português | english | français

logo

Búsqueda en bases de datos

Base de datos:
lipecs
Buscar:
ESTUDIOS OBSERVACIONALES []
Referencias encontradas:
Mostrando:
1 .. 20   en el formato [Detallado]
página 1 de 36
ir para página                         
lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE1.1
Autor:León Manco, Roberto Antonio; Del Castillo López, César Eduardo.
Título:Capital social y experiencia de caries dental^ies / Social capital and dental caries experience
Fuente:Rev. estomatol. Hered;21(1):13-19, ene.-mar. 2011. ^btab.
Resumen:Introducción: El capital social es un nuevo concepto propuesto como una estrategia de éxito en los programas de salud y es entendido como el conjunto de recursos que se tienen como consecuencia de las relaciones entre las personas y la participación en organizaciones. Objetivo: Determinar el grado de asociación entre capital social y experiencia de caries dental. Material y métodos: La investigación fue transversal, observacional y analítica. La muestra fue de 30 escolares de 12 años de edad del Distrito de Canta-Lima. El capital social de las familias fue medido utilizando el instrumento Short version of Adapted Social Capital Assessment Tool, y la experiencia de caries dental mediante el índice CPOD de los escolares. Se realizó un análisis univariado para encontrar la media de la experiencia de caries dental y un análisis de correlación mediante el coeficiente de determinación para encontrar el grado de asociación entre capital social de las familias y la experiencia de caries dental de sus escolares. Resultados: El índice CPOD fue de 1,93 indicando baja severidad. Existió asociación de 49,1% entre el capital social de las familias y la experiencia de caries dental de los escolares. Conclusión: Existe asociación moderada entre el capital social de las familias y la experiencia de caries dental en escolares de 12 años de edad residentes en el Distrito de Canta. (AU)^iesIntroduction: Social capital is a new concept applied as a succeesful strategy in health program, which is known as the resources obtained as a consequence of relationships between persons and participation in organizations. Objective: Determine the association between social capital and dental caries experience. Material and methods: The research was transversal, observational and analytical. The sample was 30 -12 years old- students of from the District of Canta-Lima. At family level, social capital was measured using the Short version of Adapted Social Capital Assessment Tool, and dental caries experience by the DMFT Index of students. The information was evaluated in a univariate analysis to find the media in the dental caries experience and a correlation analysis to determinate the association between the social capital of families and dental caries experience of students. Results: The DMFT Index was 1.93 showing low severity; there was an association of 49.1% between social capital of families and dental caries experience of students. Conclusions: There was moderate association between social capital of families and dental caries experience of 12-years-old students who lived in the District of Canta. (AU)^ien.
Descriptores:Participación Comunitaria
Participación Social
Redes Comunitarias
Caries Dental
Política de Salud
Estudios Transversales
 Estudios Observacionales
 Epidemiología Descriptiva
 Perú
Límites:Humanos
Masculino
Femenino
Niño
Medio Electrónico:http://www.upch.edu.pe/faest/publica/2011/vol21_n1/vol21_n1_11_art02.pdf / es
Localización:PE1.1

lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE1.1
Autor:Torres Solis, José; Celis Salinas, Juan Carlos; Ruiz Figueroa, Eloy Francisco; Payet Meza, Eduardo Tomás; Chavez Passiuri, Ivan Klever; Berrospi Espinoza, Francisco Enrique; Young Tabusso, Frank; Luque Vásquez-Vásquez, Carlos Emilio.
Título:Litiasis vesícular post-gastrectomía radical por adenocarcinoma gástrico en el Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas, enero 1990 a diciembre del 2000^ies / Gallstone disease post-radical gastrectomy for gastric adenocarcinoma at the National Institute of Neoplastic Diseases, January 1990 to December 2000
Fuente:Rev. gastroenterol. Perú;31(2):133-138, abr.-jun. 2011. ^btab, ^bgraf.
Resumen:OBJETIVO: Determinar la frecuencia de litiasis vesicular en pacientes post-operados con gastrectomía por adenocarcinoma gástrico, determinar el tiempo de aparición de litiasis vesicular en pacientes gastrectomizados por Adenocarcinoma Gástrico. MÉTODOS: Se realizo un estudio observacional, descriptivo retrospectivo. Se revisó un total de 148 historias clínicas de pacientes sometidos a gastrectomía por adenocarcinoma gástrico en el Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas en el periodo de 1990 al 2000. RESULTADOS: De los 148 casos de pacientes post gastrectomizados por adenocarcinoma gástrico que fueron enrolados, 29(19.6%) presentaron litiasis vesicular versus 119(80.9%) que no presentaron litiasis vesicular como complicación post gastrectomía. La media de edad de 29 pacientes con litiasis vesicular post gastrectomía por adenocarcinoma gástrico fue de 59.9años (min. 39años máx.74años). La distribución de la litiasis vesicular en relación al sexo fue, femenino 18(62.1%) casos y masculino 11(37.9%) casos. La media del tiempo de aparición de la litiasis vesicular post gastrectomía fue de 3.1 años, para el sexo masculino 2.7años y para el sexo femenino de 3.3 años. Según el tipo de cirugía se presento litiasis vesicular en 14 pacientes que fueron sometidos a Gastrectomía Subtotal Distal y a 15 pacientes a los que se les practicó Gastrectomía Total. CONCLUSIONES: la Frecuencia de litiasis vesicular post gastrectomía fue de 19.6%. El periodo de aparición de colelitiasis fue de 3.1 años. La colecistectomía podría ser una toma de decisión importante en pacientes con alto riesgo de litiasis y cáncer vesicular post gastrectomía. El presente trabajo de investigación invita a realizar otros estudios de tipo cohorte en el cual se determine el factor de riesgo principal para la aparición de esta complicación. (AU)^iesSUBJECT: To determinate the frecuency and the time of development of the gallbladder stones in gastrectomy post-operated patients with stomach adenocarcinoma at The National Cancer Institute in Lima, Peru. METHODS: In an observational, descriptive and retrospective case series design, 148 patiens' files who underwent gastrectomy for stomach adenocarcinoma in the National Cancer Institue of Lima during 1990 and 2000, have been reviewed looking for the development of gallbladder stones. RESULTS: A total de 148 patients were involved in this study. 29 of them (19.6%) develop gallbladder stones during the (x years of) follow up vs 119(80.9%). The mean age ot the 29 patients with gallbladder stones were 59.9 years ans 18 of them were female and 11 male.The mean time of develop gallbladder stones was 3.1 years. According to the type of surgery, 14 patient wiht gallbladder stones underwent to subtotal gastrectomy and 15 to total gastrectomy. CONCLUSIONS The frecuency of gallbladder stones post gastrectomy in this study was 19.6%. The mean time of the develop and diagnosis of litiasis was 3.1 years. To perform the colecistectomy at the same time of the gastrectomy could be an important decision in patients with high risk of gallstones and gallbladder cancer. We need furthermore studies to have conclusions about the risk factors. (AU)^ien.
Descriptores:Litiasis
Cálculos
Adenocarcinoma
Neoplasias Gástricas
Colelitiasis
Gastrectomía
Síndromes Postgastrectomía
Epidemiología Descriptiva
 Estudios Retrospectivos
 Estudios Observacionales
Límites:Adulto
Mediana Edad
Anciano
Medio Electrónico:http://sisbib.unmsm.edu.pe/bvrevistas/gastro/vol31_n2/pdf/a05v31n2.pdf / es
Localización:PE1.1

lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE1.1
Autor:Pereyra Elías, Reneé Francisco; Ng Sueng, Luis Fernando; Toro Polo, Luis Miguel; Nizama Vía, Ayar; Piscoya Rivera, José Alejandro; Mayta Tristán, Percy Manuel.
Título:Baja publicación de los trabajos presentados a los Congresos de la Sociedad de Gastroenterología del Perú 1998-2008^ies / Low publication of the papers presented at the Congresses of Gastroenterology Society of Peru 1998-2008
Fuente:Rev. gastroenterol. Perú;31(2):124-132, abr.-jun. 2011. ^btab, ^bgraf.
Resumen:OBJETIVOS: Determinar la proporción de trabajos presentados en el Congreso Peruanode Gastroenterología (1998-2008) que fueron publicados en revistas científicas y sus factores asociados. MATERIALES Y MÉTODOS: Se revisó todos los resúmenes presentados al Congreso Peruano de Gastroenterología y se evaluó sus características. Luego se buscó si fueron publicados a través de una estrategia de búsqueda usando Google Académico. Se evaluó la asociación entre las características de los resúmenes y su publicación usando regresión logística múltiple. RESULTADOS: Se evaluó 417 resúmenes, la media de autores fue de 4,9 ± 2,6, 17% fueron reportes de caso. Los estudios retrospectivos fueron más frecuentes (66,3%) pero disminuyeron con los años (p<0,001) al igual que los descriptivos (79,1%), solo 2,9% fueron experimentales y 12,2% longitudinales. Tuvieron una mediana de 65 personas por estudio. La proporción de publicación fue de 8,2% (34/417), la mayoría (82,4%) fue publicado en la Revista de Gastroenterología del Perú y solo uno en inglés, 16/34 tenían al menos un autor diferente al resumen. El tiempo medio de publicación fue de 10,8±10,4 meses. En el análisis multivariado se encontró asociación la publicación de los resúmenes con haber sido presentado en los congresos después del año 2004 (OR: 5,5; IC95%: 2,2-14,0) y ser analíticos (OR: 3,4; IC95%: 1,4-8,3). CONCLUSIONES: El Congreso Peruano de Gastroenterología tiene una baja proporción de publicación de los resúmenes presentados, lo cual puede ser tomado como indicador de calidad de estos resúmenes y del proceso de revisión. Se deben tomar medidas para estimular la publicación de los trabajos presentados. (AU)^iesOBJECTIVES: To determine the proportion of abstracts presented at the Congreso Peruano de Gastroenterología (the major Peruvian gastroenterological scientific meeting), that had been published in scientific journals, the date of publication and its associated factors. MATERIALS & METHODS: Longitudinal retrospective and analytic study; the publication rate of all the abstracts presented in the biennial Congreso Peruano de Gastroenterología between 1998 and 2008 was assessed. Google Scholar engine was used. The searching strategy performed included: (“Study location” AND “population studied” AND “main outcome”) AND (autor:First OR autor:Second OR autor:Last). Logistic regression was used, considering p<0.05 statistically significant. RESULTS: Publication rate was 8.2% (34/217), statistically significant differences were found among meeting years (p<0.001). There were also differences between study design, objectives (more in analytic studies) and measurement (more in longitudinal studies) (p<0.001). 82.4% were published in the Revista de Gastroenterología del Perú. The median time for publication was 10.8±10.4 months; this variable and the meeting year, study type, journal of publication or accordance between the abstract and publication characteristics showed no statistical differences. The mean authors’ number was 5.02±2.4; analytic studies have less authors than the descriptive ones (3.6 vs 6.1; p=0.012) CONCLUSION: The Congreso Peruano de Gastroenterología presents a low publication rate of the abstracts presented, which can be used as a quality indicator of the abstracts and the reviewing process. (AU)^ien.
Descriptores:Investigación
Congresos como Asunto
Gastroenterología
Publicaciones Científicas y Técnicas
Resumen e Indización como Asunto
Perú
 Estudios Retrospectivos
 Estudios Longitudinales
 Estudios Observacionales
Medio Electrónico:http://sisbib.unmsm.edu.pe/bvrevistas/gastro/vol31_n2/pdf/a04v31n2.pdf / es
Localización:PE1.1

lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE1.1
Autor:Liu Bejarano, Humberto.
Título:Gastritis crónica atrófica: concordancia endoscópica, histológica, lesiones asociadas y aplicación de la cromoendoscopia virtual^ies / Chronic atrophic gastritis: endoscopic and histological concordances, associated injuries and application of virtual chromoendoscopy
Fuente:Rev. gastroenterol. Perú;31(2):116-123, abr.-jun. 2011. ^btab, ^bgraf, ^bilus.
Resumen:INTRODUCCIÓN: Debido a la pobre concordancia entre la endoscopía y la histología, la biopsia gástrica sigue siendo el patrón de oro para el diagnóstico de gastritis crónica. La atrofia es el marcador actual de progresión de gastritis crónica. El sistema de cromoendoscopía virtual, permite una mejor observación de la mucosa gástrica. OBJETIVO: Evaluar la concordancia entre el sistema de clasificación endoscópica de Kimura-Takemoto y el sistema histológico OLGA (Operative Link for Gastritis Assessment), así como evaluar la aplicación de la cromoendoscopia virtual. METODOLOGÍA: Se realizó un estudio prospectivo y longitudinal de cohorte, en 138 pacientes, usando el sistema endoscópico de Kimura y Takemoto (K-T) con y sin el uso de cromoendoscopia virtual, comparándolas con los hallazgos histológicos del sistema OLGA. Además se determinó las lesiones gástricas asociadas según estadio de atrofia histológica. RESULTADOS: La concordancia entre la endoscopia convencional y el sistema OLGA fue de 0.859 y con el sistema de la cromoendoscopia virtual fue de 0.822. Las lesiones preneoplásicas y neoplásicas estuvieron asociadas a estadios III y IV de OLGA CONCLUSIONES: La correlación endoscópica e histológica de los dos sistemas, es muy buena, con o sin el uso de cromoendoscopía virtual. (AU)^iesINTRODUCTION: Due to the poor agreement between endoscopy and histology, the gastric biopsy continues being the gold standard for the diagnosis of atrophic chronic gastritis. The Virtual chromoendoscopy system allows better observation of the gastric mucosa OBJECTIVE: Evaluate the agreement between the Kimura-Takemoto's endoscopic system classification and the histological system of OLGA (Operative for Link Assessment Gastritis), as well as to evaluate the application of the virtual chromoendoscopy METHODOLOGY: A prospective and longitudinal study of cohorts, 138 patients was include, using endoscopic system of atrophy by Kimura and Takemoto (K-T), with conventional optical and with the use of seventh filter of virtual chromoendoscopy, then comparing with the histological findings of the OLGA pathology system, also were determinate injuries associated with respect to stage OLGA RESULTS: The kappa index of agreement between conventional endoscopy and the system OLGA was 0.859 and with the system of virtual chromoendoscopy was 0.822, the preneoplasic and neoplastic gastric lesions were associate to stages III and IV of atrophy CONCLUSIONS: The endoscopic and histological correlation with both systems isvery good, with or without the use of virtual chromoendoscopy. (AU)^ien.
Descriptores:Gastritis Atrófica
Endoscopía/clasificación
Histología/clasificación
Endoscopía Gastrointestinal
Estudios Prospectivos
 Estudios de Cohortes
 Estudios Longitudinales
 Estudios Observacionales
Límites:Humanos
Masculino
Femenino
Adolescente
Adulto Joven
Adulto
Mediana Edad
Anciano
Anciano de 80 o más Años
Medio Electrónico:http://sisbib.unmsm.edu.pe/bvrevistas/gastro/vol31_n2/pdf/a03v31n2.pdf / es
Localización:PE1.1

lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE1.1
Autor:Galindo Morales, José Higinio; Natividad Espinoza, José Albino; Orellano Tuesta, Carlos Alberto; Calvo Quiroz, Armando Augusto; Berrocal Kasay, Alfredo Enrique.
Título:Dislipidemia en pacientes con artritis reumatoide atendidos en un hospital general^ies / Dyslipidemia in patients with rheumatoid arthritis attended at a general hospital
Fuente:Rev. méd. hered;22(2):47-53, abr.-jun. 2011. ^btab.
Resumen:Objetivo: Determinar la frecuencia de dislipidemia en pacientes con artritis reumatoide (AR) atendidos en un hospital general. Material y métodos: Estudio observacional, descriptivo y transversal. Se incluyeron 44 pacientes a quienes se les determinó perfil lipídico sérico. Los resultados se clasificaron según el reporte modificado en el 2004 del tercer panel de tratamiento del adulto (ATP III). Además, se determinó el índice de masa corporal (IMC), la puntuación para la actividad de la enfermedad (DAS-28) y la limitación funcional medida con el cuestionario de evaluación de salud - versión peruana (HAQ-P). Resultados: La frecuencia de dislipidemia en pacientes con AR fue 75%. El 54,5% tuvo un IMC fuera de los límites normales. En el DAS-28, la mayoría de pacientes se encontraron con actividad severa de la enfermedad. Sin embargo, hubo más pacientes con dislipidemia en el grupo con moderada actividad. En la escala de HAQ-P, la mitad tuvo incapacidad funcional moderada a severa y mayor número de sujetos con dislipidemia. El 69,7% de los pacientes con alteraciones en el perfil lipídico presentó dislipidemia mixta. Conclusiones: La dislipidemia en los pacientes con AR del estudio se presentó con una alta frecuencia y con diversas formas de alteración en el perfil lipídico sin un patrón uniforme. Por lo tanto, el tratamiento de la dislipidemia sería individualizado en cada paciente para prevenir eventos cardiovasculares. (AU)^iesObjective: To determine the frequency of dyslipidemia in patients with rheumatoid arthritis (RA) attended at a general hospital. Material and methods: Observational, descriptive and cross-sectional study. 44 patients were included and lipid profiles were taken from them. The results were classified according to the third Adult Treatment Panel (ATP III) report modified in 2004. Also, we determined the body mass index (BMI), disease activity score (DAS-28) and the functional limitation with the Health Assessment Questionnaire - Peruvian version (HAQ-P). Results: The frequency of dyslipidemia in patients with rheumatoid arthritis was 75%. 54,7% had an BMI out of normal limits. In DAS-28, most patients were found with high disease activity. However, there were more patients with dyslipidemia in the group with moderate activity. In HAQ-P, half of sample had moderate to severe functional limitation and greater number of patients with dyslipidemia Conclusions: There was a high frequency of dyslipidemia in patients with RA in this study and various forms of alteration in lipid profile without a uniform pattern. Therefore, the treatment for dyslipidemia should be individualized in each patient in order to prevent cardiovascular events. (AU)^ien.
Descriptores:Dislipidemias/diagnóstico
Artritis Reumatoide
Hospitales Generales
Epidemiología Descriptiva
 Estudios Transversales
 Estudios Observacionales
Límites:Humanos
Masculino
Femenino
Medio Electrónico:http://www.upch.edu.pe/vrinve/dugic/revistas/index.php/RMH/article/view/1102/1091 / es
Localización:PE1.1

lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE1.1
Autor:Pérez Galdós, Proel.
Título:Estudio de calidad de vida y factores pronósticos de los pacientes con epilepsia refractaria del Hospital Miguel Grau de EsSalud, Lima – Perú^ies / Study of quality of life and prognostic factors of patients with refractory epilepsy of Essalud’s Miguel Grau Hospital, Lima – Peru
Fuente:Acta méd. peru;27(4):244-249, oct.-dic. 2010. ^btab, ^bgraf.
Resumen:Introducción: La calidad de vida es un concepto subjetivo, y existen cuestionarios destinados a reflejar con la mayor fidelidad posible el punto de vista del enfermo sobre su propia calidad de vida. Objetivos: Determinar la calidad de vida de los pacientes con epilepsia refractaria, con el uso de la escala Quality-of-Lige in Epilepsy Invventory (QOLIE 31). Material y método: Estudio descriptivo y observacional, se seleccionaron 35 pacientes de la consulta externa del Servicio de Neurología, se les administró la escala QOLIE-31 para su auto aplicación, y correlación con los datos socio-demográficos y clínicos. Resultados: El 68,6% fueron del sexo masculino, la edad promedio fue: 45,9 años, la edad promedio de inicio fue: 16,1 años, el tiempo promedio de enfermedad fue: 29,8 años, las crisis TCG representaron el 60%. Se obtuvo un promedio de mala calidad de vida (≤ 60 puntos) en los dominios: Efectos de los fármacos antiepilépticos (FAE) 44,7, funciones cognitivas 56,8, y Valoración global calidad de vida 57,1, siendo el puntaje global: 58,6 puntos. Conclusiones: Los resultados del estudio muestran un promedio final bajo. Los ítems con menores puntajes fueron: Efectos de los FAE y trastornos de las funciones cognitivas (FC), afectando significativamente las FC el uso de politerapia anticonvulsivante. (AU)^iesIntroduction: Quality of life is a subjective concept, and there are some questionnaires designed to determine it as accurately as possible, from the patients’ point of view. Objectives: To determine quality of life in patients with refractory epilepsy using the Quality-Of-Life in Epilepsy Inventory (QOLIE 31). Material and method: Thirty-five patients from the outpatient neurology clinic were selected in a descriptive and observational study, the QOLIE-31 was administered to them for self-use, and results were compared with socio-demographic and clinical data. Results: 68.6% were male, the mean age: 45.9 years, the average age of onset was: 16.1 years, the average time of disease was: 29.8 years, representing 60 TCG crisis %. An average low quality of life (= 60 points) in the domains: Effects of antiepileptic drugs (AEDs) 44.7, 56.8 cognitive functions and quality of life overall rating 57.1, being the overall score: 58.6 points. Conclusions: Results of the trial show low average values. The items with the lowest scores were follows: effects of antiepileptic drugs and cognitive function disorders, the latter being significantly affected by the use of many different antiepileptic drugs. (AU)^ien.
Descriptores:Calidad de Vida
Epilepsia
Anticonvulsivantes/uso terapéutico
Epidemiología Descriptiva
 Estudios Observacionales
 Perú
Límites:Humanos
Masculino
Femenino
Medio Electrónico:http://www.scielo.org.pe/pdf/amp/v27n4/a07v27n4.pdf / es
Localización:PE1.1

lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE1.1
Autor:Castro Maldonado, Betty; Callirgos Lozada, Claudia Carolina; Failoc Rojas, Virgilio Efraín; Leguía Cerna, Juan Alberto; Díaz Vélez, Cristian.
Título:Evaluación de la calidad de estructura y contenido de los formatos de consentimiento médico informado de los hospitales de la Región Lambayeque. Marzo-junio 2010^ies / An assessment of structure and contents quality of informed consent forms in Lambayeque Region, March-June 2010
Fuente:Acta méd. peru;27(4):238-243, oct.-dic. 2010. ^btab.
Resumen:Objetivo: Determinar la calidad de estructura y de contenido de los formatos de consentimiento médico informado utilizados en los diferentes hospitales de la región Lambayeque. Material y método: Estudio descriptivo, transversal y observacional. Obtenidos los formatos de CMI de los hospitales de la región de Lambayeque; se evaluó su calidad de estructura y de contenido constatándola con los Comités de Ética. Se establecieron dos categorías: Cumple (si figuraba de manera completa y detallada); o, No Cumple (por omisión o tergiversación). Para el análisis, los formatos fueron divididos por número de requisitos cumplidos: más del 75% (cumple 19-24 requisitos); entre el 50-75% (de 12 a18) y menos del 50% (de 0 a 11). Resultados: De los 8 formatos estudiados de los Hospitales de la Región de Lambayeque se encontró que en ningún (0%) hospital cumplían con los requisitos del modelo al no lograr más del 75% (19-24 requisitos); 1 (12,5%) hospitales se halló entre el 50 y 75% (12-18 requisitos) y en 7 hospitales (75%) cumplían menos del 50% (0-11 requisitos). Conclusiones: La calidad de los formatos de CMI de los hospitales de la Región Lambayeque en cuanto a su estructura y contenido: Deficiente. (AU)^iesObjective: To determine the quality of informed medical consent forms (ICFs) used in different hospitals in Lambayeque region with respect to their structure and contents Material and method: This was a descriptive, cross-sectional and observational study. ICFs used in Lambayeque hospitals were assessed with respect to their quality of structure and contents with the participation of Ethics Committees. Two categories were established: complied (if the forms were complete and detailed); or non-compliant (because of omission or confounding). Forms were divided according to the number of requisites complied with: more than 75% (complying with 19-24 requisites); between 50 to 75% (12 to 18 requisites) and less than 50% (0 to 11 requisites). Results: Of the eight forms studied in the Hospitals of the Region Lambayeque found in no (0%) were eligible hospital of failing to model more than 75% (19-24 requirements), 1 (12.5%) hospitals was found between 50 and 75% (12-18 requirements) and in six hospitals (75%) had less than 50% (0-11 requirements). Conclusions: The quality of ICFs in Lambayeque region in terms of their structure and contents is poor. (AU)^ien.
Descriptores:Formularios de Consentimiento/estadística & datos numéricos
Formularios de Consentimiento/utilización
Consentimiento Informado
Epidemiología Descriptiva
 Estudios Transversales
 Estudios Observacionales
 Perú
Límites:Humanos
Masculino
Femenino
Medio Electrónico:http://www.scielo.org.pe/pdf/amp/v27n4/a06v27n4.pdf / es
Localización:PE1.1

lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE1.1
Autor:Musayón Oblitas, Flor Yesenia; Asmad Montesinos, Cyntia; Musayón Oblitas, Jackelyne Akira.
Título:Muerte prematura por consumo de alcohol: estimaciones basadas en datos del Instituto de Medicina Legal^ies / Premature death due to alcohol consumption: estimates based on data from the Institute of Forensic Medicine
Fuente:Rev. enferm. herediana;3(2):72-81, jul.-dic. 2010. ^bmapas, ^btab.
Resumen:El consumo de drogas es un problema que cada vez alcanza dimensiones de repercusión mundial. En el Perú, no existen estudios de mortalidad prematura por consumo de alcohol. Objetivo: cuantificar los años de vida potencialmente perdidos debido a muerte prematura por consumo de alcohol, y hacer estimaciones económicas de dicha muerte prematura. Material y métodos: el estudio fue de corte trasversal. Se analizó la base de datos del Instituto de Medicina Legal de Lima del 2007/2008. Se calculó años de vida potencialmente perdidos utilizando tres métodos diferentes: la sustracción de la edad de la muerte de la expectativa de vida al nacer, de la expectativa de vida de cada región del país y de la expectativa al nacer de la época en que nacieron los sujetos. Los años de vida productivos potencialmente perdidos fueron calculados a partir del Modelo de Inversión-Producción-Consumo de Gardner y Sanborn. Resultados: el consumo de alcohol ocasiona 30 años de vida potencialmente perdidos, tomando en cuenta la base de datos IML. En la región Madre de Dios se pierde 42,70 años en promedio. Sin embargo, en la región Cusco presentó más casos de personas que fallecieron en el periodo de inversión. En el periodo de producción hubo 100 casos en la región Lima y, en el periodo de consumo, la mayor cantidad de casos se produjo en la región Ancash. En las mujeres pierden en promedio más años de vida que los varones, aunque la diferencia entre uno y otro sexo es solo de dos años. Conclusiones: el consumo de alcohol ocasiona muerte prematura, y una pérdida de años de vida de aproximadamente tres décadas, afectando la vida productiva de las personas específicamente en la etapa de producción y consumo. (AU)^iesDug consumption is a problem of world impact dimension. In Perú, doesn’t exist studies of premature death by alcohol consumption. Objective: Quantify year potential life lost by premature death by alcohol consumption, and to do it’s economics estimations. Material and methods: Study was cross sectional. Be analyzed mortality data of the Legal Medicine Institute of Lima (2007/2008). Were analyzed to estimate the potentially years of life lost (PYLL) and potentially productive years of life lost (PYLL). Years of potential life lost was calculated using three different methods: subtraction of the age of death from the life expectancy at birth, from the life expectancy of each region of the country and from the life expectancy at birth at the times subjects were born. The potentially productive years of life lost were calculated from the Model Investment-Production-Consumption, Gardner and Sanborn. Results: Alcohol consumption causes 30 years life lost, take a count data base of IML. In Msdre de Dios region was lost 42,70 years in average. However, Cusco region presented more casos of people was death in the inversion period. In the production period had 100 cases in Lima region and, in consumption period, most cases was produced in Ancash region. Woman lost in average more years of life that man, although differences between both are just in two years. Conclusions: the alcohol consumption causes premature death, and a loss of years life of approximately 3 decades, affecting the productive life of the persons specially in the period of production and consumption. (AU)^ien.
Descriptores:Años Potenciales de Vida Perdidos
Consumo de Bebidas Alcohólicas/mortalidad
Registros de Mortalidad
Estudios Epidemiológicos
 Epidemiología Descriptiva
 Estudios Transversales
 Estudios Observacionales
 Perú
Límites:Humanos
Masculino
Femenino
Medio Electrónico:http://repebis.upch.edu.pe/articulos/reh/v3n2/a4.pdf / es
Localización:PE1.1

lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE1.1
Autor:Ramírez, Enrique; Quintana, José; Martel Valverde, Hans David; Ponce Gambirazio, Javier; Vega Dienstmaier, Johann Martin; Gallo López-Aliaga, Carla María; Bustamante Chávez, Inés Verónica; Ordóñez Huamán, Carlos Augusto; Mazzotti Suarez, Guido; Fiestas Saldarriaga, Fabián Alejandro.
Título:Factores predictores de uso de drogas ilegales en personas atendidas en una sala de emergencia^ies / Predictor factors of illegal drug use in subjects attended in an emergency room
Fuente:Rev. neuropsiquiatr;73(4):136-146, oct.-dic.- 2010. ^btab.
Resumen:Objetivo: Valorar el consumo reciente de alcohol y otras variables como predictores del uso reciente y consumo de vida de alguna droga ilegal, entre personas atendidas en una sala de emergencia (SE) de un hospital de Lima. Materiales y Métodos: Este estudio es un análisis secundario de datos de un trabajo previo observacional de corte transversal realizado por Mazzotti et al. (2005), cuya muestra estuvo constituida por 371 pacientes, que involucraron a todos los que fueron atendidos en la SE (Medicina y Cirugía) del Hospital Nacional Cayetano Heredia durante siete días completos de enero del año 2005. Se aplicó la encuesta del Sistema Interamericano de Datos sobre el Uso de Drogas (SIDUC) desarrollada por la Comisión Interamericana para el Control del Abuso de Drogas (CICAD) para uso reciente de sustancias psicoactivas. Resultados: El consumo reciente de alguna droga ilegal estuvo fuertemente asociado con el consumo reciente de alcohol (OR=32,21; IC 95%=9,0-114,5; p<0,001) y el sexo masculino (OR=4,52; IC 95%=1,2-15,8; p=0,018), lo cual se mantuvo aún después de ajustar por posibles variables de confusión. Asimismo, estas variables (consumo reciente de alcohol y sexo) mostraron asociación significativa con el consumo de vida de marihuana y cocaína. Conclusiones: El consumo reciente de alcohol y el sexo predicen fuertemente tanto uso reciente como uso de vida de alguna droga ilegal en el contexto de una SE, por lo que estas características pueden ser utilizadas para estrategias de tamizaje dirigidas a la intervención y manejo de problemas de drogas a nivel de servicios hospitalarios. (AU)^iesObjective: To assess recent alcohol consumption and other variables as predictors of recent use and lifetime use of illegal drugs among people visiting an emergency room in a hospital in Lima. Materials and Methods: This study is a secondary analysis of data from a previous study by Mazzotti et al. (2005). It had a cross-sectional observational design, and the sample consisted of 371 patients, involving all patients who were treated in the emergency room (Medicine and Surgery) of the Hospital Nacional Cayetano Heredia for seven full days in January 2005. The Inter-American System of Uniform Drug-Use Data (SIDUC) survey developed by the Inter-American Drug Abuse Control Commission (CICAD) was applied for recent use of psychoactive substances in emergency rooms. Results: We found strong association between recent use of any illegal drugs and both having recent alcohol use (OR=32.21;95% CI=9.0-114.5; p<0.001) and being a male (OR=4.52; 95% CI=1.2-15.8; p=0.018). These associations were kept even after adjustment for meaningful covariates. In addition, these characteristics (recent alcohol consumption and male) showed significant association with lifetime use of marijuana and cocaine. Conclusions: Recent alcohol use and sex were strong predictors of both recent and lifetime use of illegal drugs. Therefore, these individual-level features can be used in hospital-based screening strategies aimed to identify drug-related problems and provide timely help. (AU)^ien.
Descriptores:Trastornos Relacionados con Sustancias
Drogas Ilícitas
Servicios Médicos de Urgencia
Estudios Transversales
 Estudios Observacionales
 Perú
Límites:Humanos
Masculino
Femenino
Adolescente
Adulto
Mediana Edad
Anciano
Medio Electrónico:http://www.upch.edu.pe/famed/rnp/73-4/rnpv73n4ao2.pdf / es
Localización:PE1.1

lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE13.1
Autor:Yampufé Cornetero, José Manuel
Orientador:Mujica Albán, Elydia Cornelia
Título:Relaxina en suero de mujeres embarazadas, a nivel del mar y en la altura^ies Relaxin in serum of pregnant women, at sea level as high altitude-
Fuente:Lima; s.n; 2010. 36 tab, graf.
Tese:Presentada la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina para obtención del grado de Maestría.
Resumen:Se estudió los niveles en suero de relaxina en el 3°, 4° y 5° mes de gestación, así como los niveles en suero de mujeres posparto y en recién nacidos dentro de las primeras 24 horas, tanto a nivel del mar como de altura. El estudio se realizó en 24 mujeres embarazadas (18 a 32 años), en el tercer, cuarto o quinto mes de gestación natural de Cerro de Pasco, (4200 msnm) y 20 mujeres embarazadas de la misma edad y estado gestacional nativas del nivel del mar (Lima, 150 m). Asimismo, se estudiaron los niveles en suero de relaxina en 09 mujeres y sus 09 recién nacidos dentro de las siguientes 24 horas después del parto para el grupo de altura, y 20 mujeres con sus 20 recién nacidos dentro de las siguientes 24 horas, a nivel del mar. La relaxina fue medida por RIA (Radioinmunoanálisis), con el uso de kits de los Laboratorios Immunodiagnostik (Alemania) marcada con 1-125 y con el uso del equipo Contador de centelleo gamma del laboratorio del Instituto de Investigaciones Clínicas de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Los resultados nos indican que no hay diferencia significativa entre los niveles hormonales de relaxina en el 3°, 4° Y 5° mes de gestación en las mujeres del nivel del mar y altura; existiendo una gradual disminución de los niveles en suero del 3° al 5° mes tanto a nivel del mar como en la altura. En las mujeres post parto, los niveles de relaxina en suero fueron significativamente menores en las mujeres de altura con respecto a las del nivel del mar. El radio relaxina madre/relaxina hijo es igual en la altura como en el nivel del mar (AU^iesWe studied serum levels of relaxin in the 3th, 4th and 5th month of pregnancy, women postpartum and newborns within the first 24 hours both at sea level as high altitude. The study was performed in 24 pregnant women (18 to 32 years) in the third, fourth or fifth month of gestation in (Cerro de Pasco, 4300 m) and 20 pregnant women of the same gestational age at sea level (Lima, 150 m). Also, we studied the serum levels of relaxin in 09 women and 09 newborns within 24 hours postpartum at the high altítude group and 20 women and 20 newborns within 24 hours at sea level. Relaxin was measured by RIA (Radioimmunoassay), using kits Immunodiagnostic Laboratories (Germany) labeled with 1-125 and using the gamma scintillation counter computer in lab of the Institute of Clinical Research at the National University of San Marcos. The results indicate no significant difference between the hormone levels of relaxin in the 3 th, 4 th and 5 th month of pregnancy in women at high altitude and sea level, showing a gradual decrease in serum levels of 3 th to 5 th month both at sea level and at altitude. In postpartum women, levels of relaxin in serum were significantly lower in women at high altitude with regard to sea level. The radio mother relaxin / child relaxin is the same at high altitude as the sea level (AU)^ien.
Descriptores:Suero
Relaxina
Embarazo
Periodo de Posparto
Estudios Prospectivos
 Estudios Observacionales
Límites:Humanos
Femenino
Embarazo
Localización:PE13.1; MG, QT, 104, Y19, ej.1. 86597; PE13.1; MG, QT, 104, Y19, ej.2. 86598

lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE13.1
Autor:Alcarraz Curi, Luisa
Título:Edad materna temprana como factor de riesgo de desnutrición durante el primer año de vida, Hospital Regional de Ayacucho 2009^ies Early maternal age like factor of risk of malnutrition during the first year of life, Regional Hospital of Ayacucho 2009-
Fuente:Lima; s.n; 2010. 89 tab, graf.
Tese:Presentada la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina para obtención del grado de Doctor.
Resumen:Objetivo: Demostrar si la edad materna temprana es un factor de riesgo de desnutrición, durante el primer año de vida, en lactantes atendidos en el Hospital Regional de Ayacucho 2009. Diseño: cuantitativo observacional, longitudinal de cohorte. Metodología: Se evaluó el estado nutricional durante el primer año de vida de 138 niños de una cohorte de madres primigestas adolescentes (10 a 19 años) y 138 niños de madres primigestas no adolescentes (20 a 30 años). Resultados: Según los indicadores Z de Peso/Edad, Peso/Talla y Talla/Edad, se determinó que la tendencia mensual del porcentaje de niños desnutridos y en riesgo es comparativamente mayor en los hijos de madres adolescentes, esta diferencia se acentúa a partir de los 7 meses de edad y es más evidente en el indicador Z de Talla/Edad. El inicio de la desnutrición es más temprana en hijos de madres adolescentes, (9,41 meses) que en hijos de madres no adolescentes (10,31 meses). La maternidad adolescente es un factor de riesgo de desnutrición global y crónica a partir del segundo semestre de vida de los niños (AU)^iesObjective: To demonstrate whether early maternal age is a risk factor for malnutrition during the first year of life, in infants treated at the Regional Hospital of Ayacucho 2009. Design: Quantitative observational, longitudinal cohort study. Methods: We evaluated the nutritional status during the first year of life of 138 children from a cohort of pregnant adolescent mothers (10 to 19 years) and 138 children of primiparous mothers not teenagers (20 to 30 years). Results: According to the Z indicators weight/age, weight/height and height/age, it was determined that the monthly trend in the percentage of children malnourished and at risk is comparatively higher among children of teenage mothers, this difference is accentuated from 7 months old and is most evident in the indicator Z height/age. The beggining of malnutrition is earlier in children of adolescent mothers (9.41 months) than in children of teenage mothers (10.31 months). Teenage pregnancy is a risk factor and chronic malnutrition in the second half of life of children (AU)^ien.
Descriptores:Edad Materna
Embarazo en Adolescencia
Factores de Riesgo
Trastornos de la Nutrición del Lactante
Desnutrición/etiología
Estudios Observacionales
 Estudios Longitudinales
 Estudios de Cohortes
Límites:Humanos
Femenino
Embarazo
Recién Nacido
Localización:PE13.1; MD, WS, 115, A37, ej.1. 86559; PE13.1; MD, WS, 115, A37, ej.2. 86560

lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE13.1
Autor:Zorozábal de la Cruz, Flor Guicela
Orientador:Gonzáles Espinoza, Ana María
Título:Violencia psicológica y disfunción sexual de la mujer, Hospital Loayza-2009^ies Psychological violence and sexual dysfunction of the woman, Hospital Loayza-2009-
Fuente:Lima; s.n; 2010. 61 tab, graf.
Tese:Presentada la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina para obtención del grado de Maestría.
Resumen:Objetivo: Analizar la relación entre la violencia psicológica por parte de la pareja y la disfunción sexual de origen no orgánico de la mujer en edad fértil, que asiste a la consulta externa del Hospital Arzobispo Loayza-2009. Metodología: Estudio observacional, analítico, de casos y controles, de dos grupos seleccionados bajo diagnóstico, a cuyas poblaciones se les aplicó el cuestionario de Tamizaje de violencia psicológica (estandarizado en el Hospital Arzobispo Loayza y MINDES) y cuestionario de Disfunción Sexual de origen no orgánico. Resultados: Se estudiaron 91 mujeres con disfunción sexual (casos) y 91 sin disfunción sexual (Controles), donde la edad promedio de los casos y los controles fue de 31 ± 9 años. El análisis bivariado demostró asociación significativa (p<0,05) de la violencia psicológica, nivel educativo (secundaria y superior), estado civil y el tiempo de vivir en pareja. Al aplicar el análisis multivariado a los factores significativos con el modelo de regresión logística, fueron confirmado los factores de riesgo: violencia psicológica (OR=9.64: lC 95 por ciento: 4.71-19.8), tiempo de vivir en pareja (OR=2.54; lC 95 por ciento: 1.2-5.3) y nivel educativo (OR=1.79; lC 95 por ciento: 0.6-5.6). Conclusiones: La mujer con violencia psicológica de parte de la pareja, tiene mayor posibilidad de presentar Disfunción Sexual de origen no orgánico, se debe prevenir que la violencia psicológica forme parte de la vida de la mujer (AU)^iesObjective: Analysis of the relationship between psychological violence from the partner and sexual dysfunction of non organic origin the women of childbearing age attending the outpatient department of the Arzobispo Loayza Hospital-2009. Methodology: Observational, analytic study of cases and controls, between two groups selected under diagnostic, to whose populations were applied a questionnaire of psychological violence screening (standardized in Arzobispo Loayza Hospital and MINDES-Ministry of Women and Social Developing) and survey of sexual dysfunction of non organlc origin. Results: 91 women with sexual dysfunction were studied (cases) and 91 without sexual dysfunction (Controls), whose average in age was 31 ± 9 years. Bivariate analysis demonstrated there is a significant association (p<0,05) in psychological violence, higher educational proficiency (secondary and post-secondary), civil status and cohabitation time in couples. Upon applying the multivariate analysis model to the significant factors with logistic regression, only two risk factors were confirmed: Psychological violence (OR=9.64; Cl 95 per cent: 4.71-19.8), cohabitation time (OR=2.54; Cl 95 per cent: 1.2-5.3) and higher educational proficiency (OR=1.79; Cl 95 per cent: 0.6-5.6). Conclusions: Women experiencing psychological violence caused by the partner have higher chances of having sexual dysfunction from non-organic origin; it must be prevented psychological violence to be part of women's life (AU)^ien.
Descriptores:Disfunciones Sexuales Psicológicas
Mujeres Maltratadas/psicología
Período Fértil
Estudios Observacionales
 Estudios de Casos y Controles
Límites:Humanos
Femenino
Adulto
Mediana Edad
Localización:PE13.1; MG, WP, 610, Z86, ej.1. 86507; PE13.1; MG, WP, 610, Z86, ej.2. 86508

lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE13.1
Autor:Parra Pérez, Víctor Felipe
Título:Factores relacionados con la producción científica de los médicos gastroenterólogos en Lima, Perú. Periodo 2001-2006^ies Factors related to the scientific production of the medical gastroenterologists in Lima, Peru. Period 2001-2006-
Fuente:Lima; s.n; 2010. 36 tab.
Tese:Presentada la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina para obtención del grado de Maestría.
Resumen:INTRODUCCIÓN: La investigación biomédica en el Perú es limitada. Entre los factores implicados en este problema tenemos el reducido gasto per-cápita en investigación, los esfuerzos dispersos y la escasa comunicación entre la investigación y las actividades sociales y productivas. OBJETIVOS: Determinar los factores personales, laborales y académicos relacionados con la producción científica de los médicos gastroenterólogos que laboran en la provincia de Lima. MATERIAL Y MÉTODOS: Estudio correlacional, observacional, comparativo, transversal y retrospectivo que se realizó entre marzo de 2007 y abril de 2008. Se elaboró un cuestionario conteniendo las variables de investigación, el cual previamente fue sometido a juicio de expertos y a una prueba piloto, para posteriormente ser aplicado auto administrado a los gastroenterólogos. Usando análisis bivariado y multivariado, se identificaron los factores relacionados con la producción científica. RESULTADOS: 58 gastroenterólogos encuestados (32,4 por ciento) tenían "producción científica". El análisis bivariado encontró como factores relacionado con la producción científica: carga docente, tipo de búsqueda bibliográfica, grado de comprensión de un artículo original, facilidades para la investigación en la institución laboral, suscripción a revista científica, pertenecer a sociedad médica y el número de empleos. El análisis multivariado encontró a los factores antes mencionados excepto docencia y suscripción a revista científica. CONCLUSIONES: Un tercio de los gastroenterólogos encuestados (32,4 por ciento) desarrolló actividad científica, y de acuerdo al análisis multivariado los factores relacionados fueron: personales: pertenecer a sociedad científica; laborales: facilidades para la investigación en el centro laboral y número de empleos; y académicos: tipo de búsqueda bibliográfica y grado de comprensión de un artículo original (AU)^ies.
Descriptores:Actividades Científicas y Tecnológicas
Evaluación de la Investigación en Salud
Gastroenterología
Estudios Observacionales
 Estudios Retrospectivos
 Estudios Transversales
Límites:Humanos
Masculino
Femenino
Adulto
Mediana Edad
Localización:PE13.1; MG, W, 20.5, P26, ej.1. 86428; PE13.1; MG, W, 20.5, P26, ej.2. 86429

lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE13.1
Autor:Chang Yui, América Lucia
Orientador:Vildózola Gonzáles, Hermán
Título:Estudio de la motivación laboral y el conocimiento de la necesidad predominante según la teoría de las necesidades de Mcclelland, en los médicos del Hospital Nacional Arzobispo Loayza^ies Study of the labor motivation and the knowledge of the predominant need according to the theory of Mcclelland's needs, in the doctors of the Arzobispo Loayza National Hospital-
Fuente:Lima; s.n; 2010. 61 ilus, tab, graf.
Tese:Presentada la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina para obtención del grado de Maestría.
Resumen:El presente estudio tiene por objeto conocer el grado de motivación laboral y las necesidades predominantes según la Teoría de las Necesidades de David McClelland, en los médicos del Hospital Nacional Arzobispo Loayza (HNAL). Para tal fin, se realizó un estudio cualitativo de tipo prospectivo, descriptivo, observacional y transversal; bajo el método de selección probabilístico de voluntarios. La muestra estuvo integrada por 63 médicos, pertenecientes a los siguientes grupos: Anestesiología, Cirugía general, Medicina Interna, Cirugía especialidades, Medicina Especialidades, Ginecoobstetricia y Pediatría. El instrumento empleado fue una encuesta basada en la Teoría de las Necesidades según McClelland, que consta de 15 preguntas formuladas con la técnica de Likert, y validada por Steers y Braunstein en 1976. La encuesta permitió clasificar el grado de motivación laboral en alto, medio, o bajo; y determinar si la necesidad predominante es de logro, poder o afiliación. Los resultados obtenidos evidenciaron que la motivación laboral fue alta en el 95.2 por ciento, media en el 4.8 por ciento y ninguno de los encuestados mostró un bajo grado de motivación laboral. Las variables que se relacionaron directamente con el grado de motivación laboral fueron: Edad y tiempo de servicio. La condición laboral de "contratado por locación de servicio", demostró intervenir de manera inversa a las variables antes mencionadas. No aportaron significancia estadística a la motivación laboral, el estado civil ni el grupo de especialidad. El tipo de necesidad predominante encontrado entre los participantes estuvo distribuido de la siguiente manera: Logro 75 por ciento, afiliación 14 por ciento y poder 11 por ciento. La necesidad de afiliación mostró puntajes mínimos más altos entre los que llevan más de 30 años en la institución y en los que tienen más de 60 años de edad. La necesidad de poder reveló mínimos más altos entre los que tienen de 5 a 10 años laborando en el hospital y en el grupo con menos de 30 años de edad; los mínimos más bajos en la necesidad de poder, fueron encontrados en aquellos que tienen más de 30 años en la institución. No existieron diferencias significativas entre los grupos de especialidades. En conclusión, el grado de motivación laboral en la mayoría de los médicos participantes fue alto. La edad y el tiempo de servicio en la institución son variables que influyen directa y positivamente en el grado de motivación laboral. En los médicos contratados por locación de servicios, con menor tiempo y menor edad, la motivación laboral es menor. El tipo de necesidad predominante entre los participantes fue muy heterogénea, existiendo una amplia mayoría con necesidad de logro (75 por ciento), seguida por las necesidades de afiliación (14 por ciento) y poder (11 por ciento) (AU)^iesThe present study has for object know the degree of labor motivation and the predominant needs according to the Theory of David McClelland's Needs, in the doctors of the National Hospital Archbishop Loayza (HNAL). For such purpose, there was realized a qualitative study of market, descriptive type, observational and transversely; under the method of selection not probabilistic of volunteers. The sample was integrated by 63 doctors, belonging to the following groups: Anesthesiology, General Surgery, General Medicine, Specialities Surgery, Specialities Medicine, Gynecology-Obstetrics and Pediatrics. The used instrument was a survey based on the Theory of the Needs according to McClelland, which consists of 15 questions formulated with Likert's technology, and validated by Steers and Braunstein in 1976. The survey allowed to classify the degree of labor motivation under high place, way, or down; and to determine if the predominant need is of achievement, power or affiliation. The obtained results demonstrated that the labor motivation was high in 95.2 per cent, average in 4.8 per cent and none of the polled ones showed a low degree of labor motivation. The variants that related directly to the degree of labor motivation were: Age and time of service. The labor condition of "contracted by lease of service", demonstrated to intervene in an inverse way to the variants before mentioned. They contributed significance statistics neither to the labor motivation, the marital status nor the group of speciality. The type of predominant need found between the participants was distributed of the following way: I achieve 75 per cent, affiliation 14 per cent and to be able 11 per cent. The need of affiliation showed scored higher minimums between those who go more than 30 years in the institution and in those who have more than 60 years of age. The need of power revealed higher minimums between those who are from 5 to 10 years old working in the hospital and in the group with less than 30 years of age; the lowest minimums in the need to be able, were thought in those that they have more than 30 years in the institution. There did not exist significant differences between the groups of specialities. In conclusion, the degree of labor motivation in the majority of the medical participants was high. The age and the time of service in the institution, they are variable that influence directly and positively in the degree of labor motivation. In the doctors contracted by lease of services, with minor time and minor age, the labor motivation is minor. The type of predominant need between the participants was very heterogeneous, existing a wide majority with need of achievement (75 per cent), followed by the needs of affiliation (14 per cent) and to be able (11 per cent) (AU)^ies.
Descriptores:Motivación
Personal de Hospital/psicología
Afiliación Organizacional
Estudios Prospectivos
 Estudios Observacionales
 Estudios Transversales
Límites:Humanos
Masculino
Femenino
Adulto
Mediana Edad
Localización:PE13.1; MG, WX, 203, Ch52, ej.1. 86418; PE13.1; MG, WX, 203, Ch52, ej.2. 86419

lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE13.1
Autor:Gonzales Mego, Ivan Orlando
Orientador:Zárate Cárdenas, Esteban
Título:Evaluación del Programa de Segunda Especialización en Cirugía Pediátrica de la UNMSM^ies Evaluation of the Program of Second Specialization in Pediatric Surgery of the UNMSM-
Fuente:Lima; s.n; 2010. 184 tab.
Tese:Presentada la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina para obtención del grado de Maestría.
Resumen:Objetivo: Evaluar el Programa de Segunda Especialización en Cirugía Pediátrica de la UNMSM. Materiales y Métodos: Se realizó un estudio observacional, descriptivo y transversal entre el 2008 al 2009. Se revisó los documentos de gestión del Programa de Cirugía Pediátrica con la "Guía de Evaluación del Programa de Segunda Especialización en Cirugía Pediátrica de la UNMSM" y se entrevistó a docentes, residentes, egresados y personal administrativo. Resultados: El Programa se organiza en base a un Plan Estratégico del CONAREME y un Plan Curricular con disposiciones y/o direcciones de la Sección de Segunda Especialización y la Unidad de Post grado. Según el Grado de Cumplimiento, algunas variables se cumplen satisfactoriamente (4, 6, 15 y 21), cumplen aceptablemente (3, 5, 16, 18 y 24), cumple inaceptablemente (1, 2, 14 y 17) y algunas variables no se cumplen en forma aceptable (7-13, 19, 20, 22, 23 y 25). Conclusiones: Según la evaluación realizada por la "Guía de Evaluación del Programa de Segunda Especialización en Cirugía Pediátrica de la UNMSM" el Programa cumple inaceptablemente los estándares de calidad (AU)^iesObjective: To evaluate the Program of Second Specialization in Pediatric Surgery of the UNMSM. Materials and Methods: Study observational, descriptive and transverse carried the 2008 at 2009. It was revised the documents of administration of the Program of Pediatric Surgery, with the "Guide of Evaluation of the Program of Second Specialization in Pediatric Surgery of the UNMSM" and we were interviewed to professor, residents, graduates and administrative personnel. Results: The Program is organized based on a Strategic Plan of the CONAREME and a Curricular Plan with dispositions of the Section of Second Specialization and the Unit of Post grade. According to the Grade of Execution, some variables are completed satisfactorily (4, 6, 15 and 21), other they are completed acceptably (3, 5, 16, 18 and 24), other variables are completed unacceptably (1, 2, 14 and 17) and some variables are not completed in acceptable form (7-13, 19, 20, 22, 23 and 25). Conclusions: According to the evaluation carried out by the "Guide of Evaluation of the Program of Second Specialization in Pediatric Surgery of the UNMSM" the Program completes the standards of quality unacceptably (AU)^ien.
Descriptores:Evaluación Educacional
Educación de Postgrado en Medicina
Especialidades Quirúrgicas/educación
Pediatría
Estudios Observacionales
 Estudios Transversales
Límites:Humanos
Masculino
Femenino
Adulto
Mediana Edad
Localización:PE13.1; MG, W, 20.5, G67, ej.1. 86305; PE13.1; MG, W, 20.5, G67, ej.2. 86306

lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE1.1
Autor:Carhuallanqui, Rolando; Diestra Cabrera, Gabriela; Tang Herrera, Jessica Valeria; Málaga Rodríguez, Germán Javier.
Título:Adherencia al tratamiento farmacológico en pacientes hipertensos atendidos en un hospital general^ies / Adherence to pharmacotherapy in hypertensive outpatients attended at general hospital
Fuente:Rev. méd. hered;21(4):197-201, oct.-dic. 2010. ^btab.
Resumen:La falta de adherencia es un hecho recurrente y un problema global, que impide que la morbi-mortalidad asociada a enfermedades crónicas que pueda ser evitada. Objetivo: Determinar la adherencia al tratamiento farmacológico en pacientes hipertensos atendidos en un hospital general. Material y Métodos: Se realizó un estudio observacional, descriptivo, prospectivo, transversal en el que se entrevistó a pacientes atendidos en consultorios externos del Hospital Nacional Cayetano Heredia utilizando el Test de Morisky-Green para determinar su adherencia al tratamiento farmacológico y se determinó el nivel de presión arterial. Resultados: 69,9% eran mujeres, 77,7% tenía un tiempo de enfermedad mayor de tres años. El 52,4% tenían educación primaria, 68% eran casados, 62,1% tenían su presión arterial controlada. La adherencia al tratamiento farmacológico fue 37,9%. Se halló asociación entre adherencia con el estado civil viudo y entre adherencia y presión arterial controlada (p<0,05). Conclusión: La adherencia al tratamiento farmacológico fue 37,9%. (AU)^iesLack of adherence is a common and global problem that avoid in patients with chronic diseases obtain benefit from treatments that can prevent morbidity and mortality. Objective: To determine adherence to drug treatment in chronic hypertensive patients treated in a general hospital. Material and Methods: An observational, descriptive, prospective, cross-sectional study was performed in patients attending to the outpatient clinic of the Hospital Nacional Cayetano Heredia using the Morisky-Green Test to determine their adherence to drug treatment and determine the blood pressure control. Results: 69.9% were women, 77.7% had disease duration longer than three years. 52.4% had primary education level, 68% were married, 62.1% had their blood pressure under control. Adherence to drug treatment was 37.9%. Association between adherence with the widower status and blood pressure control (p<0.05) were found. Conclusion: Adherence to drug treatment was 37.9%. (AU)^ien.
Descriptores:Hipertensión
Hipertensión/quimioterapia
Hipertensión/terapia
Adherencias
Hospitales del Estado
Epidemiología Descriptiva
 Estudios Transversales
 Estudios Prospectivos
 Estudios Observacionales
Límites:Humanos
Masculino
Femenino
Medio Electrónico:http://www.upch.edu.pe/vrinve/dugic/revistas/index.php/RMH/article/view/1114/1115 / es
Localización:PE1.1

lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE1.1
Autor:Aliaga Del Castillo, Rosalinda; Perea Paz, Miguel Benjamín; Aliaga Del Castillo, Arón.
Título:Frecuencia de intervenciones quirúrgicas de dientes supernumerarios, odontomas y dientes incluidos en odontopediatría^ies / Frequency of surgical interventions for supernumerary teeth, odontomas and impacted teeth in Pediatric Dentistry
Fuente:Rev. estomatol. Hered;20(4):196-202, oct.-dic. 2010. ^btab, ^bgraf.
Resumen:El propósito del presente estudio fue determinar la frecuencia y distribución de intervenciones quirúrgicas de dientes supernumerarios, odontomas y dientes incluidos en pacientes atendidos en el servicio de Odontopediatría de la clínica de postgrado de la Universidad Peruana Cayetano Heredia entre los años 2002-2009. Se evaluó: alteración dental, género, edad, localización, tipo de intervención quirúrgica y forma de presentación. La muestra estuvo constituida por 192 historias clínicas seleccionadas de un total de 329 historias clínicas de pacientes entre 2 a 15 años de edad. Para el análisis estadístico se usó la prueba chi cuadrado y la prueba exacta de Fisher. Se encontró una mayor frecuencia de intervenciones quirúrgicas de dientes supernumerarios que de odontomas y dientes incluidos. Se evidenció el mayor número de intervenciones quirúrgicas de dientes supernumerarios, en el grupo de 6 a 11 años de edad, la forma de presentación que predominó fue la única, con mayor frecuencia en la zona anterior del maxilar superior, y la intervención quirúrgica realizada fue la exodoncia compleja. Con respecto a las intervenciones de odontomas, la forma de presentación que predominó fue el odontoma compuesto y la intervención quirúrgica realizada fue la enucleación. Las intervenciones quirúrgicas de dientes incluidos fueron más frecuentes en el grupo de 6 a 11 años de edad, la zona de mayor predilección fue la zona anterior, siendo los incisivos superiores los más afectados, la intervención quirúrgica realizada con mayor frecuencia fue la exodoncia compleja seguida de la colocación de un botón ortodóntico. Estas alteraciones, dientes supernumerarios, odontomas y dientes incluidos, demostraron tener una alta frecuencia entre los pacientes pediátricos de ahí la importancia de establecer un diagnóstico precoz y un plan de tratamiento óptimo procurando evitar complicaciones futuras. (AU)^iesThe aim of this study was to determine the frequency and distribution of surgical procedures of supernumerary teeth, odontoma and impacted teeth in patients treated at the Pediatric Dentistry Postgraduate Clinic of Cayetano Heredia Peruvian University in the years 2002-2009. The dental alteration, gender, age, location, type of surgical procedure, and presentation were evaluated. The sample consisted on 192 dental charts selected from 329 dental charts of children between 2 and 15 years old. Chi Square test and Fisher exact test were used for data analysis. There were more interventions of supernumerary teeth than of odontoma and impacted teeth. Surgical procedures of supernumerary teeth were more frequent in the group of 6-11 years old, prevailed the unique presentation, it was more frequently in the anterior maxilla, and the surgical intervention made was a complex extractions. In the odontoma interventions, the compound odontoma was predominant and the surgical intervention made was enucleation. Surgical procedures of impacted teeth were more frequent in the group of 6-11 years old, the area of greatest frequency was the anterior maxilla, the maxillary incisors were the most involved, and complex extractions were mainly made followed by placement of orthodontic button. These alterations, supernumerary teeth, odontoma, and impacted teeth were found to have a high frequency among pediatric patients, hence the importance of early diagnosis and optimal treatment seeking to avoid future complications. (AU)^ien.
Descriptores:Diente Supernumerario/cirugía
Cirugía Bucal
Odontoma
Diente no Erupcionado
Atención Dental para Niños
Epidemiología Descriptiva
 Estudios Transversales
 Estudios Retrospectivos
 Estudios Observacionales
Límites:Humanos
Masculino
Femenino
Niño
Medio Electrónico:http://www.upch.edu.pe/faest/publica/2010/vol20_n4/vol20_n4_10_art03.pdf / es
Localización:PE1.1

lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE1.1
Autor:Gamboa Barrantes, José Héctor; Ayala Peralta, Felix Dasio; Callahui Ortiz, Irma Teresa; Garnique Moncada, Marco Antonio.
Título:Evaluación de la eficacia y seguridad de la carbetocina en la prevención y manejo de la atonía uterina^ies / Evaluation of the efficacy and safety of carbetocin in the prevention and management of uterine atony
Fuente:Actual. matern. perinat;(9):14-18, ene. 2011. ^bilus, ^btab, ^bgraf.
Resumen:El presente estudio se realizó en los Servicios de Centro Obstétrico y Centro Quirúrgico del Instituto Nacional Materno Perinatal, con el objetivo de evaluar la efectividad y seguridad de Carbetocina en pacientes seleccionadas por sus factores de riesgo para desarrollar atonía uterina. Material y métodos. El estudio fue abierto, prospectivo y observacional, realizado en 50 gestantes con edad promedio de 29.5 ± 6.9 años durante el período Marzo – Mayo 2009. Resultados. El parto vaginal ocurrió en 42 pacientes (84%). Los factores de riesgo más frecuentes fueron: multiparidad 12 casos (17.14%), trabajo de parto disfuncional, gestantes añosas 10 casos (14.29%) y cesareada anterior 9 casos (12.86%). La Carbetocina fue aplicada en 40 pacientes (80%) de manera preventiva. El 92% de las pacientes que recibieron Carbetocina no requirieron uterotónicos ni procedimientos quirúrgicos adicionales. Durante el estudio se presentaron 10 casos (20%) que no tenían factores de riesgo, pero que presentaron hemorragia posparto por atonía uterina y que fueron tratadas con Carbetocina. El 94% de las pacientes de este estudio no presentaron efectos secundarios a la Carbetocina. Conclusión. La Carbetocina es un fármaco uterotónico efectivo y seguro en la prevención y manejo de la atonía uterina, recomendándose su utilización en las diferentes instituciones de salud. (AU)^ies.
Descriptores:Inercia Uterina/terapia
Contracción Uterina/efectos de drogas
Paridad
Estudios Prospectivos
 Estudios Observacionales
Límites:Humanos
Femenino
Embarazo
Localización:PE1.1

lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE1.1
Autor:Villanueva Muñoz, Omar Ludwing.
Título:Hallazgos ecocardiográficos en hipertensión arterial: Hospital Nacional Arzobispo Loayza, Lima, Perú^ies / Echocardiographic findings in arterial hypertension, Arzobispo Loayza Hospital, Lima, Peru
Fuente:Acta méd. peru;27(3):177-182, ago.-sept. 2010. ^btab, ^bgraf.
Resumen:Objetivo: Determinar los hallazgos ecocardiográficos en pacientes con HTA. Métodos: Estudio prospectivo, observacional, transversal, descriptivo. Se calculó un valor de n =81,6. Ingresaron al estudio 107 pacientes atendidos en los consultorios externos del Servicio de Cardiología - HNAL (del 10 de abril al 10 de mayo, 2010). La información fue recolectada en la ficha elaborada por el autor. Resultados: 72 (67,3%) mujeres y 35(32,7%) hombres fueron estudiados. La media de la edad fue de 68,26 ±10,2 años. Se analizaron: Geometría delVI y Disfunción Diastólica vs. Sexo del paciente y vs. control de la PA, así como la relación de la Geometría del VI vs. Disfunción Díastólica. Conclusiones: Existe una mayor prevalencia de HC en varones, y de RC y HE en mujeres. La DD tipo I fue más prevalente en pacientes con RC y HC. Estas relaciones no lograron significancia estadística. La relación entre mal control hipertensivo, la alteración de la geometría y DD no mostró significancia estadística. (AU)^iesObjectives: Determine the echocardiographics findings in patients with arterial hypertension.Methods: Prospective, observational and cross-sectional study. It was calculated a value of 81.6 subjects. 107 patients get into the studio; these patients were treated in outpatient service of Cardiology from the Arzobispo Loayza Hospital (Since April 10th to May 10th, 2010). Results: 72 (67.3%) women and 35(32.7%) men were considering in the studio. Average age was 68.26 ±10.2 years. The Geometry of the LV and Díastolic Dysfunction were analized vs. the blood pressure control and the sex of the patient. The GLV vs. DD, were compared too. Conclusions: There is a higher prevalence of CH in men, and of CR and EH in women. The DD tipe-I had a higher prevalence in patients with CR and CH. The findings were not statistically significant. The relationship among bad BP control, altered left ventricular geometry and DD showed no statistical value. (AU)^ien.
Descriptores:Ecocardiografía
Disfunción Ventricular
Hipertensión
Insuficiencia Cardíaca Diastólica
Epidemiología Descriptiva
 Estudios Transversales
 Estudios Prospectivos
 Estudios Observacionales
Límites:Humanos
Medio Electrónico:http://www.scielo.org.pe/pdf/amp/v27n3/a04v27n3.pdf / es
Localización:PE1.1

lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE1.1
Autor:Carrión Ojeda, Carlos Ricardo; Gálvez Quiroz, Flor Mercedes; Morales de la Cruz, José Guillermo; Jaramillo Samaniego, Raphael Francisco; Gazzani Meza, Merí.
Título:Determinación de la prevalencia de conjuntivitis alérgica infantil en ochoescuelas primarias del Cono Sur de Lima, Perú^ies / Determination of the prevalence of childhood allergic conjunctivitis in eight elementary
Fuente:Acta méd. peru;27(3):163-167, ago.-sept. 2010. ^btab, ^bgraf.
Resumen:Introducción: En Lima con casi tres millones de niños, no se han reportado hasta la actualidad estudios de prevalencia de alergia infantil. Objetivos: Determinar las características epidemiológicas actuales de la alergia ocular infantil en los estudiantes de escasos recursos, del nivel primario del sur de Lima. Se tomó muestra significativa a escolares de 8 colegios primarios, de tres distritos del sur de Lima, con 120 000 niños. Material y método: Se hizo un estudio transversal y observacional, se evaluó y examinó, in situ en cada escuela a 2 011 escolares de educación primaria. Para el cálculo de muestras usamos Excel 2003 y para análisis usamos SPSS 15,0. Resultados: Se halló una moderada prevalencia de alergia ocular (16,3%) (p <0,01) en la población escolar entre 6 y 11 años. Con un aumento de la frecuencia de alergia ocular que se incrementa conjuntamente con la edad. La alergia ocular se correlaciona más con la blefaritis y el chalazión. Conclusiones: La prevalencia de alergia ocular de 16,3% es moderada en la población escolar primaria de Lima sur, el comportamiento de la alergia ocular es ascendente según avanza la edad de los escolares (Y=0,0305 X=0,0638); pudiera tener relación con un mayor tiempo de exposición a los alergenos, así como a peculiaridades del estilo de vida del pre adolescente. (AU)^iesIntroduction: In Lima with a population of almost three million children it has been not reported until now child allergy prevalence studies. Objectives: To determine the current epidemiological characteristics of children’s eye allergy in the poor elementary students in South of Lima. We took significant sample to students from 8 primary schools in three districts in the South of Lima, with 120,000 children. Material and method: A cross-sectional and observational study was made, assessed and considered, on-site at each school 2,011 elementary students. For the calculation of samples we use Excel 2003 and for analysis we use SPSS 15.0. Results: With an increase in the frequency of eye allergy that increases with age. Eye allergy is more correlated with the blepharitis and the chalazion. Conclusions: The prevalence of eye allergy 16.3% is moderate in the primary school population of Lima South, the eye allergy behavior is rising as advances school age (Y = 0.0305 X=0.0638); It could be related to a longer exposure to allergens, as well as the lifestyle of the teenage pre peculiarities. (AU)^ien.
Descriptores:Conjuntivitis Alérgica
Conjuntivitis Alérgica/diagnóstico
Alergenos
Estudiantes
Epidemiología Descriptiva
 Estudios Prospectivos
 Estudios Transversales
 Estudios Observacionales
Límites:Humanos
Masculino
Femenino
Niño
Medio Electrónico:http://www.scielo.org.pe/pdf/amp/v27n3/a02v27n3.pdf / es
Localización:PE1.1



página 1 de 36
ir para página                         

Base de datos  lipecs : Formulario avanzado

   
Buscar:
en el campo:
 
1     
2   
3