português | english | français

logo

Búsqueda en bases de datos

Base de datos:
lipecs
Buscar:
PROLACTINA []
Referencias encontradas:
Mostrando:
1 .. 16   en el formato [Detallado]
página 1 de 1
  1 / 16
lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE1.1
Autor:Torres Noriega, Javier; Frohman, Lawrence A; Iturrizaga, Rosario A.
Título:Prolactina en insuficiencia renal aguda experimental^ies / Prolactina in renal sharp experimental insufficiency
Fuente:Acta med. peru;12(3):60-63, sept. 1985. ^btab, ^bgraf.
Resumen:Para estudiar la presencia de hiperprolactinemia y de un factor de resistencia a la inhibición dopaminérgica de la prolactina, descritos por otros autores en humanos, y así mismo evaluar el papel de riñón en el metabolismo de la hormona, consideramos un modelo experimental de insuficienca renal aguda provocada por nefrectomía total en ratas machos a las que previamwnte se les había implantado un catéter atrial. Los niveles basales de prolactina 24 horas después de la nefrectomía fueron de 30± 2 versus 8 ± 1 ng/ml. En el grupo control. La respuesta de la prolactina a la estimulación con metoclopramida fue mayor y más duradera en los animales nefrectomizados que en los controles, pués en éstos últimos los nivelss hormonales empiezan a caer a partir de los 15 minutos. El test de inhibición con dopamina no dio diferencias significativas entre los dos grupos. El estudio del aclaramiento metabólico de la hormona muestra que éste alcanzó un valor de 0.76 ml./kg./min. en las ratas nefrectomizadas versus 7.8 ml./kg./min. en los controles, con un tiempo de vida media hormonal de 257.5 min. En nefrectomizados versus 52.7 min. en el grupo control. Los resultados confirman la presencia de hiperprolactinemia en insuficiencia renal aguda y se concluye en el importante papel que juega el riñon en el metabolismo de la hormona. No se logra resultados que sugieran la presencia de un factor de resistencia. (AU)^iesIn order to study the presence of hiperprolactinemia and of a resistance factor to the dopaminergic inhibition of prolactin, both described by others author in humans, and likewise evaluate the role of the role of the kidney on the hormone metabolism, we developed and experimental model of acute renal failure by performing a total nephrectomy in male rats bearing and indwelling right atrial catheter. The prolactin basal levels 24 hours afthe the nephrectomy were 30 ± 2 versus 8 ± 1 ng/ml in the control group. The response of the prolactin to the stimulation with mitoclopramide was higher and more durable in the nephrectomized animals than in the controls, in whom the hormonal levels start to fall since the 15 min. sample. The inhibition test with dopamine did not evidence any significative difference between the two groups. The study of the prolactin metabolic clearence rate shows that this reached a value of 0.76 ml/kg/min in the nephrectomized rats in contrast with a value of 7.8 ml/kg/min in controls, with a hormonal half-life time of 257.5 min. in nephrectomized animals versus 52.7 min. in intact animals. The results confirm the presence of hyperprolactinemia in acute renal failure and we conclude in the important rol of the kidney on the hormone metabolism.. We did not find any evidence of it.(AU)^ien.
Descriptores:Insuficiencia Renal Aguda
Prolactina
Nefrectomía
Hiperprolactinemia
Ratas
Límites:Animales
Localización:PE1.1

  2 / 16
lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE1.1
Autor:Orrego Puelles, José Enrique; Heinicke Yañez, Hugo Ricardo Leonardo; Yépez Ríos, Victoria Elizabeth.
Título:Manejo quirúrgico de los macroprolactinomas^ies / Surgical treatment of the macroprolactinomas
Fuente:Diagnóstico (Perú);41(1):6-14, ene.-feb. 2002. ^bilus, ^btab, ^bgraf.
Resumen:Entre 1986 y 1997 se operaron adenomas hipofisarios en el Instituto de Enfermedades Neoplásicas, de este grupo 67 (34,9 por ciento) correspondieron a prolactinomas, todos con diagnóstico histopatológico confirmado; 44 (65,7 por ciento) fueron mujeres y 23 (34,3 por ciento) hombres, relación 2:1. Los síntomas visuales y endocrinos se presentaron en 52 (77,6 por ciento) y 45 (67,2 por ciento) pacientes respectivamente. De acuerdo al nivel de prolactina sérica preoperatoria los prolactinomas se dividieron en cuatro grupos: Grupo A: de 65-200 ng/ml (10 pacientes), Grupo B: de 201-500ng/ml (20 casos), Grupo C: de 501-1000 ng/ml (12 casos) y Grupo D: mayor de 1000 ng/ml (25 pacientes). Según el tamaño, se dividieron en tres grupos: Grupo Aº: de 11-30 mm en 20 casos (29,8 por ciento); Grupo Bº: de 31-50 mm en 30 pacientes (44,8 por ciento) y Grupo Cº: mayor de 50 mm en 17 casos (25,4 por ciento). En 16 pacientes se realizó abordaje transesfenoidal y en 51 casos abordaje transcraneal. Resección total se realizó en 19 (28,3 por ciento) pacientes y subtotal en 48 casos (17,6 por ciento). La radioterapia se administró en 47 pacientes que quedaron con tumor residual en el postoperatorio: fue efectiva en 16 pacientes (34 por ciento) con remisión completa del adenoma residual, en 24 casos (51 por ciento) logró controlar la recurrencia y no fue útil en siete pacientes. Hubo una mejoría importante de los campos visuales, comparando el pre con el postoperatorio (visión normal en el 22,7 por ciento vs 37,8 por ciento; hemianopsia bitemporal en el 37,8 por ciento vs 19,6 por ciento de pacientes, respectivamente). Se demostró que los altos niveles de prolactina sérica en el preoperatorio produjeron bajos niveles de control de enfermedad (70 por ciento, 50 por ciento. (AU)^ies.
Descriptores:Prolactinoma/cirugía
Prolactina
Adenoma
Límites:Adolescente
Adulto
Mediana Edad
Anciano
Humanos
Masculino
Femenino
Localización:PE1.1

  3 / 16
lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE1.1
Autor:Aguilar Salas, Luis; Loayza Mamaní, William Peter.
Título:Prolactina sérica en mujeres en edad fértil, nativas del Cusco, en los hospitales Antonio Lorena y Regional del Cusco^ies / Prolactina sérica in women in fertile age, native of the Cusco, in the hospitals Antonio Lorena and Regional of the Cusco
Fuente:SITUA;9(17):61-66, sept. 2000-feb. 2001. ^btab.
Resumen:Objetivo: Conocer el valor de Prolactina Sérica (PRL), promedio normal para mujeres en edad fértil, nativas de la ciudad del Cusco, que acuden a los servicios Ginecoobstétricos de los Hospitales Antonio Lorena y Regional. Material y métodos: el estudio es de tipo transversal, descriptivo y explicativo. Se incluyeron en la muestra 82 pacientes usuarias de los Servicios externos de Ginecoobstetricia de los hospitales del MINSA del Cusco. El tipo de muestreo no probabilístico e intencionado, se seleccionó al sujeto de estudio cumpliendo los criterios de inclusión. El método prospectivo de recolección de datos para el estudio, fue el de observación directa de los pacientes durante el examen físico general, método de entrevista e interrogatorio de tal forma al realizar el Scrining con el formulario. Se utilizó formulario Ad- Hoc individualizado para cada usuaria. La captación de la información se realiza a doble ciego para el sujeto de estudio y para el investigador, los datos obtenidos se procesaron en el paquete estadístico S.P.S.S 7.5. Resultados: Se hallo que el 52.43 por ciento (43 mujeres) los valores de PRL se encontraban en el intervalo 1.0 - 4.9 ng/ml. seguidas del 37,80 por ciento (31 mujeres) con el intervalo 5.0 - 9.9 ng/ml, con lo que podemos afirmar que el 90.23 por ciento (74 mujeres) se encuentran en los valores menores o iguales de 9.9 ng/ml, y solo el 9.77 por ciento (10 mujeres) se encontraban en el intervalo 10 - 19.9 ng/ml, estas curvas fueron obtenidas con el método PROLACTIN COLOR TM, dosaje realizado en suero sanguíneo de la aceptante. El valor promedio (media) de PRL hallado es de 5.207 +- 3.433 ng/ml (2ds). La moda de 1 ng/ml; el rango de 1.0 a 19.5 ng/ml... (AU)^ies.
Descriptores:Fertilidad
Prolactina
Edad Gestacional
Método Doble Ciego
Epidemiología Descriptiva
 Estudios Transversales
Límites:Humanos
Femenino
Localización:PE1.1

  4 / 16
lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE1.1
Autor:Ascenzo Cabello, Jorge Damián; Tejada Noriega, Alberto; Ascenzo A., Javier; Ascenzo Aparicio, Augusto Felipe.
Título:Prolactina y reproducción^ies / Reproduction and prolactin
Fuente:Ginecol. & obstet;33(5):39-52, abr. 1988. ^bilus.
Conferencia:Presentado en: Congreso Latinoamericano de Sociedades de Esterilidad y Fertilidad, 2, s.l, oct. 1987.
Descriptores:Prolactina/efectos adversos
Infertilidad/terapia
Trastornos de la Menstruación/complicaciones
Hipogonadismo/terapia
Perú
Límites:Humanos
Masculino
Femenino
Medio Electrónico:http://repebis.upch.edu.pe/articulos/ginecol&obstet/v33n5/a5.pdf / es
Localización:PE1.1

  5 / 16
lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE1.1
Autor:Sobrevilla Alcazar, Luis Alberto; Julca, Oscar; Alarcón, Brigida; Tarmeño, Celinda.
Título:Lisurida y bromocriptina en la inhibición de la lactancia y niveles de prolactina^ies / Lisuride and bromocriptine as a lactation and prolactin inhibitor: a comparative study
Fuente:Rev. méd. hered;3(3):113-116, sept. 1992. ^bilus, ^btab.
Resumen:El objetivo fue comparar mediante un ensayo próspectivo ciego, la eficacia de lisurida y bromocriptina en la inhibición de la lactancia y niveles de proláctina (PRL). Se evaluaron dos grupos de 25 pacientes que requerían inhibir la lactancia. Las pacientes se asignaron a cada droga en forma alternada. Se realizaron observaciones antes del tratamiento, a las 48 horas y 14 días; evaluando la galactorrea, congestión mamaria y mastalgia con una escala nominal de 4 grados. Se determinó los niveles de PRL por RIA. Las estadísticas nominales se analizaron mediante Chi cuadrado y las cuantitativas con la T de Student. A las 48 horas se obtuvo un alivio muy significativo de los síntomas y signos clínicos y el nivel de PRL se redujo a menos de la mitad de la cifra basal. A los 14 días las pacientes se encontraban asintomáticas y el nivel de PRL se hallaba en el rango normal. Ambas medicinas produjeron algunos efectos colaterales que no obligaron a suspender la medicación. Se concluye que los agentes dopaminérgicos son el tratamiento de elección para la supresión de la lactancia y que lisurida y bromocriptina son igualmente efectivas. (AU)^ies.
Descriptores:Lisurida/uso terapéutico
Bromocriptina/uso terapéutico
Lactancia
Prolactina/secreción
Perú
Límites:Adolescente
Adulto
Humanos
Femenino
Estudio Comparativo
Localización:PE1.1

  6 / 16
lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE1.1
Autor:Hinostroza López Albújar, Adriana; Carbone Fossa, Angel Oswaldo; Cipriani Thorne, Enrique.
Título:Manifestaciones clínico-oftalmológicas en pacientes con prolactinomas^ies / Clinical ophtalmological manifestations in patients with prolactinomas
Fuente:Diagnóstico (Perú);13(1):32-34, ene. 1984. .
Conferencia:Presentado en: Jornadas Conmemorativas del Hospital Arzobispo Loayza, Lima, 1983.
Descriptores:Neoplasias Hipofisarias/complicaciones
Ojo
Prolactina
Límites:Adolescente
Adulto
Mediana Edad
Humanos
Masculino
Femenino
Localización:PE1.1

  7 / 16
lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE1.1
Autor:Castillo Durante, Aitor.
Título:Teoría dopaminérgica de la esquizofrenia una revisión crítica^ies / Dopaminergic theory of the schizophrenia. A critical review
Fuente:Rev. neuropsiquiatr;44(2):101-117, jun. 1981. .
Resumen:Se hace una revisión de la literatura acerca de la llamada hipótesis dopaminérgica de la esquizofrenia. Las evidencias a favor y en contra de los mecanismos dopaminérgicos en la esquizofrenia son analizadas separadamente en dos hipótesis potencialmente relacionadas, la del bloqueo de la dopamina y la de la sobreactividad de las acciones dopaminérgicas. En adición se discuten otras hipótesis alternativas derivadas de las anteriores. Se concluye en que aparentemente no existe, a pesar de las cuidadosas investigaciones descritas, un agente etiológico que en forma individual pueda causar la esquizofrenia (AU)^ies.
Descriptores:Esquizofrenia
Dopamina
Psicofarmacología
Agentes Antipsicóticos
Monoaminooxidasa
 Trastornos Relacionados con Sustancias
 Anfetamina/contraindicaciones
 Ácido Homovanílico
 Prolactina
 Ácido gammaaminobutirico
Localización:PE1.1

  8 / 16
lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE1.1
Autor:Gonzales Rengifo, Gustavo Francisco; García Hjarles, Marco Antonio; Velásquez, Gustavo; Coyotupa Vega, Juan.
Título:Prolactina e infertilidad humana^ies / Prolactine and male infertility
Fuente:Diagnóstico (Perú);21(2):47-57, feb. 1988. ^btab, ^bilus.
Resumen:Se han determinado los niveles de Prolactina (PRL) sérica y seminal en 93 varones (30 normozoospérmicos, 15 oligozoospérmicos, 16 azoospérmicos, 20 astenospérmicos y 12 polizoospérmicos) y se les ha evaluado en función de los parámetros de calidad seminal. Existe una correlación inversa entre PRL seminal y el conteo de espermatozoides (r=0.35) y una directa entre PRL seminal y motilidad de los espermatozoides (r=0.70). En los azoospérmicos se observa una mayor concentración de PRL sérica. La relación PRL seminal/sérica disminuye cuando disminuye cuando disminuye sólo el conteo de espermatozoides, pero se mantiene cuando disminuyen tanto el conteo como la motilidad de los espermatozoides. Un pH seminal ácido, ácido cítrico alto y astenospermia se asocia a PRL sérica elevada y astenospermia; sin embargo los sujetos con PRL seminal baja está asociado mayormente a niveles altos de ácido cítrico. La hiperserotoninemia se asocia fuertemente a niveles elevados de PRL sérica o seminal. La hiperprolactinemia se asocia más a niveles normales y bajos de PRL seminal, mientras que la normoprolactinemia se asocia más a niveles normales y elevados de PRL seminal (AU)^ies.
Descriptores:Prolactina/análisis
Infertilidad Masculina/etiología
Oligospermia
Motilidad Espermática
Límites:Humanos
Masculino
Localización:PE1.1

  9 / 16
lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE1.1
Autor:Gonzáles Rengifo, Gustavo Francisco.
Título:Fisiopatología del eje hipotálamo-hipofisiario^ies / Physiopathology of the hypothalamic-hypophysiary
Fuente:Diagnóstico (Perú);21(6):176-180, jun. 1988. .
Descriptores:Sistema Hipotálamo-Hipofisario/fisiopatología
Sistemas Neurosecretores
Síndrome de Cushing/inmunología
Hipotiroidismo/fisiopatología
Prolactina/secreción
Hipertiroidismo/fisiopatología
Insuficiencia Suprarrenal/fisiopatología
Localización:PE1.1

lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE1.1
Autor:Solís Villanueva, José Enrique; Cornejo Arenas, María del Pilar.
Título:Estados hiperprolactinémicos^ies / Hyperprolactinemia
Fuente:Rev. med. hered;17(4):234-245, oct.-dic. 2006. ilus, graf, tab.
Resumen:En el presente artículo revisamos los aspectos relevantes de la hiperprolactinemia, en los campos de la fisiología, fisiopatología, prevalencia, etiología, evaluación clínica y tratamiento; enfatizándose la problemática peruana.(AU)^ies.
Descriptores:Hiperprolactinemia
Hiperprolactinemia/etiología
Hiperprolactinemia/fisiopatología
Hiperprolactinemia/terapia
Prolactina
Altitud
Prevalencia
Medio Electrónico:http://www.upch.edu.pe/vrinve/dugic/revistas/index.php/RMH/article/view/884/850 / es
Localización:PE1.1

lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE13.1
Autor:Solís Villanueva, José Enrique; Guerra-García Cueva, Róger; Acosta, S; Hurtado, Juan.
Título:Secreción de prolactina en hombres nativos de las grandes alturas^ies / Prolactin secretion in high altitude natives
Fuente:An. Fac. Med. (Perú);72(1):45-50, ene.-mar. 2011. ^btab, ^bgraf.
Resumen:Objetivos: Determinar el efecto de la hipoxia crónica sobre la secreción de prolactina. Diseño: Estudio comparativo. Institución: Servicio de Endocrinología, Hospital Nacional Arzobispo Loayza, Lima, Perú. Participantes: Hombres jóvenes nativos de Lima y Cerro de Pasco. Intervenciones: Se estudió en forma dinámica tres grupos de hombres jóvenes normales de edad (X24a) y estado nutricional comparable, nativos de diferentes altitudes: 150 m.s.n.m. (Lima, N=10), 3 000 m.s.n.m. (Tarma, N= 10), 4 200 m.s.n.m. (Cerro de Pasco, n=11); y tres pacientes con mal de montaña crónico (MMC) nativos de Cerro de Pasco; todos clínicamente eutiroideos y sin bocio. En cada sujeto se determinó por RIA los niveles séricos basales de PRL y su respuesta. Principales medidas de resultados: Diferencia de niveles séricos de prolactina y su respuesta máxima a la hormona liberadora de tirotropina en sujetos a nivel del mar y en la altura. Resultados: Los niveles séricos basales de prolactina (PRL) y su respuesta máxima a la hormona liberadora de tirotropina (TRH) fueron significativamente menores en los nativos de altura en comparación con los del nivel del mar. La causa subyacente sería la hipoxia crónica, pudiendo estar implicados un incremento de la actividad dopaminérgica del sistema túbero – infundibular o una alteración a nivel del receptor o posreceptor del lactotrofo en los nativos de altura. Este hecho puede ser un mecanismo de adaptación para la conservación de la fertilidad en los hombres nativos de las grandes alturas. El escaso número de pacientes con mal de montaña crónico no permitió obtener resultados concluyentes, pero se observó persistencia de la menor secreción de prolactina, con una respuesta más tardía a la TRH. Se requiere más investigaciones en pacientes con MMC, para definir estas observaciones. Conclusiones: Los niveles séricos basales de prolactina y su respuesta máxima a la hormona liberadora de tirotropina fueron significativamente menores en los nativos de altura en comparación con los del nivel del mar (AU)^iesObjectives: To determine the effect of chronic hypoxia on prolactin (PRL) secretion. Design: Comparative study. Setting: Endocrinology service, Hospital Nacional Arzobispo Loayza, Lima, Peru. Participants: Native young men from Lima and Cerro de Pasco. Interventions: Three groups of normal young men age (X24a) with comparable nutritional status, natives from different altitudes: 150 m.a.s.l. (Lima, N=10), 3 000 m.a.s.l. (Tarma, N= 10), 4 200 m.a.s.l. (Cerro de Pasco, n=11); and three patients with chronic mountain disease (CMD) natives from Cerro de Pasco were studied. All subjects were euthyroid and without goiter. RIA determinations of PRL basal serum levels and PRL response to thyrotrophin releasing hormone (TRH) 200 µg I.V. were carried out on each subject. Main outcome measures: Difference of serum prolactin levels and highest response to thyrotrophin releasing hormone in subjects at sea level and at high altitude. Results: Prolactin basal serum levels and the highest response to TRH were significatively less (P<0.05) in high altitude natives when compared to those at sea level. Underlying cause would be chronic hypoxia including either tubero-infundibular dopaminergic system activity increase or lactotrophs’ receptor or post-receptor alteration in high altitude natives. This may be an adaptation mechanism for fertility preservation in high altitude natives. The few patients with chronic mountain disease studied did not allow concluding results, but persistence of less prolactin secretion was observed with late response to TRH. Further investigations in patients with MMD are required to define these observations. Conclusions: Prolactin basal serum levels and highest response to thyrotropin releasing hormone were significatively less in high altitude natives compared with those at sea level (AU)^ien.
Descriptores:Prolactina/secreción
Anoxia
Límites:Humanos
Masculino
Adulto
Medio Electrónico:http://sisbib.unmsm.edu.pe/BVRevistas/anales/v72n1/pdf/a09v72n1.pdf / es
Localización:PE13.1; PE1.1

lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE1.1
Autor:Salinas Pielago, Joel Enrique; Jefferson Cortez, Luz Esperanza; Mere Del Castillo, Juan Francisco; Bedoya, Cecilia.
Título:Hiperprolactinemia en mujeres infértiles^ies / Hyperprolactinemia in infertile women
Fuente:Ginecol. & obstet;45(2):86-90, abr. 1999. ^btab.
Resumen:Objetivos: identificar las características de pacientes con infertilidad e hiperprolactinemia (HPRL). Método: Se revisó 464 historias clínicas de 39 mujeres del Servicio de Infertilidad del Hospital Arzobispo Loayza (HAL); seleccionándose las que tenían por lo menos 2 dosajes de prolactina (PRL) sérica mayores de 25 ng/ml, edades entre 15 y 42 años, tiempo de infertilidad mayor 1 año y vida sexual activa. Resultados: Las pacientes con HPRL representan el 8,4 de mujeres infértiles del HAL. Del ellos, 56,4 por ciento tenía PRL entre 26 y 50 ng/mL; edad promedio de 33,1 años y tiempo de enfermedad de 5,4 años. Los antecedentes más relevantes fueron: aborto (48,7 por ciento), galactorrea 35,9 por ciento), trastornos menstruales (25,6 por ciento), relaciones sexuales insatisfactorias (23,1 por ciento) y ejercicio físico (23,1 por ciento). Los hallazgos clínicos más importantes fueron: galactorrea (46,2 por ciento), índice de masa corporal mayor 25 (44,8 por ciento) y fase lútea inadecuada (43,6 por ciento). Los diagnósticos etiológicos más frecuentes fueron: HPRL idiopática (53,8 por ciento) y fisiológica (20,5 por ciento). Las pacientes con microadenoma de hipófisis tuvieron niveles de PRL significativamente mayores que mujeres con otras etiologías de HPRL (p menor 0,05). Conclusiones: La prevalencia de HPRL en pacientes infértiles fue menor de lo esperado. Las pacientes con HPRL acudieron tarde por ayuda médica. (AU)^ies.
Descriptores:Infertilidad
Infertilidad Femenina
Hiperprolactinemia/patología
Hiperprolactinemia/diagnóstico
Hiperprolactinemia/etiología
Prolactina
Epidemiología Descriptiva
 Estudios Retrospectivos
Límites:Humanos
Femenino
Adolescente
Adulto
Medio Electrónico:http://repebis.upch.edu.pe/articulos/ginecol&obstet/v45n2/a2.pdf / es
Localización:PE1.1

lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE1.1
Autor:Ascenzo Cabello, Jorge Damian; Ascenso Aparicio, Javier Víctor; Ascenzo Aparicio, Augusto Felipe.
Título:Prolactina y factor cervical en esterilidad^ies / Prolactin and cervical factor infertility
Fuente:Ginecol. & obstet;32(4):10-13, feb. 1988. ^bgraf.
Resumen:En un estudio durante 6 años en 172 estériles hiperprolactinémicas observamos que el "puntaje cervical" y 10 prueba post-coito eran de mala calidad en 727 casos (70.3%); en cambio, en 13,000 estériles atendidas en el Instituto de Fertilidad Matrimonial, el factor cervical solo estaba comprometido en el 78% de pacientes. Vale decir que, cuando la PRL esta elevada, el factor cervical está afectado 4 veces más. Tratados estos 121 casos con bromocriptina, 79 corrigieron el de feto cervical y la prueba post-coito (65.2%), gestaron 53 de los 121 pacientes con factor cervicalalterado (43.8%) y, de los 53 embarazos, 47 (88.6%) habían normalizado previamente el factor cervical con el tratamiento. (AU)^iesIn a 6-year study of 172 sterile women with hyperprolactinemia, "cervical score" and post coital test were of bad quality in 121 cases (70.3%); though, in 13,000 sterile patients attended at Instituto de Fertilidad Matrimonial, cervical factor was altered only in 78% of patients. That is, when PRL is elevated, cervical factor is altered four times. These 121 cases were treated with bromocriptine and 79 corrected their cervical alteration and post coital test (65.2%) and 53 got pregnant (43.8%), 47 (88.6%) having previously normalized their cervical factor. (AU)^ien.
Descriptores:Prolactina
Moco Cervical
Infertilidad Femenina
Hiperprolactinemia
Límites:Humanos
Femenino
Medio Electrónico:http://repebis.upch.edu.pe/articulos/ginecol&obstet/v32n4/a1.pdf / es
Localización:PE1.1

lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE1.1
Autor:Coyotupa Vega, Juan; Guerra-García Cueva, Roger; Gonzales Rengifo, Gustavo Francisco.
Título:Síndrome de ovario poliquístico y prolactina^ies / Polycystic ovary syndrome and prolactin
Fuente:Ginecol. & obstet;39(14):21-23, 1993. .
Resumen:En una serie de 2344 pacientes con el Síndrome de Ovario Poliquístico diagnosticadas ecográficamente, se determinó prolactina plasmática y se encontró en PCOS una prevalencia de 15% de hiperprolactinemia. En un grupo de 855 pacientes de hiperprolactinemia se evaluó el Síndrome de Ovario Poliquístico, mediante ecografía, encontrándose poliquistosis ovárica en el 42% de pacientes de hiperprolactinemia. (AU)^iesIn 2344 patients with the Polycystic Ovary Syndrome diagnosed by ecography, was measured serum prolactin and the finding was a prevalence a 15% of hyperprolactinemia in PCOS. On the other hand in a group of 855 patients with hyperprolactinemia were evaluate by Ecography for the polycystic Ovary Syndrome and we found in Hyperprolactinemia a prevalence of 42% of PCOS. (AU)^ien.
Descriptores:Síndrome del Ovario Poliquístico
Prolactina
Hiperprolactinemia
Límites:Humanos
Femenino
Medio Electrónico:http://repebis.upch.edu.pe/articulos/ginecol&obstet/v39n14/a3.pdf / es
Localización:PE1.1

lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE1.1
Autor:Coyotupa Vega, Juan; Santa María, Carolina; Guitelman, Abraham.
Título:Melanosis y prolactina. (Tratamiento con Bromocriptina)^ies / Melanosis and prolactin. (Treatment with Bromocriptine)
Fuente:Ginecol. & obstet;39(14):24-29, 1993. ^bgraf, ^btab.
Resumen:El presente trabajo es una evaluación prospectiva de 59 pacientes con Melanosis facial que recibieron como tratamiento Bromocriptina 5 mg/día durante 6 meses. Al final del tratamiento 51 pacientes mejoraron de la melanosis y en 9 pacientes persistía la Melanosis. En este grupo de estudio se encontró 38 pacientes con hiperprolactinemia y al cabo de 6 meses en 7 pacientes persistía la hiperprolactinemia y 31 ya eran normoprolactenemicas. Así mismo en el grupo de Melanosis 30 pacientes presentaron galactorrea y al concluir el tratamiento solo 1 paciente aun tenía galactorrea, mientras que las 37 restantes ya no tenían galactorrea. El hecho que un dopaminérgico corrija por un lado melanosis y por otro la hiperprolactinemia y galactorrea, indica que la secreción de prolactina y alfa MSH se encuentra bajo un control inhibitorio por dopamina que sería el PIF y el MIF fisiológico. (AU)^iesWe present a prospective study of 59 patients have hyperprolactinemic and after 6 months of treatment seven patients were hyperprolactinemic and 31 patients had normal values of prolactin. In the same group 38 patients had galactorrhea and at end of the treatment only 1 patient steel had galactorrhea whereas 37 did not have galactorrhea. The fact that a dopaminergic a gent a was a useful for treatment for skin pigmentation as well as for hypertolatinemia and galactorrhea, indicates that the secretion of prolactin and alfa MSH are under tonic inhibition by dopamine, suggestion that dopamine may be the phisilogic PIF and MIF. (AU)^ien.
Descriptores:Melanosis/terapia
Prolactina/uso terapéutico
Bromocriptina/uso terapéutico
Hiperprolactinemia
Galactorrea
Estudios Prospectivos
Límites:Humanos
Femenino
Medio Electrónico:http://repebis.upch.edu.pe/articulos/ginecol&obstet/v39n14/a4.pdf / es
Localización:PE1.1

lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE1.1
Autor:Arbaiza Aldazabal, Daniel; Noriega, Katty; Wachtel Aptowitzer, Antonio Eduardo; Marcial Bances, Julio; Pérez Samitier, Clara.
Título:Linfoma no Hodgkin: producción hormonal ectópica de prolactina^ies / Non Hodgkin's lymphoma: ectopic production of prolactin
Fuente:Acta cancerol;24(1):18-20, mar. 1994. ^bgraf.
Resumen:Reportamos el caso de una infante de catorce meses de edad, portadora de un Linfoma no Hodkin primario subcutánóeo, de Alto Grado de Malignidad No Clasificable, Formulación Internacional K, estadio clínico IV asociado a ginecomastia, galactorrea y hiperprolactinemia. Con tratamiento quimioterápico el volumen mamario se normalizó así como también el nivel de prolactina. Una neoplasia oculta debe ser considerada en el diagnostico diferencial de una hiperprolactinemia. (AU)^iesWe report a fourteen month old infant girl a primary subcutaneous unclassified high grade Non Hodgkin’s Lymphoma Working Formulation K, stage IV associated with gynecomastia, galactorrhea and hiperprolactinemia. After the administration of chemotherapy both the breast and prolactin levels regressed to normality. We should consider occult neoplasm as a differential diagnosis in hyperprolactinemia. (AU)^ien.
Descriptores:Linfoma no Hodgkin
Ginecomastia
Prolactina
Galactorrea
Límites:Humanos
Femenino
Lactante
Medio Electrónico:http://repebis.upch.edu.pe/articulos/acta.cancerol/v24n1/a4.pdf / es
Localización:PE1.1



página 1 de 1

Base de datos  lipecs : Formulario avanzado

   
Buscar:
en el campo:
 
1     
2   
3