português | english | français

logo

Búsqueda en bases de datos

Base de datos:
lipecs
Buscar:
EVOLUCION []
Referencias encontradas:
Mostrando:
1 .. 20   en el formato [Detallado]
página 1 de 2
ir para página        
  1 / 39
lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE1.1
Autor:Valdivia Rivera, Gustavo Juan Manuel.
Título:Psicopatología y cultura^ies / Psychopathology and culture
Fuente:Antoniano;17(112):71-86, 2007. ^bilus.
Descriptores:Psicopatología/clasificación
Salud Mental
Trastornos Mentales
Etnopsicología
Cultura
Evolución Cultural
Medio Social
Límites:Humanos
Masculino
Femenino
Localización:PE1.1

  2 / 39
lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE1.1
Autor:Cabezas Sánchez, César Augusto; Mayta Tristán, Percy Manuel.
Título:Evolución y perspectivas de la Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Pública, 1945-2008^ies / Evolution and perspectives of the Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Publica, 1945-2008
Fuente:Rev. peru. med. exp. salud publica;25(2):167-168, abr.-jun. 2008. ^btab.
Descriptores:Evolución
Publicaciones Periódicas como Asunto
Publicaciones Periódicas como Asunto/historia
Medio Electrónico:http://www.scielo.org.pe/pdf/rins/v25n2/a01v25n2.pdf / es
Localización:PE14.1; PE1.1

  3 / 39
lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE1.1
Autor:León Barúa, Raúl Alejandro.
Título:Evolución de las ideas sobre la evolución de las especies^ies / Evolution of ideas on the evolution of species
Fuente:Acta hered;43/44:49-51, abr. 2008-mar. 2009. .
Descriptores:Evolución Genética
Mutación/genética
Variación (Genética)/genética
Límites:Humanos
Animales
Localización:PE1.1

  4 / 39
lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE1.1
Autor:Pamo Reyna, Oscar Guillermo.
Título:Darwin y Wallace: tras la selección natural de las especies^ies / Darwin and Wallace: Following the natural selection of species
Fuente:Acta hered;43/44:7-17, abr. 2008-mar. 2009. .
Descriptores:Selección (Genética)
Evolución
Límites:Historia del Siglo 19
Localización:PE1.1

  5 / 39
lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE1.1
Autor:Benavente Montoya, Mónica Nelly; Frisancho Velarde, Oscar Eduardo.
Título:Rendimiento diagnóstico de la cápsula endoscópica y su impacto en la evolución clínica. Experiencia en el Hospital Rebagliati de Lima^ies / Diagnostic yield of capsule endoscopy and its impact on clinical outcome. Experience in the Hospital of Lima Rebagliati
Fuente:Rev. gastroenterol. Perú;27(4):349-360, oct.-dic. 2007. ^btab.
Resumen:La cápsula endoscópica (CE) es un método diagnóstico relativamente nuevo que evalúa el tracto gastrointestinal en toda su extensión Es seguro, no invasivo, muy bien tolerado si se utiliza correctamente. La CE es un elemento importante en el diagnóstico de enfermedades del intestino delgado, especialmente en el diagnóstico de sangrado gastrointestinal oscuro. OBJETIVO: Evaluar el rendimiento diagnóstico de la CE y la evolución clínica después de ser realizada en los pacientes del HNERM (Lima-Perú). Materiales y métodos: Se trata de un estudio retrospectivo, descriptivo, observacional, se recolectó información requerida a través de una ficha de datos de todos los pacientes que se sometieron a CE en el período comprendido entre Enero del 2004 y Enero del 2007. El procesamiento de datos se realizó a través del programa EPI-INFO versión 6.04B. Se empleó la prueba de chi cuadrado. Resultados: Se obtuvieron 45 casos, fueron excluidos 4 de ellos. El género predominante fue el masculino con 56 por ciento (23/41), la edad media fue 58.8 años. El sangrado de origen gastrointestinal de origen oscuro representa la primera indicación para el uso de CE con un 85.4 por ciento (35/41), seguida de diarrea crónica asociada a anemia con 7.3 por ciento (3/41), diarrea crónica con 4.9 por ciento (2/41) y dolor abdominal con 2.4 por ciento (1/41). La duración media de síntomas y signos antes de realizar la CE fue de 20.8 meses Dentro de los hallazgos de cápsula los más frecuentes fueron flebectasias, sangrado activo, erosiones, parásitos, úlceras, y angiodisplasias. El 29 por ciento (12/41) fue diagnóstico confirmado, así como diagnóstico sospechado, siendo el rendimiento diagnóstico global de 58.5 por ciento (24/41)... (AU)^iesCapsule endoscopy (CE) is a promising diagnostic method that evaluates gastrointestinal tract in all extension. If it is used in the correct patient, it is safe, noninvasive, tolerated very well. The CE is an important element in the diagnostic of diseases of the small bowel, specially in diagnostic of obscure gastrointestinal bleeding. Objective: To evaluate the diagnostic yield and clinical outcome after CE in HNERM (Lima, Peru). Methods: It is a retrospective study between January 2004 and January 2007. We reviewed specific interventions before and after CE and were noted. Results: Forty five CE were obtained, were excluded 4 from them. Fifty six percent (23/41). * Departamento del Aparato Digestivo, Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins (EsSALUD), Lima-Perú. Universidad Peruana Cayetano Heredia.350 The first indication to CE was obscure gastrointestinal bleeding with 85.4 per cent (35/41), followed by diarrhea plus anemia 7.3 per cent (3/41), chronic diarrhea with 4.9 per cent (2/41) abdominal pain with2.4 per cent (1/41). The average duration of symptoms and signs before making the CE was of 20.8 months. The most frequent findings were: flebectasias, active bleeding, erosions,parasites, ulcers, and angiodisplasias. Positive findings were 29 per cent (12/41), suspicious findings were 29 per cent, too. Overall diagnostic yield was 58.5 per cent (24/41). The diagnostic yield of each indication was: obscure overt gastrointestinal bleeding 65 per cent (13/20), obscure occult gastrointestinal bleeding 60 per cent (9/15), abdominal pain 0 per cent (0/1) and diarrea 50 per cent (1/2). The best evolution was in positive CE (75 per cent vs 33 per cent p=0.03). Conclusions: The overall diagnostic yield was 59 per cent and the evolution was better when we obtain some result in theCE. The prospective following is necessary to evaluate long term outcome of the patients after the obtained result and of the established treatment. (AU)^ien.
Descriptores:Endoscopía
Intestino Delgado
Evolución Clínica
Estudios Retrospectivos
 Epidemiología Descriptiva
 Estudios Observacionales
Límites:Mediana Edad
Humanos
Masculino
Femenino
Medio Electrónico:http://www.scielo.org.pe/pdf/rgp/v27n4/a03v27n4.pdf / es
Localización:PE1.1

  6 / 39
lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE1.1
Autor:Sánchez Hurtado, Evelyn; Gutiérrez Villafuerte, César Arturo.
Título:Evolución y letalidad por endocarditis infecciosa en pacientes atendidos en el Hospital Nacional Dos de Mayo^ies / Infectious endocarditis evolution and lethality in patients attended at Dos de Mayo National Hospital
Fuente:An. Fac. Med. (Perú);67(2):125-133, abr.-jun. 2006. ^bgraf, ^btab.
Resumen:Objetivo: Evaluar la evolución y letalidad de los pacientes portadores de endocarditis infecciosa, así como la presencia de complicaciones y la influencia de estas sobre la mortalidad. Diseño: Estudio longitudinal no concurrente. Lugar: Servicio de cardiología del Hospital 2 de Mayo, hospital universitario. Pacientes: Pacientes con diagnóstico de endocarditis infecciosa. Intervenciones: Se revisó las historias clínicas de los pacientes con diagnóstico de endocarditis infecciosa atendidos entre junio de 1999 y junio de 2005. Se evaluó los criterios clínicos, de laboratorio y ecocardiográficos (criterios de Duke) empleados en el diagnóstico. Para el análisis estadístico, se realizó el análisis descriptivo y comparativo con el empleo de las pruebas de Fisher y t de Student y la comparación de las curvas de Kaplan Meier, para evaluar la supervivencia a través de la prueba de rango logarítmico. Principales medidas de resultados: Evaluación de supervivencia: Complicaciones y mortalidad en pacientes en endocarditis infecciosa. Resultados: Se estudió 75 pacientes, la edad promedio fue 42,1±20,4 años, 66,7 por ciento del sexo masculino. El 93,3 por ciento tenía cardiopatía de base. La presentación clínica incluyó insuficiencia cardiaca congestiva (73,3 por ciento), encefalopatía (17,3 por ciento) y fenómenos embólicos (50,6 por ciento). Se evaluó la evolución de los parámetros de laboratorio, evidenciándose deterioro de la función renal. El ecocardiograma evidenció presencia ... (AU)^iesObjective: To evaluate infectious endocarditis evolution and lethality as well as complications and their influence on mortality. Design: Non-concurrent longitudinal study. Setting: Dos de Mayo Hospital Cardiology service, a teaching hospital. Patients: Patients with infectious endocarditis. Interventions: Clinical charts, laboratory and echocardiographic (Dukes criteria) studies of patients with infectious endocarditis attended between June 1999 and June 2005 were reviewed. Fisher and Sudent t tests were used for statistical analysis and Kaplan Meier curves comparison and logarithmic range test to evaluate survival. Main outcome measures: Infectious endocarditis complications and mortality. Results: Seventy-five patients were studied, mean age 42,1±20,4 years, 66,7 per cent males; 93,3 per cent presented cardiopathy. Clinical presentation included heart failure (73,3 per cent), encephalopathy (17,3 per cent), and embolic phenomena (50,6 per cent). Laboratory evolution showed worsening renal function. Echocardiography demonstrated presence of vegetations in 97,3 per cent and complications like valve breakage (8 per cent), valve abscesses (4 per cent); 14,7 per cent of patients had surgery. Mortality was 14,7 per cent, caused by renal and septic complications affecting patients' survival. Conclusions: Mortality in this group was 14,7 per cent. Survival was affected by the number of complications, mainly renal and septic complications. (AU)^ien.
Descriptores:Endocarditis/diagnóstico
Endocarditis/complicaciones
Evolución Clínica
Letalidad
Ecocardiografía
Estudios Longitudinales
Límites:Preescolar
Niño
Adolescente
Adulto
Mediana Edad
Anciano
Humanos
Masculino
Femenino
Medio Electrónico:http://www.scielo.org.pe/pdf/afm/v67n2/a05v67n2.pdf / es
Localización:PE1.1; PE13.1

  7 / 39
lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE1.1
Autor:Morales Landeo, Edgar.
Título:El médico y el ejemplo de Daniel A. Carrión^ies / The medical and the example of Daniel To Carrion
Fuente:Rev. cuerpo med. HNERM;1(2):54-60, jun. 2001. .
Descriptores:Rol del Médico
Evolución
Médicos
Genoma
Historia de la Medicina
Localización:PE1.1

  8 / 39
lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE1.1
Autor:Arias Stella, Javier.
Título:Patología hoy y en el futuro: mirando el año 2000^ies / Pathology today and in the future up to the year 2000
Fuente:Rev. méd. hered;3(1):24-30, mar. 1992. .
Descriptores:Patología/tendencias
Evolución
Localización:PE1.1

  9 / 39
lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE1.1
Autor:Chiappo Galli, Leopoldo Hipólito.
Título:Evolución y niveles de conducta^ies / Evolution and behavior levels
Fuente:Rev. neuropsiquiatr;47(1):28-33, mar. 1984. ^bilus.
Resumen:El autor propone una secuencia de niveles de conducta en la que se puede observar lo que denomina un proceso de noetización de la recepción sensorial y de la actividad del organismo en la evolución de la conducta animal hasta el hombre. Para ello utiliza la teoría de configuración noético-perceptiva elaborada a partir de sus investigaciones sobre el pensamiento y la percepción, mediante lámina ad hoc así como la información de la biología comparada y de la neuro-paleontología. El autor enfatiza la innovación conductual frente al reduccionismo de DARWIN y de la moderna etología. (AU)^ies.
Descriptores:Evolución
Conducta
Localización:PE1.1

lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE1.1
Autor:Portocarrero Rey, Cristina.
Título:Genética: evolución y conducta^ies / Genetics: evolution and behavior
Fuente:Temat. psicol;2(1):51-61, ene.-dic. 2006. ^bilus.
Resumen:El 12 de febrero del 2001, Craig Venter (EE.UU.), Francis Collins (Inglaterra) y sus equipos de científicos representando a la empresa privada Celera Genomics y al Consorcio Internacional del Proyecto Genoma Humano, expusieron sus exitosos resultados sobre el desvelado secreto de la vida. Las unidades químicas esenciales permiten no solo reconocer la historia común evolutiva del hombre y demás especies del planeta, sino, visualizar estrategias revolucionarias de intervenciones clínicas terapéuticas y preventivas a esos profundos niveles. Por ejemplo, cambiar patologías físicas o mentales responsables de múltiples conductas disfuncionales, sufrimiento y muerte. (AU)^iesOn February 12, 2001, Craig Venter (USA), Francis Collins (England) and their scientific work teams, representing the private company Celera Genomics and the International Human Genome Project, showed their successful results on the disclosed secret of life: essential chemical units allowing not only to recognize the common evolutionary history of man and other species of the planet but to think on revolutionary strategies of therapeutic and preventive clinical interventions at those deep levels. For instance, to change physical on mental pathologies causing behavior disorders, suffering and death. (AU)^ien.
Descriptores:Genética
Evolución Genética
Genoma Humano
Conducta
Genética Comportamental
Límites:Humanos
Medio Electrónico:http://repebis.upch.edu.pe/articulos/temat.psicol/v2n1/a5.pdf / es
Localización:PE1.1

lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE1.1
Autor:Wheeler, Jane Collins.
Título:El debate sobre el origen de la alpaca^ies / The debate about the origin of the alpaca
Fuente:Rev. Acad. Peru. Cienc. Veter;5/6(1):40-43, ene. 2004-dic. 2005. .
Descriptores:Camélidos del Nuevo Mundo
Evolución Biológica
Límites:Animales
Localización:PE1.1

lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE13.1
Autor:Cisneros Mallcco, Marlene Lourdes
Orientador:Liendo Liendo, César Arturo; Somocurcio Peralta, José René
Título:Evolución de la función renal de niños con glomerulopatía primaria en el Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins, periodo 2002-2009^ies Evolution of the children's renal function with glomerulus disease primary in the National Hospital Edgardo Rebagliati Martins, between 2002-2009-
Fuente:Lima; s.n; 2012. 69 ilus, tab, graf.
Tese:Presentada la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina para obtención del grado de Especialista en Nefrología Pediátrica.
Resumen:OBJETIVO: Evaluar la evolución de la función renal de los niños con glomerulopatía primaria en el Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins, periodo 2002-2009. MATERIAL Y MÉTODOS: Estudio descriptivo y retrospectivo de pacientes menores de 14 años con diagnóstico de glomerulopatía primaria con seguimiento en la Unidad de Nefrología Pediátrica del HNERM en el periodo enero 2002 a diciembre 2009. El análisis estadístico de las variables en estudio se realizará con el programa estadístico Stata versión 10.0. RESULTADOS: Las glomerulopatías primarias constituyeron el 67 por ciento de los niños biopsiados. El síndrome nefrológico más frecuente de las glomerulopatías primarias lo constituyó el síndrome nefrótico. La indicación de biopsia renal más frecuente correspondió a síndrome nefrótico corticorresistente. Las glomerulopatías primarias más frecuentes fueron hipercelularidad mesangial, glomerulonefritis membranoproliferativa y cambios mínimos. Al final del seguimiento, los pacientes con glomerulopatía primaria continuaron con proteinuria significativa (35 por ciento), hematuria (34 por ciento), proteinuria nefrótica (26 por ciento) e hipertensión arterial (26 por ciento). Cinco pacientes presentaron enfermedad renal crónica estadio V (6,8 por ciento): 3 glomerulonefritis membranoproliferativa, 1 glomeruloesclerosis focal y segmentaria, y 1 glomerulopatía membranosa. La sobrevida renal a 5 años de los pacientes con glomerulopatía primaria correspondió a un 97.1 por ciento. CONCLUSIONES: Las glomerulopatías primarias más frecuentes fueron hipercelularidad mesangial, glomerulonefritis membranoproliferativa y cambios mínimos. La información presentada en este estudio es una contribución para el entendimiento de las enfermedades renales en nuestra población (AU)^ies.
Descriptores:Glomérulos Renales/patología
Glomerulonefritis
Evolución Clínica
Pruebas de Función Renal
Estudios Observacionales
 Estudios Retrospectivos
Límites:Humanos
Masculino
Femenino
Localización:PE13.1; ME, WJ, 301, C65, ej.1. 010000089984; PE13.1; ME, WJ, 301, C65, ej.2. 010000089985

lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE1.1
Autor:Izzedin Bouquet, Romina; Pachajoa Londoño, Alejandro.
Título:Pautas prácticas y creencias acerca de crianza... ayer y hoy^ies / Patterns practices and beliefs about parenting... yesterday and today
Fuente:Liberabit;15(2):109-115, 2009. .
Resumen:En un primer momento se plantea la relación entre las múltiples concepciones de la infancia y las pautas de crianza a través de diversos períodos de la historia de la humanidad. Luego se hace énfasis en lo que acontece durante los primeros años de vida del niño a nivel social y familiar para comprender cómo se percibe la niñez, qué se entiende por crianza y cuáles son loscomponentes de la misma en la actualidad. Finalmente se recomienda reflexionar acerca de la necesidad de proponer estudios que desde la psicología den cuenta de las condiciones político-legislativas nacionales que determinan gran parte de la crianza de los niños. (AU)^ies.
Descriptores:Crianza del Niño
Crianza del Niño/historia
Socialización
Evolución Cultural
Límites:Humanos
Masculino
Femenino
Lactante
Preescolar
Medio Electrónico:http://www.revistaliberabit.com/liberabit15_2/revista_liberabit_n15_5.pdf / es
Localización:PE1.1

lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE13.1
Autor:Timana Rodriguez, Julio César
Orientador:Mendez Chacón, Pedro Jorge
Título:Concordancia entre las ecuaciones de estimación de filtrado glomerular (Cockcroft-Gault y MDRD) y el aclaramiento de creatinina en orina de 24 horas en pacientes transplantados renales de más de 1 año de evolución con normofunción de injerto. Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins, Enero - Mayo 2011^ies Concordance between the equations for the estimation of glomerular filtration rate (Cockcroft-Gault and MDRD) and creatinine clearance in 24 hours in renal transplanted patients of more than 1 year of evolution with normal function of graft. National Hospital Edgardo Rebagliati Martins, January-May 2011-
Fuente:Lima; s.n; 2011. 65 tab, graf.
Tese:Presentada la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina para obtención del grado de Especialista en Nefrología.
Descriptores:Tasa de Filtración Glomerular
Creatinina/análisis
Fallo Renal Crónico/cirugía
Trasplante de Riñón
Evolución Clínica
Estudios Transversales
Límites:Humanos
Masculino
Femenino
Adulto
Mediana Edad
Anciano
Localización:PE13.1; ME, WJ, 301, T56, ej.1. 010000090574; PE13.1; ME, WJ, 301, T56, ej.2. 010000090575

lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE1.1
Autor:Rivera Feijoo, Juan Francisco.
Título:Identidad biológica humana^ies / Human biological identity
Fuente:Rev. peru. psiquiatr;1(1):25-32, ene.-jun. 2010. ^bilus.
Resumen:La perspectiva biológica de la identidad humana identifica a nuestra especie como parte de un proceso de larga evolución. Somos una especie relativamente joven con características distintivas, especialmente con un cerebro que produce una cultura muy modificadora del entorno global, con la que mantiene una intensa relación, con cualidades propias a los homínidos, a los primates y a los mamíferos placentarios. Así mismo, el Homo sapiens porta moléculas y procesos biológicos conservados en cientos de millones de años, confirmados con investigaciones en una representativa y vasta gama de especies. El proceso evolutivo se realiza con modificación en las biomoléculas que repercuten en el organismo entero. Muchas de tales mutaciones son perjudiciales a la supervivencia, pocas son adaptativas. A escala geológica estos últimos cambios van generando transformaciones, que hasta ahora, por el hecho de ser una especie relativamente joven, no alteran nuestra identidad de especie. Podemos sentirnos orgullosos de nuestras capacidades reproductiva y tecnológica, sin embargo estamos obligados a conducirlas de un modo que cuide las condiciones ambientales de supervivencia. La medicina y la antropología aportan en la información, sin embargo, esta mayoritariamente proviene de la paleontología, la biología molecular y la genética. (AU)^iesBiological perspective of human identity identifies our species as part of a long evolution process. We are a relatively young species with distinctive features, especially with a brain that produces a very modifier culture of the global environment, which maintains an intense relationship with hominid, primates and placental mammals qualities. Likewise, Homo sapiens has molecules and biological processes of hundreds of millions of years, confirmed with research in a representative and wide range of species. The evolutionary process is performed for changes in biomolecules that affects the entire organism. Many of these mutations are detrimental to the survival, few are adaptive. At a geological scale these recent changes are generating transformations, so far, but by being a relatively young species, do not alter our species’ identity. We can be proud of our reproductive and technological capabilities, but we are forced to lead them in a way that protecting the environmental conditions of survival. Medicine and anthropology provide the information; however it mostly comes from paleontology, molecular biology and genetics. (AU)^ien.
Descriptores:Filogenia
Primates
Evolución Biológica
Humanos
Medio Electrónico:http://repebis.upch.edu.pe/articulos/rev.peru.psiquiatr/v1n1/a3.pdf / es
Localización:PE1.1

lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE1.1
Autor:Bobadilla Ramírez, Dante.
Título:La realidad psicológica: ensayo sobre el acontecer en la conciencia^ies / Psychological reality: essay on the events in conscience
Fuente:Horiz. méd. (Impresa);5(2):48-56, dic. 2005. .
Resumen:El ser humano evolucionó más que otras especies pese a no contar con un equipo biológico superior que le permita captar la realidad con mayor amplitud y eficiencia. ¿Entonces qué determinó su mayor evolución? Se plantea la aparición de la conciencia como la causa que explica este diferente proceso evolutivo, debido a que en ella se representa una nueva realidad, una realidad psicológica más compleja, diversa y apremiante que la realidad física, siendo la que finalmente impondrá las nuevas condiciones de adaptación a los homínidos. Se abordan las características de esta realidad psicológica, su dinámica interna, sus efectos en la determinación de la conducta humana, así como la implantación de una nueva esfera de realidad social mantenida por la comunicación. Se analiza la interrelación entre estas dos formas de realidad humana. Finalmente se reflexiona sobre la fragilidad del mundo que los humanos hemos construido. (AU)^iesThe human being evolved more than other species in spite of his lacking superior biological equipment that might have allowed grasping reality with breadth and efficiency. The question arises what determined his higher evolution? The appearance of conscience is suggested as the cause of this added evolutionary process. This postulate is founded on conscience representing a new reality, a more complex, diverse and urgent psychological reality than mere physical reality, a reality which ultimately will impose new adaptive conditions that will shape the hominids. Touched upon are the characteristics of this psychological reality, its internal dynamics, and its determinative effects on human conduct, as well as the insertion of a new sphere of social reality supported by communication. An analysis is included of the interrelationship of these two forms of human reality. It concludes with reflections on the fragility of the world which man has constructed. (AU)^ien.
Descriptores:Psicología
Hombres/psicología
Evolución Biológica
Conciencia
Límites:Humanos
Masculino
Femenino
Medio Electrónico:http://www.medicina.usmp.edu.pe/horizonte/2005_II/Art6_Vol5_N2.pdf / es
Localización:PE1.1; PE264.1

lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE13.1
Autor:Glavic Rodriguez, Vicko Blazenko
Orientador:Vilca Aguilar, Marcos Javier
Título:Factores que influyen en la evolución de los pacientes con contusiones cerebrales en el Hospital María Auxiliadora. Lima - Perú 2008 - 2009^ies Factors that influence in the evolution of the patients with cerebral contusions at the Hospital Maria Auxiliadora. Lima - Peru 2008 - 2009-
Fuente:Lima; s.n; 2012. 48 tab, graf.
Tese:Presentada la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina para obtención del grado de Especialista.
Resumen:Objetivo: Identificar y evaluar variables clínicas, tomográficas y laboratoriales que influyen en el pronóstico de los pacientes con contusiones cerebrales. Métodos: Se realizó un estudio descriptivo, observacional, longitudinal y retrospectivo; donde se seleccionó una muestra de 45 pacientes que ingresaron por emergencia desde enero del 2008 a Abril del 2009. Se evaluaron factores clínicos, tomográficos y laboratoriales y para el pronóstico la condición al egreso de los pacientes con contusión cerebral. Se utilizó según las variables pruebas de Chi cuadrado, T de Student o varianza, pruebas no paramétricas; así como, análisis de regresión logística determinando factores asociados al pronóstico. Resultados: 71.1 por ciento son varones, entre las edades de 25 a 58 años con media de 40 años. La causa principal fue los accidentes de tránsito. Los 3 mejores predictores de que el paciente tenga una mala condición al egreso dentro de las variables tomográficas son 2: la desviación de la línea media y el incremento en el grado de severidad según la escala de Marshall y el tercer predictor es la condición de ingreso a UCI, es decir con mayor gravedad clínica. Conclusiones: El modelo reafirma la importancia de la valoración global, clínica, laboratorial y tomográfica de este tipo de pacientes categorizando las variables más importantes que se relacionan con una condición final mala; siendo la desviación de la línea media que multiplica esta probabilidad en 1.4 veces por cada milímetro de desviación, el incremento de un grado menor a uno mayor en la escala de Marshall multiplica la probabilidad en 2.2, y los pacientes que ingresaron a UCI que son los más graves, multiplicaron su probabilidad de peor pronóstico en 16.5 veces. (AU)^ies.
Descriptores:Contusiones
Hemorragia Intracraneal Traumática/complicaciones
Tomografía
Evolución Clínica
Estudios Observacionales
 Estudios Longitudinales
 Estudios Retrospectivos
Límites:Humanos
Masculino
Femenino
Adulto
Mediana Edad
Localización:PE13.1; ME, WL, 368, G52, ej.1. 010000090524; PE13.1; ME, WL, 368, G52, ej.2. 010000090525

lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE13.1
Autor:Rojas Apolinario, Elizabeth Milagros
Orientador:Lozano Cueva, Marita
Título:Asociación entre nutrición enteral precoz y la evolución clínica en pacientes con pancreatitis aguda grave. Hospital Nacional Hipólito Unanue^ies Association between early enteral nutrition and the clinical evolution in patients with severe acute pancreatitis. National Hospital Hipolito Unanue-
Fuente:Lima; s.n; 2012. 43 tab, graf.
Tese:Presentada la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina para obtención del grado de Licenciatura.
Resumen:INTRODUCCION: La pancreatitis aguda grave (PAG), se caracteriza por la presencia de complicaciones como el Síndrome de Disfunción Orgánica Múltiple (sDOM) y/o la presencia de complicaciones locales (necrosis pancreática infectada, absceso pancreático, pseudoquiste pancreático agudo). Estudios realizados postulan que la nutrición enteral (NE) precoz prevendría o disminuiría las complicaciones de la PAG, reduciendo la mortalidad y la estancia hospitalaria. OBJETIVO: Determinar la asociación entre la NE precoz y la evolución clínica en pacientes con PAG. TIPO DE ESTUDIO: Descriptivo correlacional, observacional, retrospectivo. LUGAR: Hospital Nacional Hipólito Unanue (HNHU), MINSA, Lima Perú. INTERVENCION: Se realizó un censo de historias clínicas de pacientes con pancreatitis aguda entre los años 2008 al 2010 del HNHU, luego se revisó exhaustivamente los datos de las historias clínicas de los pacientes con PAG, El instrumento utilizado fue una ficha de recolección de datos. PRINCIPALES MEDIDAS DE RESULTADOS: Asociación entre la NE precoz y la evolución clínica de los pacientes con PAG. RESULTADOS: Se incluyeron en el estudio 38 historias clínicas de pacientes con PAG donde el 36.8 por ciento (n=14) recibieron NE precoz (Grupo I) y el 63.2 por ciento (n=24) recibieron NE tardía (Grupo II). El promedio de edad fue de 46 años +/- 17.3, más de la mitad era de sexo femenino y la etiología predominante fue biliar. No se encontró diferencia significativa en cuanto a gravedad inicial entre los grupos de estudio. Durante la primera semana de evolución todos presentaron algún grado de sDOM, medido por Score SOFA, donde el grupo I alcanzó Score SOFA de 2 (1-3), mientras que el grupo II alcanzó Score SOFA de 4 (3-4.8), p=0.001, sin embargo durante la segunda semana se observó una disminución del Score SOFA en los dos grupos llegando a "0", p=0.56. Se evidenció correlación positiva entre la NE precoz y el Score SOFA tomado en la primera semana de evolución, coeficiente... (AU)^iesBACKGROUD: Severe acute pancreatitis (SAP) is characterized by the presence of complications such as Multiple Organ Dysfunction Syndrome (MODS) and/or the presence of local complications (infected pancreatic necrosis, pancreatic abscess, pancreatic pseudocyst acute). Studies postulate that enteral nutrition (EN) prevent or decrease early complications of the PAG, reducing mortality and hospital stay. OBJECTIVE: To determine the association between NE and early clinical outcome in patients with SAP. TYPE OF STUDY: Descriptive correlational, observational, retrospective study. SETTING: National Hospital Hipolito Unanue (HNHU), MINSA, Lima Peru. INTERVENTION: A census of medical records of patients with acute pancreatitis between 2008 and 2010 the HNHU, then thoroughly reviewed data from medical records of patients with SAP, The instrument used was a data collection sheet. MAIN OUTCOME MEASURES: Association between the NE and early clinical, course of patiens with SAP. RESUL TS: This study included 38 medical records of patients with SAP in which 36.8 per cent (n=14) had received early EN (Group I) and 63.2 per cent (n=24) had received late EN (Group II). The average age was 46 years +/- 17.3, more than half the patients were female and the etiology predominant was biliary. There was no significant difference in terms of initial severity between groups. In the first week of evolution all patients had had some kind of DOMS which was measured by SOFA Score, the Group I had reached SOFA score of 2 (1-3) whereas the Group II had reached SOFA Score 4 (3-4.8), p=0.001, however during the second week there was a decrease of SOFA Score in both groups which had reached "0", p=0.56. Positive correlation was found between early NE and SOFA Score which was taken in the first week of evolution, correlation coefficient=0.47, p=0.03, that is to say, the early EN was associated with lower levels of DOMS. Mediate complications (infected pancreatic necrosis, pancreatic... (AU)^ien.
Descriptores:Pancreatitis Aguda Necrotizante/complicaciones
Nutrición Enteral
Evolución Clínica
Estudios Observacionales
 Estudios Retrospectivos
Límites:Humanos
Masculino
Femenino
Adulto
Mediana Edad
Anciano
Localización:PE13.1; N, WB, 410, R78, ej.1. 010000090502; PE13.1; N, WB, 410, R78, ej.2. 010000090503

lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE1.1
Autor:Abril Collado, Ramiro Orlando; Cuba Fuentes, María Sofía.
Título:Introducción a la Medicina Familiar^ies / An introduction to family medicine
Fuente:Acta méd. peru;30(1):31-36, ene.-mar. 2013. ^btab.
Resumen:La Medicina Familiar es la especialidad médica efectora de la Atención Primaria, brinda atención integral al individuo y la familia en el contexto de la comunidad. Su historia tiene una base en la tradición de médico de cabecera y tiene una historia de más de 40 años de existencia en el mundo, en el Perú se inició en 1989. La práctica de la Medicina Familiar requiere un cambio del paradigma biomédico al biopsicosocial y sostenerse en pilares como la integralidad, continuidad, coordinación en el cuidado y orientación a la familia. Hoy esta especialidad, al igual que la Atención Primaria de salud, son más necesarias que nunca. (AU)^iesFamily Medicine is the medical specialty effector Primary Care; provides care to the patient and her family in community context. His story has a basis in the tradition of family doctor and has a history of over 40 years of existence in the world, in Peru began in 1989. The practice of family medicine requires a paradigm shift in biomedical to biopsychosocial and support pillars as comprehensiveness, continuity, coordination of care and family counseling. Today this is specialty as primary health care are more necessary than ever. (AU)^ien.
Descriptores:Medicina Familiar y Comunitaria
Evolución Cultural
Médicos de Familia
Límites:Humanos
Medio Electrónico:http://sisbib.unmsm.edu.pe/bvrevistas/acta_medica/2013_n1/pdf/a06v30n1.pdf / es
Localización:PE1.1

lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE1.1
Autor:Villa, Luisa Lina.
Título:Epidemiología molecular y evolución de los papiloma virus humanos^ies / Human Papillomavirus molecular epidemiology and evolution
Fuente:Acta cancerol;23(3):13-18, set. 1993. ^bilus, ^bmapas.
Resumen:Hemos amplificado, clonado y secuenciado por la reacción en cadena de la polimerasa, los segmentos genómicos de 118 papiloma virus humanos tipo 16 (PVH-16) aislados de 76 biopsias cervicales, 14 exstendidos cervicales, 3 biopsias vulvares, 2 biopsias de pene, 2 biopsias anales, 1 biopsia vaginal y dos líneas celulares. Los especímenes fueron obtenidos de pacientes en cuatro países- Singapur, Brasil, Tanzania y Alemania. La secuencia de un fragmento de 364-bp de la región de control larga (RLC) de virus reveló métodos de distancia matriz y el enfoque de series de transformación. Los árboles basados en la RLV fueron confirmados por otro sset basado en la región completa. E5. ambos sets tuvieron dos ramas. Casi todas las variantes de Tanzania fueron asignadas a la rama africana, y todas las alemanas y al mayoría de las variantes de Singapur lo fueron a la rama eurasiática. En contraste con la homogeneidad interna de las variantes de Singapur Alemania y Tanzania, las variantes de Brasil estuvieron claramente divididas en las dos ramas. Los datos sugieren que el PVH-16 evolucionó separadamente por un tiempo largo en Africa y Eurasia. Representantes de ambas ramas podrían haber sido transferidos a Brasil vía la inmigración colonial. Representantes de la rama africana fueron posiblemente llevados al Lejano Este a través de las viejas rutas marinas árabes e indonesias. Nuestro estudio da soportes a la idea de que el PVH-16 es un tipo bien definido, pues las variantes muestran una divergencia genómica máxima de alrededor de 5 por ciento. La pequeña divergencia en cada localización geográfica y la falta de divergencia marcada entre las variantes genómica de Tanzania y la Brasilera-Africana luego de doscientos años desde su posible introducción en el Nuevo Mundo, sugieren una tasa muy lenta de evolución viral. El árbol filogenético probablemente representa un mínimo de varias centurias de evolución, si no una de igual a la de la raza humana. (AU)^ienWe have amplified by the polymerase chain reaction, cloned and sequenced genomic segments of 118 human papillomavirus type 16 (HPV-16) isolates from 76 cervical biopsy, 14 cervical smear, 3 vulvar biopsy, 2 penile biopsy, 2 anal biopsy, and 1 vaginal biopsy sample and two cell lines. The specimens were taken from patients in four countries – Singapure, Brazil, Tanzania, and Germany. The sequence of a 364bp fragment of the long control region of the long control region of the virus (LCR) revealed 38 variants, most of which differed by one or several point mutations. Phylogenetic trees were constructed by distance matrix methods and a transformation series approach. The trees based on LCR were supported by another set based on the complete E5 protein-coding region. Both sets had two main branches. Nearly all of the variants from Tanzania were assigned to one (African) branch, and all of the German and most of the Singaporean variants were assigned to the other (Eurasian) branch. In contrast to the group –internal homogeneity of the Singaporean, German, and Tanzanian variants, the Brazilian variants were clearly divided between the two branches. The data suggest that HPV-16 avolved separately for a long period in Africa and Eurasia. Representatives of both branches may have been transferred to Brazil via past colonial immigration. Representatives of the African branch were possible transferred to the Far East along old Arab and Indonesian sailing routes. Our data support the view that HPV-16 is a well- defined virus type, since the variants show only a maximal genomic divergence of about 5%. The small only of divergence in any one geographic location and the lack of marked divergence between the Tanzanian and Brazilian African genome variants two centuries after their likely introduction into the New world suggest a very slow rate of viral evolution... (AU)^ien.
Descriptores:Infecciones por Papillomavirus
Evolución Genética
Variación Genética
Papillomavirus Humano 16
Límites:Humanos
Masculino
Femenino
Medio Electrónico:http://repebis.upch.edu.pe/articulos/acta.cancerol/v23n3/a4.pdf / en
Localización:PE1.1



página 1 de 2
ir para página        

Base de datos  lipecs : Formulario avanzado

   
Buscar:
en el campo:
 
1     
2   
3