português | english | français

logo

Búsqueda en bases de datos

Base de datos:
lipecs
Buscar:
DIVERSIDAD CULTURAL []
Referencias encontradas:
Mostrando:
1 .. 20   en el formato [Detallado]
página 1 de 2
ir para página        
  1 / 21
lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE1.1
Autor:Cueva Maza, Neptali.
Título:Asistencia técnica en la implementación de la interculturalidad en la atención integral de salud a poblaciones excluidas y dispersas, 2007^ies / Technical assistance in the implementation of multiculturalism in the comprehensive health care to marginalized populations and dispersed, 2007
Fuente:Bol. Inst. Nac. Salud;14(1/2):16-17, ene.-feb. 2008. ^btab.
Descriptores:Atención Integral de Salud
Accesibilidad a los Servicios de Salud
Aceptación de la Atención de Salud
Área sin Atención Médica
Diversidad Cultural
Límites:Humanos
Masculino
Femenino
Localización:PE1.1

  2 / 21
lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE1.1
Autor:Colli Alonso, Mario.
Título:Psiquiatría folklórica cubana: oficiantes de los sincréticos como terapeutas floklóricos, ¿también psicoterapeutas?^ies / Cuban folkloric psychiatry: officiants of syncretism as floklore therapists, psychotherapists also?
Fuente:An. salud ment;13(1/2):111-124, 1997. .
Resumen:Este material expone la idea de las semejanzas de los oficiantes de cultos sincréticos con los psicoterapeutas actuales, a la vez que plantea las similitudes existentes entre los procesos de curación espiritual-africanos con la Psicoterapia, a través de una guía elaborada por el autor a los efectos de autores anteriores que habían comparado lo mismo, o sea, el mismo fenómeno en culturas y épocas distintas, todo ello dentro del marco de la rama de la Psiquiatría, conocida como Psiquiatría Transcultural o Psiquiatría Cultural. (AU)^iesThis article shows the idea of similarity Cultos Sincreticos Officers and actual therapists, simultaneously expounding the similarity among spirituals.africans healing process with the Psychotherapy, through a guide maked by the previous authors who was compared the same subject, by the way, the same phenomenon in cultures and time differents, all into framework Psychiatry line, known how Transcultural Psychiatry or Cultural Psychiatry. (AU)^ien.
Descriptores:Psiquiatría
Psicoterapia
Terapias Espirituales
Antropología Cultural
Comparación Transcultural
Diversidad Cultural
Cuba
Límites:Humanos
Medio Electrónico:http://repebis.upch.edu.pe/articulos/ansm/v13n1_2/a7.pdf / es
Localización:PE1.1

  3 / 21
lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE1.1
Autor:Instituto Nacional de Desarrollo de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos.
Título:Mapa etnolingüístico del Perú^ies / Ethnolinguistic map of Peru
Fuente:Rev. peru. med. exp. salud publica;27(2):288-291, abr.-jun. 2010. ^bmapas.
Resumen:Para brindar una adecuada atención de salud con enfoque intercultural es necesario que el personal de salud conozca la diversidad etnolingüística del Perú, por ello presentamos gráficamente 76 etnias que pertenecen a 16 familias etnolingüísticas y su distribución geográfica en el país. (AU)^iesTo provide adequate health care with an intercultural approach is necessary for the health care personnel know the Peruvian ethnolinguistic diversity, so we present 76 ethnic groups that belong to 16 ethnolinguistic families and their geographical distribution on a map of Peru. (AU)^ien.
Descriptores:Población Indígena
Grupos Étnicos
Diversidad Cultural
Perú
Límites:Humanos
Medio Electrónico:http://www.scielo.org.pe/pdf/rins/v27n2/a19v27n2.pdf / es
Localización:PE14.1; PE1.1

  4 / 21
lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE1.1
Autor:Campos Navarro, Roberto.
Título:La enseñanza de la antropología médica y la salud intercultural en méxico: del indigenismo culturalista del siglo xx a la interculturalidad en salud del siglo xxi^ies / Education on medical anthropology and intercultural health in mexico: from the 20th century cultural indigenism to the 21st century interculturality
Fuente:Rev. peru. med. exp. salud publica;27(1):114-122, ene.-mar. 2010. .
Resumen:El estudio del proceso salud/enfermedad/atención, abordado desde el punto de vista médico y social, es desarrolladode forma especializada por la Antropología Médica. En México esta especialidad tiene sus inicios a finales del siglo XIX. Desde entonces han existido muchas reformas educativas, relacionadas con los propios procesos políticos y el entendimiento y reconocimiento de la pluriculturalidad mexicana, lo que ha permitido ampliar, diversificar y consolidar esta especialidad. En la siguiente se hace una revisión de la evolución histórica de los cursos dedicados a esta materia, los docentes que influyeron en su consolidación, y una presentación sobre el estado actual de los programas académicos que se brindan, destacando la diversidad de otras especialidades en ciencias de la salud que se ven involucradas. (AU)^iesThe study of the health/disease/healthcare process from the socio-medical aspect is the field of the medical anthropology.In Mexico, this medical specialty had its origins at the end of the 19th century. Since then, many educational reforms occurred associated to the political processes and the recognition and better understanding of Mexican pluricultural society; allowing expansion, diversification and consolidation of medical anthropology as an specialty. This review presents the historical evolution of the academic courses on this field, the educators that influenced its consolidation, and the current situation of the available academic programs on medical anthropology. The diversity of specialties from those health sciences that are associated to medical anthropology is emphasized. (AU)^ien.
Descriptores:Antropología Cultural
Competencia Cultural
Diversidad Cultural
Educación Médica
Límites:Humanos
Medio Electrónico:http://www.scielo.org.pe/pdf/rins/v27n1/a16v27n1.pdf / es
Localización:PE14.1; PE1.1

  5 / 21
lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE1.1
Autor:Fernández Juárez, Gerardo.
Título:Cirugía y pueblos amerindios: un reto intercultural^ies / Surgery and amerindian peoples: an intercultural challenge
Fuente:Rev. peru. med. exp. salud publica;27(1):102-113, ene.-mar. 2010. .
Resumen:El corte o escisión de la anatomía humana se ha producido en diversas culturas bajo contextos que consideramos como mágicos o religiosos; sin embargo, la intención de brindar recuperación a las personas en sus dolencias, progresivamente hizo de estos cortes procedimientos dirigidos a la extracción de las causantes, conocida como cirugía. Sin embargo, aquello no supuso un reemplazo sino una forma distinta de ver la forma de brindar salud, por tanto aún existen brechasentre aquella ‘cirugía simbólica’ y la que en occidente se practica. En la siguiente revisión se ofrece una descripción sobre la visión de diversos pueblos respecto a la cirugía, y algunas anécdotas de cómo ha influido, modificado o sido rechazada la aplicación de la cirugía moderna. (AU)^ies.
Descriptores:Competencia Cultural
Historia de la Medicina
Cirugía
Diversidad Cultural
Medicina Tradicional
Límites:Humanos
Medio Electrónico:http://www.scielo.org.pe/pdf/rins/v27n1/a15v27n1.pdf / es
Localización:PE14.1; PE1.1

  6 / 21
lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE1.1
Autor:Knipper, Michael.
Título:Más allá de lo indígena: salud e interculturalidad a nivel global^ies / Beyond the indigenous: health and interculturality at the global level
Fuente:Rev. peru. med. exp. salud publica;27(1):94-101, ene.-mar. 2010. .
Resumen:Diversos estudios a nivel mundial señalan la inequidad en salud según categorías étnicas o asociado con el estado de inmigrante. La perspectiva intercultural se aplica, por lo tanto, en países y situaciones muy distintas, y los criterios para definir los grupos sociales enfocados tal como los planteamientos varían según el contexto local. Sin embargo, hay desafíos comunes que son relevantes en todas las situaciones donde el tema de salud y etnicidad se pone de manifiesto. Además, a diferencia de la noción interculturalidad, los problemas claves que comprometen, por ejemplo, la atención sanitaria para poblaciones indígenas o inmigrantes no son recientes, sino la historia es rica en experiencias previas muy significativas para la actualidad. Desde una visión global e histórica, el presente artículo pone a consideración tres puntos claves: la necesidad de definir adecuadamente a los grupos enfocados para evitar estereotipos culturales y la creación de desigualdades nuevas, el reto de convertir etnicidad en una categoría saludable y la reflexión explícita dela dimensión ética y moral, basada en la ética médica codificada y los derechos humanos. (AU)^iesHealth inequalities are broadly documented for ethnic minority groups and immigrants worldwide. Intercultural perspectives in health are thus developed in very different places and situations. Both the criteria for defining the target groups as well as the ways the health problems of these groups are looked at, are shaped by the particular local context. However, some challenges are common to almost all situations where the topic of ethnic diversity and health is considered. And in contrast to the rather novel term, the issues at stake in intercultural heath are not new at all. Against this background, thepresent article brings into focus three essential points: the necessity of defining ethnicity adequately to avoid stereotyping and the creation of new inequalities; the challenge of converting ethnicity into a helpful and thus healthy category in the field of medicine and health; and the need for the integration of explicit and serious reflections on medical ethics and human rights that provide for the normative framework and moral orientation of health activities with indigenous, migrant and other particularly vulnerable groups. (AU)^ien.
Descriptores:Competencia Cultural
Migración Internacional
Diversidad Cultural
Grupos Étnicos
Atención Primaria de Salud
Límites:Humanos
Medio Electrónico:http://www.scielo.org.pe/pdf/rins/v27n1/a14v27n1.pdf / es
Localización:PE14.1; PE1.1

  7 / 21
lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE1.1
Autor:Salaverry García, Oswaldo Eduardo.
Título:Interculturalidad en salud^ies / Interculturality in health
Fuente:Rev. peru. med. exp. salud publica;27(1):81-93, ene.-mar. 2010. ^btab.
Resumen:La interculturalidad en salud es un concepto reciente que se desarrolla como respuesta a reivindicaciones de pueblos indígenas y de su derecho a la identidad cultural; pero también corresponde a una tendencia global de incorporar el derecho a la diferencia, que distingue y propicia la convivencia entre distintos grupos culturales en un mismo territorio. El artículo discute, desde una perspectiva histórica, el desencuentro original entre poblaciones indígenas americanas y los conquistadores europeos y como este ha marcado en adelante su acceso a los servicios de salud. Se planteany discuten algunos de los múltiples problemas actuales vinculados a la interculturalidad como la identificación de los indígenas y la relación entre derechos humanos e interculturalidad, para finalmente presentar una revisión de la génesis del concepto de interculturalidad en salud y una muestra de su complejidad de adaptación a la medicina científica a través de los conflictos que derivan del concepto de síndrome cultural.(AU)^iesInterculturality in health is a recent concept that develops in response to claims of indigenous peoples for their right to their cultural identity, but also correspond to a global trend of incorporating the “right to the difference”, which distinguishesand promotes coexistence between different cultural groups in the same territory. The article discusses, from a historical perspective, the original mismatch between Native American populations and European conquerors that marked out their access to health services, and discussed some of the many current issues related to, as the identification of indigenous people and the relationship between human rights and interculturality, to finally present a review of the genesis of the concept of interculturalism in health and their complexity reviewing the concept of cultural syndrome and his adaptation toscientific medicine.(AU)^ien.
Descriptores:Competencia Cultural
Diversidad Cultural
Salud Pública
Población Indígena
Perú
Límites:Humanos
Medio Electrónico:http://www.scielo.org.pe/pdf/rins/v27n1/a13v27n1.pdf / es
Localización:PE14.1; PE1.1

  8 / 21
lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE1.1
Autor:Culqui Levano, Dante Roger; Trujillo Villarroel, Omar Virgilio; Cueva Maza, Neptalí; Aylas, Rula; Salaverry García, Oswaldo Eduardo; Bonilla Asalde, César.
Título:Tuberculosis en la población indígena del Perú 2008^ies / Tuberculosis in the indigenous population of Peru 2008
Fuente:Rev. peru. med. exp. salud publica;27(1):8-15, ene.-mar. 2010. ^btab, ^bgraf.
Resumen:Objetivos. Identificar a los pobladores indígenas afectados por tuberculosis (TB) en el Perú durante el año 2008. Materiales y métodos. Estudio observacional, descriptivo, realizado de agosto a diciembre de 2009, que incluyó a los pacientes indígenas afectados por tuberculosis que ingresaron al programa durante el año 2008, de las 25 regiones delPerú; los cuales se presentan en tablas y gráficos elaborados en SPSS 16.0 y Excell 2007. Resultados. Se identificó a 702 indígenas con tuberculosis. El grupo étnico que presenta la mayor cantidad de pacientes con TB son los quechuas(417/702; 59,4 por ciento), los indígenas amazónicos (201/702; 28,6 por ciento) de los cuales los grupos étnicos que presenta más del 60 por ciento de indígenas con TB, son los Ashaninka (Campas), Shipibo y Matsiguenga. En tercer lugar se encuentran los indígenas aymaras quienes presentaron (84/702; 11,97 por ciento de todos los pacientes diagnosticados con TB). Es importante mencionar que la distribución de los casos de tuberculosis multidrogoresistente involucra a cinco departamentos (nueve casos con TB MDR), siendo mayor el número de casos de TB MDR antes tratado 6/9, encontrándose sólo tres casos de TB MDR nuevos, pertenecientes al grupo indígena quechua. Conclusiones. Se han reportado altas tasas de incidenciaen población indígena, lo que hace necesario investigaciones más profundas que garanticen la adecuada recolección de información por grupos étnicos a fin de contar con una evidencia de mayor jerarquía acerca de la situación de la tuberculosis en población indígena del Perú. (AU)^iesObjective. To identify the indigenous inhabitants affected by tuberculosis (TB) in Peru during the year 2008. Material and methods. Descriptive observational study, performed from August to December 2009, including all indigenous patients affected by tuberculosis that were including in the Control Program during the year 2008 in the 25 regions of Peru. Results. We identified 702 indigenous patients with tuberculosis. The ethnical groups that have most patients were the Quechua group (417/702; 59.4 per cent) and the Amazonic indigenous (201/702, 28.6 per cent). Out of the Amazonic, more than 60 per cent belonged to the Ashaninka (Campas), Shipibo and Matsiguenga groups. In third place, we found the Aymara natives, who had 84/702 (11.97 per cent) of cases of tuberculosis. It is important to mention that the distribution of the cases of multidrugresistant tuberculosis (MDR TB) involves five departments (nine cases of MDR TB), being the greater number of cases of MDR TB in patients previously treated (6/9), and only 3 cases were primary MDR TB, belonging to the quechua group. Conclusions. High incidence rates of tuberculosis in indigenous population have been found, which raises the need offurther research in order to guarantee the correct gathering of information in ethnic groups in order to have more and better evidence about the situation of tuberculosis in the indigenous population of Peru. (AU)^ien.
Descriptores:Población Indígena
Tuberculosis
Diversidad Cultural
Perú
 Epidemiología Descriptiva
 Estudios Observacionales
Límites:Humanos
Masculino
Femenino
Medio Electrónico:http://www.scielo.org.pe/pdf/rins/v27n1/a03v27n1.pdf / es
Localización:PE14.1; PE1.1

  9 / 21
lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE1.1
Autor:Mayca Pérez, Julio Ander; Palacios Flores, Elsa; Medina Ibañez, Armando; Velásquez, José E; Castañeda, Dick.
Título:Percepciones del personal de salud y la comunidad sobre la adecuación cultural de los servicios materno perinatales en zonas rurales andinas y amazónicas de la región Huánuco^ies / Perceptions of health personnel and the community in relation to cultural appropriateness of maternal perinatal services in rural andean and amazonian areas from Huanuco region
Fuente:Rev. peru. med. exp. salud publica;26(2):145-160, abr.-jun. 2009. ^btab, ^bmapas.
Resumen:La mortalidad materna, problema prioritario mundial, es mayor en países subdesarrollados con analfabetismo, zonas rurales poco accesibles e insuficiente personal de salud calificado. Objetivos. Este estudio explora las percepciones del personal de salud y la comunidad en relación con la adecuación cultural de servicios maternos perinatales en la región Huánuco, observando aspectos críticos de la oferta propuesta y las necesidades de la población. Materiales y métodos.Estudio exploratorio, transversal, cualitativo. Incluyó personal de salud a quienes se realizó entrevistas a profundidad (EP), y población en general para grupos focales (GF). Los instrumentos incluyeron aspectos como: adecuación y aceptacióndel servicio ofrecido, entendimiento y capacitación del personal en estos temas, y entendimiento de la población de las acciones y oferta en salud. Resultados. Se realizó 15 EP y 15 GF; en el primer caso el personal de salud refirió la poca adecuación de la infraestructura actual, mejora en la aceptación del servicio por la comunidad y la necesidad de tener ellos un mayor entendimiento del tema. La población manifestó su opinión acerca de lo poco adecuado del servicio ofertado a su cultura, poco entendimiento a las indicaciones médicas y deseos que se incorpore más a su cultura endichos procesos. Conclusiones. Nuestros servicios maternos no tienen acondicionamiento adecuado con relación a la cultura de la comunidad, pues es insuficiente lo que una gestante podría encontrar en un consultorio relacionado con sus costumbres. Necesitamos considerar propuestas elaboradas desde la comunidad, para disponer de una oferta identificada con aspectos sociales, culturales, y étnicos, que sea identificada por la población como suya.(AU)^iesMaternal mortality is a priority issue worldwide, most cases occur in underdeveloped countries with illiteracy, poorly accessible rural areas and with poor access and insufficient trained health personnel. Objectives. This study explores theperceptions of health personnel and the community in relation to cultural appropriateness of maternal perinatal services in the Huánuco Region, observing critical aspects of proposal offer and the needs of the population. Material and methods. Exploratory, cross-sectional, qualitative study. Including In depth (ID) interviews with health personnel and populationfocus groups (FG). Instruments included aspects such as appropriateness and acceptability of the service, staff trainingand understanding on these issues, and understanding of the health activities and services. Results. We conducted 15ID and 15 FG. In the first case, the health staff spoke of the inadequacy of current infrastructure, improvement in the acceptance of service by the community and the need to achieve greater understanding of the topic within the community. The people expressed their perception about the inappropriateness for the service offered in the cultural context, littleunderstanding of medical indications and their desire to incorporate more culture in these processes. Conclusions. Ourmaternity services are not adequately conditioned to the culture of the community and are therefore inadequate for a pregnant woman to find health consultation relevant to her cultural context and health customs. Is necessary to consider proposals developed by the community in order to offer services with social, cultural, and ethnic aspects identified by thecommunity as their own.(AU)^ien.
Descriptores:Diversidad Cultural
Servicios de Salud Materna
Embarazo
Parto
Asentamientos Rurales
Perú
 Estudios Transversales
Límites:Humanos
Medio Electrónico:http://www.scielo.org.pe/pdf/rins/v26n2/a04v26n2.pdf / es
Localización:PE14.1; PE1.1

lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE1.1
Autor:Culqui Levano, Dante Roger; Reátegui, Simy; Trujillo Villarroel, Omar Virgilio; Zavaleta Boza, Carol Monica; Cueva Maza, Neptali; Suárez Ognio, Luis Antonio Nicolas.
Título:El chacho (alcanzo, hapiruzqa), Síndrome cultural andino: características y tratamiento tradicional en Ayacucho, Perú^ies / Chacho (Alcanzo, Hapiruzqa), Andean cultural syndrome: frequency, characteristics and traditional treatments in Ayacucho, Peru
Fuente:Rev. peru. med. exp. salud publica;25(1):59-65, ene.-mar. 2008. ^bmapas, ^btab.
Resumen:Objetivos. Conocer el cuadro clínico, formas de diagnóstico y tratamiento de los pacientes que presentan el síndromeconocido como chacho y cuál es su prevalencia sentida en cinco distritos de Ayacucho. Materiales y métodos. Estudiocuali-cuantitativo, que incluyó dos grupos de participantes, el primero (95) fueron pobladores o familiares de éstos,que alguna vez en su vida presentaron chacho, el segundo grupo (11) constituido por curanderos de cada comunidad. Resultados. El chacho (alcanzo, hapiruzqa en quechua), se considera como una enfermedad de origen mágico, caracterizada por presentar fiebre, malestar general, rechazo a algunos derivados lácteos y carne de chancho; en la mayoría de los pacientes se menciona el antecedente de descanso cercano a un cerro o dormir en el suelo (tierra). El tiempo de duración de la enfermedad fue menor de una semana en promedio y se evidenció que el tratamiento incluye, el consumo de gasolina, creso, kerosene, así como el pagapo (pago a la tierra). El consumo de medicamentos agrava la condición de salud del paciente. La prevalencia sentida varió entre 9,1 a 38,0 casos por mil habitantes y la mortalidad sentida entre 3,8 a 16,8 por diez mil habitantes. Conclusiones. El chacho es un síndrome cultural vigente, que debeser reconocido y abordado por el personal de salud, brindándonos así la oportunidad, de armonizar los conocimientos ancestrales de la medicina tradicional con los biomédicos actuales.(AU)^iesObjectives. Knowing the clinical features, diagnose and treatment for patients with the syndrome mean as chacho and what is its perceived prevalence in five districts of Ayacucho (Peruvian Central Andes).Material and methods. Qualiquantitative study, which included two groups of participants, the first (95) were residents or relatives of those who have ever had in your life chacho, the second group (11) formed by traditional healers of every community. Resultados. Chacho (alcanzo, hapiruzqa in quechua), is regarded as a disease of magical origin, characterized by fever, malaise,rejection of some dairy products and pork, in most patients referred the antecedent of a to rest near hill or sleep on the floor (ground ). The duration of the disease was less than a week on average and it was shown that treatment includes theconsumption of gasoline, creso (disinfectant), kerosene, as well as the pagapo (Andean ritual of payment to the ground). The consumption of drugs worsens the health condition of patients. Perceived prevalence ranged between 9.1 to 38.0 cases per thousand people habitants, and perceived mortality from 3.8 to 16.8 per ten thousand habitants. Conclusions. Chacho is a present cutlural syndrome, which must be recognized and addressed by health personnel, thus giving them the opportunity to bring the ancestral knowledge of traditional medicine with the current biomedical.(AU)^ien.
Descriptores:Medicina Tradicional
Negativa del Paciente al Tratamiento
Diversidad Cultural
Perú
Límites:Humanos
Medio Electrónico:http://www.scielo.org.pe/pdf/rins/v25n1/a09v25n1.pdf / es
Localización:PE14.1; PE1.1

lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE1.1
Autor:Zarate Cardenas, Esteban Eduardo.
Título:Culturas médicas en Perú^ies / Medical cultures in Peru
Fuente:SITUA;10(19):12-19, sept.-dic. 2001. ^btab.
Resumen:Este trabajo analiza las diversas prácticas médicas que se desarrollan en el Perú, se discuten las líneas comunes entre las medicinas occidentales, española y la andina en sus primeros siglos de la conquista y las causales de sus diferencias a partir del siglo XIX. El autor sostiene que coexisten varias medicinas, en permanente tensión y con prácticas compartidas y consumidas por pobladores de todas las capas sociales del Perú de hoy, expresión de la multi culturalidad e inter culturalidad de las medicinas. Un mundo globalizado favorece la multi culturalidad, lo cual implicara acompañarse con una política de descentralización y valoración de los modelos médicos existentes. (AU)^ies.
Descriptores:Cultura
Salud
Diversidad Cultural
Democracia
Medicina Tradicional
Perú
Localización:PE1.1

lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE13.1
Autor:Meneses Flores, Giovanni Giuseppe Simón
Orientador:Oliveros Donohue, Miguel Ángel
Título:Conocimientos, actitudes y prácticas sobre competencia cultural en estudiantes de medicina de séptimo año. San Fernando, UNMSM, Lima, Perú. 2009^ies Knowledge, attitudes and practices about cultural competency in medicine students of seventh year. San Fernando, UNMSM, Lima, Peru. 2009-
Fuente:Lima; s.n; 2011. 99 tab.
Tese:Presentada la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina para obtención del grado de Doctor.
Resumen:Introducción: la multiculturalidad es una realidad ineludible en nuestro país, por lo que se requiere conocer en qué medida los estudiantes de medicina de séptimo año, próximos a ser médicos, están capacitados para interactuar en situaciones interculturales. Objetivo: determinar la competencia cultural en estudiantes de Medicina de séptimo año, mediante un estudio de conocimientos, actitudes y prácticas (CAP). Metodología: estudio descriptivo, cuantitativo y transversal de la población total de estudiantes de Medicina, de séptimo año, de San Fernando matriculados en 2009. Se aplicó una encuesta a la totalidad de estudiantes de medicina de séptimo año (internos), para determinar los conocimientos, actitudes y prácticas en competencia cultural. El instrumento fue validado mediante juicio de expertos y análisis factorial, se obtuvo pruebas de esfericidad de Bartletl significativas y Pruebas de Kaiser-Meyer-Olkin en valor de 0,631. La confiabilidad (Alfa de Cronbach) fue de 0,843 para la prueba total. Resultados: Dentro de los resultados descriptivos, se obtuvo 117 encuestas; en ellas se observa una clara predominancia del género masculino (58,3 por ciento) y del rango de 22 a 28 años (88,9 por ciento). Los resultados de nuestro trabajo arrojan que no se aprecia mayor nivel de conocimientos, actitudes ni prácticas en competencia cultural, ubicándose los porcentajes mayoritarios en rango medio. Adicionalmente, los conocimientos guardan relación con las actitudes (r=0,665; p=0,01) pero no con las prácticas (r=-0,123; p=0,185) ni tener actitudes muy positivas sobre competencia cultural garantiza prácticas congruentes (r=0,001; p=0,988). Conclusión: en los internos de Medicina de San Fernando existe correlación entre conocimientos y actitudes sobre competencia cultural, pero no entre conocimientos y prácticas ni entre actitudes y prácticas. Postulamos que se requieren más estudios para poder explorar en qué medida es posible integrar mejor estas tres áreas mediante la incorporación de la interculturalidad como un eje transversal de la enseñanza médica (AU)^ies.
Descriptores:Competencia Cultural
Diversidad Cultural
Estudiantes de Medicina/psicología
Internado y Residencia
Estudios Transversales
Límites:Humanos
Masculino
Femenino
Adulto
Localización:PE13.1; MD, W, 18, M42c, ej.1. 010000088189; PE13.1; MD, W, 18, M42c, ej.2. 010000088190

lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE1.1
Autor:Pizzinato, Adolfo.
Título:Diversidad cultural y aprendizaje colaborativo: análisis del discurso docente^ies / Cultural diversity and collaborative learning: teacher’s discourse analysis
Fuente:Liberabit;16(2):171-181, ago.-dic. 2010. ^btab.
Resumen:Este artículo presenta el análisis del discurso docente en el proceso de evaluación de una investigación/intervención educativa de carácter colaborativo, en un contexto multiétnico y multicultural. Los datos indican que pese a que la actividad haya sido evaluada como positiva, establecer una relación cooperativa de enseñanza/aprendizaje/conocimiento en un aula convencional no se ha visto como posible para las maestras. Los aspectos pedagógicos han sido destacados, aunque el uso del espacio para la reflexión sobre la identidad y sus marcadores haya sido evaluada como negativa. Además de eso, el rechazo hacia los valores, narrativas y prácticas sociales de los alumnos lleva a pensar sobre cuánto estas actitudes corroboran el fracaso escolar y con la discriminación de tales alumnos. (AU)^iesO presente artigo tem como objetivo apresentar a análise do discurso docente no processo de avaliação de uma pesquisa/intervenção educativa, de caráter colaborativo, em um contexto multiétnico/cultural. Os dados indicam que a pesar de atividade ter sido avaliada como positiva não se avalia como possível tal tipo de relação ensino/aprendizagem/conhecimento em uma sala de aula convencional. Os aspectos pedagógicos foram ressaltados, ainda que o uso do espaço para a reflexão sobre a identidade e seus marcadores tenha sido avaliado como negativo. Além disso, o rechaço aos valores, narrativas e práticas sociais dos alunos leva a pensar o quanto tais atitudes corroboram com o fracasso escolar e com a discriminação de tais alunos. (AU)^iptThis article aims to present an analysis of some teacher´s discourse on the evaluation process of an educational research/intervention of collaborative nature, in a multiethnic context and culture. The data indicates that although the activity was assessed as positive, was evaluated as impossible to apply this type of teaching/learning/knowledge in a conventional classroom. The pedagogical aspects were emphasized, although the use of space for reflection on identity and its markers have been assessed as negative. Moreover, the rejection of the values, narratives and social practices of the students leads us to think how such attitudes corroborate school failure and discrimination of such students. (AU)^ien.
Descriptores:Diversidad Cultural
Aprendizaje
Habla
Docentes
Instituciones Académicas
Tecnología
Límites:Humanos
Masculino
Femenino
Medio Electrónico:http://www.revistaliberabit.com/liberabit16_2/pizzinato_6.pdf / es
Localización:PE1.1

lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE1.1
Autor:Lamas Rojas, Héctor Alejandro.
Título:Psicología y cultura: una aproximación a su historia^ies / Psychology and culture: an approach to history
Fuente:Paradigmas, Rev. psicol. actual. prof;5(7/8):59-71, 2005. .
Resumen:Dos paradigmas, organizaron gran parte del discurso sobre la mente y la cultura: Platón y Herodoto, Vico y Descartes, y las tentativas de Mill, Dilthey y Wundt, los aportes de la psicología transcultural, de la escuela histórico-cultural y de la psicología cultural. Un amplio esfuerzo por construir una psicología que incluyera la cultura. Dándose paso así la perspectiva intercultural que puede ser entendida en un plano axiológico - social y en otro vivencial, individual, y como principio normativo en cuanto implica la actitud de asumir positivamente la situación de diversidad cultural, de vital importancia en la psicología. (AU)^ies.
Descriptores:Psicología/historia
Cultura
Diversidad Cultural
Personalidad
Límites:Humanos
Medio Electrónico:http://repebis.upch.edu.pe/articulos/paradigmas/v5n7-8/a6.pdf / es
Localización:PE1.1

lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE14.4
Autor:Blitchtein Winicki, Dora; Reyes Solari, Esperanza.
Título:Factores asociados a violencia física reciente de pareja hacia la mujer en el Perú, 2004-2007^ies / Factors associated to recent intimate partner physical violence against women in Peru, 2004-2007
Fuente:Rev. peru. med. exp. salud publica;29(1):35-43, ene.-mar. 2012. ^btab, ^bgraf.
Resumen:Objetivos. Identificar los factores asociados de violencia física reciente (en el último año) de pareja, hacia la mujer en el Perú. Materiales y métodos. Se realizó un análisis secundario de la encuesta demográfica y de salud familiar(ENDES) 2004-2007. Se incluyó a 12 257 mujeres unidas o casadas que respondieron al módulo de violencia, con esta información se realizó la categorización de antecedente de violencia física infringida por la pareja. Se llevaron a cabo análisis descriptivos y regresiones logísticas univariadas y multivariadas para muestras complejas. Resultados. La prevalencia de violencia física a nivel nacional fue de 14,5 por ciento, con variación entre regiones geográficas (9,7 a 18,9 por ciento). El factor asociado con un mayor riesgo es que la pareja se embriague con frecuencia (OR: 7,2; IC 95 por ciento: 5,4-9,6) y que la pareja controle o limite las visitas de la mujer a familiares o amigos (OR: 4,1; IC 95 por ciento: 3,3-5,0); otros factores asociados son el antecedente de agresión física del padre hacia la madre, el haber tenido uniones previas de pareja, ser conviviente, tener mayor nivel de educación que la pareja o el desbalance en la toma de decisiones en la pareja. Entre los factores asociados con un menor riesgo, estuvieron la comunicación y respeto dentro de la pareja (OR: 0,3;IC 95 por ciento: 0,2-0,3) y el que la mujer tenga algún tipo de seguro de salud. Conclusiones. Diversos factores individuales, de relaciones de pareja u otros factores, están asociadas con una mayor probabilidad de violencia de pareja contra la mujer. Otros factores, como la comunicación y el respeto en la pareja, podrían tener carácter protector(AU)^ies.
Descriptores:Violencia Doméstica
Violencia contra la Mujer
Diversidad Cultural
Encuestas Epidemiológicas
Perú
Límites:Humanos
Femenino
Adolescente
Adulto
Mediana Edad
Medio Electrónico:http://www.ins.gob.pe/insvirtual/images/artrevista/pdf/rpmesp2012.v29.n1.a06.pdf / es
Localización:PE14.1; PE1.1

lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE14.1
Autor:Hoyos Vásquez, Guillermo.
Título:Fenomenología del multiculturalismo y pluralismo intercultural^ies / Phenomenology of multiculturalism and intercultural pluralism
Fuente:Rev. peru. med. exp. salud publica;29(4):555-560, oct..-dic. 2012. .
Resumen:El multiculturalismo se define como la combinación, en un territorio dado, de una unidad social y de una pluralidad cultural mediante intercambios y comunicaciones entre actores que utilizan diferentes categorías de expresión, análisis e interpretación. Un proyecto multiculturalista debería abogar por una sociedad no escindida en grupos cerrados; además, debería proponer políticas basadas en procesos de comunicación y cooperación entre las comunidades culturales. Para entender ello, mostraremos el fundamento ontológico del fenómeno buscando una solución en clave comunicacional partiendo de una descripción fenomenológica de la forma como se nos da el hecho del multiculturalismo en el mundo de la vida; para luego profundizar en significado del fenómeno y, finalmente, proponer una solución pluralista a los problemas y retos que genera la diferencia de culturas. (AU)^iesMulticulturalism is defined as the combination, within a given territory, of a social unit and a cultural plurality by way of exchanges and communications among actors who use different categories of expression, analysis and interpretation. A multiculturalist project should not promote a society that is split up into closed groups; on the contrary, it should set forth policies based on communication and cooperation processes among the cultural communities. To understand this concept, we will present the ontological basis of this phenomenonin the search for a communicational solution, with our startpoint being a phenomenological description of the way in which multiculturalism manifests to us in life; to later deepen into the meaning of the phenomenon,and finally offer a pluralist solution to the problems and challenges cultural differences bring about. (AU)^ien.
Descriptores:Diversidad Cultural
Equidad
Filosofía
Límites:Humanos
Medio Electrónico:http://www.ins.gob.pe/insvirtual/images/artrevista/pdf/rpmesp2012.v29.n4.a22.pdf / es
Localización:PE14.1; PE1.1

lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE14.1
Autor:Chávez Aguilar, Pamela Lucía.
Título:Razones para una perspectiva intercultural en bioética^ies / Reasons for an intercultural perspective of bioethics
Fuente:Rev. peru. med. exp. salud publica;29(4):566-569, oct..-dic. 2012. .
Resumen:La bioética debe tener una perspectiva intercultural. Ello se fundamenta en tres hechos: los principios y valores sobre los que reflexiona pertenecen a cosmovisiones y tradiciones, el ser humano es en sí mismo un ser cultural y las sociedades actuales son enormemente diversas. Para ello, la bioética ha de buscar un adecuado equilibrio entre el universalismo ético y el contextualismo. Esto es un fundamento necesario para el respeto incondicionado a la dignidad humana y para el mutuo reconocimiento, el diálogo, la correlación y la complementariedad entre las diversas culturas. (AU)^iesBioethics must have an intercultural perspective. This is based on three facts: The principles and values around which reflection is made are related to world views and traditions, human beings are cultural beings, and current societies are considerably diverse. Based on this, bioethics will seek an adequate balance between ethical universalism and contextualism. This is a fundamental step for unconditional respect for human dignity and mutual recognition, dialogue, correlation and complementarity among diverse cultures. (AU)^ien.
Descriptores:Bioética
Diversidad Cultural
Ética
Límites:Humanos
Medio Electrónico:http://www.ins.gob.pe/insvirtual/images/artrevista/pdf/rpmesp2012.v29.n4.a24.pdf / es
Localización:PE14.1; PE1.1

lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE14.1
Autor:Cáceres Palacios, Carlos Fernando; Talavera Urdanivia, Víctor Alfredo; Mazín Reynoso, Rafael.
Título:Diversidad sexual, salud y ciudadanía^ies / Sexual diversity, health and citizenship
Fuente:Rev. peru. med. exp. salud publica;30(4):698-704, oct.- dic. 2013. ^bilus, ^btab.
Resumen:Las orientaciones sexuales no heterosexuales dejaron de ser consideradas como patológicas por la Asociación Psiquiátrica Americana en 1973 y por la Organización Mundial de la Salud en 1990. Sin embargo, en opinión de los autores, en América Latina estos cambios no se han traducido ni en una atención en salud inclusiva ni en el reconocimiento como ciudadanos plenos de las personas no heterosexuales. Este documento tiene como propósito brindar un panorama teórico referente a sexualidad, proponiendo condiciones apropiadas que permitan encarar exitosamente los desafíos que se presentan. Así, se expone el papel regulador que ejerce la medicina sobre la sexualidad, hecho que ha generado reacciones tanto académicas como políticas. Se señala el progresivo cambio dado en las ciencias médicas: desde considerar patológica la sexualidad no heterosexual hasta ofrecerle, al menos en teoría, inclusión. Se describen los impactos negativos que un ambiente social adverso genera en un individuo. Finalmente, se proponen acciones concretas a tomar para brindar mejores servicios de salud a las y los ciudadanos no heterosexuales. (AU)^iesNon-heterosexual sexual orientations are no longer considered pathological by the American Psychiatric Association since 1973 and the World Health Organization since 1990. However, to many authors, these changes in Latin America have not been translated into an inclusive healthcare provision or the recognition of non-heterosexual citizens with full rights. The purpose of this document is to provide a theoretical view regarding sexuality, proposing proper conditions that allow to successfully facing arising challenges. Thus, the regulating role of medicine over sexuality has been exposed, which has led to both academic and political reactions. The progressive change given in medical science has been pointed out: from considering non-heterosexual sexuality to be pathological to offering, in theory at least, inclusion. The negative impacts of what an adverse social environment causes to an individual are described. Finally, specific actions are proposed to provide better health services to non-heterosexual citizens. (AU)^ien.
Descriptores:Sexualidad
Homosexualidad
Diversidad Cultural
Derechos Humanos
Políticas Públicas
Límites:Humanos
Masculino
Femenino
Medio Electrónico:http://www.ins.gob.pe/insvirtual/images/artrevista/pdf/rpmesp2013.v30.n4.a26.pdf / es
Localización:PE14.1; PE1.1

lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE14.1
Autor:Dionisio Astuhuamán, Doris Irene; Portocarrero Gutiérrez, Julio César; Salaverry García, Oswaldo Eduardo
Título:Diálogo intercultural en salud: documento técnico^ies Intercultural dialogue in health: technical paper-
Fuente:Lima; Instituto Nacional de Salud; 2014. 41 ilus, tab, graf.
Descriptores:Diversidad Cultural
Medicina Tradicional
Salud de Poblaciones Indígenas
Perú
Medio Electrónico:http://www.bvs.ins.gob.pe/insprint/CENSI/Dialogo_intercultural_en_salud.pdf / es
Localización:PE14.1; INS-0221

lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE1.1
Autor:Alonqueo Boudon, Paula; Llancaqueo Henríquez, Alfonso; Flores Millanao, Carolina; Lienlaf Tragolaf, Aylin.
Título:Modelos del planeta tierra en escolares rurales de Chile^ies / Planet earth models about students in rural schools from Chile
Fuente:Liberabit;21(2):289-298, jul.-dic. 2015. ^btab, ^bgraf.
Resumen:El presente estudio tuvo como objetivo identificar los modelos del planeta Tierra en escolares mapuches y no mapuches de procedencia rural. Los participantes fueron 40 escolares distribuidos en dos grupos de edad, quienes respondieron a una tarea cognitiva que indaga la representación de la forma del planeta Tierra. En base al grado de acuerdo con la representación científica, cada participante fue categorizado en uno de cuatro modelos del planeta Tierra. El modelo 4, concordante con el conocimiento científico, no fue observado, pues la mayoría de los participantes se concentra en el modelo 3 en el que coexisten conocimientos previos con algunos elementos científicos. En los niños no mapuches se aprecia que el modelo del planeta Tierra se ajusta a los significados científicos a medida que aumenta el conocimiento escolar. Por el contrario, en los niños mapuches no se observa esta tendencia. Se discute el papel de la cultura y la enseñanza en el aprendizaje del modelo científico del planeta. (AU)^iesThe aim of this study was to identify planet Earth models in mapuches and non mapuches students of rural origin. The participants were 40 students divided into two age groups who responded to a cognitive task which explores the representation of the shape of the planet Earth. Based on the degree of agreement with the scientific representation, each participant was categorized into one of four models of planet Earth. Model 4, consistent with the scientific knowledge was not observed because the majority of the participants were concentrated in Model 3. In non mapuche children, it is observed that the model of the planet Earth is adjusted to the scientific meaning in accordance with the increase of school knowledge. On the other hand, this trend is not observed in mapuche children. The role of culture and teaching is discussed in the learning of planet scientific model.^ien.
Descriptores:Diversidad Cultural
Cognición
Chile
Medio Electrónico:http://revistaliberabit.com/es/revistas/RLE_21_2_modelos-del-planeta-tierra-en-escolares-rurales-de-chile.pdf / es
Localización:PE1.1



página 1 de 2
ir para página        

Base de datos  lipecs : Formulario avanzado

   
Buscar:
en el campo:
 
1     
2   
3