português | english | français

logo

Búsqueda en bases de datos

Base de datos:
lipecs
Buscar:
PREECLAMPSIA []
Referencias encontradas:
Mostrando:
1 .. 20   en el formato [Detallado]
página 1 de 4
ir para página            
  1 / 77
lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE1.1
Autor:Pácora Portella, Percy Napoleón; Guibovich Mesinas, Alex Alberto; Ingar Armijo, Wilfredo Humberto; Oliveros Donohue, Miguel Angel; Huiza Espinoza, Lilia Francisca; Barreda Gallegos, Alejandro.
Título:Factores patogénicos del embarazo complicado por hipertensión arterial, en una población de Lima, 1991-2006^ies / Pregnancy complicated by arterial hypertension pathogenic factors, in Lima, Peru, 1991-2006
Fuente:Rev. peru. ginecol. obstet;53(4):263-272, oct.-dic. 2007. ^btab.
Resumen:OBJETIVOS: Determinar los factores patogénicos del embarazo complicado por hipertensión arterial. DISEÑO: Estudio clínico retrospectivo. LUGAR: Hospital Nacional Docente Madre-Niño San Bartolomé, Lima. PARTICIPANTES: Gestantes con embarazos complicados por hipertensión arterial. INTERVENCIONES: Se empleó la información materno perinatal del Sistema Informático Perinatal (SIP) del hospital, desde enero 1991 hasta diciembre 2006, con el propósito de determinar la prevalencia del embarazo complicado por hipertensión arterial, establecer los factores asociados y describir su historia natural. PRINCIPALES MEDIDAS DE RESULTADOS: Prevalencia y factores condicionantes de la hipertensión arterial en el embarazo. RESULTADOS: La hipertensión arterial en el embarazo ocurrió con una prevalencia de 8,6 por ciento (8 506/98 956). La preeclampsia y eclampsia representaron el 95 por ciento (8 085/8 506), ocurriendo la preeclampsia en 8,5 por ciento y la eclampsia en0,11 por ciento de los embarazos. Fueron factores condicionantes de preeclampsia y eclampsia: 1) vascular(100 por ciento); 2) hereditario (82 por ciento); 3) social (62,9 por ciento); 4) malnutrición (39,4 por ciento); 5) anatómico (33 por ciento); 6) metabólico (30,6 por ciento); 7) emocional (16 por ciento); y, 8) infeccioso (4 por ciento). CONCLUSIONES: La prevalencia de la preeclampsia es mayor en la mujer nulípara y en la multípara con más de 3 hijos. La aparición del cuadro clínico de preeclampsia y/o eclampsia depende de la situación social de la mujer y, la severidad, de la edad gestacional en que aparece la enfermedad y de la existencia del daño en un órgano blanco en el compartimiento materno y/o fetal. (AU)^iesOBJECTIVES: To determine pregnancy complicated by arterial hypertension pathogenic factors. DESIGN: Retrospective clinical study. SETTING: Hospital Nacional Docente Madre-Niño San Bartolome, Lima.PARTICIPANTS: Women with pregnancies complicated by arterial hypertension. INTERVENTIONS: The hospital’s perinatal information technology system was reviewed from January 1991 through December 2006 in order to determine the prevalence of pregnancies complicated by arterial hypertension, to establish associated factors and describe its natural history. MAIN OUTCOME MEASURES: Pregnancy arterial hypertension prevalence and conditioning factors. RESULTS: Pregnancy arterial hypertension prevalence was 8,6 per cent (8 506/98 956). Preeclampsia and eclampsia represented 95 per cent (8 085/8 506) of these cases, preeclampsia prevalence was 8,5 per cent and eclampsia, 0,11 per cent. Preeclampsia and eclampsia conditioning factors were: 1) vascular (100 per cent); 2) hereditary (82per cent); 3) social (62,9 per cent); 4) malnutrition (39,4 per cent); 5) anatomical (33 per cent); 6) metabolic (30,6 per cent); 7) emotional (16 per cent); and, 8) infectious (4 per cent). CONCLUSIONS: Preeclampsia prevalence is higher in the nulliparous woman and in the multiparous mother with more than three children. Presence of clinical preeclampsia and/or eclampsia depends on the woman’s social situation, and severity, on gestational age and the existence of target organ harm in either maternal or fetal compartment. (AU)^ien.
Descriptores:Embarazo
Hipertensión
Preeclampsia
Eclampsia
Estudios Retrospectivos
Límites:Humanos
Femenino
Medio Electrónico:http://sisbib.unmsm.edu.pe/bvrevistas/ginecologia/vol53_n4/pdf/A08V53N4.pdf / es
Localización:PE1.1

  2 / 77
lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE1.1
Autor:Contreras Carrillo, Hugo Manuel; Espinosa Kauer, Daniel Philippe; Estremadoyro, Vanina Beatriz.
Título:Variación estacional de la preeclampsia. Hospital Nacional Arzobispo Loayza^ies / Seasonal variation of pre-eclampsia. Arzobispo Loayza National Hospital
Fuente:Rev. peru. ginecol. obstet;49(2):95-102, abr.-jun. 2003. ^btab, ^bgraf.
Resumen:INTRODUCCION: Estudios recientes describen una variación estacional en la prevalencia de preeclampsia. La mayoría encuentra un aumento de la prevalencia en invierno. OBJETIVO: Determinar si en nuestro medio existe variación estacional o mensual en la prevalencia de la preeclampsia. DISEÑO: Estudio de tipo transversal descriptivo retrospectivo. MATERIAL Y MÉTODOS: Se revisó información de 7923 gestantes cuyo parto ocurrió entre el 1 de diciembre de 1999 y el 30 de noviembre de 2002, en el Hospital Arzobispo Loayza de Lima. Se identificó a las pacientes con preeclampsia leve y severa y se determinó mediante un análisis de regresión logística múltiple, la variación de la prevalencia de la enfermedad, en relación con el mes y la estación de parto. RESULTADOS: La prevalencia de preeclampsia fue 14,2 por ciento, siendo 28 por ciento de éstas severas. La prevalencia en septiembre (17,8 por ciento) y junio (17,3 por ciento) fue mayor respecto a febrero (11,1 por ciento) y diciembre (11,5 por ciento); por lo tanto, que hubo mayor prevalencia en invierno (16,6 por ciento) respecto al verano (12,7 por ciento) (p menor que 0,05; Para preeclampsia severa se encontró menor prevalencia en primavera (2,8 por ciento) respecto al verano (4,8 por ciento) (p menor que 0,05), por lo que la proporción de preeclampsia severa fue menor en primavera (21,4 por ciento) que en verano (38 por ciento) (p menor que 0,05). CONCLUSIONES: En nuestro medio, la prevalencia de la preeclampsia fue mayor en los meses fríos de primavera e invierno; la forma severa de la preeclampsia se presentó en menor proporción en estos meses. (AU)^iesBACKGROUND: Recent studies describe a seasonal variation on the prevalence of preeclampsia. Most of them find an increase in the prevalence in winter months. OBJETIVE: To determinate seasonal or monthly variations of preeclampsia prevalence in our settings. DESIGN: Transversal descriptive retrospective study. MATERIAL AND METHOS: We reviewed data from 7923 pregnant women who delivered at Arzobispo Loayza Hospital in Lima, between December 1, 1999, and November 30, 2002. We identified patients with mild severe preeclampsia and determined by multiple logistic regression analysis prevalence variation in relation to season and month of delivery. RESULTS: preeclampsia prevalence was 14,2 per cent, 28 per cent of cases severe preeclampsia. Prevalence was higher in September (17,8 per cent) and June (17,3 per cent) than in February (11,1 per cent) and December (11,5 per cent) (P less than 0,05); therefore prevalence was higher in winter (16,6 per cent) than in summer (12,7 per cent). Severe preeclampsia prevalence was longer in spring (2,8 per cent) compared to summer (4,8 per cent); as such, rate of severe preeclampsia was lower in spring (21,4 per cent) than in summer (38 per cent) (P less than 0,05). CONCLUSIONS: Season and month of birth influence preeclampsia prevalence; it is higher in the cold months of spring and winter. But the rate of severe forms of the disease is lower during these months. (AU)^ien.
Descriptores:Preeclampsia
Prevalencia
Variaciones Estacionales
Epidemiología Descriptiva
 Estudios Transversales
 Estudios Retrospectivos
Límites:Humanos
Femenino
Medio Electrónico:http://sisbib.unmsm.edu.pe/bvrevistas/ginecologia/vol49_n2/pdf/A04V49N2.pdf / es
Localización:PE1.1

  3 / 77
lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE1.1
Autor:Vicetti Miguel, Claudia Pamela; Franco Escobar, David Lenin; Caballero Vera, Héctor Gerardo.
Título:Síndrome de HELLP en el Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen: Presentación clínica y complicaciones de una emergencia obstétrica^ies / HELLP syndrome in Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen: Clinical presentation and complications of an obstetric emergency
Fuente:Acta méd. peru;26(4):208-211, oct.-dic. 2009. ^btab, ^bgraf.
Resumen:Introdución: el síndrome de HELLP es una patología multisistémica caracterizada por hemólisis, enzimas hepáticas elevadas y trombocitopenia1, siendo considerada como una complicación de la preeclampsia severa. Objetivo: Determinar las características de las pacientes con Síndrome de HELLP del Hospital Guillermo Almenara Irigoyen entre los años 2005 y 2008. Material y método: Análisis retrospectivo de 45 historias clínicas de pacientes con Síndrome de HELLP. Resultados: El 71,1 por ciento (32/45) tenía edades entre los 20 y 35 años. Preeclampsia severa y aborto fueron los antecedentes obstétricos más frecuentes (33,33 por ciento y 26,7 por ciento , respectivamente). Se registró una hemoglobina mínima de 4,12mg/dL, un recuento plaquetario mínimo de 17 000 cel/mm3 y DHL máxima de 8 050 U/L. Las principales complicaciones reportadas fueron: Síndrome de Distress Respiratorio Agudo (14,0 y 31,11 por ciento) e Insuficiencia Renal Aguda (10,0 y 22,2 por ciento). El 26,7 por ciento (12/45) estuvo en Unidad de Cuidados Críticos (UCC) y se encontró diferencia significativa entre estas pacientes y las que no estuvieron en UCC, con respecto a la presencia de recuento plaquetario menor que 50 000 cel/mm3. (66,7 por ciento vs. 24,2 por ciento, p=0,009). 68,9 por ciento (31/45) fueron diagnosticadas durante la gestación y 30 pacientes de este grupo tuvieron parto por cesárea. La complicación neonatal más frecuente fue la prematuridad (80,6 por ciento). Se encontró diferencia entre las medias hemoglobina materna y el antecedente neonatal de depresión al nacer (8,15 más menos 1,63 vs. 10,53 más menos 2,44, p=0,007). Conclusiones: Los hallazgos muestran que el síndrome de HELLP conlleva a una alta morbilidad materna y neonatal, cuyo desenlace depende de un diagnóstico temprano y manejo oportuno. (AU)^iesIntroduction: HELLP syndrome is a multisystemic disease characterized by hemolysis, elevated liver enzymes and trombocitopenia1, considered as a complication of severe preeclampsia. Objectives: o determine the characteristics of patients with HELLP syndrome in Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen between years 2005 and 2008. Material and method: Retrospective analysis of 45 medical records from patients with HELLP syndrome. Results: 71.1 per cent (32/45) of patients were between 20 and 35 years old. Severe preeclampsia and previous abortion were the most frequent findings in past obstetric history (33.33 per cent and 26.7 per cent , respectively). The minimum hemoglobin value was 4.12 mg/dL, the minimum platelet count was 17,000 cell/mm3, and the maximul value for LDH was 8,050 U/L. Main maternal complications reported were acute respiratory distress syndrome (14, 31.11 per cent) and acute renal failure (10, 22.2 per cent). 26.7 per cent of patients (12/45) were admitted to the Critical Care Unit and there was a significant difference between the number of patients admitted and the ones who were not, with respect to platelet counts below 50,000 (66.7 per cent vs. 24.2 per cent, p=0.009). 68.9 per cent patients (31/45) were diagnosed during pregnancy, and 30 of them delivered their babies by a Cesarean section. The most frequent neonatal complication was pre-term birth (80.6 per cent). There was a significant difference between mean maternal hemoglobin concentrations and a neonatal history for depression at birth (8.15 more less 1.63 vs. 10.53 more less 2.44, p=0.007). Conclusions: These findings show that HELLP syndrome causes high maternal and neonatal morbidity rates, and the outcome depends on an early diagnosis and timely therapy.^ien.
Descriptores:Síndrome HELLP
Preeclampsia
Embarazo
Epidemiología Descriptiva
 Estudios Retrospectivos
Límites:Humanos
Femenino
Adulto
Mediana Edad
Medio Electrónico:http://www.scielo.org.pe/pdf/amp/v26n4/a04v26n4.pdf / es
Localización:PE1.1

  4 / 77
lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE1.1
Autor:Salviz Salhuana, Manuel; Cordero Muñoz, Luis German; Saona Ugarte, Luis Arturo Pedro.
Título:Pre-eclampsia: Factores de riesgo. Estudio en el Hospital Nacional Cayetano Heredia^ies / Risk factors in preclampsia. Study in the Hospital Nacional Cayetano Heredia
Fuente:Rev. med. hered;7(1):24-31, mar. 1996. ^btab.
Resumen:El objetivo fue evaluar los factores de riesgo asociados a pre-eclampsia en nuestro hospital. Material y Métodos: Se realizó un estudio prospectivo, de tipo caso-control concurrente en 88 pacientes con pre-eclampsia e igual número de controles. El trabajo se llevó a cabo en el Servicio de Obstreticia del Hospital Nacional Cayetano Heredia entre los meses de marzo a agosto de 1993. Resultados: Los factores asociados a pre-eclampsia fueron el antecedente previo de pre-eclampsia (OR:17), el índice de masa corporal elevado (OR: 9.6), la raza predominantemente blanca (OR: 6.4), el antecedente familiar de hipertensión arterial (OR: 5.2), la falta de control pre-natal y la nuliparidad (OR: 2.5). La incidencia de pre-eclampsia fue 4.11 por ciento, y requirieron parto por cesarea el 69.3 por ciento de las pacientes. Presentaron complicaciones en el puerperio inmediato 28.4 por ciento de los casos, siendo más frecuentes las infecciones. (AU)^iesObjetive: The purpose of this study was to evaluate possible risk factors for preclampsia. Material y Methods: A prospective, nested case-control study was performed in 88 patients with pre-clampsia and the same number of controls admitted to Hospital Nacional Cayetano Heredia between march and august of 1993. Results: Risk factors associated with preeclampsia were, previous history of toxemia (OR: 17), elevated body mass index (OR: 9.6), predominantly white race (OR: 6.4), family history of arterial hypertension (OR: 2.5), inadecuate pre-natal control and nuliparity (OR: 2.5). The incidence of pre-clampsia was 4.11 per cent, of this patients 69.3 per cent underwent cesarean section. Overall puerperal complications were present in 28.4 per cent of the cases, being infection the most frequent complication. (AU)^ien.
Descriptores:Preeclampsia
Factores de Riesgo
Estudios de Casos y Controles
 Estudios Prospectivos
Límites:Humanos
Femenino
Embarazo
Medio Electrónico:http://repebis.upch.edu.pe/articulos/rmh/v7n1/a5.pdf / es
Localización:PE1.1

  5 / 77
lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE1.1
Autor:Yamamoto Seto, Gaby Susana; Herrera Añazco, Percy Alberto; Hurtado Aréstegui, Abdías Nicanor; Rojas Rivera, Jorge Enrique; León Vega, José Luis.
Título:Estudio comparativo de los niveles séricos de magnesio iónico en mujeres no gestantes, gestantes normales y gestantes con preeclampsia^ies / A comparative study of the ionic magnesium serum levcels in non-pregnant, normal pregnant and preeclamptic pregnant women
Fuente:Rev. Soc. Peru. Med. Interna;21(1):7-10, ene.-mar. 2008. ^btab.
Resumen:No hay datos respecto al nivel de magnesio iónico sérico en la población peruana y se sabe que durante la gestación disminuyen los niveles de magnesio. El propósito del estudio fue comparar los niveles séricos de magnesio iónico en mujeres de nuestro medio: no gestantes, gestantes normales y getantes con preeclampsia. Material y Métodos: Se realizó un estudio transversal en el Servicio de Obstetricia del Hospital Nacional Arzobispo Loayza en tres grupos de mujeres: 19 no gestantes, 19 gestantes normales y 16 gestantes con preeclampsia, en las que se midió magnesio iónico en sangre en el laboratorio del la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Nacional Arzobispo Loayza y se analizaron sus características clínicas. Resultados: La edad fue similar en los tres grupos 24,4 ± 3,6 años (rango: 19 a 33). La hemoglobina fue mayor en no gestantes 12,77 ± 0,84 g/dL que en gestantes normales 11,9 ± 0,96 g/dL y en preeclampticas 11,8 ± 0,71 g/dL (p<0,05). Los niveles de magnesio fueron: 0,51 ± 0,03 mmol/L en no gestante, 0,49 ± 0,03 mmol/L en gestantes normales y 0,46 ± 0,03 mmol/L en preeclámpticas, con diferencia estadística entre los tres grupos (p<0,05). El porcentaje de hipomagnesemia fue 0 por ciento, 5,3 por ciento y 37, 5 por ciento en no gestante, gestantes normales y preeclámpticas, respectivamente. Conclusiones: Las mujeres con preeclampsia tuvieron niveles más bajos de magnesio iónico sérico que las gestantes normales y no gestantes. El porcentaje de hipomagnesemia fue de 37,5 por ciento en las pacientes con preeclampsia. (AU)^iesThere is no available data on the serum ionic magnesium levels in our population and it is well known that these levels decrease during pregnancy. The purpose of this study to compare the serum ionic magnesium levels in non-pregnant women, women during normal pregnancy and pregnant women with pre eclampsia. Material and Methods: The crossed study was conducted in the Obstetric Department of the Hospital Nacional Arzobispo Loayza, Lima, with three group: 19 non-pregnant women, 19 with normal pregnancy and 16 with prreeclamptic pregnancy. In each group the ionic serum magnesium levels were measured in the Critical Care Unit Laboratory. Their clinical characteristics were analyzed. Results: The age was similar in all three groups: 24,4 ± 3,6 years (range: 19 to 33). The highest hemoglobin level was found in the non-pregnant women group (12,77 ± 0,84 g/dL) followed by the normal pregnancy group (11,9 ± 0,96 g/dL) and the preeclamptic pregnancy group (11,8 ± 0,71g/dL). There was statistical difference (p<0,05). In a similar manner, the magnesium highest levels were found in the non-pregnant women group (0,51 ± 0,03 mmol/L) followed by the normal pregnancy group (0,49 ± 0,03mmol/L) and the preeclamptic pregnancy group (0,46±0,03 mmol/L) (p<0.05). Hypomagnesaemia was found to be 0 per cent, 5,3 per cent and 37,5 per cent, respectively in the non-pregnant, normal pregnant and preeclamptic pregnant women. Conclusions: Preeclamptic women have lower serum ionic magnesium levels than normal pregnant and non-pregnant women. Hypomagnesemia was found to be 37,5 per cent in preeclamptic pregnant women. (AU)^ien.
Descriptores:Preeclampsia
Magnesio
Embarazo
Estudios Transversales
Límites:Adulto
Humanos
Femenino
Estudio Comparativo
Medio Electrónico:http://www.medicinainterna.com.pe/revista/revista_21_1_2008/02.pdf / es

  6 / 77
lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE1.1
Autor:Suárez Cunza, Silvia; Cabrera Ramos, Santiago Guillermo; Mañuico, Maritza.
Título:Capacidad antioxidante del meconio en recién nacidos de madres con preeclampsia^ies / Pre-eclampsia newborns meconium antioxidant ability
Fuente:Ginecol. & obstet;48(4):249-252, oct.-dic. 2002. ^btab, ^bgraf.
Resumen:Objetivo: Determinar la capacidad antioxidante del meconio en recién nacidos de mujeres preeclámpticas. Material y Métodos: Se obtuvo el primer meconio de los recién nacidos de embarazos normales y con preeclampsia (PE) leve, y antes de las doce horas fue llevado a liofilización, por un promedio de siete horas. Resultados: En un total de 60 embarazos, el meconio humano resultó tener elevada capacidad de captar radicales libres, con 64,5 por ciento± 19,0 en embarazos normales y 43.6 por ciento ±24,0 en el grupo de PE, lo que da una diferencia significativa (a<0,01). Con relación al contenido de glutatión, los resultados fueron 15,6 ± 3,8 umol/g y 10,8 ± 3,2 umol/g de meconio para el grupo normal y con preeclapsia, respectivamente; y, con respecto a bilirrubina, 26,9 ± 12,3 en el grupo normal y 20.1 ± 7.0 en el grupo con PE. Conclusión: El meconio parece ser un podedoroso antioxidante, pero esta capacidad disminuye en embarazos complicados con preeclampsia. (AU)^iesObjetive: To determine preeclampsia newborns meconium antioxidant ability. Material and Methods: The first meconium was obtained from normal pregnancy and mild pre-eclampsia newborns and liofilized within twelve hours during seven hours average. Results: In 60 pregnancies human meconium showed high ability to capture free radicals, 64,5 per cent ± 19,0 in normal pregnancies and 43.6 per cent ± 24,0 in the pre-eclampsia group with signficant difference (a<0,01). With regards to glutation content, results were 15,6 ± 3,8 umol/g and 10,9 ± 3,2 umol/g of meconium for the normal and pre-eclampsia groups, respectively; and with respect to bilirrubin, 26,9 ± 12,3 in the normal group and 20,1 ± 7,0 in the group with pre-eclampsia. Conclusion: Meconium appears to be a potent antioxidant, but this ability decreases in pregnancies complicated with pre-eclampsia. (AU)^ien.
Descriptores:Meconio
Antioxidantes
Preeclampsia
Radicales Libres
Glutatión
Límites:Recién Nacido
Humanos
Masculino
Femenino
Medio Electrónico:http://sisbib.unmsm.edu.pe/bvrevistas/ginecologia/Vol_48N4_2002/pdf/A06V48N4.pdf / es
Localización:PE1.1

  7 / 77
lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE1.1
Autor:Iparraguirre Meza, Melva; Peinado Menendez, Geovana; Chipana Hurtado, Máximo Jesús; Peña Camayo, Lucy.
Título:Factores que condicionan el parto pretérmino en los hospitales "Daniel Alcides Carrión" y "El Carmen" de Huancayo^ies / Factors that determine the childbirth pretermino in the hospitals
Fuente:Innovac. rev. cienc. tecnol;(5):103-111, jun. 2004. ^btab.
Resumen:El presente estudio retrospectivo realizado durante el año 2001 al 2002 en el servicio de Maternidad del Hospital Daniel Alcides Carríon y el Hospital El Carmen, con el objetivo de determinar los factores que condicionan el parto pretérmino, con una población constituida por todas las mujeres gestantes que tuvieron parto pretérmino en ambos hospitales, la muestra no probabilística estuvo conformada por 282 mujeres gestantes. Los factores de mayor incidencia en el Hospital Carrión, son : ruptura prematura de membranas (26 por ciento), infección tracto urinario (22 por ciento), preeclampsia (10 por ciento y es más frecuente en primíparas de 15 a 20 años, gestantes no controladas 60 por ciento, en gestantes de 35 a 36 semanas de gestación, del total de partos 75 por ciento por vía vaginal y 25 por ciento cesáreas, con un peso mayor 2500 gramos, apgar de 7 a 10 al minuto y un 72 por ciento con líquido amniótico claro y en el hospital. El Carmen, los factores de mayor incidencia son: ruptura prematura de membranas (26 por ciento), infección del tracto urinario (20 por ciento), preclampsia (12 por ciento) y es más frecuente en primíparas de 15 a 20 años igual que El Carrión, gestantes controladas (52 por ciento), gestantes de 35 36 semanas de gestación, del total de partos 65 por ciento por vía vaginal y 35 por ciento cesáreas, peso > de 2500 gramos, apgar de 7 a 10 al minuto. En el caso del Hospital "El Carmen" no se encontró datos sobre líquido amniótico. (AU)^ies.
Descriptores:Prematuro
Trabajo de Parto Prematuro
Preeclampsia
Puntaje de Apgar
Líquido Amniótico
Recién Nacido
Estudios Retrospectivos
 Epidemiología Descriptiva
 Hospitales del Estado
Límites:Adolescente
Localización:PE1.1

  8 / 77
lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE1.1
Autor:Mere del Castillo, Juan Francisco; Contreras Carrillo, Hugo Manuel; Escudero Díaz, Francisco Rafael; Rojas Jaimes, José Alberto; Gutierrez Boudri, Italo Rafael.
Título:Efecto del uso de minidosis de ácido acetilsalicílico para prevenir la preeclampsia - Experiencia en el Hospital Arzobispo Loayza^ies / Minidosis effect of acetylsalicylic acid to prevent preeclampsia - Experience in the Hospital Arzobispo Loayza
Fuente:Ginecol. & obstet;47(3):161-165, jul. 2001. ^btab.
Resumen:Objetivos: Determinar la eficacia del uso de minidosis de ácido acetilsalicílico (aspirina) en la prevención de la preeclampsia. Diseño: Ensayo clínico aleatorio. Lugar: Servicio de Obstetricia del Hospital Arzobispo Loayza. Material y métodos: Se incluyó 43 primigestas con hipocalciuria, con menos de 20 semanas de gestación, a quienes se les administró 100 mg/día de ácido acetilsalicílico vía oral. Otras 43 primigestas con características clínicas similares no recibieron la medicación y sirvieron de control. Resultado: La incidencia de la preeclampsia fue 16,3 por ciento para ambos grupos. Conclusión: El uso de minidosis de ácido acetilsalicílico no disminuyó la incidencia de preeclampsia en este grupo de primigestas.^iesObjectives: To determine the effectiveness of low dose salicylic acid acetate (aspirin) in preeclampsia prevention. Design: Clinical randomized trial. Setting: Loayza General Hospital Obstetrical Service. Material and methods: Forty-three primigravidae less than 20 weeks pregnant with hypocalciuria received 100 mg/d of salicylic acid acetate. Other 43 primigravidae with similar clinical characteristics were controls. Results: The incidence of preeclampsia was 16,3per cent in both groups. Conclusion: The use of low dose salicylic acid acetate did not change the incidence of preeclampsia in this group of patients. (AU)^ien.
Descriptores:Preeclampsia/prevención & control
Aspirina/administración & dosificación
Análisis Estadístico
 Hospitales del Estado
Límites:Embarazo
Humanos
Femenino
Medio Electrónico:http://sisbib.unmsm.edu.pe/bvrevistas/ginecologia/Vol_47N3_2001/Efec_Uso_mini.htm / es
Localización:PE1.1

  9 / 77
lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE1.1
Autor:Pinedo Reátegui, Adolfo Gustavo; Orderique, Luis.
Título:Complicaciones maternoperinatales de la preeclampsia-eclampsia^ies / Maternal complications of pre-eclampsia-eclampsia
Fuente:Ginecol. & obstet;47(1):41-46, ene. 2001. ^btab.
Resumen:Objetivos: Identificar las complicaciones materno-perinatales de la preeclampsia y eclampsia. Diseño: Estudio analítico de corte sobre 359 casos de gestantes y sus respectivos productos, con preeclampsia y eclampsia, diagnosticados en el periodo del 1 de julio de 1997 al 30 de junio de 1998 en el Hospital María Auxiliadora. Se revisó las historias clínicas respectivas y se determinó las repercusiones maternoperinatales, según clasificación clínica. Las frecuencias encontradas según esta clasificación, fueron sometidas a una tabla de doble entrada, para compararlas con el grupo control dada, por el resto de las pacientes sin la enfermedad. Se consideró un valor de p < 0,05 como significativo. Resultados: En el intervalo de 5 años la preclampsia aumentó significativamente de 7,0 por ciento a 10,6 por ciento, mientras que la eclampsia disminuyó de 0,8 por ciento a 0,4 por ciento Las complicaciones maternas más frecuentes relacionadas a muerte fueron síndrome HELLP, CID, ruptura de hematoma subcapsular hepático y hemorragia cerebral; y las complicaciones perinatales la depresión neonatal, pequeño para la edad gestacional, depresión y asfixia neonatal, distrés respiratorio y prematuridad. Conclusiones: Las complicaciones medicas de la madre y el niño como consecuencia de la preeclampsia-eclampsia son frecuentes. La frecuencia y gravedad de las mismas aumentan con la progresión de la enfermedad. Se sugiere por ello prever la convulsión y el manejo de la enfermedad debe ser oportuno, con protocolos bien establecidos y con dosis completas de los medicamentos, como el sulfato de magnesio. (AU)^iesObjectives: To identify maternal and perinatal complications of preeclampsia and eclampsia. Design: Cross sectional study of 359 cases of pregnant women with preclampsia and eclampsia and their products, diagnosed from July 1 1997 to June 30 1998 at Maria Auxiliadora Hospital. Clinical records were reviewed and maternal and perinatal complications were determined. Frequencies were introduced in a double entry table and compared to a control group consisting of the remaining patients without this disease. A value of p < 0,05 was considered significant. Results: In the five-year interval preeclampsia increased significatively from 7,0 per cent to 10,6 per cent, whereas eclampsia decreased from 0,8 per cent to 0,4 per cent. Maternal complications related to death were HELLP syndrome, DIC, hepatic subcapsular hematoma rupture and cerebral hemorrhage. Perinatal complications were neonatal depression, small for gestational age, neonatal depression and asphyxia, respiratory distress and prematurity. Conclusions: Maternal and newborn complications as a result of preeclampsia and eclampsia occur frequently. The frequency and seriousness of these complications rise as the disease worsens, and as such convulsions have to be prevented and treatment of the disease must be timely, with well established protocols and complete use of drug doses, such as magnesium sulfate. (AU)^ien.
Descriptores:Complicaciones del Embarazo
Preeclampsia
Eclampsia
Mortalidad Perinatal
Mortalidad Materna
Epidemiología Analítica
 Hospitales del Estado
Límites:Embarazo
Recién Nacido
Humanos
Medio Electrónico:http://sisbib.unmsm.edu.pe/bvrevistas/ginecologia/Vol_47N1/complicaciones_mater.htm / es
Localización:PE1.1

lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE13.1
Autor:Moreno, Zoila; Sánchez Calderón, Sixto Enrique; Piña Baca, Fernando; Reyes, Antonia; Williams, Michelle A.
Título:Obesidad pregestacional como factor de riesgo asociado a preeclampsia^ies / Pre-gestational obesity as a risk factor for preeclampsia
Fuente:An. Fac. Med. (Perú);64(2):101-106, abr. 2003. ^btab.
Resumen:Objetivo: Evaluar la obesidad como factor de riesgo de preeclampsia. Diseño: Estudio caso control realizado en el Hospital Dos de Mayo, Lima, Perú. Material y métodos: Después de excluir 35 pacientes, se comparó 107 mujeres preeclámpticas con 107 gestantes normotensas, pareadas para edad gestacional (±1 semana). Se correlacionó peso pregestacional con la presencia de preeclampsia usando chi-cuadrado; se empleó t de student para comparar promedios y se controló variables confusoras usando la regresión logística. Resultados: La preeclampsia estuvo asociada con una edad de 35 años o más (OR 3,0; IC 95 por ciento 1,2 a 7,9), historia de preeclampsia en el embarazo previo (OR 5,4; IC 95 por ciento 1,6 a 17,9) y obesidad (OR 6,5; 6,2 a 2,8), considerada como el tercil más alto de los parámetros índice de masa corporal (IMC), pliegue tricipital y circunferencia braquial media en el grupo control. Existió significativa tendencia linear de riesgo de preeclampsia con estos parámetros (p mayor que 0,001). (AU)^iesObjective: To evaluate obesity as a risk factor for preeclampsia. DESIGN: Case-control study carried out at Dos de Mayo Hospital, Lima, Peru. Material and Methods: Excluding 35 women, 107 preeclamptic women were compared with 107 normotensive pregnant women (control group) and matched for gestational age (mas menos 1 week). Chi square test was used to correlate the presence of preeclampsia with pre gestational weight; T test was used to compare means, and logistic regression to adjust for confounders. Results: Preeclampsia was significantly associated to women aged 35 or older (OR 3,0; CI 95 1,2 to 7,9), history of a previous pregnancy complicated with preeclampsia (OR 8,6; CI 95 per cent 1,0 to 76,9), and obesity (OR 6,5; 6,2 to 2,8) considered as women in the highest tercil of the parameters body mass index (BMI), tricipital skin folding, and mid arm circunference. There was a significant linear trend (p minor 0,001) in preeclampsia risk with these parameters. Conclusions: Women whose weight is in the upper third tercile of body mass index should be carefully controlled to reduce the incidence of preeclampsia and its complications. (AU)^ien.
Descriptores:Preeclampsia
Factores de Riesgo
Obesidad
Índice de Masa Corporal
Complicaciones del Embarazo
Estudios de Casos y Controles
Límites:Embarazo
Humanos
Medio Electrónico:http://www.scielo.org.pe/pdf/afm/v64n2/a04v64n2.pdf / es
Localización:PE13.1; PE1.1

lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE13.1
Autor:Pacheco Romero, José Carlos.
Título:Disfunción endotelial en la preeclampsia^ies / Endothelial dysfunction in pre-eclampsia
Fuente:An. Fac. Med. (Perú);64(1):43-54, ene. 2003. ^bilus, ^btab.
Resumen:Desconocemos aún la etiología de la preeclampsia, pero ahora sabemos que no es sólo una hipertensión inducida por el embarazo, sino que existe interacción entre una perfusión placentaria disminuida y la alteración en la función endotelial materna, probablemente por razones inmunológicas de rechazo parcial a la placentación normal. La contribución materna es de factores que anteceden al embarazo, influenciados por las adaptaciones metabólicas usuales. No existe un gen único que pueda explicar la preeclampsia, pero conocer la predisposición materna permite prevenir la preeclampsia en un grupo de mujeres. (AU)^iesWe still do not know the etiology of pre-eclampsia. We do know now that it is not only a pregnancy induced hypertension, but an interaction between decreased placental perfusion and deep maternal endothelial function alteration, probably due to immune reasons favouring partial alteration of normal implantation. Maternal contribution is of factors that predate pregnancy influenced by the usual metabolic adaptations. There is no single gene to explain preeclampsia, but looking for maternal predisposition may prevent pre-eclampsia in a group of women. (AU)^ien.
Descriptores:Preeclampsia
Eclampsia
Endotelio
Perfusión
Placentación
Límites:Embarazo
Humanos
Femenino
Medio Electrónico:http://www.scielo.org.pe/pdf/afm/v64n1/a07v64n1.pdf / es
Localización:PE13.1; PE1.1

lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE1.1
Autor:Huamán Guerrero, Moisés Francisco; Zapata Sánchez, Josué.
Título:Ultrasonografía doppler color en preeclampsia severa como marcador de severidad^ies / Ultrasonography severe Doppler color in pre-eclampsia like severity marker
Fuente:Rev. cuerpo med. HNERM;1(2):12-18, jun. 2001. ^btab.
Resumen:Determinar el valor de la ultrasonografía doppler como marcador de severidad en preeclampsia severa. Método de estudio: Se realizó un estudio prospectivo, longitudinal, de cohortes, en 56 pacientes con diagnóstico clínico de preeclampsia severa que cursaban gestaciones entre 26 y 38 semanas. Resultados: Se encontró RCIU en 85,7 por ciento de casos, oligohidramnios en 36 por ciento. El ácido úrico en promedio fue de 7,23± 1.32 (rango 5,5 a 9,5), proteinuria 1,78 ± 1,16 (rango 0,11 a 491), presión arterial media de 122,8±673 (rango 114 a 134). Se observó notch de la arteria uterina en un 64 por ciento. Así mismo hubo anormalidades de flujo en la arteria umbilical y en la arteria uterina en 64 por ciento, en la art. cerebral media 57 por ciento y en el Indice Placentario Fetal en un 86 por ciento. Hubo muerte perinatal en un 14 por ciento. Aterosis de placenta en un 65 por ciento. Se encontró correlación positiva entre los niveles crecientes de ácido úrico con el aumento del Indice de Resistencia (IR) de la arteria umbilical, lo mismo se observó con Indice Placentario Fetal. Se observó correlación positiva entre los niveles crecientes de proteinuria con el aumento del Indice de Resistencia de la arteria umbilical, arteria uterina y el Indice Placentario Fetal. El 86 por ciento de casos culminaron con gestación menos de 34 semanas, debido a la mala evolución del cuadro clínico materno fetal, en todos los casos había compromiso del flujo al estudio doppler, niveles de ácido úrico y proteinuria. Conclusión: En el 70 por ciento de pacientes con preeclampsia severa se encontró alteración del flujo al estudio doppler. Se encontró correlación positiva entre el aumento del ácido úrico y la proteinuria con la aparición del flujo anormal en la arteria uterina y en el Indice Placentario Fetal. La alteración del flujo placentario fetal, al igual que los niveles crecientes del ácido úrico y proteinuria son marcadores de severidad en la preeclampsia. (AU)^ies.
Descriptores:Preeclampsia
Ultrasonografía/instrumentación
Ultrasonografía/métodos
Ecocardiografía de Doppler
Ácido Urico
Proteinuria/sangre
Estudios Prospectivos
Límites:Embarazo
Adolescente
Adulto
Humanos
Femenino
Localización:PE1.1

lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE1.1
Autor:Enciso Nano, Jorge.
Título:Manejo anestésico de las toxemias^ies / Anesthesic management of toxemias
Fuente:Ginecol. & obstet;37(11):73-76, 1991. ^bilus.
Descriptores:Anestesia Obstétrica
Preeclampsia
Cesárea
Medio Electrónico:http://sisbib.unmsm.edu.pe/bvrevistas/ginecologia/Vol_37N11/manejo.htm / es
Localización:PE1.1

lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE1.1
Autor:Muñoz Aznarán, Gisella Evelyn; Lévano Castro, José Antonio; Paredes Salas, José Raúl.
Título:Rotura prematura de membranas en gestantes a término: factores asociados al parto abdominal^ies / Premature rupture of membranes at term: factors associated to abdominal delivery
Fuente:Rev. peru. ginecol. obstet;56(3):226-231, jul.-sept. 2010. ^btab.
Resumen:Objetivo: Determinar factores asociados a la vía del parto en pacientes gestantes a término con rotura prematura de membranas (RPM) Diseño: Estudio descriptivo retrospectivo, tipo casos y controles. Institución: Hospital Nacional Cayetano Heredia, Lima, Perú. Participantes: Gestantes a término con RPM. Intervenciones: Estudio realizado en 140 gestantes a término con RPM que ingresaron al centro obstétrico para inducción del trabajo de parto, correspondiendo 70 casos y 70 controles, en un período de 5 años. Los datos fueron obtenidos de las historias clínicas. Principales medidas de resultados: Factores asociados al parto abdominal. Resultados: El análisis univariado determinó como factores asociados al parto abdominal al estado del cérvix (puntaje Bishop) al inicio de la inducción y la preeclampsia. Se estimó un modelo predictivo final en el análisis multivariado, hallándose como factores de riesgo la edad materna, el Bishop de ingreso menor de 4 y presencia de preeclampsia, y como factor de protección la multiparidad de la paciente. Conclusiones: Los factores de riesgo para un parto abdominal en pacientes con RPM fueron el Bishop de ingreso menor de 4, la presencia de preeclampsia y la edad materna, mientras se encontró que la multiparidad fue factor protector. (AU)^iesTo determine factors associated with abdominal delivery in pregnant women at term with prelabor rupture of membranes (PROM). Design: Descriptive retrospective case-controlstudy. Setting: Hospital Nacional Cayetano Heredia, Lima, Peru. Participants: Pregnant women at term with PROM. Interventions: Study done in 140 women with prelabour rupture of membranes at 37 or more weeks’ gestation with no specific maternal or fetal contraindications to labor induction; 70 were control and 70 cases. Data were obtained from medical records. Main outcome measures: Factors associated to abdominal delivery. Results: Univariate analysis found uterine cervix status and preeclampsia as significant cesarean section risk factors. The final multivariable model analysis found maternal age, Bishop score less than 4, and preeclampsia as risk factors. The number of previous births was found as a protective factor. Conclusions: Cervical status (Bishop score less than 4), preeclampsia and maternal age were cesarean section risk factors in prelabor rupture of membranes. Multiparity was a protective factor. (AU)^ien.
Descriptores:Rotura Prematura de Membranas Fetales
Cesárea
Preeclampsia
Epidemiología Descriptiva
 Estudios Retrospectivos
Límites:Humanos
Femenino
Embarazo
Medio Electrónico:http://sisbib.unmsm.edu.pe/bvrevistas/ginecologia/vol56_n3/pdf/a10v56n3.pdf / es
Localización:PE1.1

lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE1.1
Autor:Marroquín Lozada, Paul Alexánder; Cabrera Ramos, Santiago Guillermo; Gutiérrez, Lorena; Híjar Sifuentes, Yecenia Adelita.
Título:Rotura hepática en paciente con preeclampsia severa y síndrome hellp^ies / Hepatic rupture in a patient with severe pre-eclampsia and Hellp syndrome
Fuente:Rev. peru. ginecol. obstet;56(4):310-312, oct.-dic. 2010. .
Resumen:La rotura hepática espontánea es una complicación rara y de alta mortalidad, asociado al síndrome Hellp y preeclampsia severa. La incidencia de rotura hepática varía de 1 en 45 000 a 1 en 225 000 de todos los embarazos. Se relata la experiencia institucional de manejo y tratamiento de la rotura hepática asociada a preeclampsia severa y síndrome Hellp, en una mujer de 29 años, con gestación de 39 semanas, que acudió a la emergencia por dinámica uterina. Luego de 3 horas presentó epigastralgia, dolor en brazo derecho y plaquetopenia, por lo que se decidió culminar el embarazo por cesárea, con recién nacido Ápgar 8 y 9; se evidenció hemoperitoneo y solución de continuidad de la cápsula de Glisson y hematoma hepático. Se realizó taponamiento hepático. Al cuarto día se reintervino para el retiro de gasas, con éxito y evolución favorable. (AU)^iesSpontaneous hepatic rupture is a rare complication with high mortality associated to Hellp syndrome and severe pre-eclampsia. Hepatic rupture incidence is 1 in 45 000 to 1 in 225 000 pregnancies. We present institutional experience in managing hepatic rupture associated to severe pre-eclampsia and Hellp syndrome in a 29 yearold woman with 39 weeks gestation admitted to emergency by uterine contractions. After three hours she presented epigastralgia, right arm pain and low platelets that led to emergency cesarean section with Apgar 8 and 9 newborn. Hemoperitoneum, discontinuity of Glisson’s capsule and hepatic hematoma were found. Hepatic tamponage was performed and removed the fourth day with successful evolution. (AU)^ien.
Descriptores:Hígado/irrigación sanguínea
Hígado/lesiones
Rotura Espontánea/cirugía
Preeclampsia
Síndrome HELLP
Complicaciones Hematológicas del Embarazo
Epidemiología Descriptiva
 Estudios Retrospectivos
Límites:Humanos
Femenino
Embarazo
Adulto
Medio Electrónico:http://sisbib.unmsm.edu.pe/bvrevistas/ginecologia/vol_56n4/pdf/a12v56n4.pdf / es
Localización:PE1.1

lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE1.1
Autor:Guillén Vizcarra, Nathaly Jacqueline.
Título:Integración de herramientas SSAS y Net para el desarrollo de un sistema de detección de casos de mortalidad materna, aplicando árboles de decisión, para la Dirección Regional de Salud (DIRESA), Cusco^ies / Integration of tools SSAS and Net for the development of a system of detection of cases of maternal mortality, applying trees of decision, for the Regional Addres of Health (DIRESA), Cusco
Fuente:Cienc. desarro;11:11-19, ene.-jun. 2010. ^bilus.
Resumen:En la actualidad, existe una elevada tasa de mortalidad materna, lo cual es muy preocupante, debido a que estos decesos pudieron ser previstos de haber sido detectados con prontitud; esto quiere decir que los centros donde son atendidas las pacientes no cuentan con algún medio de alerta temprana, que permita monitorizar de forma más especializada, los casos que conlleven hacia algún grado de riesgo. Las tecnologías de información y comunicación, actualmente están diseminadas de forma global, y son aplicadas en todas las áreas del ser humano, y de forma muy específica en los campos de la salud, donde existen tecnologías que permiten tomar decisiones más adecuadas a casos específicos y no ciñéndose a protocolos rígidos de evaluación médica, por lo cual, la atención impersonal de los pacientes es una causa de ineficiencia en la prestación de servicios de la salud. La DIRESA - Cusco tiene datos proporcionales del último estudio en el 2003, por lo que no cuenta con información actualizada que le permita establecer estrategias preventivas para la detección de los casos de mortalidad materna. Por tales razones se planteó el desarrollo del sistema de detección de casos de mortalidad materna, aplicando árboles de decisión, para la Dirección Regional de Salud. (DIRESA), Cusco integrando las herramientas SSAS y .NET para poder obtener reportes con información proveniente del análisis realizado, donde se podrá conocer el grado de participación de variables específicas, las cuales deben ser tomadas en cuenta en el momento del parto. ... (AU)^iesCurrently, there is a high maternal mortality rate, which is very worrying, because these deaths could be expected to have been detected early, this means that the centers where patients are served not have any means of early warning, allowing more specialized monitor, cases involving some degree of risk. The information and communication technologies today are spread globally, and are implemented in all areas of human knowledge, and very specifically in the field of health, there are technologies that enable better decision-making to specific cases and not sticking to rigid protocols of medical assessment, so impersonal care of patients is a cause of inefficiency in the provision of health services. The DIRESA Cusco have percentages of the last study in 2003, so it does not have updated information that allows establish preventive strategies for the detection of cases of maternal mortality. ... (AU)^ien.
Descriptores:Mortalidad Materna
Árboles de Decisión
Embarazo
Preeclampsia
Periodo de Posparto
Minería de Datos
Límites:Humanos
Medio Electrónico:http://repebis.upch.edu.pe/articulos/cienc.desarro/v11n0/a1.pdf / es
Localización:PE1.1

lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE1.1
Autor:Alva, José; Rojas, Soledad.
Título:Trombocitopenia en gestantes con pre-eclampsia severa y eclampsia^ies / Thrombocytopenia in patients with severe pre-eclampsia and eclampsia
Fuente:Ginecol. & obstet;43(2):138-141, ago. 1997. ^btab.
Resumen:Objetivos: Determinar la incidencia de trombocitopenia en gestantes con pre-eclampsia severa y eclampsia y su distribución de acuerdo a edad materna, edad gestacional y paridad. Diseño: Estudio de tipo básico, descriptivo, prospectivo realizado en el Hospital Regional Docente de Trujillo entre el 1º de abril al 1º de diciembre de 1995. Pacientes: 45 gestantes con diagnóstico de pre-eclampsia severa y/o eclampsia, con edades gestacionales mayor o menor a 28 semanas de amenorrea. Resultados: La incidencia de trombocitopenia encontrada fue del 48,8 por ciento y su distribución de acuerdo a edad materna, edad gestacional y paridad no presentó variaciones estadísticamente significativas. Conclusión: La trombocitopenia se encuentra en casi la mitad de pacientes que presentan H. I. E. (AU)^iesOBJECTIVE: To determine the incidence of thrombocytopenia in severe pre-eclampsia and eclampsia, in relation to material age, gestational age and parity. DESIGN: Basic, descriptive and porspective study performed at Trujillo Teaching Regional Hospital between april 1, and december 1, 1995. PACIENTES: 45 preeclamptic, severe, and eclamptic women with ³ 28 weeks gestational age. RESULTS: Thrombocytopenia was found in 48,8% without significant differences in regards to maternal age, gestational age and parity. CONCLUSION: thrombocytopenia was found in almost half of pregnancy induced hypertension patients. (AU)^ien.
Descriptores:Trombocitopenia
Embarazo
Preeclampsia
Eclampsia
Epidemiología Descriptiva
 Estudios Prospectivos
Límites:Humanos
Femenino
Adulto
Medio Electrónico:http://sisbib.unmsm.edu.pe/bvrevistas/ginecologia/Vol_43N2/trombocitopenia.htm / es
Localización:PE1.1

lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE1.1
Autor:Mejía Aliaga, Pedro Francisco; Franco Aguilar, Alberto.
Título:Hormona gonadotropina coriónica, ¿un marcador sérico de la preeclampsia?^ies / Chorionic gonadotropic hormone, serum marker for pre-eclampsia?
Fuente:Ginecol. & obstet;45(2):112-115, abr. 1999. ^btab.
Resumen:Objetivo: Determinar la correlación entre niveles de gonadotropina coriónica beta medidos en el segundo trimestre de la gestación y el riesgo de presentación de preeclampsia. Diseño: estudio prospectivo, descriptivo. Material: a 85 gestantes en un segundo trimestre se les determinó la sub unidad beta de la gonadotropina coriónica sérica, siendo seguidas hasta el término. Resultados: edad materna promedio 29,4 años, peso pregestacional promedio 55,7 kilos. Edad gestacional media a la toma de la muestra 20,6 semanas, 38 nulíparas y 47 multíparas. La concentración plasmática de la gonadotropina coriónica beta tuvo una media de 32,988 mUI/mL y un rango de 5000 - 14000 mUI/mL. Edad gestacional promedio al parto 38 semanas, 53 partos vaginales y 32 partos por cesárea. La preeclampsia se presentó en 14 de 85 gestantes (16 por ciento), 10 con preeclampsia leve y 4 con preeclampsia severa. La gonadotropina coriónica beta en la preeclampsia severa tuvo un rango de 60000 - 140000 mUI/mL y en la leve de 53000 - 71000 mUI/mL, diferencia altamente significativa. Conclusión: El valor de la gonadotropina coriónica beta en el segundo trimestre de la gestación, podría ser considerado un factor de riesgo para predecir la posible ocurrencia de la preeclampsia. Habría que realizar estudios más amplios para negar o confirmar estas hipótesis. (AU)^ies.
Descriptores:Gonadotropina Coriónica Humana de Subunidad beta/uso terapéutico
Gonadotropina Coriónica
Complicaciones del Embarazo
Preeclampsia/terapia
Preeclampsia/mortalidad
Factores de Riesgo
Epidemiología Descriptiva
 Estudios Prospectivos
Límites:Humanos
Femenino
Adulto
Medio Electrónico:http://repebis.upch.edu.pe/articulos/ginecol&obstet/v45n2/a6.pdf / es
Localización:PE1.1

lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE1.1
Autor:Román Pilco, Carlos Antonio; Román Loayza, Carlos Manuel.
Título:Mortalidad materna y perinatal en el síndrome Hellp en el Hospital Nacional Cayetano Heredia^ies / Maternal and perinatal mortality in Hellp syndrome
Fuente:Ginecol. & obstet;45(3):200-202, jul. 1999. ^btab.
Resumen:Objetivo: Determinar la morbimortalidad materna y perinatal de gestantes con síndrome Hellp en el Hospital Nacional Cayetano Heredia entre julio 1991 y diciembre 1997. Material y método: Se realizó un estudio descriptivo evaluando 20 gestantes con síndrome Hellp. Resultados: Se halló una incidencia de 3,7 del síndrome Hellp entre las pacientes con hipertensión severa del embarazo y/o eclampsia (533 casos). Se encontró el mayor número de casos en el grupo de primigestas (60 por ciento) y en el grupo etáreo entre 25 y 29 años (35 por ciento), con alto porcentaje de parto pretérmino (70 por ciento) y elevada frecuencia de cesárea (70 por ciento), una mortalidad perinatal de 8 casos (40 por ciento), con un 70 por ciento de recién nacidos pequeños para edad gestacional y 30 por ciento de recién nacidos deprimidos. Entre las pacientes con el síndrome Hellp convulsionaron el 65 por ciento y fallecieron 6 pacientes (30 por ciento) por causas de falla renal, daño cerebral y/o eclampsia. Conclusiones: Se encontró una elevada tasa de mortalidad materna y perinatal. (AU)^iesObjective: To determine the maternal and perinatal morbidity and mortality of pregnancies with HELLP syndrome at Cayetano Heredia National Hospital between July 1991 and December 1997. Material and methods: A descriptive study was made evaluating 20 HELLP syndrome pregnancies. RESULTS: A 3,7% incidence of the HELLP syndrome was found among patients with severe hypertension in pregnancy and/or eclampsia (533 cases). The major number of cases was found in the primigravidae group (60%), and in the group between 25 and 29 years old (35%), with a high percentage of preterm birth (70%) of newborns small for gestational age and a 30% low Apgar newborns. Among the HELLP syndrome 65% hadseizures and 6 patients (30%) died because of acute renal failure, cerebral damage and eclampsia. Conclusión: We found a high maternal and perinatal mortality in patients with HELLP syndrome. (AU)^ien.
Descriptores:Síndrome HELLP/mortalidad
Complicaciones del Embarazo
Mortalidad Materna
Mortalidad Perinatal
Mortalidad Infantil
Preeclampsia
Hipertensión
Epidemiología Descriptiva
Límites:Humanos
Femenino
Embarazo
Medio Electrónico:http://sisbib.unmsm.edu.pe/bvrevistas/ginecologia/Vol_45N3/mortalidad_materna.htm / es
Localización:PE1.1

lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE1.1
Autor:Márquez Manrique de Lara, Santiago Javier; Huamán Baquerizo, Harold Raúl; Artica Aguirre, Graciela Claudia Karina.
Título:Cohabitación sexual y riesgo de preeclampsia^ies / Sexual cohabitación and risk preeclampsia
Fuente:Ginecol. & obstet;45(4):255-261, oct. 1999. ^btab.
Resumen:Objetivo: Determinar si existe asociación entre el número de contactos sexuales en los cuales ocurre libre depósito de semen en el tracto genital femenino antes de la concepción y la presentación o no de la preeclampsia en el embarazo subsecuente. Material y método: estudio caso-control en el Hospital General Nacional Arzobispo Loayza. Se estudió 85 preeclámpticas y 85 controles no preclámpticas mediante entrevistas directas. Para los cálculos estadísticos se utilizó los programas. SPSS for MS Windows Release 6,1 y Epi Info 6. Resultados: Se encontró 23 veces más riesgo de hacer preeclampsia en gestantes que tuvieron menos de 6 relaciones sexuales sin métodos anticonceptivos de barrera (exposiciones) y riesgo mínimo por debajo de las 63 exposiciones (p menor 0,0001). El riesgo fue 3 veces mayor cuando se tuvo menos de 18 meses de cohabitación sexual (p menor 0,00247). El riesgo de presentar preeclampsia severa fue mayor conforme fue menor el número de exposiciones. Conclusiones: El uso de métodos anticonceptivos de barrera, los cuales limitan la exposición del tracto genital femenino a los antígenos presentes en el semen del esposo, así como un tiempo de cohabitación sexual corto anterior a la concepción, serían factores de riesgo para el desarrollo de preeclampsia y severidad de la misma, en mujeres posteriormente embarazadas. (AU)^iesTo determine if the number of sexual intercourses with free exposure of the female genital tracto sperm before conception is associated with an in creased risk of developing preeclampsia during the sequent pregnancy. METHODOS: Case-control study at Hospital General Nacional Arzobispo Loayza. We studied 85 pregnant women with preeclampsia and 85 pregnant women without preeclompsia. Information was collected by patient interview. Data were analyzed with SPSS for MS Windows Release 6,1 and EPIINFO 6. RESULTS: Risk of preeclampsia increased 23 fold in pregnant women who had fewer than 6 sexual intercourses without barrier methods (exposures); risk was low with fewer than 6.3 exposures (p < 0, 0001). Risk of preeclampsia increased 3 fold in patients who had fewer than 18 months of sexual cohabitation (p = 0, 0024 7). Exposures and risk of severe preeclampsia were inversely related. CONCLUTION: Birth control methods that prevent exposure of the female genital tract to paternal antigens present in the sperm and short duration of sexual cohabitation before conception could be risk factors for development and severity of preeclampsia during the subsequent pregnancy. (AU)^ien.
Descriptores:Coito
Preeclampsia
Factores de Riesgo
Anticoncepción
Embarazo
Estudios de Casos y Controles
Límites:Humanos
Medio Electrónico:http://sisbib.unmsm.edu.pe/bvrevistas/ginecologia/Vol_45N4/cohabitación.htm / es
Localización:PE1.1



página 1 de 4
ir para página            

Base de datos  lipecs : Formulario avanzado

   
Buscar:
en el campo:
 
1     
2   
3