português | english | français

logo

Búsqueda en bases de datos

Base de datos:
lipecs
Buscar:
LACTANCIA []
Referencias encontradas:
Mostrando:
1 .. 20   en el formato [Detallado]
página 1 de 4
ir para página            
  1 / 75
lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE1.1
Autor:Gotuzzo Herencia, José Eduardo; González Lagos, Elsa Violeta; Verdonck Bosteels, Kristien; Mayer Arispe, Erick; Ita Nagy, Fanny; Clark Leza, Daniel.
Título:Veinte años de investigación sobre HTLV-1 y sus complicaciones médicas en el Perú: Perspectivas generales^ies / Twenty years of research on HTLV-1 and its medical complications in Peru: general perspectives
Fuente:Acta méd. peru;27(3):196-203, ago.-sept. 2010. ^bgraf, ^btab, ^bilus.
Resumen:El virus linfotrópico humano tipo 1 (HTLV-1 [human T-lymphotropic virus]) es un retrovirus con amplia distribución mundial. Pertenece a la familia Retroviridae y a la subfamilia Oncovirinae. Es un virus linfotrópico que compromete principalmente linfocitos CD4. El HTLV-1 está relacionada como agente etiológico de la leucemia/linfoma de células T del adulto (LLTA) y de la mielopatía/paraparesia espástica tropical (M/PPET). (AU)^iesThe human T-lymphotropic virus type 1 (HTLV-1 [human T-lymphotropic virus]) is a retrovirus with worldwide distribution. Belongs to the Retroviridae family and subfamily Oncovirinae. It is a lymphotropic virus that mainly involves CD4 lymphocytes. The HTLV-1 is related as the etiologic agent of leukemia / lymphoma, adult T-cell (ATLL) and myelopathy / tropical spastic paraparesis (M / PPET). (AU)^ien.
Descriptores:Virus Linfotrópico de Células T Humanas Tipo 1
Linfocitos T
Diagnóstico
Lactancia Materna
Enfermedades de Transmisión Sexual
Perú
Límites:Humanos
Medio Electrónico:http://www.scielo.org.pe/pdf/amp/v27n3/a08v27n3.pdf / es
Localización:PE1.1

  2 / 75
lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE1.1
Autor:Vidal Neira, Luis Fernando; Vidal Wilman, Maritza Rosa; Cabrera Ramos, Santiago Guillermo; Ortega, Eduardo; Santiváñez, Vicente; Polo, Jorge; Barnaby Rodríguez, Jorge; Vargas, Rolando; Castillo, Angélica del.
Título:Metabolismo mineral óseo durante la gestación y efectos sobre la masa ósea de la madre^ies / Bone mineral metabolism during gestation and its effects on maternal bone mass
Fuente:An. Fac. Med. (Perú);69(3):198-205, jul.-set. 2008. ^bgraf.
Resumen:La gestación y lactancia son periodos de alta demanda de calcio, para elcrecimiento fetal y para la producción de leche materna. Durante la gestación,la madre transfiere al feto 25 a 30 g de calcio y durante la lactancia se secretan200 a 240 mg de calcio diario en la leche materna. Durante la gestación, losmecanismos adaptativos más importantes son el incremento en la absorción de calcio y el incremento del recambio óseo materno; durante la lactancia, hay tendencia a conservar más calcio a nivel renal, pero la desmineralización temporal del esqueleto materno parece ser el mecanismo más importante. Los estudios que emplean absorciometría dual de rayos X (DXA) son escasos,por el riesgo de radiación materna y fetal; pero, con otras técnicas, como elultrasonido cuantitativo, se ha descrito una pérdida de masa ósea durante lagestación predominantemente dependiente del hueso trabecular. Mediante marcadores bioquímicos del remodelamiento óseo se ha demostrado que los suplementos de calcio reducen la tasa de remodelamiento durante elembarazo y parecen tener efecto benéfico sobre la pérdida ósea materna.Estudios longitudinales que emplean ultrasonido cuantitativo también hanencontrado una disminución de la pérdida ósea, entre las mujeres querecibieron aporte o suplemento adecuado de calcio durante la gestación.(AU)^iesPregnancy and lactation are periods of high calcium demand for skeletalgrowth and maternal milk production. Approximately 25-30 g of calcium aretransferred to the fetus during pregnancy, and breast-feeding mothers secrete 200-240 mg/day of calcium in breast milk every day. During pregnancy,major physiologic adaptations include increased both calcium intestinalabsorption and rate of maternal bone turnover; during lactation, there isa contribution of renal calcium conservation, but temporary maternal bone demineralization is the main mechanism to meet calcium requirements. Data on bone mineral density assessed by dual energy x-ray absortiometry (DXA) are sparse mainly due to concern about potential risk of radiation exposure to the fetus. Other radiation-free techniques like quantitative ultrasound have been used to assess maternal bone mass changes during pregnancy. Maternal bone loss mainly depending on trabecular areas during pregnancy has been described. Calcium supplements reduce maternal skeletal-bone turnover as evaluated by bone resorption markers during pregnancy and seem to have beneficial effects on maternal bone loss. Longitudinal studies with repeated measurements of quantitative ultrasound during pregnancyhave found decrease in bone loss in pregnant women with adequate calciumintake or supplementation.(AU)^ien.
Descriptores:Densidad Ósea
Embarazo
Lactancia Materna
Calcio
Límites:Humanos
Femenino
Medio Electrónico:http://sisbib.unmsm.edu.pe/BVrevistas/anales/v69n3/pdf/a10v69n3.pdf / es
Localización:PE1.1

  3 / 75
lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE1.1
Autor:Carrasco Loyola, Milagros Bertha; Villena Sarmiento, Rita; Pachas Barrionuevo, Flor de Maria; Sánchez Huamán, Yhedina Dunia.
Título:Lactancia materna y hábitos de succión nutritivos y no nutritivos en niños de 0-71 meses de comunidades urbano marginales del cono norte de Lima^ies / Breastfeeding and non-nutritive and nutritive sucking habits in 0-71 month old children from urban-marginal communities in the north area of Lima
Fuente:Rev. estomatol. Hered;19(2):83-90, jul.-dic. 2009. ^btab.
Resumen:El objetivo del estudio fue identificar las prácticas de lactancia materna y los hábitos de succión no nutritivos en niños de 0-71 meses de centros poblados del Distrito de Carabaillo, Lima-Perú,como parte de un proyecto de investigación de la Facultad de Estomatología de la UPCH. Se empleó una encuesta estructurada a las madres, cuya edad promedio fue de 28,0 mas o menos 5,3 años y el grado de instrucción fue secundaria incompleta (33,8 por ciento). La edad promedio de los 133 niños fue 36,4 mas o menos 21,1 meses. El 96,3 por ciento recibió lactancia materna, siendo exclusiva en el 80,2 por ciento hasta los 6 meses (5,7 mas o menos 3,2 meses). El uso del chupón se encontró en 9,2 por ciento de los niños y del biberón en 61,9 por ciento. La mayoría de las madres agregaban azúcar al biberón (63,1 por ciento) y el 10.5 por ciento de los niños han utilizado aguas (infusiones) azucaradas, siendo en media la edad introductoria de 8 mas o menos 5,4 meses. El 47,4 por ciento usaban el biberón para dormir, y de éstos, el 50 por ciento contenían azúcar. Favorables hábitos de lactancia materna y baja prevalencia de hábitos no nutritivos fueron observados; sinembargo, una introducción temprana del azúcar en la dieta de los niños y un uso frecuente e incorrecto del biberón, también se detectaron, mostrando que es necesaria una mayor información a las madres sobre los factores de riesgo asociados a la instalación de caries temprana en la infancia. (AU)^iesThe aim of this study was to identify practices of breastfeeding and non-nutritive sucking habits in children 0-71 months in towns in the District of Carabaillo, Lima-Peru, as part of a research project of the Faculty of Dentistry the UPCH. A structured survey was carried out on mothers, whose average age was 28.0 more or less 5.3 years and their level of instruction was incomplete high school (33.8 per cent). The average age of the 133 children was 36.4 more or less 21.1 months. 96.3 percent received breastfeeding, being exclusive in 80.2 percent until the age of 6 months (5.7 more or less 3.2 months). The use ofa pacifier was found in 9.2 per cent of children and of a bottle in 61.9 per cent. Most of the mothers added sugar to the bottle (63.1 per cent) and 10.5 per cent of children have used sugared waters (infusions), beingthe average introductory age of 8 more or less 5.4 months. 47.4 per cent used the bottle to sleep, and of these, 50 per cent contained sugar. Favorable breastfeeding habits and low prevalence of non-nutritive habits were observed, however an early introduction of sugar in the diet of children and a frequent andincorrect use of the bottle, was also detected, proving that it is necessary for mothers to receive more information about the risk factors associated with the installation of early childhood caries. (AU)^ien.
Descriptores:Lactancia Materna
Odontología
Biberones
Chupetes
Epidemiología Descriptiva
 Estudios Transversales
 Asentamientos Urbanos
 Áreas de Pobreza
Límites:Humanos
Recién Nacido
Lactante
Preescolar
Medio Electrónico:http://www.upch.edu.pe/faest/publica/2009/vol19_n2/vol19_n2_09_art2.pdf / es
Localización:PE1.1

  4 / 75
lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE1.1
Autor:Corrêa, Maria Salete Nahás Pires; Alvarez, Jenny Abanto; Corrêa, Fernanda Nahás Pires; Bonini, Gabriela Azevedo De Vasconcelos Cunha; Alves, Fabiana Bucholdz Teixeira.
Título:Anquiloglosia y amamantamiento: Revisión y reporte de caso^ies / Ankyloglossia and breast feeding: A review and case report
Fuente:Rev. estomatol. Hered;18(2):123-127, jul.-dic. 2008. ^bilus.
Resumen:La anquiloglosia es una anormalidad congénita relativamente común del frenillo lingual que impide la protrusión y causa movimientos limitados de la lengua. Esta alteración en bebés es responsable del 25 a 60 por ciento de dificultades durante el amamantamiento. Presentamos una revisión enfocada en el diagnóstico, técnica quirúrgica y el reporte de caso clínico de un bebé. (AU)^iesAnkyloglossia is a relatively common congenital abnormality of the lingual frenum, that prevents protrusion and causes limited movements of the tongue. This abnormality in infants is associated with a 25 percent to 60 percent incidence of difficulties with breastfeeding. A review is presentedfocused on the diagnosis and surgical management of this condition as well as an infant's clinical case. (AU)^ien.
Descriptores:Frenillo Lingual
Lactancia Materna
Lactante
Límites:Humanos
Femenino
Lactante
Medio Electrónico:http://www.upch.edu.pe/faest/publica/2008/vol18_n2/vol18_n2_08_art08.pdf / es
Localización:PE1.1

  5 / 75
lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE1.1
Autor:Chiarella Ortigosa, Pascual Renato; Zegarra Dueñas, Jaime Alfredo; Caravedo Reyes, Luis Manuel.
Título:Administración de agua y glucosa en las primeras horas de vida. Es realmente necesario?^ies / Water and glucose administration in the first hour of life. It is really necessary?
Fuente:Rev. méd. hered;4(1):20-25, mar. 1993. ^btab.
Resumen:Las prácticas en la nutrición del recién nacido han variado; se fomenta la lactancia materna exclusiva y se discute la necesidad de administrar un suplemento de glucosa y agua durante las primeras horas de vida para mantener la glicemia e hidratación. Para invertigar al respecto se estudiaron 103 neonatos normales y sin factores de riesgo, divididos en 2 grupos:Lactancia Materna Exclusiva (LME) (52), Lactancia Mixta (LMX) (51), 2 suplementos de dextrosa al 5 por ciento mas lactancia materna. Se midio glicemia, hematocrito y GEP (gravedad especifica plasmática, a las 0.6,12,18 y 24 horas, y el peso a las o,12,24 horas de vida. Se utilizó analisis de varianza para el estudio estadístico. Las glicemias al nacer estuvieron entre 75 y 98 mg por ciento descendiendo a 63 y 78 mg por ciento luego de 6 horas, y manteniendose hasta las 24 horas de vida. A las 6 horas el grupo en LMX tuvo una media mas alta y una desviación standard mayor que el grupo en LME, es dedir, la glicemia llego a valores mas altos y mostro variabilidad mayor. El hematocrito, la GEP y el peso tuvieeron variaciones similares en todos los grupos. La administración de un suplemento de dextrosa, mostro ser innecesaria para mantener la homeostasia de glucosa y el estado de hidratación del neonato normal aun cuando el inicio de la lactancia materna se retrase hasta 12 horas. (AU)^iesThe neonatal feeding therapy has been changed in the last years, exclusive breast feeding is stimulated. Some people doubts about needs of suplementation during the first hours of life. 103 newborns were included, all were normal, without any risk factors. Divided in 2 groups: EBF (52): Exclusive Breast Feeding and SBF (51):Suplementation (two 5 per cent dextrose suplements) and Breast Feeding. Glycemia, hematocrit, EPG (Especific plasmatic gravity) were used for statistics. Glycemia at birth oscillated between 75 and 98mg per cent, after 6 hours decreased to 63 and 78mg per cent. Highest media and biggest standard desviation, has been seen in SBF group at 6 of live. Glycemia rised more quickly in patients who received suplement. The hematocrit, EPG and weight have similar variations in al groups. We conclude that administration of dextrose suplement is unnecessary to keep the glycemia and hidratation of the normal newborn even if breast feeding starts within the first 12 hours of life. (AU)^ien.
Descriptores:Recién Nacido/metabolismo
Necesidades Nutricionales
Estado Nutricional
Glucosa/administración & dosificación
Agua/administración & dosificación
Lactancia Materna
Estudios Prospectivos
Límites:Humanos
Masculino
Femenino
Recién Nacido
Medio Electrónico:http://www.upch.edu.pe/famed/rmh/4-1/v4n1ao3.pdf / es
Localización:PE1.1

  6 / 75
lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE1.1
Autor:Documet Villegas, Patricia Isabel; Accinelli Tanaka, Roberto Alfonso; Caravedo Reyes, Luis Manuel.
Título:Lactancia materna exclusiva en hijos de madres tuberculosas^ies / Exclusive breast feeding in children of tuberculous mothers
Fuente:Rev. méd. hered;2(4):144-148, dic. 1991. ^btab, ^bgraf.
Resumen:En el Hospital Cayetano Heredia de Lima, Perú, se estudió prospectivamente a 28 hijos de madres tuberculosas entre 1983 y 1988. Los niños recibieron Isoniacida 10 mg/kg/dia por 6 meses y se les puso PPD cada 3 meses. El peso promedio al nacimiento fue 3075 gr; fueron pesados y tallados mensualmente. 26 fueron exclusivamente amamantados, manteniendo el peso y la talla para la edad cercanos al 50 percentil del NCHS. Se registró el perímetro braquial materno cada mes y el promedio estuvo por debajo del 50 percentil (83 por ciento), sin disminuir durante la lactancia. Los niños que recibieron lactancia presentaron PPD negativo a los 6 meses. En conclusión, los hijos de madres tuberculosas exclusivamente amamantados, recibiendo quimioprofilaxis, pueden crecer normalmente sin contagiarse ni exponerse al riesgo de desnutrición, enfermedades y muerte que trae la alimentacion artificial, con gran ahorro para las familias y las naciones. (AU)^iesTwenty eight children of tuberculous mothers at the Cayetano Heredia Hospital in Lima, Peru were studied Twenty five of the mothers han positive sputum tests when the diagnosis was made. Average birth weight was 3075 gr. Isoniazid (10 mg /kg day for 6 months )was prescribed and a tuberculin akin test was performed every three months on the children. Body weigh and lenght were measured monthly. Twenty six children were esclusively breastfed and their birth weight in 4 months. They maintained their weight and lenght for age near the NCHS 50th percentile and their average fitness level between the normal range (42-102 per cent).The mothers´ arm circumference waas below the 50th percentile (83 per cent), but their nutricional status did not decline during lactation. All the 27 breast-fed children had negative tuberculin skin tests until 6 months of age. Isoniazid was not taken by 18.5 per cent of the sample. We conclude tha the nutritional status of tuberculous mothers do not decline during laction and their children exclusively breast-fed who receive quimioprophylaxis are able to grow normally according to international standards without being infected. They are not exposed to the risk of undernutrition, disease and death caused by overdiluted and contaminated milk, common in underdeveloped nation. In addition, breast-feeding reduces the costs of child raising for both the familiares and the countries involved. (AU)^ien.
Descriptores:Tuberculosis/transmisión
Lactancia Materna
Isoniacida/uso terapéutico
Estudios Prospectivos
Límites:Humanos
Masculino
Femenino
Lactante
Adulto
Medio Electrónico:http://www.upch.edu.pe/famed/rmh/2-4/v2n4ao1.pdf / es
Localización:PE1.1

  7 / 75
lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE1.1
Autor:Seas Ramos, Carlos Rafael.
Título:Cólera^ies / Cholera
Fuente:Rev. méd. hered;2(2):100-104, jun. 1991. .
Descriptores:Cólera/diagnóstico
Cólera/epidemiología
Cólera/terapia
Manipulación de Alimentos
Lactancia Materna
Vibrio cholerae O1
Vacunas contra el Cólera/inmunología
Límites:Humanos
Medio Electrónico:http://www.upch.edu.pe/famed/rmh/2-2/v2n2tr1.pdf / es
Localización:PE1.1

  8 / 75
lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE1.1
Autor:Rojas Camayo, José Ernesto.
Título:Lactancia materna y cáncer de mama: un estudio caso-control en pacientes del Hospital Nacional Arzobispo Loayza, Lima-Perú^ies / Breastfeeding and breast cancer: a case-control study in patients at Arzobispo Loayza National Hospital. Lima - Peru
Fuente:An. Fac. Med. (Perú);69(1):22-28, ene.-mar. 2008. ^btab.
Resumen:Introducción: El cáncer de mama es un problema de salud pública a nivel mundial con un permanente incremento en su incidencia. La lactancia materna ha mostrado ser un factor protector del cáncer de mama en diferentes estudios; sin embargo, ha sido poco evaluado en poblaciones latinoamericanas. Objetivo: Evaluar el efecto de la lactancia materna sobre el riesgo de desarrollar cáncer de mama en una población peruana. Diseño: Estudio de tipo caso-control. Lugar: Hospital Nacional Arzobispo Loayza, Lima - Perú, en los servicios de Oncología Médica y Radiología (sección de Mamografía). Participantes: Pacientes con cáncer de mama y mujeres con mamografías Birads 1 y 2. Intervenciones: Se recolectó información de forma prospectiva, desde julio del 2006 hasta octubre del 2007. Se entrevistó 103 pacientes con cáncer de mama como casos y a 208 pacientes con mamografías Birads 1 y 2 como controles. Se consignó datos de factores de riesgo y patrones de lactancia materna. Se utilizó la estadística descriptiva, así mismo análisis bivariado y de regresión logística. Principales medidas de resultados: Protección de la lactancia materna sobre el cáncer de mama. Resultados: La ausencia de lactancia materna estuvo asociada con un ligero incremento no significativo del riesgo, comparado con las pacientes que por lo menos alguna vez dieron de lactar (OR ajustado 1,99; IC 95 por ciento 0,23 a 6,99). Excluyendo las nulíparas, las que dieron de lactar de un mes a más por cada hijo comparadas con las que dieron de lactar menos de un mes por hijo tuvieron una reducción del riesgo, no significativo (OR ajustado 0,28: IC 95 por ciento 0,06 a 1,27). Sin embargo, si comparamos la duración de lactancia total de las mujeres que dieron de lactar de 3 meses a más comparadas con las que dieron menos de 3 meses o nunca, tuvieron una reducción significativa del riesgo de desarrollar cáncer de mama (OR ajustado 0,24; IC 95 por ciento 0,06 a 0,92)... (AU)^iesIntroduction: Breast cancer is a global public health problem with incidence increasing in the world. Breastfeeding has been shown to be a protective factor, but evaluation in Latin American populations has scant. Objective: To evaluate the effect of breastfeeding on breast cancer developing risk in a Peruvian population. Design: A case-control study. Setting: Departments of Medical Oncology and Radiology, section of Mammography, at Arzobispo Loayza National Hospital, Lima - Peru. Participants: Patients with breast cancer and women with Birads 1 and 2 mammograms. Interventions: Information was collected from July 2006 through October 2007 from 103 patients with breast cancer as cases and 208 women with Birads 1 and 2 mammograms as controls. Interviews included information on risk factors and patterns of breastfeeding. We used descriptive statistics, and bivariate and logistic regression analysis. Main outcome measures: Breastfeeding protection on breast cancer. Results: Absence of breastfeeding was associated with a non- significant risk increase compared with patients that ever lactated (adjusted OR 1,99; 95 per cent CI 0,23-6,99). Excluding nulliparous, women that breastfed one month or more per child had a non-significant reduced risk compared with women that breastfed less than a month per child (adjusted OR 0,28, 95 per cent CI 0,06-1,27). However, women who breastfed 3 months or more had a significant reduction in breast cancer risk compared with those that never breastfed or breastfed less than 3 months (adjusted OR 0,24; 95 per cent CI 0,06-0,92). Conclusions: Breastfeeding by parous women showed protection on breast cancer risk especially if breastfeeding period was for three month or more. (AU)^ien.
Descriptores:Lactancia Materna
Neoplasias de la Mama
Factores de Riesgo
Estudios de Casos y Controles
Límites:Humanos
Femenino
Adulto
Mediana Edad
Anciano
Medio Electrónico:http://www.scielo.org.pe/pdf/afm/v69n1/a05v69n1.pdf / es
Localización:PE1.1

  9 / 75
lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE1.1
Autor:Paredes Núñez, Katherine; Valdivieso Vargas-Machuca, Mónica Janett.
Título:Lactancia en el infante: materna, artificial y sus implicancias odontológicas^ies / Chilhood feeding: brest feeding, aby bottle and their dental implications
Fuente:Odontol. pediatr. (Lima);7(2):27-33, jul.-dic. 2008. ^bilus.
Resumen:Parte de la educación para los profesionales de la salud busca proporcionar conocimientos básicos de odontología para el bebé, sobre todo en la época del amamantamiento, y dar la importancia necesaria a este periodo de la lactancia, no solo por las ventajas que ésta proporciona para el desarrollo físico como desde el punto de vista emocional del niño a esta edad, sino también enfocarlo desde una perspectiva odontológica para exponer los beneficios y desventajas que la lactancia materna y artificial respectivamente puedan proporcionar en el crecimiento y desarrollo de las estructuras maxilo-faciales. Por lo tanto, el objetivo del presente artículo de revisión es proporcionar al Odontopediatra las pautas necesarias sobre las ventajas y desventajas de los dos tipos de alimentación en esta etapa crucial de la vida de nuestros niños, con respecto a su bienestar corporal, emocional y del desarrollo maxilo-facial.(AU)^iesPart of the training of health professionals is to provide basic knowledge on the Dentistry for the infants, especially during the breast feeding stage, and gives the necessary importance to the feeding period, wich is important because provide advantages for physical and emotional development of children, what is more, the health professional should focus in a dental perspective to show the advantages and disadvantages that breastfeeding and baby bottle respectively give to the growth and development of maxilofacial structures. The aim of the present review article is to provide to tbe pediatric dentist the necessary guidelines about the advantages and disadvantages of both types of feeding this crucial stage of childhood, as regard to their corporal, emotional well-being and maxilo-facial development.(AU)^ien.
Descriptores:Lactancia Materna
Sustitutos de la Leche Humana
Crecimiento y Desarrollo
Límites:Lactante
Humanos
Masculino
Femenino
Medio Electrónico:http://repebis.upch.edu.pe/articulos/op/v7n2/a3.pdf / es
Localización:PE1.1

lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE1.1
Autor:Urquizo Aréstegui, Raúl.
Título:El método canguro en el Hospital Nacional Docente Madre Niño (HONADOMANI) "San Bartolomé"^ies / Method kangaroo in the National Hospital Educational Young Mother (HONADOMANI)
Fuente:Paediatrica;4(3):41-46, abr.-dic. 2002. ^bilus.
Descriptores:Macropodidae
Lactancia Materna
Temperatura Ambiental
Localización:PE1.1

lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE1.1
Autor:Valderrama G., Alena; Bueno A., Marco.
Título:Influencia del alojamiento conjunto en la lactancia humana en madres cesareadas. Estudio randomizado. Hospital Regional del Cusco. 1994^ies / Influence of the joint precocious housing in the human lactation in mothers cesareans. I study randomizado. Regional hospital of the Cusco. 1994
Fuente:Paediatrica;4(1):6-9, ene.-abr. 2001. ^btab.
Resumen:Los partos por cesárea representan al 9 por ciento del total de partos. Las madres cesareadas tienen dificultades en el inicio y establecimiento de la lactancia por prácticas hospitalarias inadecuadas. Es un estudio comparativo en el primer grupo el alojamiento conjunto y amamantamiento, se inician dentro de las tres horas posparto y en el grupo control a las 12 horas del mismo. Se hace seguimiento por cuatro días midiendo la frecuencia de tetadas y al cuarto día se mide el volúmen de secreción láctea por el método de la doble pesada. El grupo en alojamiento conjunto precoz tuvo mayor frecuencia de tetadas al día (11,3 vs. 7,3) en los 4 días de seguimiento y mayor volúmen de secreción láctea al cuarto día (230 ml vs. 158ml). El alojamiento conjunto precoz en cesareadas es posible y es aceptado por las madres, induce mayor frecuencia de tetadas y mayor volúmen de secreción láctea lo cual facilita el establecimiento de la lactancia humana. (AU)^ies.
Descriptores:Lactancia Materna
Alojamiento Conjunto
Cesárea
Límites:Lactante
Humanos
Femenino
Estudio Comparativo
Localización:PE1.1

lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE1.1
Autor:Quispe Condori, Custodio Olsen; Terukina Terukina, Ricardo.
Título:Niveles de glucemia en recién nacidos a término, adecuados para la edad gestacional, alimentados con leche materna exclusiva y no exclusiva^ies / Levels of glycemia in at term newborns adequate for gestational age breast-fed exclusively or not
Fuente:An. Fac. Med. (Perú);68(2):125-135, abr.-jun. 2007. ^btab.
Resumen:Introducción: Los recién nacidos (RN) alimentados con leche materna exclusiva (LME) pueden presentar niveles bajos de glucemia en las primeras horas de su vida y su monitoreo es muy importante. Las hipoglucemias severas están asociadas con secuelas neurológicas. Objetivos: Determinar la influencia de la lactancia materna exclusiva y no exclusiva sobre los niveles de glucemia en el neonato, durante las primeras 24 horas de vida. Diseño: Estudio de tipo cuasiexperimental. Lugar: Servicios de Atención Inmediata y Puericultura, Instituto Nacional Materno Perinatal. Participantes: Recién nacidos. Intervenciones: Se estudió a 90 RN distribuidos en 3 grupos, según modalidades de alimentación: a) 30 con LME, b) 30 con leche materna más leche maternizada y c) 30 con leche materna más suero glucosado. Se captó al RN que reunía los criterios de inclusión y previo consentimiento informado de la madre, se tomó la muestra de sangre a la madre y al neonato, para determinar la glucemia al nacimiento, a las 2, 4, 6, 12, 18 y 24 horas. Principales medidas de resultados: Valores de glucemia en el recién nacido. Resultados: Los RN alimentados con LME tuvieron una tendencia a la disminución de los niveles de glucemia más prolongada y un incremento más tardío del mismo, que los alimentados con leche materna más leche maternizada y leche materna más suero glucosado, siendo estas diferencias altamente significativas (p menor que 0,0001 y p = 0,006 respectivamente). Conclusiones: El nivel de glucemia menor a 40 mg/dL (hipoglucemia) fue mayor en los RN alimentados con LME (16,7 por ciento), siguiéndole los alimentados con leche materna más leche maternizada (10 por ciento) y ninguno en los alimentados con leche materna más suero glucosado. La pérdida ponderal fue mayor en los neonatosalimentados con LME. (AU)^iesIntroduction: Newborns exclusively breast-fed (EBF) may present low levels of glycemia in the first hours of life and their monitoring is very important. Severe hypoglycemias are associated with neurological sequels. Objectives: To determine the influence of breastfeeding exclusive or not over glycemia levels in the newborn during the first 24 hours of life. Design: Cuasiexperimental kind of study. Setting: Immediate care and child care services, Instituto Nacional Materno Perinatal, Lima, Peru, a teaching hospital. Participants: Breast-fed newborns. Interventions: Ninety newborns were distributed in 3 groups according to the kind of feeding: a) 30 EBF; b) 30 breastfeeding plus maternized milk; and, c) 30 breastfeeding plus glucose solution. Newborns admitted fulfilled criteria of inclusion and previous consent of the mother a sample of blood was taken from the mother and the newborn to determine glycemia at birth and at 2, 4, 6, 12, 18, and 24 hours. Main outcome measures: Newborn glycemia levels. Results: Newborns EBF have a tendency to a more prolonged decrease in glycemia levels and a farther increase, than those breastfed plus maternized milk and breast milk plus glucose solution; these diferences were significant with a p minor 0,0001 and p = 0,006 respectively. Conclusions: The levels of glycemia minor 40 mg/dL (hypoglycemia) was higher in those EBF (16.7 per cent), followed by those breast-fed plus maternized milk (10 per cent) and none in those breast-fed plus glucose solution. Weight lose was greater in those newborns with EBF. (AU)^ien.
Descriptores:Lactancia Materna
Leche Humana
Edad Gestacional
Hipoglicemia Hiperinsulinémica Persistente del Lactante
Límites:Recién Nacido
Humanos
Medio Electrónico:http://www.scielo.org.pe/pdf/afm/v68n2/a04v68n2.pdf / es
Localización:PE1.1; PE13.1

lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE1.1
Autor:Tavara Orozco, Luis Alberto.
Título:Fisiología de la lactancia^ies / Physiology of the lactation
Fuente:Acta med. peru;14(1):79-81, mar. 1987. .
Descriptores:Lactancia/fisiología
Lactancia Materna
Leche Humana
Mama/crecimiento & desarrollo
Mama/fisiología
Límites:Humanos
Localización:PE1.1

lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE1.1
Autor:Manco Caycho, Myrna; Kraenau Espinal, Erwin.
Título:Determinación de un modelo para la duración de la lactancia materna: los modelos de weibull y log-logìstico vs c-splines^ies / Determination of a model for the duration of breast-feeding: the weibull's and log-logistic vs c-splines models
Fuente:Wiñay yachay;5(2):269-279, 2001. ^bgraf.
Resumen:Se comparan tres modelos que tratan de ajustar lo "mejor posible" el comportamiento de la duración de la lactancia materna en tres hospitales de Lima: Hospital Materno Infantil "Juan Pablo II", Hospital Central de la Policía y Centro de Salud "San Luis". Los modelos paramétricos generalmente usados en este tipo de datos son Weibull y log-logístico o simplemente logit; cada uno de estos modelos se desarrollan y se ajustan para compararlos con una técnica que hoy en día está siendo muy aplicada en diversas áreas, los c-splines. La técnica de los c-splines proporcionó un modelo que se ajusta mejor a los datos reales. De acuerdo con el modelo c-splines, se concluye que las características que incrementan el riesgo para el término de la lactancia materna son: nivel de instrucción superior de la madre, sexo femenino del niño y madre de menor edad. No se encontró diferencias significativas según el estrato de residencia. (AU)^ies.
Descriptores:Lactancia Materna
Modelos de Riesgos Proporcionales
Límites:Recién Nacido
Lactante
Preescolar
Humanos
Masculino
Femenino
Estudio Comparativo
Localización:PE1.1

lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE1.1
Autor:López Díaz, César E.
Título:Prioridades en salud infantil^ies / Priorities in infantile health
Fuente:Acta med. peru;11(4):67-78, dic. 1984. ^btab, ^bgraf.
Descriptores:Bienestar del Niño
Alimentación
Lactancia Materna
Crecimiento
Inmunización
Límites:Lactante
Preescolar
Niño
Adolescente
Humanos
Masculino
Femenino
Localización:PE1.1

lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE1.1
Autor:Tavera Salazar, Mario.
Título:La lactancia materna y los servicios de maternidad^ies / Maternal lactancy and the health services
Fuente:Acta med. peru;15(3-4):74-74, jul.-dic. 1991. .
Descriptores:Lactancia Materna
Localización:PE1.1

lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE1.1
Autor:Cairo, Javier.
Título:Lactancia materna exclusiva hasta los seis meses y factores asociados en niños nacidos sanos^ies / Exclusive 6 month-breastfeeding and associated factors among healthy newborns
Fuente:An. Fac. Med. (Perú);61(3):193-200, 2000. ^bilus, ^btab.
Resumen:Objetivos: Determinar si existiò relaciòn entre caracterìsticas maternas, prácticas hospitalarias y pérdida de peso neonatal con el mantenimiento de la lactancia materna exclusiva (LME) hasta 6 meses en los niños nacidos sanos en el Centro Médico Naval en 1998. Materiales y métodos: Se revisó las historias clínicas de los niños nacidos en 1998, evaluando si existió relación entre el mantenimiento de la LME hasta 6 meses y la edad y paridad de la madre, la jerarquía militar del familiar miembro de la institución, sexo del lactante, pérdida de peso neonatal. Resultados: Se brindo LME hasta los 6 meses al 36.7 por ciento de la población estudiada (40 de 109). Los factores asociados fueron la jeraquía militar y el consumo de fórmula durante el período neonatal. Conclusiones: La jerarquía militar inferior del familiar de la institución y el no consumir fórmula durante el período neonatal estuvieron asociados al mantenimiento de la LME hasta 6 meses en los niños nacidos sanos en esta institución. (AU)^ies.
Descriptores:Lactancia Materna
Recién Nacido
Pérdida de Peso
Neonatología
Límites:Humanos
Localización:PE13.1; PE1.1

lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE1.1
Autor:Botteri Mc. Farlane, Piero Angelo; Alvarez Saci, Carmen.
Título:Uso de MYCO - AD (secuestrante o adsorbente) en el control de micotoxinas en marranas en gestación - lactación y en lechones al destete^ies / Use of MYCO - AD (secuestrante or adsorbente) in the control of micotoxinas in sows in gestation - lactation and in pigs to the weaning
Fuente:Mundo avic. porc;(36):39-42, mar.-abr. 2001. ^btab, ^bgraf.
Descriptores:Micotoxinas
Porcinos
Embarazo
Lactancia
Destete
Alimentación Animal
Localización:PE1.1

lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE1.1
Autor:Rivara Dávila, Gustavo Dario; Rivara Dávila, Pedro; Cabrejos, Katherine; Quiñones Meza, Eva María; Miñano Paredes, Karla Luz; Rusca Jordan, Fiorella; Valdivia, Javier; Samamé Pérez-Vargas, Juan Carlos; Medina Escalante, Erick; Mego Ballona, Andrés; Merino Delgado, Gonzalo; Meza Medina, Patricia; Miró Quesada Woll, Juan José; Montoya García, Claudia; Villa Portella, Angie.
Título:Contacto piel a piel inmediato: efecto sobre el estado de ansiedad y depresión materna posparto y sobre la adaptabilidad neonatal hacia la lactancia materna precoz^ies / Early skin to skin contac: effect on mother`s anxiety and depression levels after delivery and on early neonatal adaptation to early breastfeeding
Fuente:Rev. peru. pediatr;60(3):140-149, sept.-dic. 2007. ^btab.
Resumen:Objetivo: Demostrar el efecto del contacto piel a piel inmediato sobre los niveles de ansiedad y depresión materna a las 2 y 48 horas posparto; así como sobre la adaptación neonatal hacia la lactancia materna inmediata y sobre los niveles de satisfacción materna sobre el parto en sí. Material y métodos: Se realizó un estudio prospectivo, randomizado, a doble ciego (ensayo clínico) comparando dos grupos formados de manera aleatoria: grupo de estudio (CPPI) n=38 y grupo de control n =41. El grupo de estudio fue beneficiado con el contacto piel a piel inmediato de 30 minutos de duración. Se aplicaron las siguientes escalas a las 2 y 48 horas posparto: Escala hospitalaria para la ansiedad y depresión (HAD) y escala de Hamilton para la ansiedad. A las dos horas de vida los recién nacidos fueron puestos sobre el pecho materno, observándose cuántos de ellos lograron éxito en la lactancia materna inmediata. Se interrogó a las madres sobre la percepción y satisfacción hacia la experiencia del parto en si. Resultados: Los niveles de ansiedad y depresión materna fueron menores en el grupo de estudio (CPPI) a las 48 horas posparto comparado con los del grupo de control (p menor 0,0001), tanto en sus puntajes absolutos como el valorarlos según los grados del trastorno estudiado; mientras que a las 2 horas posparto no se halló diferencia significativa. Los recién nacidos del grupo de estudio lograron mayor éxito en la lactancia materna inmediata versus los del grupo de control (29 de 38 versus 12 de 41, p menor 0,0001). El grado de satisfacción sobre la percepción materna del parto fue mayor en el grupo de estudio (p menor que 0,0001). (AU)^ies.
Descriptores:Depresión Posparto
Ansiedad
Lactancia Materna
Relaciones Madre-Hijo
Recién Nacido
Epidemiología Experimental
 Estudios de Intervención
Límites:Humanos
Localización:PE1.1

lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE1.1
Autor:Sobrevilla Alcazar, Luis Alberto; Julca, Oscar; Alarcón, Brigida; Tarmeño, Celinda.
Título:Lisurida y bromocriptina en la inhibición de la lactancia y niveles de prolactina^ies / Lisuride and bromocriptine as a lactation and prolactin inhibitor: a comparative study
Fuente:Rev. méd. hered;3(3):113-116, sept. 1992. ^bilus, ^btab.
Resumen:El objetivo fue comparar mediante un ensayo próspectivo ciego, la eficacia de lisurida y bromocriptina en la inhibición de la lactancia y niveles de proláctina (PRL). Se evaluaron dos grupos de 25 pacientes que requerían inhibir la lactancia. Las pacientes se asignaron a cada droga en forma alternada. Se realizaron observaciones antes del tratamiento, a las 48 horas y 14 días; evaluando la galactorrea, congestión mamaria y mastalgia con una escala nominal de 4 grados. Se determinó los niveles de PRL por RIA. Las estadísticas nominales se analizaron mediante Chi cuadrado y las cuantitativas con la T de Student. A las 48 horas se obtuvo un alivio muy significativo de los síntomas y signos clínicos y el nivel de PRL se redujo a menos de la mitad de la cifra basal. A los 14 días las pacientes se encontraban asintomáticas y el nivel de PRL se hallaba en el rango normal. Ambas medicinas produjeron algunos efectos colaterales que no obligaron a suspender la medicación. Se concluye que los agentes dopaminérgicos son el tratamiento de elección para la supresión de la lactancia y que lisurida y bromocriptina son igualmente efectivas. (AU)^ies.
Descriptores:Lisurida/uso terapéutico
Bromocriptina/uso terapéutico
Lactancia
Prolactina/secreción
Perú
Límites:Adolescente
Adulto
Humanos
Femenino
Estudio Comparativo
Localización:PE1.1



página 1 de 4
ir para página            

Base de datos  lipecs : Formulario avanzado

   
Buscar:
en el campo:
 
1     
2   
3