português | english | français

logo

Búsqueda en bases de datos

Base de datos:
lipecs
Buscar:
FACTORES SOCIOECONOMICOS []
Referencias encontradas:
Mostrando:
1 .. 20   en el formato [Detallado]
página 1 de 4
ir para página            
  1 / 78
lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE13.1
Autor:Mamani Mamani, Susy Yulissa
Orientador:Rivas Díaz de Cabrera, Luisa Hortensia
Título:Efectividad de un programa educativo en los conocimientos y prácticas de padres de niños preescolares sobre el contenido de la lonchera; I.E.I. Nº 326 "María Montessori" distrito de Comas - 2010^ies Effectiveness of an educational program on knowledge and practices of parents of preschool children about the contents of the lunchbox, in the I.E.I. 326 Maria Montessori district of Comas - 2010-
Fuente:Lima; s.n; 2011. 118 ilus, tab, graf.
Tese:Presentada la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina para obtención del grado de Licenciatura.
Resumen:El presente estudio titulado "Efectividad de un Programa Educativo en los conocimientos y prácticas de padres de niños preescolares sobre el contenido de la lonchera, en la I. E. I. Nº 326 "María Montessori", del distrito de Comas - 2010”; tuvo como objetivo Determinar la efectividad de un programa educativo en los conocimientos y prácticas de padres de niños preescolares, sobre el contenido de la lonchera, según características sociodemográficas. El estudio fue de nivel aplicativo, de enfoque cuantitativo, método cuasi - experimental y de corte transversal. La población estuvo conformada por 58 padres de familia. Se utilizaron dos instrumentos para la recolección de datos: una entrevista - encuesta, dirigido a los conocimientos referidos por los padres de familia; y una lista de chequeo para observar el contenido de las loncheras de los niños. Los instrumentos fueron sometidos para su validez a juicio de expertos. Entre las conclusiones más importantes tenemos: El programa educativo fue efectivo, dado que sus resultados mostraron un aumento significativo en los conocimientos y una mejoría en las prácticas, de los padres de familia, con respecto al contenido de la lonchera. Es así que; con respecto a los conocimientos estos se incrementaron en el 93,1 por ciento (54) de los padres participantes y referente a las prácticas estas mejoraron en el 91.4 por ciento (53) (AU)^iesThis study entitled "Effectiveness of an educational program on knowledge and practices of parents of preschool children about the contents of the lunchbox, in the I.E.I. 326 "Maria Montessori" district of Comas - 2010”. The aimed was to determine the effectiveness of an educational program on knowledge and practices of parents of preschool children on the contents of the lunchbox, according to demographic characteristics. The study was application level, quantitative approach; method quasi - experimental and cross sectional. The population consisted of 58 parents. Two instruments were used for data collection: an interview - survey led to the knowledge referred by parents, and a checklist to monitor the content of children's lunchboxes. The instruments were submitted for the validity of expert opinion. Among the key findings are: The educational program was effective, since the results showed a significant increase in knowledge and improved practices of parents with regard to the contents of the lunchbox. Thus, with regard to knowledge these increased 93.1 per cent (54) of the participating parents and practices concerning these improved in 91.4 per cent (53) (AU)^ien.
Descriptores:Efectividad
Educación en Salud
Alimentos Infantiles
Factores Socioeconómicos
Estudios Transversales
Límites:Humanos
Masculino
Femenino
Adolescente
Adulto
Mediana Edad
Localización:PE13.1; E, WY, 113, M21, ej.1. 86709; PE13.1; E, WY, 113, M21, ej.2. 86710

  2 / 78
lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE1.1
Autor:Rivera Araujo, Genara.
Título:Algunas cifras de la niñez en el Perú^ies / Some numbers of children in Peru
Fuente:An. Acad. Nac. Med;0(0):15-17, 2008. ^bgraf.
Conferencia:Presentado en: Foro: La población del Perú. El estado de la infancia, Lima, 22 mayo 2008.
Descriptores:Factores Socioeconómicos
Salud del Niño
Límites:Humanos
Masculino
Femenino
Recién Nacido
Lactante
Preescolar
Niño
Adolescente
Localización:PE1.1

  3 / 78
lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE1.1
Autor:Yslado Méndez, Rosario M; Medina Castillo, Walter.
Título:Uso de drogas sociales en estudiantes de la Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo de Huaraz^ies / Use of social drugs in students of the UNASAM
Fuente:An. salud ment;15(1/2):55-60, 1999. .
Resumen:El presente estudio, de tipo descriptivo correlacional, describe y establece relaciones entre las variables de prevalencia de uso de drogas sociales, con las variables socioeconómicas y familiares, en una muestra probabilística de 290 estudiantes que cursaban del I al X ciclo en la Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo, se ha utilizado un cuestionario previamente validado por criterios de jueces y estudio piloto. Se concluye que la prevalencia de usos de drogas sociales es alto y similar tanto para el alcohol (84.3) como para el tabaco (80.3), en los estudiantes de la UNASAM, siendo mayor la prevalencia, como la frecuencia de uso, para los varones en comparación a las mujeres; en las edades de 20 a 29 años y en los primeros ciclos académicos. (AU)^iesThis research, a descriptive correlational one, describes and stablishes relationships between the prevalence variables of social drugs use and the socioeconomic and family variables in a probabilistic sample of 290 studentes attending from I to X semester at UNASAM. It has been used a questionary previously validated by judges criteria and a pilot study. The conclusion was that the prevalence of social drugs use is high and similar for alcohol (84.3) as well as for tabaco (80.3) in the UNASAM students, being the prevalence and the frecuency os use higher in men than in women, in ages between, in ages between 20 and 29 and in the firts semesters. (AU)^ien.
Descriptores:Trastornos Relacionados con Alcohol
Trastorno por Uso de Tabaco
Prevalencia
Estudiantes
Factores Socioeconómicos
Perú
 Epidemiología Descriptiva
 Universidades
Límites:Humanos
Masculino
Femenino
Adolescente
Adulto
Medio Electrónico:http://repebis.upch.edu.pe/articulos/ansm/v15n1_2/a4.pdf / es
Localización:PE1.1

  4 / 78
lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE1.1
Autor:Yslado Méndez, Rosario M.
Título:Diagnóstico comunitario del uso de drogas en escolares de secundaria de Huaraz^ies / Communitary diagnosis about drug consumption by high school students in Huaraz
Fuente:An. salud ment;15(1/2):51-54, 1999. .
Resumen:Esta investigación descriptiva correlacional, ha comprendido dos etapas. En la primera se realizó la sistematización del marco conceptual y el examen preliminar del distrito de Huaraz. La segunda etapa consistió en realizar el diagnostico comunitario en sí, mediante la elaboración y administración de cuestionarios tanto a miembros y líderes comunitarios, como a los escolares de secundaria del distrito de Huaraz. Se desarrolló el modelo metodológico de tipo epidemiológico-comunitario propuesto por Gofin y Levav (1992). Se determinó la prevalencia de uso de drogas en los escolares de secundaria, utilizando un Cuestionario previamente validado por criterio de jueces y estudio piloto, administrado por encuestadores capacitados y supervisados por psicólogos. La muestra fue de 403 alumnos, de 12 a 19 años, siendo seleccionadas aleatoriamente. La PV. Global fue 78.4. al mayor PV fue mayor para los varones, en las edades de 17 a 19 años, en los tres últimos grados de secundaria, en los estratos socioeconómicos alto y medio en los colegios San Vicente de Paul y Santa Rosa de Viterbo. (AU)^iesThis descriptive correlational investigation was made up in two stages. The first stage was a systematization of the conceptual framework and the preliminary test of the district of Huaraz. The second stage consisted in making a community diagnosis, by means of the preparation and administration of questionnaires to community members and leaders, as well as high school students from the district of Huaraz. The epidemic community type methodological model was developed as proposed by Gofin and Levav (1992). Drug use prevalence among high school students was determined using a questionary which was previously validated, and was administered by trained interviewers who were supervised by psychologist. The sample was made of 403 students, 12 to 19 years old, randomly chosen. Global PV was 78.4. the highest PV was for boys 17-19 years old who were studying the last three years of high school. Their socioeconomic level was high and medium, and the schools were San Vicente de Paul and Santa Rosa de Viterbo. (AU)^ien.
Descriptores:Trastornos Relacionados con Sustancias
Educación Primaria y Secundaria
Proyectos Piloto
Factores Socioeconómicos
Ambiente
Perú
 Epidemiología Descriptiva
Límites:Humanos
Masculino
Femenino
Adolescente
Medio Electrónico:http://repebis.upch.edu.pe/articulos/ansm/v15n1_2/a3.pdf / es
Localización:PE1.1

  5 / 78
lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE1.1
Autor:Chuchón Calle, Vilma.
Título:Atención social y niveles de pobreza de la población atendida por servicio social del Instituto Nacional de Salud Mental Honorio Delgado - Hideyo Noguchi 1997^ies / Social attention and poverty levels of the population served by social service of the Instituto Nacional de Salud Mental Honorio Delgado - Hideyo Noguchi 1997
Fuente:An. salud ment;13(1/2):191-199, 1997. ^btab, ^bgraf.
Resumen:El objetivo del presente artículo es dar a conocer los niveles de pobreza de los usuarios atendidos por Servicio Social del Instituto Nacional de Salud Mental "Honorio Delgado - Hideyo Noguchi", durante el año 1997. Asimismo, los criterios socio-económicos que se consideran para clasificarlos utilizando claves literales A, B, C y Z. De esta manera se pretende contribuir a elevar el conocimiento sobre la situación de la población que requiere nuestro servicio, lo que repercutirá en una mejor atención. (AU)^iesThis article shows the levels of poorness in outpatients by social in the National Institute of Mental Health "Honorio Delgado - Hideyo Noguchi" during 1997. Likewise, the socio economics criteria will be consider to use the literal keys A, B, C and Z. So as we want to increase the knowledge abour the situation of population that they request to us and giving them a better attention. (AU)^ien.
Descriptores:Asistencia Social
Pobreza
Clase Social
Factores Socioeconómicos
Límites:Humanos
Masculino
Femenino
Medio Electrónico:http://repebis.upch.edu.pe/articulos/ansm/v13n1_2/a15.pdf / es
Localización:PE1.1

  6 / 78
lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE1.1
Autor:Núñez Parra, Jaime; Benites, M; Zela, R; Ticahuanca, C; Samaniego, F.
Título:Factores sociodemográficos asociados al antecedente de aborto inducido en cuatro centros de salud de la ciudad de Lima - Perú^ies / Sociodemographic factors associated with background of induced abortion in four health centers in the city of Lima - Peru
Fuente:Rev. Asoc. Med. Pens. MINSA;9(13):60-69, nov. 2005. ^btab.
Resumen:Se realizó un estudio descriptivo en 552 mujeres que se habían sometido al aborto inducido. El trabajo se hizo en los centros de salud de Chosica, el Agustino, el centro de Lima y el Hospital Cayetano Heredia durante los años 1999-2003. El objetivo era identificar factores sociodemográficos asociados al aborto inducido en algunos centros de salud de la ciudad de Lima, además de investigar complicaciones médicas según los autores que lo practicaron. La totalidad de mujeres estaban en la edad reproductiva; el 61 por ciento tenía instrucción secundaria completa o superior; el 66 por ciento en unión estable (casadas y convivientes). Habían iniciado su actividad sexual en la adolescencia un 74 por ciento y en esta misma etapa interrumpieron su embarazo un 23 por ciento. Hubieron en total 828 abortos inducidos, 59 por ciento fueron practicados pasado el mes de amenorrea y más de tres meses el 3.26 por ciento. De total de las 552 mujeres un 41 por ciento había interrumpido su primera gestación por medio del aborto inducido. De lo manifestado de este grupo de mujeres, médicos fueron quienes más practicaron esta intervención 84 por ciento, mientras que los empíricos tuvieron mayor proporción de complicaciones 63 por ciento. Las complicaciones se presentaban en mayor proporción mientras mayor fue el tiempo de embarazo y menor el conocimiento médico de quien lo practicó. Razones para tomar la determinación de abortar, fueron la situación económica difícil para las casadas y convivientes, mientras que para las solteras fue el no estar unidad. Una gran mayoría 96 por ciento estaba consciente de que el aborto inducido ponía en peligro su salud, en la misma proporción conocían o habían usado anticonceptivos y sin embargo no tomaron precauciones por descuido 83 por ciento. Sentimientos de culpa poco o nada manifestaron 64 por ciento. Gran proporción manifestó ser creyente a predomino de las católicas 92 por ciento. (AU)^iesIt was done a descriptive research in 552 women, who have submitted to an induced abortion. Research was done in Chosica’s Health center, Agustino’s Health center, Lima’s Health center and Cayetano Heredia Hospital since 1999-2003. The propose of this research, was identify sociodemographic factors associated to induce abortion in some Heath Centers around Lima City, also this research was done in order to indicate the medical complications by the same doctors who has done it. All of women were in reproductive age; 61 per cent of them have studied secondary until they finished or in some cases they have continued; 66 per cent of them live together with a partner in a faithful way (married or not married). They have started their sexual activity during adolescence in a 74 per cent, and at this same stage the interrupted their pregnancy in 23 per cent. There were in total 828 cases of induced abortion, 59 per cent of them were done some time later the month of amenorrhea, and 3.25 per cent were done after months. From 552 women as a total, 41 per cent have interrupted their first pregnancy by means of induced abortion. This group of women declares that, doctors were the ones who did this intervention in most of the cases 84 per cent. On the hand, interventions that have been done by empirics result in a high percent of complication 63 per cent. Complications seem to appear in a high rate if the time of pregnancy was long or if the medical knowledge was not enough in them who did this intervention. Some reasons to abort was the hard economy situation for them who live with a partner (married or not married), the single ones considered that beings alone was the reason. A high percent 96 per cent knew that induced abortion included some risks which could be harmful for their health the same percent of women knew or have used contraceptives. Nevertheless they did not take precaution because of oversight 83 per cent. Women felt a bit fault or non fault... (AU)^ien.
Descriptores:Aborto Inducido
Factores Socioeconómicos
Análisis Demográfico
Perú
 Epidemiología Descriptiva
Límites:Humanos
Femenino
Adolescente
Adulto
Localización:PE1.1

  7 / 78
lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE1.1
Autor:Grimaldo Muchotrigo, Mirian Pilar.
Título:Maltrato conyugal en un grupo de mujeres de la 7ma zona de Nueva Esperanza del distrito de Villa María del Triunfo^ies / Spouse abuse in a group of women in the 7th zone of Nueva Esperanza of the district of Villa María del Triunfo
Fuente:Liberabit;7(7):21-37, 2001. ^btab.
Resumen:El objetivo de la presente investigación fue identificar las características socio demográficas y del maltrato de las mujeres víctimas y no víctimas del maltrato conyugal. La muestra estuvo conformada por 78 mujeres que residían en cinco asentamientos humanos ubicados en la séptima zona de Nueva Esperanza del distrito de Villa María del Triunfo. De las cuales 44 eran mujeres maltratadas y 34 mujeres no maltratadas entre 15 y 55 años. El instrumento utilizado fue el Cuestionario de Evaluación del Maltrato Conyugal. Para el análisis de los resultados se utilizó la distribución de frecuencias, distribución porcentual y Chi Cuadrado. Se trabajó con un nivel de significancia de 0.05 y 0.01. Dentro de las características demográficas más resaltantes se observa que la mayoría tienen secundaria completa, son amas de casa, tienen tres hijos como promedio e iniciaron su relación depareja entre los 18 y 25 años. En cuanto a las características del maltrato se ha encontrado que existe una asociación entre la frecuencia de maltrato que recibía antes y su condición de maltrato actual; asimismo, una asociación entre la frecuencia de maltrato que recibíacuando era menor de edad y su condición de maltrato actual. (AU)^iesThe objective of the present investigation was identify the demographic and characteristic partner of the abuse of the women victims and non victims of the married abuse. The sample was conformed by 78 women that resided in five human establishments located at the seventh area of Nueva Esperanza in the district of Villa María del Triunfo. The sample was 78 women; 44 of them were mistreated women and 34 women were not mistreated between 15 and 55 years. The instrument was the Questionnaire of Evaluation of the Married Abuse. For the analysis of the results it was used the distribution of frequencies, percentage distribution and Chi Squared. The level of significance was 0.05 and 0.01. lnside the characteristics demographic more important was that most of them has complete secondary, they are housewives, they have three children like average and they began couple relationship between the 18 and 25 years. As for the characteristics of the abuse there was an association among the abuse frequency that they received before and its condition of current abuse; also, an association among the abuse frequency that they received when it was smaller than age and their condition of current abuse now. (AU)^ien.
Descriptores:Maltrato Conyugal
Factores Socioeconómicos
Violencia contra la Mujer
Violencia Doméstica
Epidemiología Descriptiva
Límites:Humanos
Femenino
Adolescente
Adulto
Mediana Edad
Medio Electrónico:http://www.revistaliberabit.com/liberabit7/mirian_grimaldo_muchotrigo.pdf / es
Localización:PE1.1

  8 / 78
lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE1.1
Autor:Rodríguez Morales, Alfonso Javier; Pascual González, Yuliana; Benítez, Jesús A; López Zambrano, María A; Harter Griep, Rosane; Vilca Yengle, Luz María; Cárdenas, Rocío.
Título:Asociación entre la incidencia de leishmaniosis cutánea y el índice de desarrollo humano y sus componentes en cuatro estados endémicos de Venezuela^ies / Association between cutaneous leishmaniasis incidence and the human development index and its components in four endemic states of Venezuela
Fuente:Rev. peru. med. exp. salud publica;27(1):22-30, ene.-mar. 2010. ^bilus, ^bmapas, ^btab, ^bgraf.
Resumen:Objetivos. Evaluar las posibles asociaciones entre el índice de desarrollo humano (IDH) y sus componentes, y la incidencia de Leishmaniosis cutánea (LC) en cuatro estados endémicos de Venezuela (Mérida, Trujillo, Lara y Sucre) en el período 1994 al 2003. Materiales y métodos. La data socioeconómica (clasificada de acuerdo al Banco Mundial) se obtuvo del Instituto Nacional de Estadística y la epidemiológica del Ministerio de Salud, ambos de Venezuela. Para este estudio ecológico se evaluó la variación anual de las variables y se realizó modelos de regresión. Resultados. El IDH varió en el período, de 0,6746 en 1994 a 0,8144 en 2003 (p=0,90), asimismo, se observó un aumento de la incidencia acumulada de Leishmaniosis, en especial del año 1998 (7,3 casos/100 000 hab) a 1999 (11,3 casos/100 000 hab). Al analizar con los modelos de regresión lineal, se observó que la relación entre las variables epidemiológicas y sociales era diferente a nivel de los Estados evaluados. Para Mérida y Trujillo se observó un descenso significativo de la incidencia de LC con relación al aumento del porcentaje de alfabetización (p menor que 0,05), de estudiantes matriculados (p menor que 0,05), la esperanza de vida (p menor que 0,05), su ingreso en USD per cápita por año (p menor que 0,05) e IDH (p minor that 0,05). Conclusión. Esta información refleja la influencia significativa de los indicadores socioeconómicos sobre la incidencia de la LC en los Estados Trujillo y Mérida, siendo inversa entre ambos tipos de variables; con el incremento o mejoría de los indicadores socioeconómicos, la incidencia acumulada de la enfermedad disminuyó. (AU)^iesObjectives. Assess potential relationships between the Human Development Index (HDI) and its components and the incidence of cutaneous leishmaniasis (CL) in four endemic States of Venezuela (Mérida, Trujillo, Lara and Sucre) in the period 1994-2003. Material and methods. Socioeconomical data (classified according the World Bank) wasobtained from the National Institute of Statistics, and the epidemiological data from the Ministry of Health, both fromVenezuela. For this ecological study the annual variation of the variables was assessed and also regression modelswere done. Results. The HDI varied in the period from 0.6746 in 1994 to 0.8144 in 2003 (p=0.90). During this time an increase in the cumulative incidence of Leishmaniasis was observed, particularly from 1998 (7.3 cases/100,000 pop) to 1999 (11.3 cases/100,000 pop). Analyzing the linear regression models, it was observed that the relationship betweenepidemiological and social variables was different at States levels. For Mérida and Trujillo it was observed a significantdecrease in the CL regard to the increase of literacy (p minor that 0.05), of the gross combined enrollment (p minor that 0.05), life expectancy (p minor that 0.05), money income (p minor that 0.05) and the HDI (p minor that 0.05). Conclusion. This information reflects the significant influence of socioeconomical indicators on the CL incidence at Trujillo and Merida, being an inverse relationship between both types of variables; with an increase or improvement in the socioeconomical indicators, the disease incidence rate decreased. (AU)^ien.
Descriptores:Leishmaniasis Cutánea
Desarrollo de la Comunidad
Factores Socioeconómicos
Economía
Educación
Límites:Humanos
Masculino
Femenino
Medio Electrónico:http://www.scielo.org.pe/pdf/rins/v27n1/a05v27n1.pdf / es
Localización:PE14.1; PE1.1

  9 / 78
lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE1.3
Autor:Núñez Zambrano, Luz Amparo; García Flores, Segunda Aydeé; Cieza Yrigoín, Demetrio.
Título:Perfil socioeconómico y estilo de vida del niño trabajador, distrito de Chota 2006-2007^ies / Socioeconomic profile and life style of the hard-working child, district of Chota 2006-2007
Fuente:Rev. enferm. herediana;2(1):20-25, ene.-jun. 2009. ^btab.
Resumen:Esta investigación se realizó en la provincia de Chota del departamento de Cajamarca, Perú, con el fin de hacer visible el problema del niño trabajador de esta zona y así contribuir al inicio de un trabajo en beneficio de esta población. Objetivo: describir y analizar el perfil socioeconómico y estilo de vida del niño trabajador chotano. Material y métodos: estudio de tipo descriptivo û transversal donde se aplicó una encuesta a una muestra de 40 niños trabajadores. Resultados: la edad de los niños participantes fue de 11 a 16 años, 52,5 por ciento de ellos fueron de sexo masculino y 47,5 por ciento de sexo femenino, con una escolaridad de 2 a 6 años (90 por ciento). El 57,5 por ciento refirió tener familiares consumidores de alcohol, siendo el padre el principal consumidor. El salario promedio es 122.5 nuevos soles mensuales para varones y 91,20 para mujeres. El trabajo doméstico y el de venta ambulatoria son las principales formas de trabajo con una jornada de 9 a 12 horas diarias (77,5 por ciento). Las principales razones por las que estos niños trabajan son: para comprar su vestimenta, pagar sus estudios y ayudar en los gastos de la casa. Su dieta es en base a carbohidratos y ciertas proteínas, sin frutas y verduras. La mayoría (70 por ciento) juega en horas de la tarde o de la noche y duerme de 5 a 7 horas diarias (70 por ciento); el 87,5 por ciento refiere ser feliz a pesar de las dificultades que le ha tocado vivir. Conclusiones: el perfil socioeconómico del niño trabajador se caracteriza por la baja renumeración, siendo la actividad principal el trabajo doméstico, con una jornada promedio de 9 a 12 horas; además, practican un estilo de vida inadecuado para su edad. (AU)^iesThis investigation was accomplished in province of Chota of the deparment of Cajamarca, Peru, and to try to do evident the problematic of the child working of this zone for contribute to the beginning of a work for the benefit of the town. Objective: To describe and analyze the socioeconomic profile and life style of the Chotano child laborer. Material and method: The survey was descriptive/ transversal way and was applied a survey to a pattern among forty children laborers. Results: The age of the participant children were from 11 -16 years old 52.5 per cent were male and 47.5 per cent females, with a school age from 2-6 years old (90 per cent). 57.5 per cent said they have members of the family to have consumed alcohol, being the main consumer the father. Monthly their wages in on an average of 122.5 new soles for males and 91.20 new soles for female. Household chores and street vendors, are the main way of work, with a time of 9 û 12 hours (77.5 per cent). The main reasons by the children work are: To pay their garments, studies and to cover expenses of their house childÆs. Diet based carbohydrates and some proteins, without fruits and vegetables. The majority of them (70 per cent) played in the afternoons or evening hours and sleep for 5 û 7 hours daily (70 per cent); 87.5 per cent said to be happy, in spite of the difficulties that nowadays they are living. Conclusion: The socioeconomic profile of the child laborer is characterized by the low remuneration, being the main activity the household chores, with a time between 9 û 12 hours; also, practice a life style inappropriate to their age. (AU)^ien.
Descriptores:Estilo de Vida
Trabajo de Menores
Factores Socioeconómicos
Epidemiología Descriptiva
 Estudios Transversales
Límites:Humanos
Niño
Medio Electrónico:http://www.upch.edu.pe/faenf/revfae/ART3_NUNEZ.pdf / es
Localización:PE1.3; PE1.1

lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE1.1
Autor:Lema Osores, Juan J.
Título:Terapia antihipertensiva. Aspectos económicos^ies / Economic aspects of antihypertensive therapy
Fuente:Rev. med. hered;7(3):135-141, sept. 1996. ^btab, ^bgraf.
Descriptores:Hipertensión/terapia
Costo de Enfermedad
Factores Socioeconómicos
Límites:Humanos
Medio Electrónico:http://repebis.upch.edu.pe/articulos/rmh/v7n3/a7.pdf / es
Localización:PE1.1

lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE1.1
Autor:León Chong, Jorge; Castañeda Altamirano, Carlos Arturo.
Título:Mecanismoos carcinogénicos del helicobacter pylori^ies / Mecanismoos carcinogenic Helicobacter pylori
Fuente:Rev. peru. oncol. med;7(2):29-34, 2008. .
Descriptores:Helicobacter pylori
Infecciones por Helicobacter
Infecciones por Helicobacter/epidemiología
Neoplasias Gástricas
Estado de Salud
 Factores Socioeconómicos
 Perú
Límites:Humanos
Masculino
Femenino
Localización:PE1.1

lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE1.1
Autor:Pamo Reyna, Oscar Guillermo; Ruiz Díaz, Jorge Enrique.
Título:Estudio de la situación socioeconómica y académica del docente de la Facultad de Medicina de la Universidad Peruana Cayetano Heredia^ies / Study of the social, economic and academic situation of the professor of the Faculty of Medicine in the Universidad Peruana Cayetano Heredia
Fuente:Rev. méd. hered;2(1):6-13, mar. 1991. .
Resumen:Una muestra de 121 docentes, 51.3 por ciento del total, de la Facultad de Medicina Alberto Hurtado de la UPCH fue encuestada con el objeto de conocer sus características sociales, económicas y académicas. Hallamos: promedio de edad: 49.4 años; 89.3 por ciento varones; 87.6 por ciento casados; 85.8 residían en distritos de nivel medio y alto; promedio de 2.8 hijos; 8.3 por ciento a dedicación exclusiva o tiempo completo; promedio de 19.5 años en la docencia; 95.9 por ciento hacían docencia por atracción; 85.1 por ciento no la dejarían; 42.4 por ciento se sentían satisfechos; 52.9 por ciento tenían capacitación en tecnología educativa; 54.5 por ciento investigaba; 55.9 por ciento publicaba; 90.0 por ciento trabajaba para el Ministerio de Salud; 79.2 por ciento hacía práctica privada; 75.0 por ciento tenía casa propia; 52.5 por ciento tenía familiares que generaban ingresos y 72.5 por ciento tenía la práctica privada como principal fuente de ingreso. se concluye que nuestros docentes en promedio son de nivel socioeconómico medio, realizan la docencia como actividad complementaria, tienen vocación por la enseñanza y mucha experiencia, más no suficiente formación pedagógica y que podrían incrementar la investigación y publicaciones. (AU)^iesOne hundred and twenty one teachers, 51.3 per cent of the total of the faculty of medicine Alberto Hurtado of UPCH were surveyed in order to determine some social, economic and academia characteristics. We found: age average, 49.4 yr;89.3 per cent male; 87.6 per cent were married; 85.8 per cent lived in middle and high social level areas;average of children 2.8; 8.3 per cent were full-time teachers; average of years in teaching 19.5 yr; 95.9 per cent were attracted for teaching; 85.1 per cent would not abandon teaching; 42.4 per cent were satisfied; 52.9 per cent had training in teaching methods; 54.5 per cent were doing research; 55.9 per cent had published; 90.0 per cent belong to the Ministry of Health-Hospitals;79.2 per cent do private practice; 75.0 per cent own a house; 52.5 per cent had other member of their family working and 72.5 per cent had private practice as the main income. We concluded that our teaching staff belongs in average, to the middle class, do teaching as an extra activity, have interest and experience in teaching but do not have enough pedagogical education and that research and publications could increase. (AU)^ien.
Descriptores:Docentes Médicos
Escuelas Médicas/economía
Factores Socioeconómicos
Universidades
Epidemiología Descriptiva
 Estudios Transversales
 Estudios Prospectivos
Límites:Humanos
Medio Electrónico:http://www.upch.edu.pe/famed/rmh/2-1/v2n1ao1.pdf / es
Localización:PE1.1

lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE1.1
Autor:Bambarén Alatrista, Celso Vladimir; Alatrista Gutiérrez, María del Socorro.
Título:Estimación del impacto socioeconómico del terremoto en Pisco en el sector salud peruano^ies / Estimation of the socioeconomic impact of the earthquake of Pisco on the Peruvian health sector
Fuente:Rev. méd. hered;20(2):89-96, abr.-jun. 2009. ^btab.
Resumen:Objetivo. Determinar el valor de los daños y pérdidas en el sector salud por efecto del terremoto ocurrido el 15 de agosto de 2007 que afectó a las regiones de Huancavelica, Ica y Lima, en Perú. Material y métodos: Se utilizaron los reportes de evaluación e informes de las acciones realizadas por las organizaciones públicas y no publicas de salud durante las etapas de respuesta y recuperación para calcular los efectos en los bienes y flujos económicos del sector salud. Resultados: El impacto del terremoto ascendió a 139,1 millones de dólares, el 95% correspondió a daños a los establecimientos de salud y 5 por ciento a las pérdidas. Conclusiones: Se requiere implementar una estrategia nacional de hospitales seguros ante desastres para reducir la inversión en la recuperación de los establecimientos dañados y asegurar la continuidad de la atención de la población afectada durante y después del desastre. (AU)^iesObjective: To determine the value of damages and losses on the health care sector due to the earthquake that occurred on August 15th 2008 in Huancavelica, Ica and Lima. Material and methods: Assessment reports and information about the actions that were taken by public and non-public health organizations during response and recovery phases. This material was used to calculate the effect on goods and economic flows in the health sector. Results: The economic impact of the earthquake reached 139,1 million dollars, 95 per cent was related to damages on health care facilities and 5% was due to losses. Conclusions: It is necessary to establish a national strategy of safe hospitals in order to reduce the investment spent on the recovery of damaged health care facilities, as well as to assure the affected population continues to receive attention during the emergency phase. (AU)^ien.
Descriptores:Impacto de los Desastres
Metodologias de Evaluación de Daños
Análisis de las Consecuencias
Desastre Geológico
Factores Socioeconómicos
Terremotos (Desastres)
Límites:Humanos
Medio Electrónico:http://www.upch.edu.pe/vrinve/dugic/revistas/index.php/RMH/article/view/988/954 / es
Localización:PE1.1

lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE1.1
Autor:Celedonio Colquicocha, Jorge Enrique; Gayoso Cervantes, Oscar Danilo; Loza Munárriz, César Antonio.
Título:Factores socioeconómicos asociados a la calidad de vida en pacientes asmáticos adultos^ies / Socioeconomic factors associated with the quality of life in asthmatic adult patients
Fuente:Enf. torax;50(1):17-21, ene.-abr. 2006. ^btab.
Resumen:Objetivo: comparar los factores clínicos, sociales y económicos con la calidad de vida de los pacientes asmáticos adultos que están registrados en el Hospital Nacional Cayetano Heredia (HNCH), en su mayoría perteneciente a estratos socioeconómicos bajos. Materiales y métodos: estudio prospectivo transversal descriptivo de 100 pacientes adultos con diagnóstico de asma, 66 mujeres y 34 varones, entre el 1 febrero y el 15 marzo del 2004. Se analizó factores económicos, sociales, clínicos; y se aplicó el cuestionario estandarizado de calidad de vida para pacientes asmáticos (AQLQs). Resultados: el 99 por ciento tenía algún grado de limitación en su (CV). La mejor CV se relaciona con factores económicos: ingreso familiar mensual superior a S/. 460 (Sueldo mínimo en Perú) y acceso a servicios básicos (agua y desagüe) (p menor que 0.05); factores sociales: estado civil (soltero), no tener hijos, mayor grado de instrucción (p menor que 0.05); y cumplimiento de tratamiento (p menor que 0.05). No existe relación con: severidad del asma (p mayor que 0.05). La CV es multidimensional y no puede ser separada, ni analizada independientemente del contexto social. Conclusiones: el 99 por ciento de los pacientes asmáticos del HNCH, tienen alguna limitación en su calidad de vida. El cumplimiento de tratamiento; las variables económicas como: ingresos familiares, servicios básicos; y las variables sociales como: mayor grado de instrucción, estado civil (soltero) y la ausencia de hijos; se relacionan con una mejor calidad de vida. Esta población se ve afectada, no solamente por el asma, sino también por los altos índices de pobreza, desarrollo personal, violencia, inestabilidad política y marginación a la cual se encuentra expuesta. (AU)^ies.
Descriptores:Asma
Calidad de Vida
Factores Socioeconómicos
Epidemiología Descriptiva
 Estudios Transversales
 Estudios Prospectivos
Límites:Humanos
Masculino
Femenino
Adulto
Mediana Edad
Localización:PE1.1

lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE264.2
Autor:Lam de Shoji, Julia.
Título:Condicionantes socioeconómicos, familiares e higiénicos de la infección urinaria según las vivencias de las gestantes del Hospital Materno Infantil ôCésar López Silvaõ de Villa El Salvador^ies / Socioeconomic, family and sanitary determining factors of the urinary infection according to the experiences of the expectant mothers of the childlike maternal hospital ôCésar López Silvaõ Villa El Salvador
Fuente:Rev. peru. obstet. enferm;2(2):106-114, jul.-dic. 2006. ^bgraf.
Resumen:La infección urinaria en el embarazo es la primera causa de enfermedad médica no obstétrica que compromete el bienestar materno fetal y neonatal. Su magnitud influye en las complicaciones obstétricas en el embarazo, parto y puerperio. En el Hospital César López Silva, en el año 2006, se determinó la relación entre los condicionantes socioeconómicos, familiares e higiénicos y la infección urinaria de las gestantes en una muestra de 18 usuarias que conformaron dos grupos: uno con urocultivo positivo y otro con urocultivo negativo. Se utilizó la técnica de grupo focal aplicándose una guía de discusión. Entre los principales resultados se destacan: los conocimientos escasos y confusos alrededor de la infección urinaria, creencias populares referentes a la prevención, desarrollo y tratamiento de la enfermedad, contexto social insatisfactorio, identificándose vivienda inadecuada, desocupación y un ingreso económico que no satisface las necesidades básicas. El grupo con infección urinaria refirió que la carencia de agua potable imposibilita un adecuado aseo personal. Los antecedentes familiares, personales y obstétricos son presentados por los grupos mediante una narrativa escasa y confusa, con presencia de automedicación. (AU).^iesThe urinary infection in the pregnant is the first cause of not obstetric medical illness that compromises the fetal maternal welfare and neonatal. Its magnitude influences in the obstetric complications in the pregnant, birth and puerperium. In the present study, done in César López Silva Hospital jn 2006, the relation among the socioeconomic, family and sanitary determining factors and the urinary infection is determined in expectant mothers in a sample of 18 users that conformed two groups; one with urine culture positive and another with urine culture negative. The technique of focal group was utilized being applied a guide of discussion. Among the main results they are emphasized: the confused and scarce know-how around the urinary infection, referring popular beliefs to the prevention, development and processing of the illness, unsatisfactory social context, being identified inadequate dwelling, unemployment and an economic income that does not satisfy the basic needs. The group with urinary infection refers that the lack of drinking water prevents an adequate personal hygiene. The obstetric, personal, and family antecedents are presented for the groups by means of a confused and scarce narrative, with presence of automedicación. (AU).^ien.
Descriptores:Infecciones Urinarias/prevención & control
Factores Socioeconómicos
Análisis Cualitativo
Límites:Embarazo
Humanos
Femenino
Localización:PE264.2

lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE14.1
Autor:Rojas Dávila, Carlos Enrique; Moreno P., Carmen; Vara A., Enrique; Bernui Leo, Ivonne Isabel; Ysla M., Marlit.
Título:Consumo de energía y nutrientes, características socioeconómicas, pobreza y área de residencia de mujeres peruanas en edad fértil^ies / Energy and nutrient consumption, socio-economic characteristics, poverty and living places fertile peruvian women
Fuente:Rev. peru. med. exp. salud publica;21(4):231-239, oct.-dic. 2004. ^btab, ^bgraf.
Resumen:Objetivo: Determinar la relación entre el consumo de energía y nutrientes de mujeres peruanas en edad fértil, sus características socioeconómicas, pobreza y área de residencia. Materiales y métodos: La información fue obtenida de la Encuesta Nacional de Consumo de Alimentos en Mujeres en Edad Fértil y Niños entre 12 y 35 meses en el año 2003. La muestra fue de 2909 mujeres entre 15 a 49 años. El consumo de energía y nutrientes se obtuvo por el método de encuesta de recordatorio de 24 horas. Se incluyó información del área de residencia, características y servicios básicos del hogar. Se agrupó a la población de acuerdo con el método de necesidades básicas insatisfechas (NBI). Se estableció como consumo deficiente una adecuación por debajo de 50 por ciento. Se aplicaron pruebas estadísticas de Chi-cuadrado, Mann Whitney y Kruskall Wallis. Resultados: El 67,6 por ciento de las mujeres vivía en hogares pobres, la pobreza afecta mayormente a las mujeres del área rural. Más de 20 por ciento de mujeres presentan deficiencias en el consumo de energía y nutrientes. Conforme se incrementan las NBI las adecuaciones del consumo van disminuyendo, a excepción de carbohidratos y hierro. Los carbohidratos contribuyen en mayor porcentaje a la energía total de la dieta de las mujeres pobres. Conclusiones: Las condiciones de pobreza en que se encuentran las mujeres influyen sobre su consumo de energía y nutrientes disminuyéndolo, lo cual traería serias consecuencias sobre su estado de salud y nutrición y el de sus niños. (AU)^iesObjectives: To determine the relationship between energy and nutrient consumption in fertile Peruvian women, as well as their socioeconomic characteristics, poverty condition, and living places. Materials and methods: Data were obtained from the National Food Consumption Survey for Fertile Women and 12 to 35 Month Old Children for 2003. The sample consisted in 2909 women between 15 to 49 years old. Energy and nutrient consumption information was obtained using a 24-hour reminder survey. Collected information included living places, as well as households characteristics and basic services. The population was grouped according to the unmet basic needs method. A deficient consumption was established as a less than 50 per cent adequation. Statistical tests used were chi-square, Mann-Whitney, and Kruskall-Wallis. Results: 67.6 per cent of surveyed women lived in poor households, and poverty mainly affects women from rural areas. More than 20 of women had deficiencies in energy and nutrient consumption. As long as unmet basic needs increase, adequate consumption is reduced, except carbohydrate and iron consumption. Carbohydrates are the major contributors for total energy intake in poor women. Conclusions: Poverty in women negatively influences energy and nutrient consumption, which may lead to serious consequences on their health status and their childrenÆs health condition as well. (AU)^ien.
Descriptores:Salud de la Mujer
Pobreza
Alimentos
Nutrición
Factores Socioeconómicos
Límites:Humanos
Femenino
Medio Electrónico:http://www.scielo.org.pe/pdf/rins/v21n4/a06v21n4.pdf / es
Localización:PE14.1; PE1.1

lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE1.1
Autor:Reynafarje Hurtado, César.
Título:Ferritina en mujeres de bajo nivel económico^ies / Ferritin in low economic level women
Fuente:Diagnóstico (Perú);19(6):165-166, jun. 1987. ^btab.
Resumen:Se ha estudiado la ferritina sérica en un grupo de 25 mujeres en edad menstrual, pertenecientes a la clase media de bajo nivel económico. Los resultados indican que la media de ferritina es muy baja, a pesar de que la hemoglobina media está dentro de límites normales. Lo que nos revela que ellas tienen bajas reservas de hierro y son susceptibles de hacer una anemia ferropénica. (AU)^ies.
Descriptores:Ferritina
Mujeres
Factores Socioeconómicos
Límites:Adulto
Humanos
Femenino
Localización:PE1.1

lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE1.1
Autor:Tapia Zegarra, Gino Guillermo; Chirinos Cáceres, Jesús Lorenzo; Tapia Zegarra, Lenibet Miriam.
Título:Características sociodemográficas y clínicas de los pacientes diabéticos tipo 2 con infecciones adquiridas en la comunidad admitidos en los servicios de Medicina del Hospital Nacional Cayetano Heredia^ies / Sociodemografic and clinical characteristics of patients with diabetes type II with infections comunity-adquired, admited at the medicine services of the Hospital Nacional Cayetano Heredia
Fuente:Rev. méd. hered;11(3):89-96, sept. 2000. ^btab.
Resumen:Determinar las características sociodemográficas y clínicas propias de los diabéticos tipo 2 con infecciones adquiridas en la comunidad admitidos en los servicios de medicina del Hospital Nacional Cayetano Heredia (HNCH). Material y métodos: se realizó un estudio retrospectivo de serie de casos en el que se evaluaron 105 pacientes diabéticos tipo 2, sin alguna comorbilidad hiperglicemiante, inmunosupresora o que altere las barreras de medicina del HNCH. Resultados: El nivel de instrucción predominante fue el analfabeto y primaria (60 por ciento). El 72.4 por ciento de los pacientes recibían algún tipo de tratamiento, de ellos el 89.5 por ciento lo seguían en forma irregular. La neuropatía periférica (87.5 por ciento) y nefropatía grado III-V (87.3 por ciento) son las complicaciones más frecuentes. Los principales focos de infección son los de partes blandas y tracto urinario. El tiempo promedio de hospitalización fué de 17.33 días, siendo significativamente mayor en el grupo con sepsis (p igual 0.036). Según resultados disponibles, la mitad tuvo inversión de la relación albúmino/globulina y más de la mitad tuvo dislipidemia. Conclusiones: Los diabéticos tipo 2 con infección adquirida en la comunidad admitidos en salas de medicina del HNCH presentan mayormente un bajo nivel de instrucción. Encontramos frecuentes complicaciones micro y macrovasculares, inversión de la relación albúmino/globulina y dislipidemia. La estancia hospitalaria fué prolongada, sobretodo en el grupo que desarrolló sepsis. (AU)^ies.
Descriptores:Diabetes Mellitus Tipo 2/complicaciones
Recolección de Datos
Infección
Factores Socioeconómicos
Factores Culturales
Hospitales del Estado
Epidemiología Descriptiva
Límites:Humanos
Masculino
Femenino
Medio Electrónico:http://www.upch.edu.pe/vrinve/dugic/revistas/index.php/RMH/article/view/642/609 / es
Localización:PE1.1

lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE1.1
Autor:Gonzáles Llontop, Luis Felipe.
Título:Factores sociales, económicos y demográficos que influencian la fecundidad de las mujeres de 15 a 49 años de edad en el distrito de Chachapoyas, Amazonas. 2004^ies / Factors social, economic and demographic factors that influence fertility of women from 15 to 49 years of age in the district of Chachapoyas, Amazonas. 2004
Fuente:Invest. amazon;1(1):34-37, jul.-dic. 2006. ^btab.
Resumen:El presente trabajo reúne evidencia empírica en la identificación de los factores sociales, económicos y demográficos que influyeron significativamente en la fecundidad de las mujeres de 15 a 49 años de edad del distrito de Chachapoyas en el año 2004. Para la recolección de datos se diseñó una encuesta sociodemográfica, que fue aplicada a 150 familias seleccionadas aleatoriamente, utilizando el muestreo aleatorio simple. Las variables consideradas para la encuesta fueron el material de construcción de la vivienda, latipología de abastecimiento de agua, tipo de conexión de los servicios higiénicos, hacinamiento, necesidades básicas insatisfechas, tamaño del hogar, ingreso económico familiar mensual, ocupación, edad, nivel de instrucción, estado conyugal de la mujer, total de hijos procreados, jefatura del hogar, asistencia durante el parto, tiempo de lactancia y uso de métodos anticonceptivos. Los resultados muestran que la fecundidad de las mujeres de 15 a 49 años de edad del distrito de Chachapoyas en el 2004, fue significativamente afectada por el hacimiento, los ingresos económicos menores a s/.450, el grado de instrucción primaria, el estado civil casado, la no asistencia en el parto por profesionales de salud, la no lactancia de los niños y la carencia del uso de métodos anticonceptivos,variables que contribuyen a incrementar la tasa de fecundidad. (AU)^ies.
Descriptores:Fertilidad
Factores Socioeconómicos
Demografía
Perú
Límites:Adolescente
Adulto
Mediana Edad
Humanos
Femenino
Localización:PE1.1

lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE1.1
Autor:Ponce Mayuri, Carlos; Kuroki Yshii, Ana María; Kuroki Yshii, María Esther; Franco Soto, Luis; Ponce Alva, Celia.
Título:Comportamiento psicosocial de las mujeres puerperas frente al uso de los M.A.C. en el Servicio de Obstetricia del Hospital Socorro de Ica (1998 - 1999)^ies / The women's puerperas behavior psicosocial in front of the uos of the M.A.C. in the Service of Obstetrics of the Hospital Socorro of Ica (1998 - 1999)
Fuente:Rev. invest;(1):75-77, jun. 2000. .
Resumen:El Perú se encuentra en guerra no solo con la pobreza y la marginación si no la falta de información para que las mujeres planifiquen su familia con total libertad. La población estimada del Perú en 1995, fue del 23.5 millones de habitantes, con una tasa promedio del crecimiento anual de 1.7 por ciento y puede llegar al 2000 a 25.7 millones. La población de la MEF se incrementará de 6.1 millones en 1995 a 6.87 millones para el 2000 y la población adolescente (10-19 años) representa en 1995 el 22.5 por ciento de la población total algo más de 5 millones de personas. En el Perú el 9 por ciento de mujeres entre 15-19 años ya son madres y el 2 por ciento están gestando por primera vez, una de cada 5 mujeres adolescentes en el País a tenido 2 a 4 embarazos antes de cumplir los 20 años. En los Hospitales de MINSA el 20 por ciento de los partos corresponde a madres adolescentes. En el área urbana los embarazos en madres adolescentes son generalmente no deseados y ante la noticia de la confirmación del embarazo reaccionan con colera, miedo ó preocupación y muchos de ellos terminan en aborto ilegal, en muy poco porcentaje reaccionan con alegría y son aquellos en los cuales el embarazo fue planificado y deseado y otro porcentaje mínimo reaccionan con indiferencia. Los antecedentes mencionados nos alentaron a realizar este trabajo de investigación que nos permite evaluar con precisión el comportamiento psicosocial frente al embarazo y el uso del MAC, así como el intento de aborto en este Hospital. (AU)^ies.
Descriptores:Embarazo en Adolescencia/psicología
Agentes Anticonceptivos Femeninos/administración & dosificación
Factores Socioeconómicos
Educación Sexual
Límites:Embarazo
Humanos
Femenino
Localización:PE1.1



página 1 de 4
ir para página            

Base de datos  lipecs : Formulario avanzado

   
Buscar:
en el campo:
 
1     
2   
3