português | english | français

logo

Búsqueda en bases de datos

Base de datos:
lipecs
Buscar:
DIALISIS []
Referencias encontradas:
Mostrando:
1 .. 20   en el formato [Detallado]
página 1 de 5
ir para página              
  1 / 94
lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE1.1
Autor:Herrera Añazco, Percy Alberto; Hurtado Aréstegui, Abdías Nicanor; Bonilla Vargas, Luis Alberto; Valencia Rodríguez, José Hernán; Palacios Guillén, Alaciel Melissa; Sánchez Rivas, Flor Janeth; Silveira Chau, Manuela; Meroño Montero, Concepción.
Título:Prurito en pacientes en hemodiálisis^ies / Pruritus in hemodialysis patients
Fuente:Rev. Soc. Peru. Med. Interna;24(2):66-70, abr.-jun. 2011. ^btab.
Resumen:Objetivo: Determinar la prevalencia, características de la clínica y factores relacionados a prurito en pacientes de hemodiálisis. Material y métodos: Estudiamos a 188 pacientes de hemodiálisis crónica. Se encuestó a los pacientes para determinar la prevalencia y la clínica de prurito (alteración del sueño, frecuencia, localización, calendario, relación con diálisis y tratamiento). Se evaluó la relación entre los antecedentes de prurito y clínica y de laboratorio (calcio, fósforo, albúmina, ferritina, Kt/V, RCP, hemoglobina y hepatitis). Se realizó un análisis univariante y multivariante de estas variables. Resultados: La prevalencia de prurito fue 37,2%. El sueño fue perturbado en 37,14%, con una intensidad moderada de acuerdo a una escala visual analógica (6,2 puntos). El prurito tuvo una presentación diaria en el 98,8% de los pacientes; fue localizado en la parte posterior en 47,5%, principalmente en la mañanas 41,3%, posdiálisis en 45,7%, con tratamiento en 23% (principalmente antihistamínicos 24,7%). Los factores relacionados al prurito fueron hepatitis B (OR de 3,6; IC 95% 1,22 10,64) e hiperfosfatemia (O 1,21; IC 95% 1,03 1,42). Conclusiones: La prevalencia de prurito fue alta en los pacientes de hemodiálisis, su presencia fue diaria y alteró la calidad del sueño. Encontramos que el prurito se relacionó con hepatitis b y hiperfosfatemia. (AU)^iesObjective. To determine the prevalence, clinic characteristics and related factors to pruritus in hemodialysis patients. Material and methods. We studied 188 chronic hemodialysis patients. Prevalence and clinic characteristics of pruritus (sleep disturbance, frequency, localization, timing, relation to dialysis and treatment) were searched. The relationship between pruritus and clinic antecedents and laboratory analytic (calcium, phosphorus, albumin, ferritin, Kt/V, RCP, hemoglobin and hepatitis) was evaluated. A univariate and multivariate analysis were performed on these variables. Results. Prevalence of pruritus was 37,2 %. Sleep was disturbed in 37,14 %, with a moderate intensity according to an analogue visual scale (6,2 points). Pruritus was present daily in 57,7 % of the patients; it was localized on the back in 47,5 %, predominantly in the morning in 41,3 %, postdialysis in 45,7 %, with treatment in 23 % (mainly antihistaminic drugs were administered in 24,7 %). The related factors to pruritus were hepatitis B (OR of 3,6; IC 95 % 1,22-10,64) and hyperphosphatemia (OR 1,21; IC 95 % 1,03-1,42). Conclusions. Prevalence of pruritus was high in hemodialysis patients, its presence was a daily and disturbing sleep quality complaint, and under treated. We found that pruritus was related to hepatitis B and hyperphosphatemia. (AU)^ien.
Descriptores:Prurito
Diálisis Renal
Insuficiencia Renal Crónica
Epidemiología Descriptiva
 Estudios Transversales
Límites:Humanos
Masculino
Femenino
Adulto Joven
Adulto
Mediana Edad
Anciano
Anciano de 80 o más Años
Medio Electrónico:http://repebis.upch.edu.pe/articulos/rspmi/v24n2/a3.pdf / es
Localización:PE1.1

  2 / 94
lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE1.1
Autor:Herrera Añazco, Percy Alberto; Bonilla Vargas, Luis Alberto; Palacios Guillén, Alaciel Melissa; Sánchez Rivas, Flor Janeth; Valencia Rodríguez, José Hernán; Gonzales Pérez, Víctor Rafael; Escobar Torres, Wilmer; Elías Cortez, José; Silveira Chau, Manuela; Meroño Montero, Concepción.
Título:Hipertensión arterial e hipertensión paradójica en los pacientes en hemodiálisis^ies / Arterial hypertension and paradoxical hypertension in hemodialysis patients
Fuente:Rev. Soc. Peru. Med. Interna;24(2):57-65, abr.-jun. 2011. ^btab.
Resumen:Objetivos. Describir las características de la hipertensión arterial (HTA) y la hipertensión arterial paradójica (HTAP), y sus factores asociados en pacientes en hemodiálisis. Material y Métodos. Se estudió a 203 pacientes. Se definió HTA como antecedente clínico y/o toma de medicamentos para la HTA; presión arterial promedio (PAP): presión arterial medida antes y después de hemodiálisis; HTA no controlada, si PAP >140/90 mmHg. Se definió HTAP como presión diastólica posdiálisis mayor de 10 mmHg que en prediálisis. Se evaluó edad, tiempo en diálisis, etiología de la enfermedad, peso interdialítico, antecedente cardiovascular, analítica individual, tipo y número de antihipertensivos. Se realizó un análisis univariante y multivariante de estas variables. Resultados. La prevalencia de HTA fue 79,8% y la de HTA no controlada, 54,9%. La edad promedio fue 56,25 ± 15,29 años. Las causas de enfermedad renal crónica (ERC) fueron HTA, 37,7%, y diabetes mellitus (DM), 29%. El tiempo en diálisis promedio 41,8 ± 32,92 meses; variación de peso interdialítico 2 376,60 ± 1 019,31 g. Con antecedente cardiovascular, 19,75%: insuficiencia cardiaca (IC), 9,85%, enfermedad cardiovascular (ECV), 5,56%. Tomaban antihipertensivos el 88,3% y el 42,59% tomaba más de un antihipertensivo. Hemoglobina 9,6 ± 2.55 g/dL. No se encontró ningún factor asociado a HTA y la HTA no controlada se asoció a un mayor número de antihipertensivos (OR: 2,053; IC 95%: 1,248-3,378). La prevalencia de HTAP fue 12%. El tiempo en diálisis fue 43,8 ± 27,8 meses, la variación del peso interdialítico 2 384,0 ± 912,3 g. La causa de ERC fue HTA 33,3%, DM 29,6%. Con antecedente cardiovascular 9,5%: IC, 4,8%; ECV, 4,8%, El 66,7% tomaba más de un antihipertensivo. Hemoglobina 9,27 ± 2,77 g/dL. La albúmina sérica presentó un OR de 0,287 y los bloqueantes del receptor de angiotensina 2 (ARA-2) un OR de 0,120 (p < 0,05) y de manera cualitativa, un OR de 0,103 para los ARA-2. (AU)^iesObjectives. To describe arterial hypertension (AH) and paradoxical arterial hypertension (PAH) characteristics and their associated factors in hemodialysis patients. Material and methods. We studied 203 patients. AH was defined as a clinic antecedent for these patients or if they were taking medication for AH. Average arterial pressure (AAP) was calculated with arterial pressure measured before and after hemodialysis session. No-controlled AH was a AAP > 140/90 mmHg. PAH was defined as a postdialysis arterial pressure greater than 10 mmHg than the predialysis pressure. We evaluated age, time in dialysis, etiology of end stage renal disease (ESRD), interdialytic weight variation, cardiovascular antecedents, individual laboratory tests, and antihypertensive drugs (classand number). Univariate and multivariate analysis were performed on these variables. Results. Prevalence of AH was 79,8% and no-controlled AH was 54,9%. Average age was 56,25 ± 15,29 years. Etiology of ESRD was AH 37,7% and diabetes mellitus 29%. Average time in dialysis was 41,8±32,92 months; interdialytic weight variation 2 376,60 ± 1 019,31 g. There were cardiovascular antecedents in 19,75% of the patients (cardiac failure in 9,85% and cardiovascular disease in 5,56%). Patients were taking antihypertensive drugs in 88,3% (angiotensinconverting enzyme inhibitors 58,09 %, calcium antagonists 54,94% and more than one antihypertensive drug 42,59%).Hemoglobin was 9,6 ± 2,55 g/dL. We can not find any factor associated to AH in multivariate analysis; but no-controlled AH was associated with a greater intake of antihypertensive drugs(OR 2,053; IC 95% 1,248-3,378). Prevalence of PAH was 12%. Time in dialysis was 43,8 ± 27,8 months, interdialytic weight variation was 2384,0 ± 912,3 g. Etiology of ESRD was AH 33,3% and diabetes mellitus 29,6%. There were cardiovascular antecedents in 9,5% of the patients (cardiac failure in 4,8% and cardiovascular disease in 4,8%). (AU)^ien.
Descriptores:Hipertensión
Diálisis Renal
Fallo Renal Crónico
Angiotensinas
Epidemiología Descriptiva
 Estudios Transversales
Límites:Humanos
Masculino
Femenino
Medio Electrónico:http://repebis.upch.edu.pe/articulos/rspmi/v24n2/a2.pdf / es
Localización:PE1.1

  3 / 94
lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE1.1
Autor:Campana V., Ricardo.
Título:Fuente regulada de potencia de tensión variable utilizando el Lm 317^ies / Regulated supply voltage output variable using the Lm 317
Fuente:Antoniano;17(112):31-34, 2007. ^bilus.
Resumen:En el Mercado existen reguladores de tensión integrados de buena performance cuya aplicación es básicamente para sistemas digitales y circuitos de bajo consumo. Entre estos tenemos 7812 y 7805 especiales para trabajar en niveles CMOS y TTL respectivamente. Sus aplicaciones no van más allá de sistemas digitales pequeños debido a su bajo consumo de potencia. Existen otros reguladores como los LM 318, LM 337 entre otros, cuya potencia es un poco más grande y con la ventaja que se puede tener tensiones variables en la salida y mas aún, se puede tener fuentes con tensiones positivas y negativas, simplemente haciendo un arreglo conveniente. También se cuenta con las fuentes conmutadas cuya aplicación es en las PC’s. Estas entregan tensiones de ±5V, ± 12V y son de gran potencia. Cuando se quiere alimentar un motor DC de regular potencia, el problema de elegir una fuente se patente. Normalmente se utilizará transistores y diodos zener. Estos circuitos son confiables y hasta cierto punto caros. En el presente artículo se presenta un circuito que utiliza la regulación en serie y que es una modificación de una fuente clásica con diodo zener controlado. Este último es reemplazado por un regulador integrado LM 317 en el lazo de realimentación, de manera de tener una tensión realimentación estable y al mismo tiempo no alterar la potencia entregada. Este circuito fue probado e instalado en las bombas de sangre de las unidades de hemodiálisis NEFROSTEC que hasta hace años se empleaban en la Unidad de Hemodiálisis del Hospital Nacional Sur Este De EsSalud en la ciudad de Cusco. El motivo por el que se hizo este reemplazo fue que el diodo zener controlado que utilizaba la fuente era demasiado sensible a las variaciones de tensión y corriente, y al tener un alto costo, se convirtió en un problema serio, debido a las constantes interrupciones del servicio. (AU)^iesThere are integrated tension regulators of good performance which application is basically for digital systems and low power circuits. Among these, the CI 7812 and 7805 are special to work respectively in levels CMOS and TTL. Their applications don’t go beyond small digital systems, due to they are low power circuits. Other regulators like the LM 318, LM 337 exits, among others, which power is a little bigger and with the advantage that one can have variable tensions and with advantage to have sources with positive and negative tensions, simply making a convenient arrangement. Other type is the switching source of wide application in the PC’s. This gives tensions of ±5V, ±12V and can give more power. If we have a medium or a grate load, like a DC motor, the problem of choosing an adequate source becomes patent. Sources regulated in series will usually be used, with transistors and diodes zener. These circuits are reliable and to a certain extent expensive. In this article is presented a circuit that uses the regulation in series and that it is a modification of a classic source with diode controlled zener. This is replaced by an integrated regulator LM 317 in the feedback loop, thus to have a tension of stable feedback and at the same time not lo alter the given power to the load. This circuit was proved and installed in the bombs of blood of the dialysis units NEFROSTEC used until some years ago at the Hospital of Cusco EsSalud in the Unit of Dialysis in the city of Cusco. The reason for this substitution was that the diode controlled zener, used in the source, was too sensitive to the variations of tension and current, and was so expensive; which became a serious problem, due to the constant interruptions and the nature of the service. (AU)^ien.
Descriptores:Diálisis Renal/instrumentación
Diálisis Renal/utilización
Localización:PE1.1

  4 / 94
lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE1.1
Autor:Bernuy Hurtado, Jeanette Marlene; Cieza Zevallos, Javier Antonio.
Título:Tipos de membrana peritoneal y su sobrevida en función al test de equilibrio peritoneal en pacientes en DPCA^ies / Types of peritoneal membrane and its survival according to the peritoneal equilibration test in patients in CAPD
Fuente:Rev. méd. hered;21(1):11-17, ene.-mar. 2010. ^btab, ^bgraf.
Resumen:Conocer el tipo de transporte de la membrana peritoneal (MP) permite prescribir la modalidad de diálisis y podría predecir la sobrevida de la membrana. Desconocemos el impacto del tipo de transportador de la MP en pacientes en Diálisis Peritoneal Continua Ambulatoria (DPCA) en nuestro medio. Objetivo: Determinar la frecuencia del tipo de transportador de membrana según el Test de Equilibrio Peritoneal (TEP) y su impacto en la sobrevida de la membrana peritoneal y de los pacientes en DPCA. Material y Métodos: Estudio retrospectivo de pacientes con Insuficiencia Renal Crónica terminal en el programa de DPCA del Hospital Nacional Cayetano Heredia entre el 2002 y el 2008. Se evaluaron características clínicas, demográficas y de transporte de la MP y su relación con la pérdida de la membrana y supervivencia del paciente. Resultados: El tipo de transportador promedio alto fue el más frecuente según el TEP de creatinina (42 por ciento por ciento transportador alto según el último TEP de glucosa (p menor que 0,05) y la presencia de al menos 1 hospitalización (p menor que 0,001) tuvieron relación con menor sobrevida de la membrana. La presencia de peritonitis se relacionó con menor riesgo de muerte (p=0,01). La sobrevida de la membrana al primer y quinto año fue 94 por ciento y 64 por ciento y la supervivencia general al primer y quinto año fue 97 por ciento y 73 por ciento respectivamente. Conclusiones: El tipo de transportador promedio alto fue el más frecuente. La sobrevida de la MP disminuyó en pacientes que tenían al menos una hospitalización y en los transportadores altos según el último TEP de glucosa, mientras que la presencia de episodios de peritonitis se relacionó con menor riesgo de muerte. (AU)^iesKnowing the types of peritoneal transportation categories permits to prescribe the dialysis modality and would be able to predict the survival of the membrane. We do not know the impact of the peritoneal transporting type in patients in Continuous Ambulatory Peritoneal Dialysis (CAPD) in our country. Objective: To determinate the frequency of the membrane transporting type according to the Peritoneal Equilibration Test (PET) and to know the impact in peritoneal membrane and DPCA patient survival. Material and Methods: Retrospective study of patients with chronic kidney disease at the CAPD program of the Hospital Nacional Cayetano Heredia between 2002 and 2008. Demographic, clinical and peritoneal transportation characteristics were evaluated in search of the variables related with membrane and patient survival. Results: The high average type was the most frequent category according to creatinine PET (42 per cent) and glucose PET (33 per cent). Being high transporting type according to the last glucose PET (p less than 0,05) and at least one hospitalization (p less than 0,001) were related with poor membrane survival. The peritonitis episodes were related with better patient survival (p= 0,01). The membrane survival during the first and fifth year was 94 per cent and 64 per cent and the general survival during the first and fifth year was 97 per cent and 73 per cent respectively. Conclusions: The high average transporting type was the most frequent one. The peritoneal membrane survival was diminished in patients that had at least one hospitalization and in those that had high peritoneal transport status according to the last glucose PET, mean while the peritonitis episodes were related with better patient survival. (AU)^ien.
Descriptores:Insuficiencia Renal
Diálisis Peritoneal Ambulatoria Continua
Sobrevida
Estudios Retrospectivos
 Hospitales
Límites:Humanos
Masculino
Femenino
Niño
Adolescente
Medio Electrónico:http://www.upch.edu.pe/vrinve/dugic/revistas/index.php/RMH/article/view/1140/1166 / es
Localización:PE1.1

  5 / 94
lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE1.1
Autor:Cornejo Flores, Susan; Loza Munarriz, Reyner Félix; Miyahira Arakaki, Juan Manuel; Loza Munarriz, César Antonio.
Título:Correlación entre índice de catabolismo proteico medido por el modelo cinético de la urea y la encuesta dietética en niños con insuficiencia renal crónica en diálisis^ies / Correlation between protein catabolism rate measured by kinetic model of urea and dietetic survey in children with chronic renal failure on dialysis
Fuente:Rev. med. hered;17(2):77-80, abr.-jun. 2006. ^bgraf.
Resumen:Objetivo: Determinar la correlación entre ICP calculado por el modelo cinético de urea y la ingesta proteica determinada mediante encuesta dietética. Material y métodos: En el estudio analítico de correlación, se incluyeron 15 niños con insuficiencia renal crónica (IRC) evaluados en un periodo de un año de seguimiento. Se determinó el ICP mediante la encuesta de Frecuencia de Consumo y recordatorio de 24h por 3 días y el modelo cinético de la úrea, al inicio y al final del estudio. Se determinó albúmina sérica, urea sérica pre y post recolección de orina en el periodo interdialítico y urea en orina del periodo interdialítico. Resultados: El 46,67 por ciento (7) fueron del sexo femenino y 53,33 por ciento (8) masculino. La edad fue 15 más menos 2 años. Al inicio, 20 por ciento de los pacientes tuvieron niveles de albúmina sérica normales y al final del estudio fue 86,67 por ciento. El promedio del ICP calculado al inicio fue 0,993 más menos 0,27 y 0,996 más menos 0,28 por modelo cinético y encuesta dietética respectivamente y su correlación fue r=0,9962 y R2=0,9924. Al final del estudio fue 1,07 más menos 0,28 calculado por la encuesta y de 1,06 más menos 0,27 por el modelo cinético de generación de urea y su correlación fue de r=0,9973 y R2=0,9924. Conclusión: Existe buena correlación entre el ICP calculado por el modelo cinético de generación de urea y la ingesta proteica determinada por la encuesta dietética. (AU)^iesObjective: To determine correlation between PCR calculated by, kinetic model of urea and the protein ingestion determined by dietetic survey. Material and Methods: Study of correlation analysis. We included 15 children with chronic renal failure (CRF). We calculated PCR by dietetic survey of consumption frequency at last 24h for 3 days and by kinetic model of urea at beginning and finalize of the study. Results: 46.67 per cent (7) were males and 53.33 per cent (8) females. The mean age was 15 ±2 years old. The initial mean PCR measured by urea kinetic model was 0.993±0.27 and 0.996 ± 0.28 by dietetic survey and its correlation was r = 0.9962 and R2 = 0.9924. At the end of the study was 1.07± 0.28 and 1.06± 0.27 by dietetic survey and urea kinetic model respectively and its correlation was r = 0.9973 and R2 = 0.9924. Serum albumin was normal in 20 per cent of patients at the beginning of study and 86.67 per cent one year after. Conclusion: Good correlation between the PCR calculated by the kinetic model of urea generation and the protein ingestion determined by the dietetic survey exists. (AU)^ien.
Descriptores:Insuficiencia Renal Crónica
Metabolismo
Diálisis Renal
Límites:Humanos
Masculino
Femenino
Preescolar
Niño
Adolescente
Medio Electrónico:http://www.upch.edu.pe/vrinve/dugic/revistas/index.php/RMH/article/view/911/877 / es
Localización:PE1.1

  6 / 94
lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE1.1
Autor:Tsuchida Fernández, Marisa Beatriz; Estremadoyro Stagnaro, Luis Oscar; Cieza Zevallos, Javier Antonio.
Título:Influencia de la ingesta proteica inicial en la supervivencia de pacientes con insuficiencia renal crónica terminal en hemodiálisis^ies / Influence of initial protein ingestion in survival patients with end stage renal failure in hemodialysis
Fuente:Rev. méd. hered;10(2):69-75, jun. 1999. ^btab, ^bgraf.
Resumen:Objetivo: determinar si la ingesta proteica dietaria durante los primeros 90 dias de diálisis, disminuye la supervivencia de los pacientes en hemodiálisis (HD). Material y métodos: Se diseñó un estudio de cohortes retrospectivo. Se seleccionaron 106 pacientes con diagnóstico de insuficiencia renal crónica terminal (IRCT) que iniciaron HD entre 1990-1995 en un centro privado de HD de Lima. El promedio de la ingesta proteica dietaria (idp) durante los primeros 90 dias de diálisis se calculó del índice de catabolismo proteico normalizado (icp(n)). Otras variables consideradas durante este período fueron, índice de masa corporal, hematocrito, dosis de diálisis (Kt/V) y presión arterial, así como sexo, edad, etiología de la IRCT, función renal residual y período de inicio de la HD. Resultados: De los 106 pacientes, 63(59,4 por ciento) fueron varones y 43(40,6 por ciento) mujeres. La edad promedio fue 51.6 mas menos 14.57 años. El icp(n) promedio fue de 0.75 mas menos 0.13 gr/Kg/d. El 65.1 por ciento tuvieron baja ingesta proteica (menor 0.8 gr/Kg/d). En el análisis estadístico, se utilizó la curva de Kaplan-Meyer para organizar curvas de supervivencia y los test de log-rank y regresión de Cox para el análisis de las diferentes curvas. La supervivencia no disminuyó en aquellos pacientes con baja ingesta proteica en el período inicial de diálisis. La única variable asociada a disminución en la supervivencia fue la edad mayor 60 años. Conclusión: la idp inicial en las cifras señaladas, no tuvo impacto sobre la supervivencia de los pacientes en HD. La edad menor 60 años, fue la única variable que acortó la supervivencia en HD. (AU)^iesObjective: To determine whether the dietary protein intake in the first ninety days of hemodialysis (HD) shorts the survival of HD patients. Material and methods: A retrospective cohort was designed. One hundred and six patients with end stage renal disease (ESRD), which began HD between 1990-1995 at the Servicios Médicos CORPAC, were selected. Mean dietary protein intake (DPI) in the first 90 days was obtained from protein catabolic rate (pcr (n)). Other variables in this period were body mass index, hematocrite, adequacy of dialysis (Kt/V), arterial pressure, also variables presents at start HD, sex, age, ESRD etiology, residual renal function and period of start HD. Results: Sixty three (59,4 per cent) were men and 43(40.6 per cent) women. Mean age was 51.6 more less 14.57. Mean pcr(n) was 0.75 more less 0.3 gr/Kg/d. 65.1 per cent patients had low protein intake (younger 0.8 gr/Kg/d). Kaplan-Meyer actuarial survival analysis was made with Log-rank test and Cox regression. Patients with low dietary protein intake in the first ninety days HD had no different survival. Only patients with age great 60 years had lower survival. Conclusions: Early daily protein intake in HD ejerced no influence in HD survival. Only age great 60 years short HD survival. (AU)^ien.
Descriptores:Dieta con Restricción de Proteínas
Supervivencia
Diálisis Renal
Insuficiencia Renal Crónica
Estudios Retrospectivos
 Estudios de Cohortes
Límites:Humanos
Masculino
Femenino
Adolescente
Adulto
Mediana Edad
Medio Electrónico:http://www.upch.edu.pe/vrinve/dugic/revistas/index.php/RMH/article/view/624/591 / es
Localización:PE1.1

  7 / 94
lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE1.1
Autor:Contreras Rios, Rafael; Hurtado Arestegui, Abdías Nicanor.
Título:Evaluación de disfunción autonómica en pacientes con insuficiencia renal crónica en programa de hemodiálisis^ies / Evaluation of autonomic disfunction in patients with chronic renal failure con hemodyalisis program
Fuente:Rev. med. hered;9(3):98-103, sept. 1998. ^btab, ^bgraf.
Resumen:Objetivo: Determinar la frecuencia y variables asociadas a la disfunción autonómica en pacientes con Insuficiencia Renal Crónica en programa de hemodiálisis. Material y métodos: se estudió un grupo de 30 pacientes, tomando como control, igual número de voluntarios sanos, haciéndose el diagnóstico de disfunción autonómica mediante el Test de Variabilidad de la Frecuencia Cardíaca durante la Respiración Profunda (VCF-RP). Resultados: de los 30 pacientes estudiados 22 (80 por ciento) tuvieron compromiso autonómico, y de éstos 18 (67 por ciento) tuvieron curso asintomático. De los 30 controles, sólo 2 (6,7 por ciento) tuvieron compromiso autonómico. En los 2 grupos, la edad fue la única variable que correlacionó en forma positiva con el grado de disfunción autonómica. Conclusión: La disfunción autonómica es una complicación frecuente en los pacientes en hemodiálisis, en su mayoría cursa en forma asintomática, existiendo debido a la edad un deterioro progresivo del funcionamiento autonómico. (AU)^iesObjective: To determine the frequency of autonomic dysfunction and associated factors in patients with chronic renal failure in hemodialysis program. Material and methods: A case-control study we evaluated 30 patients in hemodialysis program and equal number of healthy volunters, using the heart rate variability test during deep breathing. Results: In hemodialysis group, twenty two patients (80 per cent) had autonomic dysfunction, 67 per cent were asimptomatics. In control group only two patients had autonomic dysfunction (6.7 per cent). In both groups, we found positive correlation than age with autonomic dysfunction stage. Conclusion: Autonomic dysfunction is a frequent complication in hemodialysis patients; itÆs frequently asymptomatic and it has age relationship. (AU)^ien.
Descriptores:Insuficiencia Renal Crónica
Diálisis Renal
Enfermedades del Sistema Nervioso Autónomo
Límites:Humanos
Masculino
Femenino
Niño
Adolescente
Adulto
Mediana Edad
Medio Electrónico:http://www.upch.edu.pe/vrinve/dugic/revistas/index.php/RMH/article/view/579/546 / es
Localización:PE1.1

  8 / 94
lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE1.1
Autor:De los Ríos Senmache, Raúl Eduardo; Miyahira Arakaki, Juan Manuel; Colichón Yerosh, Alejandro; Cieza Zevallos, Javier Antonio.
Título:Prevalencia de anticuerpos anti-hepatitis C en pacientes en hemodiálisis crónica^ies / Prevalence of antihepatitis C antibodies in patients on chronic hemodialysis
Fuente:Rev. med. hered;8(2):67-71, jun. 1997. ^btab, ^bgraf.
Resumen:Determinar la prevalencia de anticuerpos antihepatitis C (Ac HCV) en pacientes en hemodiálisis crónica su correlación con marcadores de enfermedad hepática y los factores de riesgo asociados a la infección. Material y métodos: Se realizó un estudio transversal y multicéntrico. La población estuvo compuesta por pacientes con insuficiencia renal crónica (IRC), en programa de hemodiálisis (HD) crónica intermitente, que acudieron a las sesiones de HD durante los meses de marzo y abril de 1996, en 3 centros de diálisis de Lima. Para determinar Ac HCV se utilizó la prueba de ELISA de segunda generación, asimismo se determinó alanino aminotransferasa (ALT) y foosfatasa alcalina (FA) en sangre. Resultados: la población estuvo compuesta por 124 pacientes, 72 (58.1 por ciento) fueron varones y 53 (41.9 por ciento), mujeres. La edad promedio fue de 54.98 ± 14.3 años. La prevalencia de Ac HCV fue 83.9 ± 6.5 (IC 95 por ciento), no encontrándose diferencias entre los 3 centros de diálisis. El único factor de riesgo asociado a la presencia de Ac HCV (más) fue el tiempo de permanencia en programas de hemodiálisis (p = 0.00001). No se encontró asociación entre los valores de ALT y FA ni de la causa de la IRC, con la presencia de Ac HCV. Conclusión: La prevalencia de Ac HCV es alta en pacientes en hemodiálisis crónica y el factor de riesgo asociado a la infección, es el tiempo en programa de hemodiálisis crónica. (AU)^iesObjective: To determine the prevalence of antibodies against the hepatitis virus (HCV) in hemodialysis patients. Material and Methods: A cross sectional study was designed and achieved in three hemodialysis centers from March to April of 1996. The second generation enzyme linked inmunosorbent assay (ELISA II) was used to detect the anti HCV in 124 patients with chronic renal failture (CRF) in chronic hemodialysis (HD) program, even so we analyzed serum samples for aminotransferase alanine (ALT) and alkaline phosphatase (FA). Results: The prevalence of anti HCV antibodies was 83.9 per cent and the only risk factor associated to infection was length of time on hemodialysis program (p=0.00001). No statistical association between the level of serum FA and serum ALT with anti HCV positive test were found. Conclusion: The prevalence of HCV antibodies is high in hemodialysis patients and the only risk factor associated to infection was length of time on hemodialysis program. (AU)^ien.
Descriptores:Hepatitis C
Anticuerpos contra la Hepatitis C
Hepatitis Viral Humana
Diálisis Renal
Insuficiencia Renal Crónica
Factores de Riesgo
Prevalencia
Estudios Transversales
 Estudios Multicentricos como Asunto
Límites:Humanos
Masculino
Femenino
Adulto
Mediana Edad
Anciano
Anciano de 80 o más Años
Medio Electrónico:http://repebis.upch.edu.pe/articulos/rmh/v8n2/a4.pdf / es
Localización:PE1.1

  9 / 94
lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE1.1
Autor:Cieza Zevallos, Javier Antonio; Estremadoyro Stagnaro, Luis Oscar; Tenorio, Ana.
Título:Influencia de la hemodiálisis sobre la capacidad laboral de pacientes en hemodiálisis crónica intermitente^ies / Influence of hemodialysis over labor capacity of patients on intermittent hemodialysis
Fuente:Rev. méd. hered;6(1):27-32, mar. 1995. ^btab, ^bgraf.
Resumen:Los objetivos del estudio son: evaluar la influencia de la Hemodiálisis Crónica Intrmitente (HCI) sobre la evolución de la capacidad laboral y además describir los factores asociados. Fueron evaluados en Junio de 1991, mediante una entrevista personal, a 200 pacientes en HCI de cuatro centros de la ciudad de Lima. el promedio de edad fue de 48.2 ± 15.0 años, 48 por ciento eran varones, 8 por ciento diabéticos y ninguno recibía eritropoyetina. La capacidad laboral se estratificó en cuatro categorías según una modificación de la escala propuesta por Gombos. Se comparó la capacidad laboral de los pacientes entre el período considerados inicial (3 meses antes de iniciar HCI) y final (al momento de la encuesta, 3.4 ± 3.5 años después de iniciada la HCI). El porcentaje de pacientes capaces de laborar se incrementó de 81.1 por ciento al 85.5 por ciento, siendo mejor la evolución de los pacientes que iniciaron el programa de HCI catalogados en las tres catgorías superiores. El 29.1 por ciento de los pacientes mayores de 60 años tuvieron evolución desfavorable, mientras esto no fue así (sólo en el 10.3 por ciento) en los pacientes más jóvenes (p<0.001 Mantel-Haenzel, oddsratio 3.6). También encontramos una peor evolución en los pacientes con dos o más años de antiguedad en el programa de HCI (p<0.01, chi2). La diferencia entre los porcentajes de pacientes con evolución desfavorable entre los grupos de los diabéticos y no diabéticos, sólo alcanzó una diferencia estadística marginal (31.3 por ciento y 14.4 por ciento respectivamente, p=0.08, prueba exacta de Fisher). (AU)^iesThe objectives of study are: to evaluate the influence of chronic intermitent hemodialysis (CIH) on the work capacity evolution and to describe the associated factors to this evolution. We evaluate 200 patients on CIH from 4 hemodialysis centers of Lima-Peru. The mean age was 48.2 ± 15.0 years, 48 per cent were males, 8 per cent were diabetic and none received erythropoietin therapy. The work capacity was stratified in four categories (modified Gombo’s scale). We compared the work capacity evolution between initial (3 months before the first hemodialysis session) and final period (when we performed the study, 3.4 ± 3.5 years after starting CIH). The number of patients who were able to work increased from 81.1 to 85.5 per cent, the evolution was better in the group who was in the three superior categories at the initial period. Twenty nine percent patient older than 60 years old have a disfavorable evolution and only 10.3 per cent of the younger patients (p<0.001, Mantel-Hanzel, odds ratio 3.6). We find a unfavourable evolution in the patients with more than 2 years in CIH programs (p<0.01, chi2). The difference between diabetic (31.3 per cent) with disfavorable evolution) and no diabetic patients (14.4 per cent) reached only marginal statistical significance (p=0.08, Fisher exact test). (AU)^ien.
Descriptores:Diálisis Renal
Calidad de Vida
Límites:Humanos
Masculino
Femenino
Adulto
Mediana Edad
Anciano
Medio Electrónico:http://repebis.upch.edu.pe/articulos/rmh/v6n1/a6.pdf / es
Localización:PE1.1

lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE1.1
Autor:Torres Zamudio, Julio César.
Título:Insuficiencia renal crónica terminal y modalidades de tratamiento^ies / End stage kidney failure chronic and several forms of treatment
Fuente:Rev. med. hered;5(4):177-179, dic. 1994. .
Descriptores:Insuficiencia Renal Crónica/terapia
Fallo Renal Crónico/terapia
Diálisis Renal/utilización
Límites:Humanos
Medio Electrónico:http://www.upch.edu.pe/famed/rmh/5-4/v5n4e1.pdf / es
Localización:PE1.1

lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE1.1
Autor:Silva Bogdanovich, Mónica; Carrillo Parodi, Carlos E.
Título:Infecciones de catéteres subclavios usados para hemodiálisis en el Hospital Nacional Cayetano Heredia, marzo-setiembre 1992^ies / Infections of subclavian catheters used for hemodialysis at the Hospital Nacional Cayetano Heredia from March throught September 1992
Fuente:Rev. méd. hered;5(1):25-32, mar. 1994. ^bilus, ^btab.
Resumen:Con el fín de conocer la incidencia de infección de catéteres subclavios de doble lúmen para hemodiálisis en nuestro medio, los gérmenes involucrados en las mismas, y las probables rutas de infección, se realizó un estudio prospectivo en el Hospital Nacional Cayetano heredia entre marzo y setiembre de 1992. Se cultivaron los segmentos (punta, segmento intracutáneo y extensión) de 13 catéteres, por los métodos cualitativo, semicuantitativo y cuantitativo. Se hicieron además, cultivos de la piel a nivel de la zona de inserción y hemocultivo a través del catéter y de venas periféricas. Nueve (69.2 por ciento) de los trece catéteres cultivados fueron positivos; con una tasa de bacteremia de 7.7 por ciento. Los organismos aislados fueron predominantemente del género Staphylococcus (73 por ciento). El cultivo semicuantitativo hizo diagnóstico de infección en el 66.7 por ciento de los casos positivos, mientras que el cuantitativo lo hizo en el 100 por ciento. El cultivo del hisopado de piel correlacionó con aquel del segmento intracutáneo en el 66.7 por ciento. De los catéteres positivos, sólo tres (33.3 por ciento) tuvieron hemocultivos tomados de las extensiones, igualmente positivos. En base a la concordancia de cultivo, se encontró que la puerta de entrada fue la extensión en todos los casos, estando asociada en cuatro de ellos a la piel. (AU)^iesIn order to know about frequency of infection of subclavian double lumen catheter for hemodyalisis, the microorganisms involved and the probable routes of entry, we performed a study from March through september 1992; at the Hospital Nacional Cayetano Heredia. Three segments of thirteen catheters were cultured (tip, intracutaneous segment and hub) by qualitative, semiquantitative and quantitative bacteriological methods. Cultures of the skin at the insertion site and blood cultures drawn via the catheter and from peripheral veins were also performed. Nine (69,2 per cent) out of the thirteen catheters cultured had bacterial isolates. Only three of themm (33,3 per cent) had blood cultures drawn through it also positive, with a rate of bacteremia of 7,7 per cent. Genus Staphylococci was the predominant microorganism isolated (73 per cent). From those catheters, 66,7 per cent were positive by thesemiquantitative method, while 100 per cent by the quantitative one. Cultures from the skin correlated with those from the portal of entry in all cases, in association with the skin in four of them. (AU)^ien.
Descriptores:Cateterismo/efectos adversos
Cateterismo/utilización
Diálisis Renal/utilización
Infección
Estudios Prospectivos
Límites:Humanos
Masculino
Femenino
Adolescente
Adulto
Mediana Edad
Anciano
Anciano de 80 o más Años
Medio Electrónico:http://www.upch.edu.pe/famed/rmh/5-1/v5n1ao2.pdf / es
Localización:PE1.1

lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE1.1
Autor:Cieza Zevallos, Javier Antonio; Huaman Hidalgo, Carlos; Estremadoyro Stagnaro, Luis Oscar.
Título:Gasometria y tolerancia clínica de los pacientes durante hemodiálisis con baños de bicarbonato y de acetato de sodio^ies / Gasometry and clinical tolerance of patients during hemodyalisis with sodium and acetate
Fuente:Rev. méd. hered;4(4):173-177, dic. 1993. ^btab.
Resumen:La hemodialisis es mas fisiológica cuando se usa baño de bicarbonato en vez de acetato y las nuevas técnicas de hemodialisis (alta eficiencia y alto flujo), requieren el uso de estos baños. La influencia de los cambios en la gasometria sobre la sintomatologia en hemodialisis de pacientes con caracteristicas especiales, no ha sido adecuadamente descrita. En el presente trabajo comparamos la evolución de la gasometria arterial en un grupo de 56 hemodialisis realizadas en 14 pacientes(7 altamente sintomaticos y 7 oligosintomaticos) tratados en dos sesiones con baños de bicarbonato y dos con baños de acetato de 3 horas cada una. Tambien se comparo la sintomatologia y tolerancia hemodinamica de los pacientes cuando se dializaron con las dos soluciones. Encontramos una corrección mas temprana del pH y la bicarbonetemia y un grado de hipoxemia significativamente menor en los pacientes dializados con baños de bicarbonato. En ellos fue mejor la tolerancia sintomatológica y hemodinamica al proceso dialitico(AU)^iesHemodialysis is more phsiological when bicarbonate is used in the bath instead ofacetate. The new hemodialysis techniques (high efficiency and high flux) need also a bicarbonate dialysis bath . The influence of the gasometric changes on th hemodialysis related sintomatology has not been adecuately described. In this paper we compare the gasometric evolution in 56 hemodialysis of three hours duration, done in 14 patients (7 high symptomatic and 7 oligosymptomatic), Each one received two sessions with bicarbonate dialysis bath and two sessions with acetate bath. Hemodialysis related symptomatology was absent when bicarbonate dialysis bath was used. Blood bicarbonate and pH got normal levels earlier, and hipoxemia was less severe with bicarbonate bath compared to acetate bath. (AU)^ien.
Descriptores:Diálisis Renal/métodos
Soluciones para Hemodiálisis/uso terapéutico
Bicarbonato de Sodio/uso terapéutico
Análisis de los Gases de la Sangre/utilización
Límites:Humanos
Masculino
Femenino
Medio Electrónico:http://www.upch.edu.pe/famed/rmh/4-4/v4n4ao2.pdf / es
Localización:PE1.1

lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE1.1
Autor:Cieza Zevallos, Javier Antonio; Bonilla, Juan; Campos Sanchez, Miguel.
Título:Validación de una hoja de cálculo electrónica comercial para la prescripción de hemodiálisis según el modelo cinético de la úrea, considerando el reuso del dializador^ies / Mathematical scheme to prescribe chronic hemodialysis considering the kinetic model and dializer reuse
Fuente:Rev. méd. hered;3(4):148-152, dic. 1992. ^btab, ^bgraf.
Resumen:Se presenta un modelo matemático de prescripción dialítica para pacientes con Insuficiencia Renal Crónica Terminal, basado en la cinética de úrea formulada por Gotch y Sargent, con modificaciones en su aplicación al tomar en cuenta el reuso del filtro y usar un software comercial (Lotus 1-2-3). Los resultados vistos a través de las concentraciones de úrea sérica esperadas y observadas en 17 pacientes sujetos del estudio, demostrarón una correlación lineal de r=0.77. La prescripción fue réalizada con cambios dietéticos para ajustar la ingesta proteica a 0.8 g/Kg/día, lo que ocurrió en el 70.5 por ciento de los pacientes, y cambios en el esquema dialítico medido para obtener un Kt/V en 1, lo que ocurrió en el 82 por ciento de los pacientes. Se discute la utilidad del modelo propuesto en la valoración de la ingesta proteica de los pacientes y el mejor uso de las variables intradialíticas. (AU)^iesWe show a mathematical scheme to prescribe chronic hemodialysis in patients with end stage renal disease. This scheme was formulated with application of Gotch & Sargent model and modified with dialyzerÆs reuse. We used a commercial software (Lotus 123). The results showed a lineal correlation (r= 0.77) between measured urea and expected urea. We made a prescription to achieve a daily protein intake to 0.8 g/Kg/d.In 70.5 per cent of patients the prescription was achieved . We also prescribed to maintain a Kt/V in 1; 82 per cent patients achieved this goal. Our discussion remarks the utility of this model and its important contribution to measure the nutritional effect in dialysis. (AU)^ien.
Descriptores:Urea/farmacocinética
Diálisis Renal/normas
Cómputos Matemáticos
Límites:Humanos
Masculino
Femenino
Adulto
Medio Electrónico:http://www.upch.edu.pe/famed/rmh/3-4/v3n4ao2.pdf / es
Localización:PE1.1

lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE1.1
Autor:Bussalleu Rivera, Alejandro Joaquín; Cieza Zevallos, Javier Antonio; Colichon Yerosh, Alejandro; Berrios Reiterer, Jorge Enrique.
Título:Prevalencia de hepatitis viral tipo B en pacientes y personal de tres unidades de hemodiálisis en Lima^ies / Hepatitis B prevalence in patients and staff members of three hemodialysis centers in Lima
Fuente:Rev. méd. hered;2(4):160-167, dic. 1991. ^btab, ^bgraf.
Resumen: Se estudiaron 103 pacientes y 41 miembros del personal médico y paramédicos de tres centros de hemodiálisis en Lima, Perú, para determinar infección por hepatitis B. El antígeno de superficie de la hepatitis B (HBsAg) fue detectado en 21.36 por ciento de los pacientes y 2.4 por ciento del personal. El anticuerpo de superficie (antiHBs) en 47.57 por ciento y 48.78 por ciento respectivamente. Las determinaciones se hicieron por el método de ELISA. En los pacientes la presencia de ambos marcadores no se relacionó a las transfusiones sanguíneas. El HBsAg se encontró con mayor frecuencia en los que se encontraban en los dos primeros años de hemodiálisis, en aquellos con antecedentes de ictericia o hepatitis, en los que tuvieron transaminasas por encima del valor normal y en aquellos cuya enfermedad renal de fondo se desconocía. En el personal, el antiHBs se encontró más frecuente entre los que tenían mayor tiempo de trabajo en las unidades de hemodiálisis y ambos marcadores fueron negativos en los que negaron antecedente de inoculación accidental. (AU)^iesOne hundred and three patients and 41 members of three hemodiálisis units in Lima, Perú,were studied for hepatitis B infection. The HbsAg was detected in 21.36 per cent of the patients and in 2.4 per cent of the staff members. The antiHBs was present in 47.57 per cent and 48.78 per cent respectively. Both serological markers were done using ELISA method. Among the patients the presence of both serological markers were not related to blood transfusions. The HbsAg was more frequently found among those in the first two years of hemodialysis, those with a past history of jaudice or hepatitis, in patients with transminases above the normal values and in those with renal disease of unknown origin. In the staff members the antiHBs positive was more frequently found in those with a longer time in the job, and both markers were negative in those with a negatinepast history of accidental inoculation. (AU)^ien.
Descriptores:Virus de la Hepatitis B
Hepatitis B
Hepatitis Viral Humana
Diálisis Renal/efectos adversos
Prevalencia
Unidades de Hemodiálisis en Hospital/estadística & datos numéricos
Estudios Epidemiológicos
 Estudios Transversales
Límites:Humanos
Masculino
Femenino
Adolescente
Adulto
Mediana Edad
Anciano
Medio Electrónico:http://www.upch.edu.pe/famed/rmh/2-4/v2n4ao4.pdf / es
Localización:PE1.1

lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE1.1
Autor:Miyahira Arakaki, Juan Manuel; Cieza Zevallos, Javier Antonio.
Título:Influencia del flujo de dializado en el aclaramiento de ure, creatinina y ácido úrico en diálisis peritoneal^ies / Influence of dialysate flow rate on the clearence of urea, creatinine and uric acid in peritoneal dialysis
Fuente:Rev. méd. hered;1(2):2-7, dic. 1990. ^bilus, ^btab.
Resumen:Con el objeto de determinar la influencia del flujo de dializado (Qd) en el aclaramiento de úrea, cratinina y ácido úrico, se evaluaron 22 sesiones de diálisis peritoneal, realizadas en igual número de pacientes a quienes se realizaba el procedimiento por primera vez y cuya indicación fue uremia. Se mantuvo constante la temperatura de dializado, la proporción de recambios hipertónicos y ultrafiltración, no se administró drogas intraperitoneales, salvo heparina y se utilizó la técnica manual. Se dividieron en 3 grupos:1.5, 1.9 y 2.5 Lt/h de Qd. No se encontró diferencias significativas en los aclaramientos de solutos, ni en la transferencia de masa, entre los grupos. La relación D/P (concentración de soluto en el dializado entre su concentración en sangre), disminuyó al incrementarse el Qd en forma lineal, para los 3 solutos. No se encontró diferencia significativa en la pérdida peritoneal de proteínas entre los 3 grupos, sin embargo, se observó una tendencia a ser menor al incrementar el Qd. (AU)^iesTwenty two peritoneal diálysis (PD) procedures were evaluated; they were done for the first time in equal number of uremic patients, in order to establish the influence of dialysate flow (Qd) on the urea, creatinine and uric acid clearances. Dialysate temperature, number of hypertonic exchanges and ultrafiltration were maintained stable, only heparin was given during the procedures and we did them under conventional technic of PD. They were divided in 3 groups of Qd: 1.5, 1.9and 2.5 Lt/h. We did not find significative difference in the clearences of urea, creatinine and uric acid neither among them nor in the three groups of Qd. The ratio of solute in the dialysate/solute in blood (D/P) decreased as long as the Qd was higher, keeping a linear correlation, for the three substances. There was not significant difference regarding peritoneal protein loss among the 3 groups of Qd, however a tendency to be less while the Qd was higher was found. (AU)^ien.
Descriptores:Diálisis Peritoneal/efectos adversos
Diálisis Peritoneal/métodos
Diálisis Peritoneal/utilización
Ácido Urico/orina
Urea/orina
Creatinina/orina
Estudios Prospectivos
Límites:Humanos
Masculino
Femenino
Adolescente
Adulto
Medio Electrónico:http://www.upch.edu.pe/famed/rmh/1-2/v1n2ao1.pdf / es
Localización:PE1.1

lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE1.1
Autor:Valencia Yabar, Magda; Cieza Zevallos, Javier Antonio.
Título:Factores Asociados a la Infección por Hepatitis C en casos Incidentes en Hemodiálisis Crónica^ies / Factors associated with Hepatitis C infection in patients with chronic hemodyalisis
Fuente:Rev. gastroenterol. Perú;29(1):11-16, ene.-mar. 2009. ^btab.
Resumen:ANTECEDENTES: La infección por hepatitis C (HCV) es un problema relevante en pacientes tratados con hemodiálisis crónica en el Perú. Se ha referido en estudios previos que lastransfusiones de sangre y el tiempo en hemodiálisis han sido identificados como factores de riesgo. OBJETIVO: Estudiar otros factores probables asociados a la infección por el virus de hepatitis C en un gran centro de hemodiálisis de Lima, Perú. MATERIAL Y MÉTODO: El estudio fue un modelo de casos y controles para población incidente. Se estudió un caso negativo por cada positivo para anticuerpos HCV pareados por edad, sexo y procedencia. Odds ratio (OR) y su intervalo de confianza (IC 95 por ciento) fue usado para evaluar la fuerza de asociación de variables. RESULTADOS: El tiempo en hemodiálisis (OR 7.13, IC95 por ciento 3.04-17.02), mas de dos hospitalizaciones (OR 4.49, IC95 por ciento 1.28-17.28), tratamiento en múltiples centros de diálisis (p<0.05), haber sido trasplantado p<0.01) y haber recibido transfusión de sangre (OR 2.61IC95 por ciento 1.04-6.68) fueron factores asociados a infección por HCV.CONCLUSIONES: La permanencia en hemodiálisis, las hospitalizaciones, haber sido dializado en múltiples centros, el trasplante y las transfusiones sanguíneas, fueron variables asociadas a la infección por HCV en la población estudiada. (AU)^iesBACKGROUND: Hepatitis C Infection (HCV) is a significant problem in patients treated with chronic hemodialysis in Peru. In prior studies, it has been reported that blood transfusions and time on hemodialysis have been identified as risk factors. Purpose: Study other probable factors associated with the Hepatitis C virus in a large hemodyalisis center in Lima, Peru.MATERIALS AND METHOD: The study consisted of a case model and controls for incident population. A negative case was studied in relation to each case with positive results for HCV antibodies paired by age, sex and origin. Odds ratio (OR) and its confidence interval (CI 95 per cent) were used to assess the degree of association between variables.RESULTS: Time on hemodialysis (OR 7.13, CI 95 per cent), 3.04-17.02), more than two hospitalizations (OR 4.49, CI 95 per cent), 1.28-17.28), treatment in multiple dialysis centers (p<0.5), having undergone a transplant (p<0.01) and having received a blood transfusion (OR 2.61 CI 95 per cent 1.04-6.68) were factors associated with HCV. Conclusion: Permanence on hemodialysis, hospitalizations, receiving dialysis at multiple centers, transplantation and blood transfusions were variables associated with HCV infection in the studied population. (AU)^ien.
Descriptores:Hepatitis C
Diálisis Renal
Factores de Riesgo
Estudios de Casos y Controles
Límites:Adolescente
Adulto
Mediana Edad
Humanos
Masculino
Femenino
Medio Electrónico:http://www.socgastro.org.pe/revista/vol29n1/a02.pdf / es
Localización:PE1.1

lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE1.1
Autor:Loza Munarriz, César Antonio; Depaz Dolores, Maruja Yara; Suarez Jara, Magna Aurora; Loza Munarriz, Reyner Félix; Valenzuela Córdova, Carlos Raúl; Valencia Rodriguez, José Hernán; Miyahira Arakaki, Juan Manuel; Cieza Zevallos, Javier Antonio; Bravo Tejada, J.
Título:Frecuencia de marcadores serológicos de hepatitis viral B y C en pacientes que ingresan por primera vez al programa de hemodiálisis en el Hospital Nacional Cayetano Heredia^ies / Rate of serological markers of hepatitis B and C viruses in first-time users of the hemodialysis program at Hospital Nacional Cayetano Heredia
Fuente:Rev. gastroenterol. perú;25(4):320-327, oct.-dic. 2005. ^btab.
Resumen:Objetivo: Determinar la frecuencia de marcadores de hepatitis viral B (VHB) y C (VHC) en pacientes con insuficiencia renal crónica terminal (IRC-T) antes de ingresar a un programa de hemodiálisis crónica (HDC) y evaluar la relación temporal de la infección con antecedentes epidemiológicos. Materiales y métodos: Se realizó un estudio de serie de casos prospectivo y analítico. La población se conformó por la totalidad de pacientes nuevos con IRC-T que ingresaron por primera vez al programa de HDC del HNCH-Lima, desde Junio del 2002 hasta Setiembre del 2003, se evaluaron los marcadores HBsAg y anti-HBcTotal del VHB y anti-VHC del VHC. Resultados: Se estudiaron 86 pacientes , 45 (52.3 por ciento) fueron mujeres y 41 (47.7 por ciento) varones. En el periodo de estudio se halló una frecuencia total de marcadores de VHB del 20.9 por ciento, siendo 2.3 por ciento HBsAg(+) y 18.7 por ciento sólo anti-HBcT(+). En tanto la frecuencia de anti-VHC fue de 4.65 por ciento. Los factores relacionados para ser portador de sólo anti-HBcT(+) fueron: edad avanzada, relaciones sexuales con prostitutas OR=6.1 (1.5-25.3), ingerir alimentos en restaurantes OR=5.2(1.6-16.4) y haber nacido en la Selva OR=6.7 (1.5-30.5). En el análisis multivariado solo la edad avanzada OR=1.03 (1.00-1.06), haber nacido en la Selva OR=13.1 (1.8-91.1) e ingerir alimentos en restaurantes OR=5.0 (1.4-18.0), se relacionaron con la presencia de anti-HBcTotal. Conclusión: Los resultados de este estudio sugieren baja frecuencia de los marcadores serológicos de VHB y VHC en pacientes con IRCT que ingresan por primera vez al tratamiento de HDC en el HNCH. (AU)^iesPurpose: Determine the rate of markers of hepatitis B (HBV) and C (HCV) viruses in patients with terminal chronic kidney failure (TCKF) prior to the start of a chronic hemodyalisis program (CHD), and assess the time relation between infection and epidemiological history. Materials and Methods: This was a prospective and analytical study. The study population was composed of the entire group of TCKF patients using the CHD program for the first time at the HNCH, Lima, from June 2002 to September 2003. HbsAg and HBV Anti-HBc, and HCV anti-VHC markers were assessed. Results: 86 patients were studied, 45 female (52.3 per cent) and 41 male (47.7 per cent). During thestudy, the total rate of HBV markers was 20.9 per cent, HBsAg(+) was 2.3 per cent, and anti-HBcT(+) was only 18.7 per cent. Anti-HCV rate was 4.65 per cent. Related factors for potentialcarriers of only anti-HBcT(+) were: elder age, sexual intercourse with prostitutes OR=6.1 (1.5-25.3), food consumption at restaurants OR=5.2 (1.6-16.4), or being born in the jungle area OR=6.7 (1.5-30.5). Multi-variance analysis showed that only elder age OR=1.03 (1.00-1.06), being born in the jungle area OR=13.1 (1.8-91.1), and food consumption in restaurants OR=5.0 (1.4-18.0) were related to total anti-HBc count. Conclusions: The study results suggest a low rate of serological markers of HBV and HCV in TCKF patients using chronic hemodyalisis treatment for the first time atHNCH. (AU)^ien.
Descriptores:Hepatitis B
Hepatitis C
Diálisis Renal
Insuficiencia Renal
Marcadores Biológicos
Estudios de Casos y Controles
 Estudios Prospectivos
Límites:Adulto
Mediana Edad
Anciano
Humanos
Masculino
Femenino
Medio Electrónico:http://www.scielo.org.pe/pdf/rgp/v25n4/a03v25n4.pdf / es
Localización:PE1.1

lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE1.1
Autor:Loza Munarriz, Reyner Felix.
Título:Diálisis peritoneal aguda en niños^ies / Paediatric acute peritoneal dialysis in children
Fuente:Rev. peru. pediatr;61(3):165-169, jul.-sept. 2008. .
Resumen:La diálisis peritoneal aguda es una modalidad de terapia de reemplazo renal y es la más usada en la población pediátrica; se utiliza en situacionesde insuficiencia renal aguda. Debe ser usada en niños, por ser barata y de muy fácil acceso que se puede realizar en cualquier lugar con cuidados mínimos. En los últimos tiempos se han conocido nuevas modalidades de terapia de reemplazo renal para niños con insuficiencia renal aguda, sin embargo, la diálisis peritoneal aguda sigue ocupando un lugar importante en todos los centros especializados del mundo y su uso varía desde un 20 por ciento hasta un 70 por ciento. La insuficiencia renal aguda en niños cada vez es el resultado de complicaciones de otras enfermedades sistémicas, como consecuencia de los avances en cirugía cardíaca, la atención neonatal, trasplante de médula ósea y trasplante de órganos sólidos lo que obliga a utilizar la diálisis peritoneal aguda como terapia alternativa de reemplazo renal. Las complicaciones son pocas, y los estudios demuestran que es un medio simple, seguro y factible que tiene mucha influencia en la sobrevida de los niños con insuficiencia renal aguda. (AU)^iesThe acute peritoneal dialysis is a form of kidney replacement therapy and is the most widely used in pediatric population is used in situations of acute renal failure. That is why the DPA should be used in children, because they are cheap, easy access that can be done anywhere with minimal care. In recent times have known new forms of kidney replacement therapy for children with acute renal failure however peritoneal dialysis acute continues to occupy an important place in all specialized centers in the world and its use in children ranges from 20 per cent to 70 per cent of children with acute renal failure. The acute renal failure in children is increasingly the result of complications of other systemic diseases, as a result of advances in cardiac surgery, neonatal care, and bone marrow transplant and solid organ transplant thus necessitating the use peritoneal dialysis acute as alternative therapy replacement kidney. Complications are a few for acute peritoneal dialysis, and surveys show that is a simple, safe and feasible method of dialysis in children and has much influence on the survival of children with acute renal failure. (AU)^ien.
Descriptores:Diálisis Peritoneal
Insuficiencia Renal Aguda
Niño
Medio Electrónico:http://www.scielo.org.pe/pdf/rpp/v61n3/a05v61n3.pdf / es
Localización:PE1.1

lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE1.1
Autor:Méndez Chacón, Pedro Jorge; Vidalón Fernández, Manuel Armando; Vildózola Gonzáles, Hermán.
Título:Factores de riesgo de Hepatitis C en hemodiálisis y su impacto en la lista de espera para trasplante renal^ies / Risk factors for Hepatitis C in hemodialysis and its impact on the waiting list for kidney transplantation
Fuente:Rev. gastroenterol. Perú;25(1):12-18, ene.-mar. 2005. ^btab, ^bgraf.
Resumen:Objetivo: Determinar la prevalencia y seroconversión anual de la infección por el virus de la hepatitis C (VHC) en centros privados de hemodiálisis en Lima, correlacionándolas con la historia transfusional y tiempo de permanencia en hemodiálisis (HD), identificando asimismo el grado de daño hepático y su repercusión en la lista de espera para trasplante renal (TR). Material y Métodos: Estudio descriptivo tipo transversal, en 128 pacientes portadores de insuficiencia renal crónica terminal (IRCT) que recibieron terapia de HD durante el mes de diciembre del año 2000. se estudiaron las biopsias hepáticas de 20 pacientes portadores del VHC en evaluación pre-trasplante renal. Resultados: Anticuerpos anti-VHC estuvieron presentes en 76/128 (59 por ciento) de los pacientes. En 6/128 (4.5 por ciento) la infección fue mixta con el virus de la Hepatitis B (HBsAg). La seroconversión anual fue del 13 por ciento (6/48). La serología positiva al VHC fue del 56 por ciento en los que recibieron una a tres transfusiones, 66 por ciento con cuatro a nueve y 85 por ciento con más de diez. Los pacientes con serología positiva promediaban 54 meses de permanencia en HD vs. los pacientes seronegativos con 26 meses promedio. Trece de las veinte (65 por ciento) biopsias hepáticas mostraron lesión crónica. De las lesiones histológicas observadas la hepatitis crónica persistente fue la variedad más frecuente, seguida de cirrosis hepática y hepatitis crónica activa. Conclusiones: La infección del VHC se muestra elevada en las unidades de Hemodiálisis del país. Se deduce la existencia de un alto porcentaje de pacientes excluidos del trasplante renal por presentar actividad necroinflamatoria y/o fibrosis hepática. (AU)^ies.
Descriptores:Hepacivirus
Hepatitis C
Hepatitis Viral Humana
Diálisis Renal
Trasplante de Riñón
Factores de Riesgo
Epidemiología Descriptiva
 Estudios Transversales
Límites:Humanos
Medio Electrónico:http://www.scielo.org.pe/pdf/rgp/v25n1/a02v25n1.pdf / es
Localización:PE1.1

lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE1.1
Autor:Juárez Belaúnde, Alan Luis; Gasha Tamashiro, Carlos Gianpaulo; Luis Lam, Milay; Guillén Pinto, Rosendo Daniel; Loza Munárriz, Reyner Félix.
Título:Características de las crisis epilépticas en niños con insuficiencia renal crónica terminal^ies / Characteristics of seizures seen in children with terminal chronic renal failure
Fuente:Rev. méd. hered;19(1):5-9, ene.-mar. 2008. ^bgraf, ^btab.
Resumen:Las crisis epilépticas son complicaciones frecuentes en niños que padecen de Insuficiencia Renal Crónica Terminal (IRC-T). Objetivos: Describir la frecuencia y características de las crisis epilépticas en niños con IRC-T. Material y métodos: Estudio retrospectivo, tipo serie de casos. Se incluyeron 24 pacientes menores de 14 años de ambos sexos con IRC-T que presentaron al menos un episodio de crisis epiléptica, atendidos en el Hospital Nacional Cayetano Heredia entre enero de 1998 y marzo de 2006. Resultados: La frecuencia encontrada de crisis epiléptica en esta población fue de 24/18 (75 por ciento) se encontraban en tratamiento dialítico crónico al momento de presentarse la primera crisis epiléptica; las glomerulopatías fueron la etiología más frecuente de la IRC-T; la mayoría de niños (41.6 por ciento) presentaron crisis parciales, y el hallazgo tomográfico más frecuente fue la hemorragia intraparenquimal. Conclusiones: La frecuencia de crisis epilépticas en esta serie de niños con IRC-T es menor que la descrita en la literatura revisada. (AU)^iesSeizures are a frequent complication seen in children with Terminal Chronic Renal Failure. Objective: To describe the characteristics of seizures seen in the children with Terminal Chronic Renal Failure. Material and methods: Retrospective study, type series of cases. There were included 24, 14 year-old minor patients of both sexes by IRC-T who presented at least an episode of epileptic attack, attended in the Hospital Nacional Cayetano Heredia between January, 1998 and march, 200. Results: We found 24/188 (12.7 per cent) prevalence of seizures in the population, 18/24 (75 per cent) of children were on cvhronic dialysis while they present the first episode of seizures, the most frequent type of seizures were partial crisis (41.6 per cent); we found that the more frequent etiology of Terminal Chronic Renal Failure was glomerulopathies and the most frequent finding on the CT scan was the parenchymal hemorrhage. Conclusions: The frecuency of seizures in children with Terminal Chronic Renal Failure were less frequent than the frequency found in the revised literature. (AU)^ien.
Descriptores:Insuficiencia Renal Crónica
Incidencia
Epilepsia
Diálisis
Estudios Retrospectivos
Límites:Lactante
Preescolar
Niño
Adolescente
Humanos
Masculino
Femenino
Medio Electrónico:http://www.upch.edu.pe/vrinve/dugic/revistas/index.php/RMH/article/view/970/936 / es
Localización:PE1.1



página 1 de 5
ir para página              

Base de datos  lipecs : Formulario avanzado

   
Buscar:
en el campo:
 
1     
2   
3