português | english | français

logo

Búsqueda en bases de datos

Base de datos:
lipecs
Buscar:
CONOCIMIENTOS, ACTITUDES Y PRACTICA EN SALUD []
Referencias encontradas:
Mostrando:
1 .. 20   en el formato [Detallado]
página 1 de 10
ir para página                        
lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE1.1
Autor:Araujo Chamorro, Sandy Karina; Coronel Chafloque, Freddy Ronald; Suclupe Obregon, Stefanie Chriss; Torres Deza, Clara Carmen; Farro Peña, Gianina Soledad.
Título:Efectividad de la intervención educativa en el nivel de conocimiento sobre prácticas sanitarias en trabajadoras sexuales^ies / Effectiveness of educational intervention on the level of knowledge about health practices among sex workers
Fuente:Rev. enferm. herediana;3(2):64-71, jul.-dic. 2010. ^btab.
Resumen:Objetivo: determinar la efectividad de la intervención educativa en el nivel de conocimiento sobre prácticas sanitarias en trabajadoras sexuales. Material y métodos: estudio cuasi-experimental, realizado en el Centro Referencial Especializado de ITS/VIH (CERTISS) Raúl Patrucco Puig, del distrito de Cercado de Lima. La muestra estuvo conformada por 50 trabajadoras sexuales del club Las Cucardas, la recolección de datos se realizó a través de un cuestionario diseñado por los investigadores, cuya validación se realizó mediante juicios de expertos y prueba piloto. Se utilizó un cuestionario de 30 preguntas: seis de aspectos sociodemográficos, nueve de características de trabajo y quince de conocimientos sobre prácticas sanitarias. Se aplicó en tres sesiones: pretest, intervención educativa y postest. Resultados: el nivel de conocimiento en el pretest fue de nivel bajo – medio; alcanzando 92% de conocimiento alto, después de la educación. El 65% de las que fueron portadoras de una Infección de Transmisión Sexual (ITS), usó preservativo al continuar con su trabajo y el 35% dejó de trabajar; el 90% a quienes se les detectó una ITS, acudió al centro de salud; y el 82% acuden a su control médico en un periodo regular. Conclusiones: la intervención educativa sobre prácticas sanitarias incrementó el nivel de conocimiento e influyó en el cambio de sus conductas a favor de la salud. (AU)^iesObjectives: Determinate the effectivity of educational intervention in the level of knowledge about health practices among sex workers. Material y methods: Determinate the effectivity of educational intervention in the level of knowledge about health practices among sex workers. Results: The level of knowledge in pre-test was medium-low; the 92% reached a higher knowledge after the educational intervention. From those carrying a sexually transmitted infection (STI), 65% used comdoms to continue working and 35% stopped working; from the ones detected with a STI, 90% went to the health center; and just 82% go to the medical control in a regular period. Conclusions: The educational intervention about health practices increased the level of knowledge, influencing to change their behavior in favor of health. (AU)^ien.
Descriptores:Educación en Salud/estadística & datos numéricos
Enfermedades de Transmisión Sexual/epidemiología
Enfermedades de Transmisión Sexual/prevención & control
Prostitución/estadística & datos numéricos
Conocimientos, Actitudes y Práctica en Salud
Perú
Límites:Humanos
Femenino
Medio Electrónico:http://repebis.upch.edu.pe/articulos/reh/v3n2/a3.pdf / es
Localización:PE1.1

lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE1.1
Autor:Aponte Salazar, Merlyn Evelyn; Mestanza Torres, Angélica Samantha; Velásquez Távara, Jacqueline Doris; Farro Peña, Gianina Soledad.
Título:Nivel de conocimiento sobre cáncer de mama y características sociodemográficas en mujeres privadas de su libertad Lima - Perú, 2010^ies / Level of knowledge about breast cancer in women and socio demographic characteristics deprived of their freedom Lima - Perú, 2010
Fuente:Rev. enferm. herediana;3(2):57-63, jul.-dic. 2010. ^btab.
Resumen:Objetivo: identificar el nivel de conocimiento sobre cáncer de mama y las características sociodemográficas en mujeres privadas de su libertad del establecimiento penitenciario Virgen de Fátima – Chorrillos; estudio realizado entre los meses de mayo y junio del año 2009. Material y métodos: estudio de tipo descriptivo y de corte transversal; se utilizó un cuestionario validado aplicado a 85 mujeres, individualmente, en un tiempo de 30 minutos considerando los principios éticos. Resultados: los conocimientos obtenidos sobre cáncer de mama fueron: nivel de conocimiento medio (90,6%) y un nivel de conocimiento alto y bajo (4,7%), considerando las dimensiones; el 45,9% tuvo conocimiento medio sobre definición, conceptos y factores predisponentes, el 40,0% acerca de prevención y el 82,3% del autoexamen de mama. En cuanto a conocimiento bajo se obtuvo un 48,2% sobre signos y síntomas y un 47,1% sobre diagnóstico tratamiento. En relación con las características sociodemográficas, se encontró que el 87,1% tiene entre 20 y 49 años de edad; el 48,2% es soltera: el 48,3% tienen secundaria completa o superior; el 58,8%procede de la región costa y el 88,2% tiene por lo menos un hijo, entre ellas, el 49,3% lo tuvo antes de los 18 años y el 82,9% refiere no tener antecedentes familiares de cáncer de mama. Conclusiones: el nivel de conocimiento sobre cáncer de mama es aceptable; sin embargo, se muestra un nivel bajo en el reconocimiento de sus características clínicas, diagnóstico y tratamiento. (AU)^iesObjetive: To identify the level of knowledge about breast cancer and the socio-demographic characteristic in women deprived of their liberty from Virgin of Fatima Women’s Penitentiary – Chorrillos, between May and June of 1009. Material and Methods: Descriptive, cross-sectional research using questionnaire applied to 85 women in 30 minutes that considered ethical principles. Results: knowledge about breast cancer: 90.6% corresponds to the level of average knowledge and 4.7% to a high and low level, respectively, considering the dimensions; 45.9% had an average knowledge about definition, concepts and underlying factors, 40.0% about prevention, and 82.3% knew about breast self-examination. As for low knowledge, 48.2% women knew about signs and symptoms and 47.1% knew about diagnosis and treatment. In terms of socio-demographic features, we found that 87.1% were between 20 and 49 years old; 48.2% were single, 48.3% had completed secondary or higher education; 58.8% came from Coastal region, 88.2% had at least one child, of which 49.3% had their child before 18 years of age; 82.9% recall not to have family medical history of breast cancer. Conclusions: The general level of knowledge about breast cancer was acceptable; however, we have determined a low level in the recognition of the clinical characteristics, diagnosis and treatment of breast cancer in the studied population. (AU)^ien.
Descriptores:Neoplasias de la Mama/epidemiología
Conocimientos, Actitudes y Práctica en Salud
Condiciones Sociales/estadística & datos numéricos
Epidemiología Descriptiva
 Estudios Transversales
 Perú
Límites:Humanos
Femenino
Adulto
Mediana Edad
Medio Electrónico:http://repebis.upch.edu.pe/articulos/reh/v3n2/a2.pdf / es
Localización:PE1.1

lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE1.1
Autor:Calderón Candia, Yaqueline Otilia; Requejo Morales, Diana Teodora; Tam Phun, Elena Sabina.
Título:Influencia de una intervención educativa en el nivel de conocimiento sobre prácticas de autocuidado durante el puerperio en adolescentes^ies / Influence of an educative intervention on the knowledge level about the practice of self-care during the postpartum period in adolescents
Fuente:Rev. enferm. herediana;1(1):11-18, ene-jun 2008. ^btab, ^bgraf.
Resumen:Objetivo: determinar la influencia de una intervención educativa en el nivel de conocimiento de las adolescentes sobre prácticas de autocuidado durante el puerperio. Material y Métodos: Estudio cuasi-experimental con pre y post evaluación, realizado en hospital nacional durante los meses de enero-junio/2007, la muestra fue probabilística utilizando fórmula de proporción poblacional, constituida por 86 adolescentes, conforme criterios de inclusión: ser puérpera inmediata, alfabetizada, idioma castellano y participación voluntaria. Para recolectar los datos se utilizó un cuestionario autoaplicado de 24 preguntas distribuidas en dimensiones: higiene, alimentación, cuidado de mamas, actividad sexual, actividad física y reposo, previamente validado. La primera recolección de datos fue realizada mediante entrevista durante las visitas hospitalarias, desarrollándose seguidamente una intervención educativa personalizada, a través de exposición-diálogo y demostraciones, conforme necesidades identificadas, entregándose al finalizar un tríptico. La segunda recolección fue realizada al séptimo día en Consultorio de Neonatología. Para el análisis de las variables dependientes utilizamos la prueba de Wilcoxon, considerando un á=0,05 mediante Programa SPSS v.10. Resultados: el 73,3 por ciento de las adolescentes tenía entre 18-19 años de edad y un hijo (60,5 por ciento). Antes de la intervención predominó un nivel medio (52,3 por ciento) de conocimiento con proporciones mayores a 46,5 por ciento en cada dimensión y puntaje mínimo en cada rango, con una media global de 24,5 mas o menos 10,4; después de la intervención predominó el nivel alto en el 100 por ciento de la población, con una media global de 94,5 mas o menos 1,2. Conclusiones: la intervención personalizada influyó significativamente en el nivel de conocimiento de las adolescentes sobre las prácticas de autocuidado en el puerperio. (AU)^iesObjetive: To determinate the influence of an educative intervention on the knowledge level of adolescents about self care practices during the postpartum period. Material and methods: Quasi experimental research wirh pre and post test, carried out in a national hospital during january june 2007, randomized sample using population proportion test was formed by 86 adolescents, following inclusion criteria: being immediate postpartum, with literacy, spanish language and voluntary participation. To data collection we used a validated self applied questionnaire of 24 items distributed in dimensions: hygiene, nutrition, breast care, sexual activity, physical activity and rest: the first data collection was made through interview during hospital visits, followed by a educative personalized intervention through dialogue exposition and demonstration, according identified needs, giving at the end one triptych; secnd data collection was made seven days after at Neonatology service. To dependent variable analysis we used Wilcoxon test with á = 0.05 through SPSS v. 10 program. Findings: 73.3 per cent of adolescents had 18 to 19 years old and one child (60.5 per cent); before the intervention it was predominant a medium level (52.3 per cent) of knowledge with proportions greater than 46.5 per cent in each dimensions and the minimum score in each rank, with a global average of 24.5 mas o menos 10.4; after intervention it was predominant high level in 100 por ciento of population, with a global average of 94.5 mas menos 1.2. Conclusions: Personalized educative intervention influence in a significantly way in knowledge level of adolescents about self care practices during the postpartum period. (AU)^ien.
Descriptores:Autocuidado
Periodo de Posparto
Adolescente
Conocimientos, Actitudes y Práctica en Salud
Epidemiología Descriptiva
 Estudios Prospectivos
Límites:Humanos
Masculino
Femenino
Adolescente
Medio Electrónico:http://www.upch.edu.pe/faenf/revfae/Influencia_de_una_intervencion_educativa.pdf / es
Localización:PE1.3; PE1.1

lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE1.1
Autor:Anchante Bejarano, Gabriela; Burgos Ugaz, Luz Maribel; Tarazona Ramos, Sandra Elizabeth; Ahumada Ledesma, María Elizabeth.
Título:Conocimiento sobre autismo y cuidados del niño en una asociación de padres de familia^ies / Knowledge about autism and children care in a family parents association
Fuente:Rev. enferm. herediana;1(1):3-10, ene-jun 2008. ^btab, ^bgraf.
Resumen:Objetivos: determinar el nivel de conocimiento de los padres de niños con autismo sobre conceptos básicos de la enfermedad y los cuidados que requieren en las áreas social, conductual y de lenguaje. Material y Métodos: estudio descriptivo y corte transversal; la muestra fue no probabilística constituida por 30 padres pertenecientes a una asociación de autismo, conforme criterios de inclusión: edad del padre mayor que 18 años con un hijo entre 3-12 años. Se utilizó un cuestionario de 20 preguntas en dos partes: 1) datos sociodemográficos del padre/ madre y niño, además del diagnóstico médico y, 2) preguntas relacionadas con los conceptos básicos sobre autismo y cuidados que requieren los niños en las áreas social, conductual y de lenguaje. Para el análisis de los datos se empleó la estadística descriptiva mediante el programa SPSS versión 12. Resultados: 56,7 por ciento de los padres tenía entre 30-39 años de edad, 60 por ciento era de sexo femenino y 76,7 por ciento tenía instrucción superior. Con relación a los niños, el 50 por ciento era pre escolar, 80 por ciento de sexo masculino y 73,3 por ciento tenía autismo entre leve y severo; en cuanto al nivel de conocimiento de los padres sobre conceptos básicos y cuidados del niño, el 93,3 por ciento presentó conocimiento regular con una media y la desviación =12,0 more or less 2,7, destacándose en cada área el nivel regular: 73,4 por ciento, 70,0 por ciento y 60,0 por ciento respectivamente. Conclusiones: los padres de familia presentaron un nivel de conocimiento regular sobre autismo y los cuidados que requieren sus niños en el área social, conductual y de lenguaje, debiendo considerarse que más del 70 por ciento de los niños tenía diagnóstico de autismo. (AU)^iesObjetives: To determinate knowledge level of parents of children with autism about basic concepts of disease and social, conduct and language areas required care. Material and methods: quantitative, descriptive and cross sectional study, non probabilistic sample conformed by 30 parents of an autism association, in accordance with inclusion criteria: age of parent mayor de 18 years old with a child between 3-12 years old. We used a 20 items questionnaire containing two parts: 1) socio-demographic data of the parents and child, as well medical diagnosis and; 2) questions related with basic concepts about autism and care required by children including social, conduct and language area. For data analysis we used descriptive statistic with SPSS v. 12. Results: 56.7 per cent of parents had 30-39 years old, 60 per cent was female and 76.7 per cent had higher education; about children, 50 per cent was in kinder age, 80 per cent was male and 73.3 per cent had autism betweeen slight and severe; about parent's knowledge level of basic concepts and child care, 93.3 per cent showed regular knowledge with igual a 12.0 mas menos 2.7; it was highlighted in each area a regular level: 73.4 per cent, 70 per cent and 60 per cent respectively. Conclusions: family parents had a regular knowledge level about austim and required care of their children in social, conduct and languaghe, being important to consider that more than 70 per cent of children had diagnosis of autism. (AU)^ien.
Descriptores:Trastorno Autístico
Conocimientos, Actitudes y Práctica en Salud
Padres
Cuidado del Niño
Epidemiología Descriptiva
 Estudios Transversales
Límites:Humanos
Masculino
Femenino
Niño
Medio Electrónico:http://www.upch.edu.pe/faenf/revfae/Conocimiento_sobre_el_autismo.pdf / es
Localización:PE1.3; PE1.1

lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE1.1
Autor:Figari Sánchez, Luz Consuelo; Ceccarelli Flores, Juan Esteban.
Título:Conocimientos y actitudes sobre educación vial: predictores de riesgo en escolares de educación primaria, sus madres y profesores. Ica-Perú^ies / Knowledge and attitudes about road safety education: predictors of risk. In primary school, their mothers and teachers. Ica - Perú
Fuente:Diagnóstico (Perú);50(1):5-9, ene.- mar. 2011. ^btab.
Resumen:Estudio descriptivo, prospectivo, transversal. Objetivo: Determinar el nivel de conocimientos y actitudes sobre Educación Vial, en escolares de Educación Primaria, madres y profesores, como predictores de riesgo de accidentes de tránsito. Métodos. Se seleccionaron aleatoriamente: 4/14 distritos de la Provincia de lea, 13 colegios y 175 alumnos del segundo al sexto grado, aplicándoseles cuestionario ad-hoc, así como a sus madres (90) y profesores (104). Directores de los colegios, fueron entrevistados sobre actividades de educación vial. La validez y confiabilidad del cuestionario, se realizó en base a juicios de expertos, prueba piloto y prueba alfa de Crombach (.762). Para el análisis estadístico se utilizó SPSS 14, determinándose: frecuencias, porcentajes y análisis factorial (pruebas KMO y de Bartlett). Resultados: El análisis factorial reveló: en escolares, conocimientos y actitudes inadecuadas sobre señales de tránsito (.760), tendencia a cruzar por zona no peatonal (.763) y placer por la velocidad (.600); en madres y profesores, puntuaciones más significativas. Los Directores informaron no existencia de curso específico en el plan de estudio. Conclusiones: Los predictores de riesgo más relevantes se relacionan a: no respetar señales de tránsito, no utilizar zonas peatonales y placer por la velocidad. Recomendándose programas de educación vial a la comunidad en su conjunto. (AU)^iesIn this prospective, cross-sectional, descriptive, research. Objective: To determine level ofknowledge and attitudes about road education in primary schoolchildren, mothers and teachers, as predictors of risk of traffic accidents. Methods: There were randomly selected: 4/14 districs ofthe province ofIca, 13 schools and 175 students from second to sixth grade, applying to them ad-hoc questionnaire, and their mothers (90) and teachers (104). Directors of schools, were interviewed about road safety education activities. The validity and reliability ofthe questionnaire were made based on expert opinions, pilot test and Crombach alpha test (.762). The statistical analysis was used SPSS14, determining: frequencies, percentages and factor analysis (KMO and Bartlett test). Results: The factor anlysis showed: in schoolchilds, inadequate knowledge and attitudes about traffic signs (.760), a tendency to cross by no pedestrian zone (.763) and enjoy the speed (.600), in mothers and teachers, scores more significant. Directors reported no existence of specific course in the curriculum. Conclusions: The predictors of risk are related to the most important: do not respect traffic signals, do not use pedestrian gones and enjoy the speed. Recommended driver education programs to the community as a whole. (AU)^ien.
Descriptores:Accidentes de Tráfico/prevención & control
Educación
Conducta de Reducción del Riesgo
Conocimientos, Actitudes y Práctica en Salud
Factores de Riesgo
Epidemiología Descriptiva
 Estudios Transversales
 Estudios Prospectivos
 Perú
Límites:Humanos
Masculino
Femenino
Niño
Adulto
Mediana Edad
Medio Electrónico:http://repebis.upch.edu.pe/articulos/diag/v50n1/a2.pdf / es
Localización:PE1.1

lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE13.1
Autor:Condor Arredondo, Plinio Edson
Orientador:Ronceros Medrano, Sergio Gerardo
Título:Estudio comparativo de conocimientos, actitudes y prácticas en bioseguridad del personal de salud de las Unidades de Cuidados Intensivos de dos hospitales de la ciudad de Lima, Abril-Julio 2008^ies Comparative study of knowledge, attitudes and biosecurity practices of health personnel in the Intensive Care Units of two hospitals from Lima, April-July 2008-
Fuente:Lima; s.n; 2011. 69 tab, graf.
Tese:Presentada la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina para obtención del grado de Maestría.
Resumen:Objetivos: Comparar los conocimientos, las actitudes y prácticas en Bioseguridad del personal de salud en las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) de dos Hospitales de la ciudad de Lima, durante Abril-Julio 2008. Materiales y Métodos: Estudio descriptivo transversal. Se aplicó el cuestionario para la exploración de conocimientos y actitudes así como la guía de observación de prácticas del personal de salud proporcionadas por MINSA al personal de las UCI del Hospital Nacional Dos de Mayo y el Hospital Nacional Hipólito Unanue. Resultados: El 66.3 por ciento de los profesionales tuvo un nivel de conocimientos bueno, 13.8 por ciento regular y 20.0 por ciento malo. El 47.5 por ciento tuvo un buen nivel de prácticas y 52.5 por ciento regular. El 95 por ciento de los profesionales presentaron actitudes positivas hacia las normas de bioseguridad. No se apreció diferencia estadísticamente significativa entre ambos hospitales (p>0.05). El personal del HNHU brindó más importancia al lavado de manos y consideró en mayor proporción que son necesarias las mismas precauciones para todos los pacientes (p=0,04). No se encontró correlación entre el nivel de conocimientos y las prácticas adecuadas de bioseguridad (pearson 0,462; p<0,01), así mismo un buen nivel de conocimientos no estuvo asociado a un buen nivel de prácticas (OR=1,9 IC 95 por ciento [0,7-4,9]). Conclusiones: Se encontró en mayor porcentaje un nivel alto de conocimientos sobre bioseguridad, los resultados son menores en lo que respecta a prácticas adecuadas, sin embargo no se encontró profesionales con un nivel de prácticas malo, las actitudes fueron favorables casi en la totalidad de profesionales (AU)^iesObjectives: To compare knowledge, attitudes and Biosecurity practices of Health personnel in the Intensive Care Units (ICU) of two Hospitals from Lima, during April-July 2008. Materials and Methods: Descriptive, cross-sectional study, the questionnaire was applied for the exploration of knowledge and attitudes and the observational guide of practices of Health personnel provided by MINSA to the ICU personnel from Dos de Mayo Hospital and Hipolito Unanue Hospital. Results: 66.3 per cent of professional had a good level of knowledge, 13.8 per cent a fair level and 20.0 per cent a bad level. 47.5 per cent had a good level of practice and 52.5 per cent a fair level. 95 per cent of professional showed positive attitudes for biosecurity standards. It was not statistically significant differences between both hospitals (p>0.05). Personnel from Hipolito Unanue Hospital provided more importance on handwashing and considered in greater proportion than the same precautions are necessary for all patients (p=0,04). There was no correlation between the level of knowledge and biosecurity practices (Pearson 0,462; p<0,01), and a good level of knowledge was not necessarily associated with a good level of practice (OR=1,9 IC 95 per cent [0,7-4,9]).Conclusions: Highest per centage was found in a high level of knowledge on biosecurity, the results are lower with respect to practices, however there was not professional with a bad level of practices, attitudes were favorable in almost all professional (AU)^ien.
Descriptores:Conocimientos, Actitudes y Práctica en Salud
Personal de Hospital
Exposición a Agentes Biológicos
Cuidados Intensivos
Estudios Transversales
Límites:Humanos
Masculino
Femenino
Adulto
Localización:PE13.1; MG, W, 20.5, C76, ej.1. 86656; PE13.1; MG, W, 20.5, C76, ej.2. 86657

lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE1.1
Autor:Anon.
Título:Directiva No 10 - 2010 GR-LL-GGR-GRSS-DESP V.1. Directiva Sanitaria para el Cuidado Integral de personas afectadas con peste^ies / Board Not 10 - 2010 GR-LL-GGR-GRSS-DESP V.1. Sanitary board for the persons' Integral Care affected with plague
Fuente:Enf. tórax;54(1):37-47, ene.-jun. 2010. .
Descriptores:Peste
Peste/etiología
Peste/diagnóstico
Peste/terapia
Peste/prevención & control
Conocimientos, Actitudes y Práctica en Salud
Perú
Localización:PE1.1

lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE1.1
Autor:Cuba Oroza, Lucía.
Título:El CAC-Adolescente como instrumento para explorar los conocimientos, actitudes y conductas frente a las ITS y al VIH/SIDA / The CAC-teenager like instrument to explore the Knowledge, attitudes and behaviour towards the STI and HIV/AIDS
Fuente:Rev. psicol. hered;1(1):48-56, mayo 2006. tab.
Resumen:La presente investigación aplicada de tipo descriptivo se propuso como objetivo identificar los conocimientos, actitudes y conductas frente a las Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) y al VIH/SIDA, en una muestra de 382 escolares adolescentes de Lima entre los 12 y 19 años. Se encontró que un 85.9 por ciento de los participantes tiene un nivel de conocimientos bajo y actitudes neutrales (60.2 por ciento) frente a las ITS y al VIH/SIDA, que sus conductas se orientan hacia la protección y responsabilidad frente al riesgo del SIDA. Un 7.3 por ciento de los participantes ha tenido relaciones sexuales; la edad de iniciación sexual oscila entre los 13 y 16 años; 1.3 por ciento de los participantes ha tenido una ITS, evidenciándose algunas diferencias en los resultados según grupos de edad y sexo. Los padres y los amigos de los participantes conforman una red de apoyo y afirman haber recibido información sobre orientación sexual. Se recomienda el uso de la presente como diagnóstico de partida para futuras intervenciones e indagar más sobre los factores que habrían influido sobre las actitudes, y conductas frente a las ITS, VIH / SIDA. (AU)^iesThe present applied descriptive research aims at identifying the knowledge, attitudes and behavior towards the STD and HIV/AIDS, in a sample of 382 adolescent high school students, in a middle class urban District of Lima. It was found that 85.9 per cent of the participants register a low level of knowledge and neutral attitudes towards STI and to the HIV/AIDS; their behavior is guided towards protection and responsibility conscience of the risk and of the problematic related to AIDS; 7.3 per cent of the participants had sexual relationships. The ages of sexual iniciation oscillates between 13 and 16 years of age. The incidence of STD corresponds to 1.3 per cent of the participants, showing some differences in the results, according to the sex group and sex; the parents and friends of the participants integrate a support net, the contend to have received information on sexual orientation. The present study could be considered as an initial document for future interventions and further research, as weel as to investigate deeply on the factors that could have influenced on the attitudes, and behaviors related to the STD, HIVH/AIDS. (AU)^ien.
Descriptores:Enfermedades de Transmisión Sexual
VIH
Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida
Conocimientos, Actitudes y Práctica en Salud
Epidemiología Descriptiva
 Estudios Transversales
Límites:Humanos
Masculino
Femenino
Adolescente
Medio Electrónico:http://www.upch.edu.pe/fapsi/rph/NUMERO/Cuba.pdf / es
Localización:PE1.1

lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE1.1
Autor:Rivera Delgado, Regina Ruth; Castillo L., Guadalupe; Astete V., María; Linares G., Vilma; Huanco Apaza, Diana.
Título:Eficacia de un programa de capacitación en medidas básicas de prevención de infecciones intrahospitalarias^ies / Efficacy of an educational program in basic measures for the prevention of nosocomial infections
Fuente:Rev. peru. med. exp. salud publica;22(2):88-95, abr.-jun. 2005. ^btab, ^bgraf.
Resumen:Objetivos: Determinar la eficacia de un programa de capacitación en prevención de infecciones intrahospitalarias (IIH) para modificar conocimientos, actitudes y prácticas (CAP) del personal de salud hospitalario. Materiales y métodos: Estudio prospectivo de intervención, desarrollado en el Hospital Hipólito Unanue de Tacna, Perú, en el año 2000. Antes y después de la intervención se evaluó el nivel CAP en el personal asistencial de los servicios de hospitalización a través de encuestas. La intervención consistió en capacitaciones sobre medidas básicas para prevención de IIH y observaciones periódicas de las prácticas. Se comparó las proporciones según niveles CAP usando la prueba de McNemar. Resultados: Se incluyó al 73,7 por ciento (129/175) del personal; solo 22,9 por ciento (11/48) de médicos completaron el estudio. En general, mayor que 50 por ciento mostró niveles adecuados de CAP desde el inicio. Solamente se halló mejoría significativa en conocimientos (p menor que 0,004) y prácticas (p menor que 0,001) del grupo enfermeras/ obstetrices/ técnicos. Si bien los servicios de hospitalización especializados tuvieron mayor nivel CAP que los básicos, sólo en estos últimos se mostró mejoras significativas en el nivel de prácticas (menor que 0,001). El cumplimiento rutinario de las medidas de bioseguridad pasó de 1 por ciento a 89,8 por ciento. Conclusiones: La implementación de un programa hospitalario de capacitación y supervisión permanente para la prevención de IIH mostró mejorar el nivel de conocimientos y prácticas en el personal no médico. (AU)^iesObjectives: To determine the efficacy of a qualification program on nosocomial infection (NI) prevention, to modify knowledge, attitudes and practices (KAP) of the hospital health care providers. Materials and methods: Prospective intervention study, performed in the Hipólito Unanue Hospital in Tacna, Peru, 2000. Before and after the intervention, KAP level was evaluated in hospitalization services using questionnaires. The intervention consisted of training on basic measures for NI prevention and periodic practice observations. Proportions according to KAP levels were compared using McNemar's test, considering p less than 0,05 as statistically significant. Results: 73,7 per cent (129/175) of the hospital staff was included; only 22,9 per cent (11/48) physicians completed the study. In general, more than 50 per cent showed good KAP levels since the initial stages. We only found significant improvement in knowledge (p less than 0,004) and practices (less than 0,001) of the nurses & technicians group. Although special hospitalization services had a higher KAP level than the basic ones, only the practices in the basic services showed significant improvements (p less than 0,001). The routine fulfillment in the biosafety measures shifted from 1 per cent to 89,8 per cent. Conclusions: The implementation of a hospital program of qualification and permanent supervision for NI prevention was shown to improve the level of knowledge and practices in the nurses & technicians group. (AU)^ien.
Descriptores:Control de Infecciones
Infección Hospitalaria/prevención & control
Conocimientos, Actitudes y Práctica en Salud
Estudios de Intervención
 Estudios Prospectivos
 Perú
Límites:Humanos
Medio Electrónico:http://www.scielo.org.pe/pdf/rins/v22n2/a02v22n2.pdf / es
Localización:PE14.1; PE1.1

lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE1.1
Autor:Márquez Barradas, María Luz; Perés Rosiles, Lourdes.
Título:Diferencias genéricas en las expresiones de sexualidad en adolescentes: principios para el diseño de programas de educación sexual^ies / Gender differences in the expression of sexuality in adolescents: principles for the design of sex education programs
Fuente:Liberabit;7(7):39-52, 2001. ^bgraf.
Resumen:Una estrategia para diseñar programas de promoción de la salud, es realizar un diagnóstico preliminar y sobre la base de la información proponer el programa, con mayor razón si se trata. de adolescentes y el mecanismo es la educación informal, en este trabajo se procede así; a partir de un estudio descriptivo se explora el conocimiento, los intereses, la problemática y la práctica sexual y su inicio en un grupo de adolescentes urbanos. Se aplicó un conjunto de cuestionarios elaborados exprofeso y sus resultados se analizan desde una perspectiva de género. Se plantea la importancia de que los principios rectores de un programa de educación sexual informal, sean aquellos que se extraigan del diagnóstico y la necesidad de que en sus estrategias integren las diferenciadas de género. (AU)^iesA strategy to faster health programs is by carrying out a preliminary diagnosis and over the basis of the information, to propose the program; specially when it is addressed to adolescents, and the mechanism is the informal education, so is this work's procedure. From a descriptive study that explores knowledge, interests, problematics, the sexual practice and its beginnings, into urban adolescents. A set of questionnaires were applied, and the results are carried out from a gender perspective. The importance of leading principles of an informal sexual education is stated, being those wich should be taken out from the results ofdiagnosis and the necessity that in its strategies integrate the differences of gender. (AU)^ien.
Descriptores:Educación Sexual
Adolescente
Identidad de Género
Desarrollo de Programa
Conocimientos, Actitudes y Práctica en Salud
Epidemiología Descriptiva
Límites:Humanos
Masculino
Femenino
Adolescente
Medio Electrónico:http://www.revistaliberabit.com/liberabit7/maria_luz_marquez_barradas.pdf / es
Localización:PE1.1

lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE1.1
Autor:Osorio Calixtro, Liliana; Patiño Trinidad, Tania Helena; Tagle Arróspide, Francisco Martín; Huayanay Falconi, Leandro.
Título:Percepciones, conocimientos y actitudes sobre enfermedad hepática en adultos sanos que acuden a instituciones de salud de estrato A, B y C^ies / Perceptions, knowledge and attitudes about liver disease un healthy adults attending health facilities in stratum A,B and C
Fuente:Rev. gastroenterol. Perú;30(2):126-132, abr.-jun. 2010. ^btab.
Resumen:Objetivo : Identificar y describir percepciones, creencias, conocimientos y actitudes adoptadas frente a enfermedad hepática, en una población adulta sana que acude a 3 instituciones de salud. Estimar si el nivel socioeconómico y educativo actúa como factores determinantes. Material y Métodos : Estudio descriptivo y transversal. Se aplicó un cuestionario en una población objetivo de 390 personas sanas que acudían como acompañantes en las salas de espera del Hospital Cayetano Heredia (HNCH), Policlínico Peruano Japonés (PPJ) y Clínica Angloamericana (CAA), reflejando estratos socioeconómicos bajo, medio y medio-alto respectivamente. Los datos obtenidos fueron procesados en el programa estadístico SPSS. Resultados : Del total de encuestados la mayoría fueron mujeres y de instrucción superior.“Mal aliento” y “vinagrera y acidez” fueron considerados como síntomas de enfermedad hepática entre las personas con instrucción superior. Menos del 50 por ciento conocía adecuadamente sobre vías de trasmisión de hepatitis B, así como medidas de tratamiento y prevención. Conclusiones : Existe una alta prevalencia de mitos y creencias asociados a enfermedad hepática. Dispepsia fue asociada erróneamente. Se observa que hay un conocimientoinadecuado sobre vías de trasmisión, prevención y tratamiento, reflejándose tanto en las personas con niveles de instrucción más bajos así como en aquellos con nivel educativo y estrato socioeconómico alto. (AU)^iesObjective : To find and describe perceptions, beliefs, knowledge and attitudes adopted by healthy people regarding liver disease, who attend at three medical institutions. To estimate how the academic and socioeconomic level operate as determinant factors. Material and methods : Descriptive transversal study that includes a 31 question-questionnaire made in a group of 390 healthy people who were in the waiting rooms at Hospital Cayetano Heredia (HNCH), Policlinico Peruano Japones (PPJ) and Clinica Angloamericana (CAA), reflecting low, medium and medium-high socio economic status respectively. Data was processed with SPSS software.Results : We found that 218/390 (56 per cent) people had higher education level, and 64 per cent were women. “Eating high- fat meals” had the highest percentage (91 per cent) among perceptions of liver disease. “Bad breath” and “heartburn” were referred as symptoms of liver disease, among people with a higher education level. Less than 50 per cent of people knew about routes of transmission of hepatitis B, associated with its prevention and treatment. Conclusions : Beliefs and wrong perceptions about liver disease are prevalent among people; dyspepsia was inaccurately associated. There is an inappropriate knowledge about routes of transmission, preventive measures and treatment, which was reflected in people with lower education level as well as in those with higher education and socioeconomic level. (AU)^ien.
Descriptores:Hepatopatías
Conocimientos, Actitudes y Práctica en Salud
Epidemiología Descriptiva
 Estudios Transversales
 Estudios Observacionales
Límites:Humanos
Masculino
Femenino
Medio Electrónico:http://www.scielo.org.pe/pdf/rgp/v30n2/a04v30n2.pdf / es
Localización:PE1.1

lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE1.1
Autor:Cortijo Yance, Joanna Cristine; Gómez Velarde, Myriam Elizabeth; Samalvides Cuba, Frine.
Título:Cambios en conocimientos, actitudes y aptitudes sobre bioseguridad en estudiantes de los últimos años de Medicina^ies / Biosecurity knowledge, aptitude and attitude among medical students in the last years of medical school
Fuente:Rev. méd. hered;21(1):27-31, ene.-mar. 2010. ^btab.
Resumen:Objetivo: Determinar el conocimiento, aptitud y actitud sobre enfermedades transmisibles por sangre y las precauciones universales de bioseguridad en estudiantes de medicina de los últimos años de estudios. Material y Métodos: Se realizó una encuesta a estudiantes de medicina del quinto año, (Grupo A), en diciembre del 2005 y luego a estudiantes de medicina del último año (grupo B), de enero a agosto del 2006. Resultados: Se realizaron 214 encuestas: 110 pertenecían al grupo A y 104 pertenecían al grupo B. El grupo A tuvo una edad promedio de 23 años (22,24) y el grupo B de 24 años (23,25). El 54,13 por ciento del grupo A fueron varones y del grupo B fueron 56,73 por ciento. El 61,73 por ciento de grupo B obtuvo calificación aprobatoria en la encuesta en comparación con 38,27 por ciento del grupo A (p=0,003). El grupo B tuvo 70 por ciento más probabilidad de tener buena información en comparación con el grupo A. Asimismo el grupo B tuvo 5,32 veces más accidentes que el grupo A. Conclusiones: Se encontró que tener mayor experiencia en la práctica clínica predice mayor conocimiento de bioseguridad. Se observó menor aplicación de medidas de bioseguridad en el uso de material de protección en los estudiantes con mayor experiencia. (AU)^iesObjective: To determine the change in the knowledge, aptitude and attitude towards transmissible diseases caused by blood, and universal biosafety precautions in medical students. Materials and Methods: In December of 2005, the students of the 5th year (Group A) were evaluated by means of a survey elaborated to collect information about knowledge, aptitude and attitude in biosafety norms. Afterwards this survey was taken by last year medical students (Group B) from January to august of 2006. Results: A total of 214 surveys were obtained. 110 belonging to group A and 104 to group B. Group A had an average age of 23 (22.24) and group B and average of 24 (23,25). 54,13 per cent of group A were male and 56,73 per cent in group B. 61,73 per cent of group B obtained good results in the survey compared to the 38,27 per cent of group A (p=0,003). Group B had 70 per cent more chances of getting good information in comparison to group A. Moreover group B had 5,32 times more accidents than group A. Conclusion: To have more experience in clinical practice predicts a better knowledge in biosafety. Students with more experience in clinical practice were more careless using protective materials. (AU)^ien.
Descriptores:Exposición a Agentes Biológicos/prevención & control
Aptitud
Enfermedades Transmisibles/sangre
Conocimientos, Actitudes y Práctica en Salud
Estudiantes de Medicina
 Interpretación Estadística de Datos
 Perú
Límites:Humanos
Masculino
Femenino
Adulto
Medio Electrónico:http://www.upch.edu.pe/vrinve/dugic/revistas/index.php/RMH/article/view/1142/1170 / es
Localización:PE1.1

lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE1.1
Autor:Solano Lazo, Andrea.
Título:Asma Infantil^ies / Childhood Asthma
Fuente:Enf. torax;53(1):1-15, ene.-jun. 2009. ^btab, ^bgraf.
Resumen:Resumen. Objetivo: Comparar el nivel de conocimiento sobre asma bronquialentre padres de niños asmaticos. Diseño: Este estudio es observacional, analítico, seccional, transversal. Lugar donde se realizó el estudio: Hospital IV Victor Lazarte Echegaray-Essalud 2009. Participantes: Se encuestaron 246 padres de niños de 5 a 14 años asmáticos y no asmáticos. Intervención: Se realizó una encuesta que consistió en 15 preguntas sobre asma bronquial; para categorizarlos posteriormente en padres con niveles de conocimiento bueno, regular y deficiente. Pricipales medidas de resultados: Nivel de conocimiento sobre asma bronquial, diferencia entre niveles asmáticos o no asmáticos, edad de los encuestados y de sus hijos. Resultados: Se obtuvieron diferencias significativas (p manor que 0.05) entre los niveles de conocimiento sobre asma bronquial entre padres de niños asmáticos y no asmáticos y no asmáticos encuestados, ya que el 20 por ciento de los padres de niños asmáticos obtuvieron un buen nivel de conocimiento sobre asma bronquial, en comparación con el 6,7 por ciento de padres de niños no asmáticos con buen nivel de conocimiento sobre asma bronquial, con respecto al nivel de conocimiento deficiente, el 9,8 por ciento de padres de niños asmáticos obtuvieron un nivel de conocimiento deficiente, comparado con el 12,2 por ciento de padres de niños nos asmáticos que obtuvieron una calificación deficiente; mientras que el 69,5 por ciento de padres de niños asmáticos obtuvieron una calificación regular, y el 81,1 por ciento de padres de niños no asmáticos obtuvieron una clasificación regular. Conclusiones: Los padres de niños asmáticos tienen un mejor nivel de conocimiento sobre asma bronquial que los padres de niños no asmáticos, no se encontraron diferencias significativas entre las edades de los niños con respecto al nivel de conocimiento de los padres de niños asmáticos y no asmáticos. (AU)^iesAbstract. Objective: To compare the level of knowledge about asthma among parents of asthmatic and non-asthmatics children. Desing: This study was observational, analytical, sectional, transverse. Setting: Victor Lazarte Echegaray-IV EsSalud Hospital, 2009. Participants: We surveyed 246 parents of asthmatic and non-asthmatics children of 5 to 14 years ald. Intervention: We conducted a survey that consisted of 15 question about asthma, to categorize them in levels of knowledge (good, fair and poor level of knowledge about asthma). Main outcome measures: Level of knowledge about asthma, the difference between levels of knowledge in parents of asthmatic and non-asthmatics children, age of respondents and their chidren. Results: There were significant differences (p minor that 0.05) between levels of knowledge about asthma among parents of asthmatic and non-asthmatic children, as 20 per cent af parents of asthmatic children had a good level of knowledge about asthma, compared with 6,7 per cent of parents of non-asthmatic children with good level of knowledge about asthma; with respect to the poor level of knowledge, 9,8 per cent of parents of asthmatic children had a poor level of knowledge, compared with 12.2 per cent of parents of non-asthmatic children that we were rated as poor; while 69,5 per cent of parents of asthmatic children had a regular level of konowledge about asthma and 81.1 per cent of parents of non-asthmatic children had a regular level of knowledge about asthma. Conclusions: The parents of asthmatic children had better level of knowledge about asthma than parent of non asthmatic children. There were no significant differences betwen the ages of children and the level of knowledge about asthma. (AU)^ien.
Descriptores:Asma
Relaciones Padre-Hijo
Conocimientos, Actitudes y Práctica en Salud
Estudios Transversales
 Estudios Observacionales
Límites:Humanos
Masculino
Femenino
Preescolar
Niño
Adolescente
Localización:PE1.1

lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE1.1
Autor:Rivera Jacinto, Marco Antonio; Rodríguez Ulloa, Claudia Carolina; Rojas Huamán, Yessica; Valdivia Meléndez, Yamali; Saucedo Duran, Tabita.
Título:Conocimientos, actitudes y prácticas sobre fascioliasis en madres de una zona rural andina del norte Peruano^ies / Knowledge, attitudes and practices about fascioliasis among mothers from an andean rural area of north Peru
Fuente:Rev. peru. med. exp. salud publica;27(1):59-62, ene.-mar. 2010. ^btab.
Resumen:Se realizó una encuesta para determinar los conocimientos, actitudes y prácticas sobre fascioliasis en 62 madres de familia de una zona rural endémica de la región andina de Cajamarca, Perú. Sólo el 37,0 por ciento reconoce a la alicuya (nombre popular de la Fasciola hepática) como parásito responsable de la enfermedad; 56,5 y 85,5 por ciento conocen que afecta el hígado de humanos y de los animales respectivamente; 98,4 por ciento tiene predisposición positiva para participarde charlas informativas sobre la enfermedad y 75,8 por ciento para apoyar activamente a sus autoridades en la solución del problema. El 38,7 por ciento indica que bebe emolientes en la calle y 75,6 por ciento cría animales considerados huéspedes del parásito. En conclusión, las actitudes de las encuestadas son mayoritariamente favorables para realizar actividades de prevencióny control, pese a que sus conocimientos son incorrectos y el entorno familiar realiza ciertas prácticas de riesgo para laenfermedad. (AU)^iesA survey to determine knowledge, attitudes and practices about fascioliasis was administered to 62 mothers from a rural endemic zone of Cajamarca’s Andean Region, Peru. Only 37.0 per cent recognized the alicuya (local name for Fasciola hepatica) as the parasite responsible for the disease; 56.5 per cent knows that the disease affects the liver in the humans and 85.5 per cent knows affects also animals; 98.4 per cent have a positive predisposition to attend informative talks about the disease and 75.8 per cent to support their authorities actively to solve of the problem. 38.7 epr cent referred drinking emollients in the street, 75.6 per cent have domestic animals considered host for the parasite. In conclusion, attitudes of mothers are mostly favourable for prevention and control activities, despite their mistaken knowledge risky practices for fasciolasis among members of their families. (AU)^ien.
Descriptores:Fascioliasis
Fasciola
Conocimientos, Actitudes y Práctica en Salud
Perú
Límites:Humanos
Femenino
Adulto
Mediana Edad
Medio Electrónico:http://www.scielo.org.pe/pdf/rins/v27n1/a10v27n1.pdf / es
Localización:PE14.1; PE1.1

lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE1.1
Autor:Antón Neyra, Robert Ricardo; Mezones Holguín, Edward Manuel Adriano.
Título:Bajo nivel de conocimientos y actitud de rechazo hacia el tratamiento de tuberculosis^ies / Low levels of knowledge and refusal attitudes towards to tuberculosis treatment
Fuente:Rev. peru. med. exp. salud publica;26(4):589-590, oct.-dic. 2009. ^btab, ^bgraf.
Descriptores:Tuberculosis/terapia
Conocimientos, Actitudes y Práctica en Salud
Límites:Humanos
Masculino
Femenino
Medio Electrónico:http://www.scielo.org.pe/pdf/rins/v26n4/a29v26n4.pdf / es
Localización:PE14.1; PE1.1

lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE1.1
Autor:Ávila-Vargas Machuca, Jeannette; Munayco Escate, César Vladimir; Gomez Benavides, Jorge Luis; Nunura Reyes, Juan Manuel; Canahuiri Ayerbe, Jerónimo.
Título:Conocimientos y prácticas sobre la nueva influenza a (h1n1) en trabajadores de salud y pacientes ambulatorios, Perú (MAYO 2009)^ies / Knowledge and practices about novel influenza a (h1n1) in health workers and ambulatory patients, Peru (MAY 2009)
Fuente:Rev. peru. med. exp. salud publica;26(3):328-332, jul.-sept. 2009. ^btab.
Resumen:Con el objetivo de determinar el nivel de conocimientos, las actitudes y prácticas de los pacientes y del personal desalud a inicios de la pandemia de la nueva Influenza A H1N1, desarrollamos un estudio descriptivo de corte transversal en establecimientos del Ministerio de Salud del Perú (MINSA) sobre 313 usuarios y 244 trabajadores de 4 ciudades del país. El 38 por ciento de los pacientes encuestados asocia la nueva Influenza A (H1N1) con los cerdos o aves, un 17 por ciento noreconoce que la transmisión es de persona a persona, asimismo, entre el 35 por ciento a 50 por ciento utiliza la mano para cubrirse nariz y boca al estornudar o toser y no tiene práctica de higiene de manos. En el caso del personal de salud, el 99 por ciento advierte la transmisión humana y el 86 por ciento conoce la definición de caso sospechoso de Influenza A (H1N1). Entre el 83 por ciento y 95 por cientode los trabajadores encuestados reconocen las medidas de protección individual recomendadas por el MINSA. En ambos grupos la televisión es el medio más visto (60 por ciento) y por dónde recibe mayor información sobre Influenza A (H1N1), además, en los trabajadores de salud, un medio frecuente de información sobre el tema también es el internet (11 por ciento).(AU)^iesThe aim of this study was to determine knowledge, attitudes and practices of patients and health personnel at thebeginning of the pandemic of novel Influenza A (H1N1), we did a cross sectional survey appliying a questionnaire in health facilities of Ministry of Health (MoH). 313 patients and 244 health workers were interviewed in 4 Peruvian cities. 38 per cent of surveyed patients linked Influenza A (H1N1) with pigs or poultry, 17 per cent do not recognize that the transmission is from person to person, between 35 per cent to 50 per cent used the hand to cover nose and mouth when sneezing or coughing and does not practice hand hygiene. 99 per cent and 86 per cent of health personnel recognizes human transmission and knows the case definition of suspected case of Influenza A (H1N1), respectively. Between 83 per cent and 95 per cent of workers surveyed understand the individual protection measures recommended by the MoH. In both groups, television is the most seen (60 per cent) and where to get more information on Influenza A (H1N1). An important way of information, through health care workers get information is internet (11 per cent).(AU)^ien.
Descriptores:Subtipo H1N1 del Virus de la Influenza A
Prevención de Enfermedades
Conocimientos, Actitudes y Práctica en Salud
Perú
 Estudios Transversales
Límites:Humanos
Masculino
Femenino
Adulto
Mediana Edad
Anciano
Anciano de 80 o más Años
Medio Electrónico:http://www.scielo.org.pe/pdf/rins/v26n3/a10v26n3.pdf / es
Localización:PE14.1; PE1.1

lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE1.1
Autor:Huamaní Saldaña, Charles Augusto; Hurtado Ortega, Ana; Guardia Ricra, Manuel Christian; Roca Mendoza, José Wilfredo.
Título:Conocimiento y actitudes sobre la toma de papanicolaou en mujeres de Lima, Perú 2007^ies / Knowlodge and attitudes about papanicolaou smear in women from Lima, Perú 2007
Fuente:Rev. peru. med. exp. salud publica;25(1):44-50, ene.-mar. 2008. ^btab.
Resumen:Objetivos. Determinar el nivel de conocimientos y actitudes hacia la toma de Papanicolaou y factores asociadosen mujeres en edad fértil de Lima, Perú. Materiales y métodos. Estudio transversal, se realizó un muestreo porconglomerados empleando un cuestionario validado por juicio de expertos, que tenía 22 ítems, seis preguntas de opción múltiple, nueve abiertas y siete tipo escala de Likert. Se determinó la asociación bajos conocimientos y actitud negativa o indiferente usando regresión logística múltiple Resultados. Se incluyó a 502 mujeres, con una edad promedio de 27 mas o menos 8 años. El 15 por ciento inició sus relaciones sexuales antes de los 15 años y 14 por ciento había tenido tres o más parejas sexuales. La prevalencia de un nivel bajo de conocimientos sobre la toma del PAP fue de 24,9 por ciento (IC95 por ciento:21,0-28,7 por ciento), el cual estuvo asociado con un menor nivel educativo (ORa: 3,1; IC95 por ciento: 1,0-4,1) y a una historia de PAP inadecuada (ORa: 2,8; IC95 por ciento: 1,6-4,9). La prevalencia de una actitud negativa o indiferente hacia la toma del PAP fuede 18,7 por ciento (IC95 por ciento: 15,2-22,2 por ciento), la cual estuvo asociada con un bajo conocimiento sobre el PAP (ORa: 9,0; IC95 por ciento:3,1-26,8), así como a un menor nivel educativo (ORa: 3,2; IC95 por ciento: 1,3-7,9), historia inadecuada de PAP (ORa: 2,0; IC95 por ciento: 1,1-3,6) y haber tenido más de dos parejas sexuales (ORa: 2,6; IC95 por ciento: 1,3-5,3). Conclusiones. Un bajo niveleducativo y una historia inadecuada de PAP están asociados con pobre conocimiento y una actitud negativa hacia la toma del Papanicolau en mujeres de Lima.(AU)^iesObjectives. To determine the level of knowledge and attitudes about Papanicolao (PAP) smear and associated factors in fertile women from Lima, Peru. Material and methods. Cross sectional survey, was a cluster sampling using a questionnaire validated by expert opinion, which was 22 items, 6 multiple choice questions, 9 open and 7 Likert scale. Was found low knowledge and negative or indifferent attitude using multiple logistic regression. Results. Included 502 women, with an average age of 27 more or less 8 years. 15 per cent started having sex before 15 years and 14 per cent had three or more sexual partners. The prevalence of a low level of knowledge on the PAP smear was 24.9 per cent (CI95: 21.0-28.7 per cent), which was associated with a lower education level (ORa: 3.1; CI95: 1.0-4.1) and a history of inadequate PAP (ORa: 2.8, 95CI:1.6-4.9). The prevalence of a negative or indifferent attitude toward the taking of the PAP was 18.7 per cent (CI95: 15.2-22.2 per cent), which was associated with low knowledge of the PAP (ORa: 9.0; 95CI: 3.1-26.8), as well as a lower educational level (ORa:3.2; 95CI: 1.3-7.9), inadequate history of PAP (ORa: 2.0; 95CI: 1.1-3.6) and having had more than two sexual partners (ORa: 2.6, 95CI:1.3-5.3).Conclusions. A lower educational level and inadequate history of PAP were associated with poor knowledge and negative attitude towards PAP smears in women from Lima.(AU)^ien.
Descriptores:Neoplasias del Cuello Uterino
Frotis Vaginal
Conocimientos, Actitudes y Práctica en Salud
Perú
 Estudios Transversales
Límites:Humanos
Femenino
Adolescente
Adulto
Medio Electrónico:http://www.scielo.org.pe/pdf/rins/v25n1/a07v25n1.pdf / es
Localización:PE14.1; PE1.1

lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE1.1
Autor:Salazar Jáuregui, Hugo.
Título:Conductas, conocimiento y actitudes de estudiantes adolescentes de zonas urbanas de las ciudades de Cusco e Iquitos frente a los métodos anticonceptivos^ies / Behaviour, knowledge and attitudes towards contraception in urban adolescnt students in the cities of Cusco and Iquitos
Fuente:Rev. psicol. hered;2(1):34-43, 2007. ^btab, ^bgraf.
Resumen:Esta investigación es de tipo exploratorio, descriptivo transversal, realizada con una muestra de 433 estudiantes, varones y mujeres, de 5° año de educación secundaria de las ciudades de Cusco e Iquitos. El objetivo fue identificar los conocimientos, actitudes y conductas afectivos-sexuales sobre la anticoncepción. Se encontró que la familia es la fuente primordial de información sexual de apoyo emocional, que la madre ocupa el primer lugar en ambas ciudades (38 por ciento). De los medios de información, los periódicos ocupan el primer lugar (37 por ciento) en ambas ciudades, seguido por la radio; sin embargo, a la TV la señalan como la más confiable en la información sobre aspectos sexuales. Respecto de las experiencias coitales, el 38 por ciento de la muestra señala haberla tenido, de este, el 22 por ciento expresa que es para saber que se siente. Los varones tienen mayor anticipación que las que mujeres en esta experiencia. La edad promedio para los varones es de 13 años y para las mujeres es de 15 años. Hay diferencias por ciudades, siendo que el 69 por ciento de los varones de Iquitos refieren mayor uso de los de Cusco; sin embargo, se encuentra un bajo nivel se observa que son de tipo semiliberal, con predominio de esta actitud en Cusco en comparación con Iquitos, donde hay una tendencia semiconservadora. Por el análisis de los resultados se encuentra una disonancia cognitiva en el sentido de que hay una contradicción en los estudiantes entre lo que hacen y lo opinan que debería hacerse, entre lo que dicen saber y lo que realmente saben. Para que estas se resuelvan se recomienda elaborar una estrategia cognitivo-conductual que permita agilizar los cambios.(AU)^iesThis is an exploratory research, descriptive type, carried out with a sample of 433 students, male and female, of fifth year secondary education from Cusco and Iquitos cities. The aim was to identify the knowledge, attitudes and affective-sexual behaviours about contraception. It was found that the family is the primary source of sexual information and emotional support, that the mother ranks first in both cities (38 per cent). From the media, newspapers occupy the first place (37 per cent) in both cites, followed by radio; however, TV is pointed out as the most reliable information on sexual aspects. Regarding to intercourse experiences, 38 per cent of the sample pointed out to have bad it; 22 per cent of this, said that was in order to know what its like; male are more advance than female in this experience. The average for male is 13 years old and for female is 15. There are differences between cities, being that 69 per cent of male from Iquitos had had sexual experiences. Condom is the contraceptive most known and used (65 per cent), male from Iquitos refer more use than those from Cusco: however, there is a low level of knowledge in this aspect. With regard to attitudes of students towards sexuality and contraception, they are of semiliberal type, with prevalence of this type in Cusco in comparison to Iquitos, where there is a semi conservative tendency. According to the analysis of the results it was found a cognitive dissonance in the sense that there is a contradiction between what the students do and what they think should be done, between what they say to know and what they really know. To solve that, it recommends to develop behavioural-cognitive strategies that allow changes in an easy way. It is also suggested to develop programs of intervention about sexuality based on family and schools to motivate the participation of student in solving problems of sexual and reproductive health.(AU)^ien.
Descriptores:Conducta del Adolescente/etnología
Investigación Conductal/educación
Conocimientos, Actitudes y Práctica en Salud
Estudiantes
Conducta Anticonceptiva
Conducta Exploratoria
 Epidemiología Descriptiva
 Estudios Transversales
Límites:Humanos
Adolescente
Medio Electrónico:http://www.upch.edu.pe/fapsi/rph/NUMERO/Conductas.pdf / es
Localización:PE1.1

lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE1.1
Autor:Contreras Vasquez, Nancy Soledad; Valdivieso Vargas-Machuca, Mónica Janett; Cabello Morales, Emilio Andres.
Título:Nivel de conocimientos y prácticas de medidas preventivas de profesionales de salud sobre caries dental en el infante^ies / Level of knowledge and preventive practices of professionals health on dental caries in the infant
Fuente:Rev. estomatol. Hered;18(1):29-34, ene.-jun. 2008. ^btab.
Resumen:La promoción de la salud bucal en los tres primeros años de vida es importante para conservar la salud oral y prevenir la caries dental. Con el objetivo de determinar el nivel de conocimientos y prácticas de medidas preventivas de caries dental en el infante de profesionales pediatras,médicos generales y enfermeras de la Dirección de Salud IV Lima - Este: Red I y Red I se aplicó una encuesta validada a los profesionales de salud; Se encontró un nivel de conocimiento medioen el 65,7 por ciento de pediatras, el 71,8 por ciento de médicos generales y 59,1 por ciento de enfermeras. El 50 por ciento de los profesionales tuvieron prácticas adecuadas. Se encontró una correlación más alta entre el nivelde conocimientos y las prácticas en las enfermeras (r=0,46) según tipo profesional y según tiempo de ejercicio profesional en pediatras (r=0,76) y enfermeras (r=0,61) con menor tiempo de ejercicio. Conclusión: El mayor porcentaje de profesionales encuestados tienen un nivel deconocimiento medio (el 65,7 por ciento de pediatras, el 71,8 por ciento de médicos generales y el 59,1 por ciento de enfermeras) y sólo el 50 por ciento de los profesionales tuvieron prácticas adecuadas respecto a medidas preventivas de caries dental en el infante. (AU)^iesThe oral health promotion on the first 3 years of life is important to conserve the oral health and to prevent the dental decay. The aim was to assess the knowledge and practice level ofpediatricians, physicians and nurses regarding preventive measures of dental decay in the infant of the Health Direction IV Lima - East: Net I and Net II using a validated survey. A medium tolow knowledge level was found in the bigger percentage in professionals. 50 per cent of professionals have appropriate practices. According the professional group It was found a higher correlation between the knowledge and practices level in nurses (r=0.46) and according to professional exercise time was in pediatricians (r=0.76) and nurses (r=0.61) with smaller time of professional exercise. Conclusion: The bigger percentage of interviewed professional has medium to lowknowledge level and only 50 percent of professionals has a medium to low preventive measures of dental decay in the infant. (AU)^ien.
Descriptores:Caries Dental
Personal de Salud
Conocimientos, Actitudes y Práctica en Salud
Límites:Humanos
Niño
Medio Electrónico:http://www.upch.edu.pe/faest/publica/2008/vol18_n1/vol18_n1_08_art5.pdf / es
Localización:PE1.1

lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE1.3
Autor:Corbacho Armas, Kelly; Palacios García, Nícida; Vaiz Bonifaz, Rosa Gaudencia.
Título:Conocimiento y práctica de estilos de vida en pacientes con diabetes mellitus^ies / Knowledge and practice of life styles in patients with diabetes mellitus
Fuente:Rev. enferm. herediana;2(1):26-31, ene.-jun. 2009. ^btab.
Resumen:La diabetes mellitus es una enfermedad crónica, cuya prevalencia en Lima es mayor que en otras regiones del país. Objetivo: identificar la relación que existe entre el nivel de conocimiento y la práctica de los estilos de vida del paciente con diabetes mellitus, que pertenece al Programa de Control de Diabetes Mellitus del Hospital Nacional Arzobispo Loayza. Material y métodos: la investigación fue de tipo cuantitativa, con un enfoque descriptivo de corte correlacional, realizado en 174 pacientes del Programa de Control de Diabetes Mellitus del Hospital Nacional Arzobispo Loayza, Lima. Los datos se recogieron a través de un cuestionario aplicado durante la entrevista, de enero hasta abril de 2008. La selección de los pacientes fue en forma aleatoria, que reunieran los criterios de selección y firmaran el consentimiento informado. Los resultados se procesaron el programa EXCEL XP, paquete estadístico SPSS para Windows (versión 11.1). Para evaluar el nivel de conocimiento se les agrupó en tres categorías: conocimiento bueno, conocimiento regular y conocimiento malo, las tres categorías fueron halladas mediante la escala de estaninos. Para evaluar los estilos de vida, se agrupo en dos categorías: estilo de vida positivo y estilo de vida negativo, usando como punto de corte el valor del promedio de los puntajes (46,6). Resultados: para pacientes con conocimiento malo, 54,4 por ciento tuvieron estilos de vida negativos; pacientes con conocimiento regular, 59,1 por ciento presentaron estilos de vida negativos; pacientes con un nivel de conocimiento bueno, 65,0 por ciento tuvieron estilos de vida positivos, correlación r de Sperman = 0,20(p= 0,027). Conclusión: se encontró que existe relación entre el nivel de conocimiento y la práctica de estilos de vida del paciente con diabetes mellitus, de manera que a mayor nivel de conocimiento mejor estilo de vida. (AU)^iesDiabetes mellitus is a chronic disease, whose prevalence in Lima is highest that other regions of the country. Objective: The general aim was to identify the relation that exists between the level of knowledge and the practice of styles of life of the patient with diabetes mellitus. Material and methods: The research was a quantitative, with a descriptive approach with a cutoff correlation realized in 174 patients that they belonged to the program of the control of the diabetes Mellitus of the National Hospital Arzobispo Loayza, Lima. Data were collected through a questionnaire applied during the interview, from January until April 2008. Patient selection was at random, who met the selection criteria and signed informed consent. The results were processed on Excel XP, SPSS for Windows (version 11.1). To assess the level of knowledge are grouped into three categories: good knowledge, understanding and knowledge regulate bad, the three categories were found using the scale of estaninos. To assess life styles, fall into two categories: style positive and negative lifestyle, using as a cutoff value of the average of the scores. Results: For patients with poor knowledge, 54.4 per cent life style had negative, with regular knowledge, 59.1 per cent presented life style negative, with a good level of knowledge, 65.0 per cent life style had positive. Correlation r Sperma. Conclusions: Was found that there is a relation between the level of knowledge and the practice of ways of life of the patient with diabetes mellitus. So the better level of knowledge better life style. (AU)^ien.
Descriptores:Diabetes Mellitus
Estilo de Vida
Conocimientos, Actitudes y Práctica en Salud
Epidemiología Descriptiva
 Análisis Cuantitativo
Límites:Humanos
Masculino
Femenino
Adulto
Medio Electrónico:http://www.upch.edu.pe/faenf/revfae/ART4_CORBACHO.pdf / es
Localización:PE1.3; PE1.1



página 1 de 10
ir para página                        

Base de datos  lipecs : Formulario avanzado

   
Buscar:
en el campo:
 
1     
2   
3