9 por ciento soplo sistólico, 71.6 por ciento ictericia, 70.1 por ciento linfoadenomegalia. Otros signos destacados en la evolución fueron: 29.4 por ciento edema pretibial, 26.4 por ciento somnolencia, 22 por ciento mialgias, 16.4 por ciento derrame pericárdico, 14.7 por ciento fondo de ojo anormal (la gran mayoría con retinopatía hemorrágica), 10.2 por ciento convulsiones. Un hallazgo interesante fue la positividad en el frontis sanguíneo y el aislamiento de Bartonella bacilliformis en la sangre de 13 por ciento (2/15) de pacientes en fase eruptiva. En los pacientes agudos, el promedio del hematocrito inicial fue de 17.21 por ciento un 61 por ciento presentó leucocitosis inicial y sólo el 17.2 por ciento tuvo linfopenia, y ningún caso de leucopenia. El 60 por ciento tuvo incremento de bilirrubina total, predominando el incremento de la bilirrubina total, predominando el incremento de la bilirubina directa sobre la indirecta... (AU)^ies.
Descriptores:Infecciones por Bartonella/diagnóstico
Infecciones por Bartonella/etnología
Infecciones por Bartonella/etiología
Infecciones por Bartonella/metabolismo
Infecciones por Bartonella/terapia
Bartonella bacilliformis
Límites:Humanos
Masculino
Femenino
Localización:PE1.1

lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE1.1
Autor:Villena Pacheco, Arturo Eduardo.
Título:Factores asociados a la edad de menopausia y estudios sobre la menopausia en el Perú^ies / Factors related to the age at menopause and studies on menopause in Peru
Fuente:Diagnóstico (Perú);40(2):65-69, mar.-abr. 2001. ^bilus.
Descriptores:Menopausia/etnología
Menopausia/metabolismo
Altitud
Límites:Femenino
Humanos
Localización:PE1.1

lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE1.1
Autor:Frisancho Pineda, David Teófilo; Frisancho Velarde, Oscar Eduardo.
Título:Las investigaciones de la altura en el Perú^ies / Research in the hight altitud in Peru
Fuente:Rev. méd. hered;3(2):74-77, jun. 1992. .
Descriptores:Historia de la Medicina
Mal de Altura/etnología
Mal de Altura/historia
Altitud
Límites:Historia del Siglo 19
Historia del Siglo 20
Localización:PE1.1

lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE1.1
Autor:Souza, Mariana Bonomo de Souza; Livramento, André Mota do; Brasil, Julia Alves; Canal, Fabiana Davel.
Título:Processos identitários entre ciganos: da exclusão a uma cultura de liberdade^ipt / Identity processes among the gypsy people: from exclusion to a culture of freedom
Fuente:Liberabit;15(1):29-37, ene.-jun. 2009. ^btab.
Resumen:Este estudio tuvo por objetivo saber como hombres y mujeres gitanas construyen su identidad étnica a través de las relaciones establecidas entre esta comunidad y grupos no-gitanos. Para ello, participaron de la investigación 07 hombres y 10 mujeres gitanas. Se realizaron entrevistas individuales con un guión semi-estructurado y se hizo el análisis de los datos por medio del software ALCESTE y del análisis del contenido. Los resultados demostraron que la cultura gitana posee aspectos singulares, con dos pilares aparentemente fundamentales para su estructuración - relaciones parentales y relaciones de género. Al dinamizar esas dimensiones, encontramos otras características importantes, como creencias religiosas, respeto por los ancianos, fidelidad en los acuerdos realizados y control de la virginidad femenina hasta el matrimonio. (AU)^iesThis study aimed to know how gypsy men and women produce their ethnic identity through the relationship they establish between their community and the non-gypsy world. For that, 07 gypsy men and 10 gypsy women participated in this research. Individual interviews have been carried out with semistructured script and the data analysis was done using the software ALCESTE and the Content Analysis. The results have demonstrated that the gypsy culture has singular aspects, with two apparently fundamental pillars for their structuring - parental relationship and gender subjects. Applying dynamics to those dimensions, we find other important themes in the organization of this ethnic group, like religious beliefs, respect to the elderly, fidelity to the agreements and control of the female virginity until marriage. (AU)^ienEste estudo objetivou conhecer como homens e mulheres ciganos constroem sua identidade étnica através das relações estabelecidas entre essa comunidade e grupos não-ciganos. Participaram da pesquisa 07 homens e 10 mulheres ciganas. Foram realizadas entrevistas individuais com roteiro semiestruturado e procedeu-se a análise dos dados através do software ALCESTE e da Análise de Conteúdo. Os resultados demonstraram que a cultura cigana possui aspectos singulares, com dois pilares aparentemente fundamentais para sua estruturação - relações parentais e relações de gênero. Dinamizando essas dimensões, encontramos outras características importantes, como crenças religiosas, respeito aos mais velhos, fidelidade aos acordos firmados e controle da virgindade feminina até o casamento. (AU)^ipt.
Descriptores:Gitanos
Gitanos/psicología
Gitanos/etnología
Identificación Social
Grupo Social
Límites:Humanos
Masculino
Femenino
Medio Electrónico:http://www.revistaliberabit.com/liberabit15/3lidio_de_souza.pdf / pt
Localización:PE1.1



página 1 de 2
ir para página        

Base de datos  lipecs : Formulario avanzado

   
Buscar:
en el campo:
 
1     
2   
3