português | english | français

logo

Búsqueda en bases de datos

Base de datos:
lipecs
Buscar:
POTASIO []
Referencias encontradas:
Mostrando:
1 .. 12   en el formato [Detallado]
página 1 de 1
  1 / 12
lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE1.1
Autor:Prieto, Zulita; León Incio, Julio; Quijano Jara, Carlos; Fernández, Radigud; Polo Benites, Edgardo Francisco; Vallejo Rodríguez, Roger; Villegas Sanchez, Luis.
Título:Efecto genotóxico del dicromato de potasio en eritrocitos de sangre periférica de Oreochromis niloticus (TILAPIA)^ies / Genoto xic efect of potassium dicromate in peripheral blod eryt hrocytes of Oreochromis niloticus (TILAPIA)
Fuente:Rev. peru. med. exp. salud publica;25(1):51-58, ene.-mar. 2008. ^bilus, ^bgraf.
Resumen:Existen múltiples reportes del efecto genotóxico y cancerígeno del cromo VI, los seres humanos tenemos una permanente exposición a este elemento. Objetivos. Evidencias la genotoxicidad del dicromato de potasio utilizando como sistema biológico a Oreochromis niloticus “tilapia”, mediante el test de micronúcleos y la cuantificación de nuclear buds, en eritrocitos de sangre periférica. Materiales y métodos. Los individuos fueron expuestos a concentraciones crecientes (0,0, 0,2, 0,4 y 0,8 ppm) de dicromato de potasio. Se obtuvieron muestras de sangre periférica, del arco branquial de cada individuo (cuatro por grupo), a los tres y siete días de tratamiento, las cuales fueron procesadas y coloreadas con Giemsa 5% y se cuantificaron eritrocitos con micronúcleos y nuclear buds en sangre periférica. Resultados. Seencontró un incremento significativo de las frecuencias de micronúcleos y nuclear buds directamente proporcional a la concentración del dicromato de potasio en los individuos expuestos (p menor que 0,05). Conclusiones. El dicromato de potasio produce daño genético en los eritrocitos de O. niloticus.(AU)^iesDue multiple reports of the genotoxic and carcinogenic effect of chromium VI and the permanent exposure of the human beings to this element. Objective. Contributing new evidence of the genotoxicity of potassium dichromate using the biological system Oreochromis niloticus “tilapia” through the micronucleus test and the nuclear quantification of buds in erythrocytes of peripheral blood. Material and methods. The individuals were exposed to increasing concentrations (0.0, 0.2, 0.4 and 0.8 ppm) of potassium dichromate. Peripheral blood samples of the branchial arc of each individual weretaken at 3th and 7th day of treatment which were processed and colored with Giemsa 5%, erythrocytes in peripheral blood with micronuclei and nuclear buds were quantified. Results. A significant increase of frequencies of micronucleus and nuclear buds in the exposed individuals were registered which were directly proportional to the potassium dichromate concentration (p minor that 0.05). Conclusions. Potassium dichromate caused genetic damage in the cells of O. niloticus.(AU)^ien.
Descriptores:Genotoxicidad
Cromo
Dicromato de Potasio
Modelos Biológicos
Pruebas de Micronúcleos
Límites:Humanos
Medio Electrónico:http://www.scielo.org.pe/pdf/rins/v25n1/a08v25n1.pdf / es
Localización:PE14.1; PE1.1

  2 / 12
lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE1.1
Autor:Gonzales Daga, José Manuel; Pino Gaviño, José Luis Rafael.
Título:Embriotoxicidad del bromato de potasio en raton (Mus musculus)^ies / Potassium bromate embryotoxicity in mouse (Mus musculus)
Fuente:Rev. peru. biol;14(1):61-64, ago. 2007. ^bilus, ^btab.
Resumen:Se evaluó in vivo los efectos de bromato de potasio (KBr03) sobre el desarrollo de embriones pre implantacionales de ratón. Ratonas preñadas fueron tratadas con una dosis única de KBr03 (68,5 mg/kg de peso corporal; n= 8) y un grupo control (C) tratado con agua destilada (n= 7) en el día1; al cuarto día de preñez, las hembras fueron sacrificadas, los embriones fueron extraidos de los oviductos y de los cuernos uterinos para la evaluación. El KBr03 produjo un retraso en el desarrollo embrionario, encontrándose un 76,9±7,8 y 11,2±5,5 en porcentaje de blastocistos y mórulas respectivamente en el C en comparación de un 34,8±11,2 y 49,3±11,9 de la misma relación en el grupo tratado, mostrando diferencias significativas(p<0,05). En cuanto a la calidad embrionaria, seobservó un incremento en el porcentaje de embriones de baja calidad (grado III y degenerados) en el grupo tratado, pero esta diferencia no es estadísticamente significativa (p>0,05). En conclusión podemos decir que el KBr03 produce un efecto dañino sobre el embrión, causando retraso en su desarrollo. (AU)^iesThe effect of potassium bromate (KBr03)on pre implantation mouse embryo development was evaluated in vivo. Pregnant mice were treated with unique dose of KBr03 (68,5 mg/kg of corporalweight; n= 8) and a control (C) provided with distilled water (n= 7) on day 1; at the fourth day ofpregnancy, females were sacrificed, embryos were flushed from oviducts and uterine horns for evaluation. KBr03 causes a delay in the embryonic development, 76,9±7,8 y 11,2±5,5 percent of blastocyst and morulaes respectively in the control group comparing with 34,8±11,2 y 49,3±11,9 percent of the same relation in the treated group, showing significative difference (p<0,05). Concerningto the embryonic quality, an increase in the percentage of low quality embryos (degree III and degenerated) in the treated group is observed, but this difference is not statistically significant(p>0,05). In conclusion we can say that KBr03 produces a harmful effect on the embryo causinga delay on its development. (AU)^ien.
Descriptores:Bromatos
Ratones
Potasio/toxicidad
Blastocisto
Límites:Animales
Medio Electrónico:http://www.scielo.org.pe/pdf/rpb/v14n1/v14n01a14.pdf / es
Localización:PE1.1

  3 / 12
lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE1.1
Autor:Costa Alfaro, Humberto; Bravo Puccio, Francisco Gerardo; Scavino Levy, Yolanda Eugenia; Bustamante Rufino, Ana Beatriz.
Título:Reporte de casos clínicos: esporotricosis cutánea fija resistente a itraconazol^ies / Report of clinical cases. Cutaneous Esporotricosis fixes resistant to itraconazol
Fuente:Folia dermatol. peru;12(1):44-46, abr.- 2001. ^bilus.
Resumen:Se informa el caso de un paciente de 75 años de edad, con dos lesiones nodulares ulceronecrótica, cercana al codo derecho, cuya histopatología presentó un cuadro de proceso granulamatoso supurativa. El cultivo para hongos fue positiva a Sporotrix schenikii. Se le administró itraconazol, 20 mg diarios, durante dos meses, sin respuesta favorable. Al cambiarse la terapia a yoduro de potasio, el cuadro remitió completamente. Se discuten las dificultades diagnósticas y terapéuticas. (AU)^ies.
Descriptores:Esporotricosis/terapia
Itraconazol/administración & dosificación
Yoduro de Potasio/administración & dosificación
Límites:Anciano
Humanos
Masculino
Localización:PE1.1

  4 / 12
lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE1.1
Autor:Echevarría Escribens, Carlos; Fernández Vozmediano, José M; Armario Hita, José Carlos.
Título:Sensibilización por contacto a dicromato potásico^ies / Contact sensitivity to potasium dichromate
Fuente:Folia dermatol. peru;14(3):20-23, dic. 2003. ^bilus, ^bgraf.
Resumen:Objetivo: Determinar la prevalencia de sensibilización a dicromato potásico en pacientes con dermatitis de contacto alérgica (DCA). Material y métodos: Estudio descriptivo transversal, en 1762 pacientes de la Unidad de Alergia de nuestro Departamento. Resultados: Del total de la muestra, el 51.36 por ciento fueron diagnosticados de DCA; siendo los alergenos más frecuentes sulfato de niquel (54.36 por ciento), cloruro de cobalto (25.08 por ciento) y dicromato potásico (18.12 por ciento). Del grupo general, el 14.19 por ciento eran trabajadores de la construcción en los que encontramos una asociación estadísticamente significativa con la sensibilización a dicroma potásico (OR=65.17, IC 95 por ciento=34.35-125.41), cloruro de cobalto (OR= 2.74, IC 95 por ciento= 1.77-4.25), alcoholes de la lana (OR= 3.70, IC 95 por ciento= 1,28-10.38), mezcla carba (OR = 10.33, IC 95 por ciento= 4.23-25.56), tiuranes (OR= 5.47, IC 95 por ciento= 2.89-10.34) y mercapto (OR= 4.14, IC 95 por ciento = 0.97-16.89). En cuanto al tipo de paciente que presenta una prueba positiva a dricromato potásico se observó una asociación significativa con el hecho de ser hombre (OR= 20.27, IC 95 por ciento= 18.13-23.21) y trabajador de la construcción (OR=9.6, IC 95 por ciento= 7.21-11-99). Conclusiones: LA DCA a dricromato potásico es una de las causas más frecuente de enfermedad profesional y el principal responsable del ausentismo laboral en trabajadores de la construcción. (AU)^ies.
Descriptores:Dermatitis por Contacto
Dicromato de Potasio
Estudios Epidemiológicos
 Epidemiología Descriptiva
 Estudios Transversales
Límites:Humanos
Localización:PE1.1

  5 / 12
lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE1.1
Autor:Echevarría Escribens, Carlos; Fernández Vozmediano, José M; Armario Hita, José Carlos; González, Antonio.
Título:Estudio retrospectivo de la sensibilización a cloruro de cobalto^ies / Retrospective study of sensitivity to cobalt clorure
Fuente:Folia dermatol. peru;15(1):18-22, ene-abr. 2004. ^bilus, ^btab.
Resumen:Las sales de cobalto son agentes sensibilizadores habituales, que suelen observarse asociados a otros alergenos, en especial sulfato de níquel. Presentamos un estudio epidemiológico con el fin de establecer cuales son las características de nuestros pacientes con dermatitis alérgica de contacto, principalmente a la dermatitis alérgica de contacto a cloruro de cobalto. En la muestra estudiada, la sensibilización a cloruro de cobalto resultó la segunda en frecuencia (25.4 por ciento) siendo la asociación más frecuente con sulfato de níquel y dicromato potásico, con los que hemos encontrado una relación estadísticamente significativa. Es más frecuente en mujeres jóvenes trabajadoras del hogar con eczema de manos. La sensibilización concominante de cloruro de cobalto, sulfato de níquel y dicromato potásico se relaciona más con una exposición múltiple que con una reacción cruzada entre dichos alergenos. La sensibilización aislada a cloruro de cobalto representó el 6.5 por ciento en nuestro estudio, lo que coincide con el concepto de que la sensibilización aislada a dicloruro de cobalto es excepcional. No hemos encontrado ningún caso de alergia aislada a cloruro de cobalto en trabajadores de la construcción. (AU)^ies.
Descriptores:Dermatitis Alérgica por Contacto
Metales
Cobalto
Cloruros
Níquel
Sulfatos
Dicromato de Potasio
Estudios Retrospectivos
 Estudios Epidemiológicos
 Epidemiología Descriptiva
Límites:Adulto
Humanos
Masculino
Femenino
Localización:PE1.1

  6 / 12
lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE1.1
Autor:Flores Granda, Alberto; Indacochea Cáceda, Sonia; De la Fuente F., Justo; Bustamante Rufino, Ana Beatriz; Holgado J., Walter.
Título:Esporotricosis en Abancay, Perú^ies / Sporotrichosis in Abancay, Perú
Fuente:Rev. peru. epidemiol;4(1):5-10, mar. 1991. ^bilus, ^btab.
Resumen:En la ciudad de Abancay se realizó un estudio con la finalidad de conocer algunas de las características de la esporotricosis. Se efectuó una encuesta clínico-epidemiológica, con toma de muestras de lesiones para determinar la presencia de Sporothrix schenckii mediante cultivo, en 39 pacientes sospechosos de esporotricosis que acudieron a consulta externa del Centro Médico Santa Teresa, entre enero y octubre de 1986. Los criterios de inclusión fueron: características de lesiones, duración de la enfermedad y falta de respuesta a otros tratamientos. Se encontró que en esta ciudad la esporotricosis se presenta más frecuentemente en los menores de 15 años; la mayor parte presenta una lesión única y generalmente en la cara; la variedad de lesión más frecuente fue la cutánea fija. Se concluye que Abancay es una zona endémica de esporotricosis; sin embargo falta estudiar más esta micosis para establecer su mecanismo de transmisión y el nicho ecológico, y así poder determinar las medidas de control más adecuadas. (AU)^ies.
Descriptores:Esporotricosis
Esporas Fúngicas
Yoduro de Potasio/efectos adversos
Perú
Medio Electrónico:http://rpe.epiredperu.net/rpe_ediciones/v04_n01_1991/AO1.pdf / es
Localización:PE1.1

  7 / 12
lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE1.1
Autor:Alvis, Rafael; Pino Gaviño, José Luis Rafael; Gonzales Daga, José Manuel; Francia, Juan C; Shiga Oshige, Betty Elena.
Título:Efecto citoprotector del camu-camu myrciaria dubia en tres líneas celulares de ratón expuestos in vivo a bromato de potasio^ies / Effect cytoprotective camu-camu myrciaria dubia in three mouse cell lines exposed in vivo to potassium bromate
Fuente:Rev. peru. biol;17(3):389-392, dic. 2010. ^btab.
Resumen:Se evaluó in vivo la capacidad citoprotectora del fruto de Myrciaria dubia (Kunth) McVaugh Camu-camu frente al daño mutagénico producido por bromato de potasio (68,5 mg/k) sobre tres líneas celulares de ratón (hígado, riñón y células sanguíneas). Se utilizó ratones (n= 120) divididos en tres grupos los cuales bebieron ad libitum: TI= control negativo (solo agua) y el grupo TIII (control positivo); El grupo TII bebió el extracto acuoso (2% p/v) del fruto de camu-camu. A los diez días se inyectó una dosis única de KBr03 (68,5 mg/kg peso corporal) vía intraperitoneal, a los grupos TII y TIII. El tratamiento con camu-camu continuo 35 días más, luego los ratones fueron eutanizados para determinar la frecuencia del daño al DNA mediante el protocolo del ensayo cometa alcalino. El grupo TII mostró en todas las líneas celulares el efecto citoprotector del camu-camu (p< 0,05). El efecto dañino al DNA por la acción oxidativa del KBrO3 es inhibido por el extracto acuoso del fruto de camu camu, probablemente por la presencia de los agentes antioxidantes como el Acido ascórbico y los flavonoides. (AU) ^ies.
Descriptores:Frutas
Bromatos
Potasio
Ratones
Genotoxicidad
Ensayo Cometa
Límites:Animales
Ratones
Medio Electrónico:http://sisbib.unmsm.edu.pe/bvrevistas/biologia/v17n3/pdf/a17v17n3.pdf / es
Localización:PE1.1

  8 / 12
lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE1.1
Autor:Quispe, Jocelyne; Saldaña, José; Verde, Tony; Valderrama, Shirley.
Título:Efectos del sorbato de potasio a diferentes concentraciones y tiempo de exposición sobre el ciclo celular y el material genético en meristemos radiculares de Allium Cepa L. (cebolla)^ies / Effect of potassium sorbate at different concentrations and exposure time on the cell cycle and the genetic material in root meristems of Allium Cepal Onion
Fuente:Eciperu;7(1):71-78, 2010. ^bilus, ^btab.
Resumen:Con el propósito de determinar el efecto del Sorbato de Potasio sobre el ciclo celular en meristemos radiculares de Allium cepa L. “cebolla” se establecieron tres grupos experimentales que se expusieron a las soluciones de Sorbato de Potasio en concentraciones de 0.5, 1 y 2 g/L; por 6, 7 y 8 horas cada una y un grupo control. Luego se realizó la respectiva coloración en Orceína acética al 2% de acuerdo a la técnica de Tjio y Levan, observándose con el microscopio compuesto un total de 1500 células meristemáticas en cada uno de los tratamientos. Los resultados aplicando tratamiento después de 8 horas de exposición a la concentración de 2 g/L mostraron una disminución del índice mitótico de 11.26%, mientras que se incrementó el índice profásico en 95.57%. Se produjeron también alteraciones como rupturas cromosómicas, puentes anafásicos y células binucleadas. Las pruebas y análisis de varianza, mostraron diferencias significativas entre los diferentes tratamientos, confirmado mediante la prueba de comparación múltiple de promedios de Duncan. Se evidencia un probable efecto genotóxico en el material genético por el Sorbato de Potasio y una alteración en el ciclo celular de los meristemos de A. cepa L.; así mismo, se comprueba la función de biosensor de A. cepa L. en el estudio de sustancias que puedan afectar el ciclo celular. (AU)^iesIn order to determine the effect of Potassium Sorbate on the cell cycle in root meristems of Allium cepa L. “onion” set three experimental groups were exposed to solutions of Potassium Sorbate at concentrations of 0.5, 1 and 2g/l, for 6,7 and 8 hours each and a control group. Later the respective color in 2% Acetic orcein according to the technique of Tjio and Levan, observed with the compound microscope a total of 1500 meristematic cells in each of the treatments. The appropriate treatment results after 8 hours of exposure to the concentration of 2 g/L showed a decrease in mitotic index of 11.26%, while it increased the rate at 95.57% prophasic index. There were also alterations as chromosome breaks, anaphasic bridges and binucleated cells. The tests and analysis of variance showed significant differences between the different treatments, as confirmed by multiple comparison test of Duncan averages. It shows a probable genotoxic effect in the genetic material by Potassium Sorbate and an alteration in the cell cycle of meristems of A. cepa L., likewise, is found biosensor function of A. cepa L. in the study of substances that may affect the cell cycle. (AU)^ien.
Descriptores:Potasio
Cebollas
Índice Mitótico
Ciclo Celular
ADN
Meristema
Epidemiología Experimental
Medio Electrónico:http://repebis.upch.edu.pe/articulos/eciperu/v7n1/a4.pdf / es
Localización:PE1.1

  9 / 12
lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE14.1
Autor:Bravo Zúñiga, Jessica Ivonne; Huapaya Carrera, Julio Arturo; Valencia, Cesar; Bezada Q., Sandra; Leon Rabanal, Cristian Paul; Ferrandiz Espadin, Renato; Cieza Zevallos, Javier Antonio.
Título:Efecto de la infusión endovenosa de KCl en el electrocardiograma y potasio sérico en perros con función renal normal^ies / Effect of intravenous infusion of KCl on the electrocardiogram and serum potassium in dogs with normal renal function
Fuente:Rev. peru. med. exp. salud publica;32(1):110-116, ene.- mar. 2015. ^bilus, ^btab, ^bgraf.
Resumen:Se estudiaron las variaciones del potasio sérico (K+) y las alteraciones electrocardiográficas al infundir diferentes velocidades de K+ endovenoso en perros. Se infundió soluciones de 20, 40, 60 y 80 mEq de K+ en una hora a perros con función renal y K+ sérico normal. Se estudiaron 9 perros: tres sin hidratación previa y seis con hidratación previa. Al infundir 20 mEq/hora de K+ los animales presentaron incremento de la frecuencia cardiaca sin alteraciones del electrocardiograma. Con 40 mEq/hora hubo alteraciones en las ondas “t” y “p”, y con 60 y 80 mEq/hora, alteraciones compatibles con isquemia cardiaca y taquicardia ventricular. Los perros sin hidratación tuvieron alteraciones electrocardiográficas más notorias y fatales. Dosis de 20 mEq/hora de K+, no causaron morbilidad ni mortalidad en los animales estudiados. Dosis mayores mostraron complicaciones variables que dependieron del estado de hidratación del animal, su flujo urinario y su nivel de potasio. (AU)^iesVariations in serum potassium (K+) and electrocardiographic changes at different infusion speeds of intravenous K+ were studied in dogs. Solutions of 20, 40, 60 and 80 mEq of K+ were infused in one hour to dogs with normal renal function and normal serum K+. Nine dogs were studied: three without prior hydration and six with previous hydration. Infusing 20 mEq / hour of K+ produced an increase in heart rate without changes in the electrocardiogram. With 40 mEq / hour there were changes in the “t” and “p” waves, and with 60 and 80 mEq / hour, alterations consistent with cardiac ischemia and ventricular tachycardia. Dogs without hydration had more obvious and fatal electrocardiographic changes. Doses of 20 mEq / hour of K + caused no morbidity or mortality in the animals studied. Higher doses showed various complications which depended on the hydration status of the animal, its urinary flow and potassium level. (AU)^ien.
Descriptores:Potasio
Electrocardiografía
Infusiones Intravenosas
Epidemiología Experimental
 Perú
Límites:Animales
Perros
Medio Electrónico:http://www.rpmesp.ins.gob.pe:8080/files/journals/1/articles/5240/public/5240-7664-3-PB.pdf / es
Localización:PE14.1; PE1.1

lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE14.1
Autor:Solorzano Gutierrez, Sendy; Ramirez Vargas, Renán; Cabada Samame, Miguel Mauricio; Montoya Lizarraga, Manuel Andrés; Cazorla Cornejo, Ernesto Roberto.
Título:Esporotricosis cutánea diseminada con compromiso articular en una mujer con diabetes tipo 2^ies / Disseminated cutaneous sporotrichosis with joint involvement in a woman with type 2 diabetes
Fuente:Rev. peru. med. exp. salud publica;32(1):187-190, ene.- mar. 2015. ^bilus.
Resumen:La esporotricosis diseminada es una presentación infrecuente de esta micosis. Aunque ha sido descrita en sujetos inmunocompetentes, con frecuencia existe compromiso de la inmunidad mediada por células T. Reportamos el caso de una mujer con diabetes tipo 2 no controlada que desarrolló esporotricosis cutánea diseminada. El curso de la enfermedad presentó varias complicaciones que incluyeron hepatitis secundaria a itraconazol y artritis de la rodilla con cultivo positivo para Sporothrix schenckii durante el tratamiento con solución saturada de ioduro de potasio. La discusión del caso incluye aspectos de la patogénesis de la esporotricosis diseminada y el manejo de la infección y sus complicaciones. (AU)^iesDisseminated sporotrichosis is a rare presentation of this mycosis. Although it has been described in immunocompetent individuals, there is often T cell-mediated immune compromise. We report the case of a woman with uncontrolled Type 2 diabetes who developed disseminated cutaneous sporotrichosis. The course of the disease presented several complications including hepatitis secondary to itraconazole and knee arthritis with culture positive for Sporothrix schenckii during treatment with saturated solution of potassium iodide. The case discussion includes aspects of the pathogenesis of disseminated sporotrichosis and management of the infection and its complications. (AU)^ien.
Descriptores:Esporotricosis
Artritis
Diabetes Mellitus
Itraconazol
Yoduro de Potasio
Perú
Límites:Humanos
Femenino
Mediana Edad
Medio Electrónico:http://www.rpmesp.ins.gob.pe:8080/files/journals/1/articles/5251/public/5251-7705-2-PB.pdf / es
Localización:PE14.1; PE1.1

lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE1.1
Autor:Hurtado Aréstegui, Abdías Nicanor.
Título:Desórdenes clínicos del metabolismo del potasio^ies / Clinical disorders of potassium metabolism
Fuente:Diagnóstico (Perú);54(1):41-45, ene.-mar. 2015. ^bilus.
Descriptores:Potasio/metabolismo
Hipopotasemia/diagnóstico
Hipopotasemia/terapia
Hiperpotasemia/diagnóstico
Hiperpotasemia/terapia
Medio Electrónico:http://repebis.upch.edu.pe/articulos/diag/v54n1/a7.pdf / es
Localización:PE1.1

lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE1.1
Autor:Meza Huamán, Aldo Miguel; Cieza Zevallos, Javier Antonio.
Título:Frecuencia y características de las alteraciones electrolíticas en pacientes hospitalizados en servicios de Medicina en un hospital general^ies / Frequency and characteristics of electrolyte abnormalities in patients admitted to an internal Medicine services of a general hospital
Fuente:Rev. méd. hered;27(4):237-242, oct.-dic. 2016. ^btab, ^bgraf.
Resumen:Objetivos: Determinar la frecuencia de los desórdenes del sodio y potasio en adultos hospitalizados y sus variaciones durante el año, así como evaluar variables asociadas a la persona, sus procesos mórbidos e intervenciones médicas. Material y métodos: Estudio de prevalencias estacionarias en el año 2015 en el Hospital Cayetano Heredia (HCH), de Lima, Perú. Se registraron datos de filiación, valores séricos de sodio y potasio, comorbilidad existente y características del tratamiento. Resultados: Se recolectaron prospectivamente datos de 297 pacientes. La prevalencia de trastornos hidroelectrolíticos fue 60,6%. Las variaciones de frecuencias de los trastornos hidroelectrolíticos durante el año no fueron significativas (p>0,05). La hiponatremia se asoció con la existencia de enfermedades pulmonares (p=0,005) y la hipernatremia con el uso de nebulización (p=0,023) y tiempo de hospitalización mayor de 5 días (p<0,008). La hipokalemia estuvo asociada con el uso de corticoides (p<0,000) y medicamentos antifúngicos(p<0,016) y la hiperkalemia estuvo asociada a la existencia de enfermedad renal (p=0.038), niveles elevados de creatinina (p=0,005) y bajos recuentos linfocitarios (p=0,004). Conclusiones: La prevalencia de trastornoshidroelectrolítica fue notoriamente alta (60,6%) e independiente de la estación y dependiente de la coexistencia deenfermedad pulmonar, renal y del uso de algunos medicamentos. La hipokalemia fue la alteración más frecuente seguida por la hiponatremia en la población estudiada. (AU)^iesObjectives: To determine the frequency of abnormalities in serum sodium and potassium in adult hospitalizedpatients and to evaluate annual variations of these electrolytes, as well as to evaluate variables related to patients, comorbidities and medical interventions. Methods: A prevalence study was conducted in 2015 at Hospital Cayetano Heredia (HCH) in Lima, Peru. Information on demographic features and on serum values of sodium and potassium, as we all as on comorbidities and treatment were gathered. Results: Information on 297 patients was collected; the prevalence of electrolyte abnormalities was 60.6%. Yearly variations of electrolyte abnormalities were non-significant (p>0.05). Hyponatremia was associated with pulmonary diseases (p=0.005) and hypernatremia was associated with the use of nebulization (p=0.023) and hospital stay longer than 5 days (p<0.008). Hypokalemia was associated with use of steroids (p<0.001) and with the use of antifungal medications (p<0.016); hyperkalemiawas associated with renal disease (p=0.038), high serum levels of creatinine (p=0.0059) and low lymphocyte counts (p=0.004). Conclusions: The prevalence of abnormalities in serum electrolytes was high (60.6%) and it was independent of the season but dependent on certain comorbidities and with the use of certain medications. Hypokalemia was the most common electrolyte abnormality followed by hyponatremia. (AU)^ien.
Descriptores:Sodio
Potasio
Electrólitos
Epidemiología
Prevalencia
Límites:Humanos
Femenino
Adulto
Mediana Edad
Medio Electrónico:http://www.upch.edu.pe/vrinve/dugic/revistas/index.php/RMH/article/view/2993/2891 / es
Localización:PE1.1



página 1 de 1

Base de datos  lipecs : Formulario avanzado

   
Buscar:
en el campo:
 
1     
2   
3