português | english | français

logo

Búsqueda en bases de datos

Base de datos:
lipecs
Buscar:
VEJIGA []
Referencias encontradas:
Mostrando:
1 .. 15   en el formato [Detallado]
página 1 de 1
  1 / 15
lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE1.1
Autor:Reátegui Rengifo, Rosa Angelica; Quiroa Vera, Fernando Javier; Paz Palacios, Dagoberto.
Título:La vejiga hiperactiva^ies / Overactive bladder
Fuente:Rev. cuerpo méd;18(2):71-73, oct. 2002. .
Descriptores:Vejiga Urinaria Hiperactiva/etiología
Vejiga Urinaria Hiperactiva/epidemiología
Vejiga Urinaria Hiperactiva/diagnóstico
Vejiga Urinaria Hiperactiva/terapia
Vejiga Urinaria Hiperactiva/cirugía
Límites:Humanos
Localización:PE1.1

  2 / 15
lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE1.1
Autor:Alarcón Alarcón, Gottardo; Zegarra Montes, Luis Rafael.
Título:Litotricia por ultrasonido de cálculos vesicales (I parte)^ies / Litotricia for ultrasound of calculations vesicales (I divides)
Fuente:Acta med. peru;12(3):30-34, sept. 1985. ^bilus, ^btab.
Resumen:Se presentan 10 casos de pacientes portadores de litiasis vesical, en quienes se practicó como tratamiento el procedimiento de Litrotricia por Ultrasonido. Este procedimiento se realizó por vía transuretral, bajo visión directa, con anestesia local y sin requisito de la hospitalización. Los pacientes toleraron satisfactoriamente el tratamiento; no se registraron complicaciones intraoperatorias serias, sólo hematurial leve en 5 de ellos; todos evolucionaron sin incidentes post-operatorios y todos quedaron liberados completamente de sus cálculos vesicales, demostrando así con el beneficio obtenido por los pacientes la seguridad y efectividad del procedimiento. (AU)^iesWe present 10 cases of patients with bladder stones whom were performed ultrasonic lithotripsy as treatment. This procedure was realized by transurethral method, under direct view, with local anesthesia and without hospitalization. The patients tolered well the treatment there wasn't serious intraoperative complications, only mild hematurie in 5 of it. All had a good postoperative evolution and were free of bladder stone. We proved so with the benefit of the patients the safety and efectivity of the procedure. (AU)^ien.
Descriptores:Litotripsia
Cálculos de la Vejiga/ultrasonografía
Estudios de Casos y Controles
Límites:Adulto
Mediana Edad
Anciano
Humanos
Masculino
Localización:PE1.1

  3 / 15
lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE1.1
Autor:Del Aguila García, RM; Segami Salazar, María Inés; Velarde Ponce, LA.
Título:Complicaciones urológicas del tratamiento con ciclofosfamida endovenosa en pacientes con enfermedades difusas del tejido conectivo^ies / Complications urologic of the treatment with cyclophosphamide intravenous in patients with diffuse diseases of the connective fabric
Fuente:Rev. peru. reumatol;8(2):20-26, 2002. .
Resumen:Objetivo: Determinar la frecuencia de complicaciones urológicas en pacientes con Enfermedades Difusas del Tejido Conectivo (EDTC) tratados con ciclofosfamida endovenosa intermitente ("pulsos") y evaluar la relación entre dosis acumulada y manifestaciones de toxicidad urinaria. Material y métodos: Estudio retrospectivo, descriptivo, de pacientes atendidos en el Servicio de Reumatología del HNERM con diagnóstico de Enfermedades Difusas del Tejido Conectivo (EDTC), desde enero de 1986 hasta diciembre de 1996. Evaluación urológica mediante cistoscopia a 41 de estos pacientes. Se registraron y analizaron los datos demográficos; la dosis total de ciclofosfamida, duración del tratamiento, reacciones adversas e intercurrencias y, los resultados de exámenes citológicos de orina, lavado vesical y de cistoscopia. Resultados: Completaron el estudio 41 pacientes (36 mujeres y 05 varones). El promedio de edad fue de 43,43 años (rango de 17 a 71 años). La dosis acumulada de ciclofosfamida varió entre 2.85 a 39.20 gramos, con una media de 12.395 g. El tiempo de seguimiento varió de 2 meses a 129 meses. Treinta y siete pacientes presentaron microhematuria, siete hematuria macroscópica y tres tuvieron cistitis hemorrágica. Los cambios citológicos incluyeron: ocho resultados con discariosis en examen de orina, 18 resultados con discariosis en lavado vesical, 1 resultado con células aisladas sugestivas de neoplasia y 1 con atipia celular. Conclusiones: La cistitis hemorrágica y el cáncer de vejiga son complicaciones reconocidas del tratamiento con ciclofosfamida en enfermedades malignas y no malignas. En este estudio, la frecuencia de cistitis hemorrágica fue de 7.3 por ciento con dosis acumulada promedio de 8.57 gramos. No se encontró ningún caso de cáncer de vejiga. (AU)^ies.
Descriptores:Ciclofosfamida
Neoplasias de la Vejiga
Epidemiología Descriptiva
 Estudios Retrospectivos
Límites:Adulto
Mediana Edad
Anciano
Humanos
Masculino
Femenino
Localización:PE1.1

  4 / 15
lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE1.1
Autor:Medina Bueno, Gonzalo Arturo; Hancco Zirena, Ivan; Melgar Condori, Yuri C; Mayta Carcausto, Agustín A.
Título:Valor predictivo de la ecografía uretrovesical transperineal en el diagnóstico de la incontinencia urinaria femenina^ies / The predictive value of transperineal urethrovesical echography i the diagnosis of female urinary incontinence
Fuente:Acta med. peru;24(3):181-186, sept-dic. 2007. ^bilus, ^btab.
Resumen:Introducción: La incontinencia urinaria de esfuerzo (IUE) es una patología femenina frecuente cuya correcta evaluación es importante. El estudio ultrasonográfico uretrovesical es un método relativamente inexplorado para el diagnóstico y causas de esta entidad. Objetivo: Determinar el ángulo pubouretrovesical (PUV), movilidad uretral y distancia pubouretral en reposo y con las maniobras de valsalva y retención en pacientes con incontinencia urinaria de esfuerzo (IUE) y en mujeres sanas. Material y métodos: Es un trabajo prospectivo longitudinal y analítico realizado en el Servicio de Ginecología del Hospital Essalud III de Puno, se calculó la especificidad, sensibilidad, valor predictivo positivo y valor predictivo negativo. Resultados: El ángulo PUV en pacientes con IUE fue en promedio de: reposo 77 grados, valsalva 124,6 grados, retención 67,9 grados, con una movilidad uretral de 47.6 grados, mientras que en mujeres sanas se halló: 64,5 grados, valsalva 78,9 grados, retención 60,7 grados y movilidad uretral 14,3 grados. Conclusiones: Comparando ambos grupos sólo se alcanzó diferencia estadística altamente significativa en cuanto al ángulo pubouretrovesical en reposo, valsalva y la movilidad uretral. Aplicando al menos 2 de estos 3 criterios se calculó una sensibilidad de 93.3 por ciento, especificidad de 90.0 por ciento, VPP 90.3 por ciento y VPN 93.1 por ciento. La ecografía perineal es un método útil para el diagnóstico de IUE. (AU)^ies.
Descriptores:Incontinencia Urinaria de Esfuerzo/diagnóstico
Incontinencia Urinaria de Esfuerzo/ultrasonografía
Enfermedades de la Vejiga
Valor Predictivo de las Pruebas
Mujeres
Estudios Longitudinales
 Estudios Prospectivos
Límites:Mediana Edad
Humanos
Femenino
Medio Electrónico:http://sisbib.unmsm.edu.pe/bvrevistas/acta_medica/2007_n3/pdf/a10v24n3.pdf / es
Localización:PE1.1

  5 / 15
lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE1.1
Autor:Rodríguez Ramírez, Verónica; Otoya Moreno, Guillermo; Zamalloa Bendezú, Karem; Gonzalez Monteverde, Alexis; Chavez Chiang, Colbert.
Título:Ileo biliar: complicación frecuente de enfermedad litiásica vesicular^ies / Bile ileum: report of a case
Fuente:Rev. gastroenterol. Perú;20(3):291-295, jul.-set. 2000. ^bilus.
Resumen:Se reporta el caso de una paciente de 50 años con un cuadro clínico sugestivo de pancreatitis aguda como resultado de enfermedad litiásica biliar. Durante su evolución presenta síntomas en relación a obstrucción intestinal. posteriormente la paciente elimina en forma espontánea un cálculo vía rectal, remitiendo los síntomas. Se procede a hacer una revisión de la literatura sobre íleo biliar y las implicancias de la demora en su diagnóstico y las consecuencias resultantes de la falta de resolución del mismo. (AU)^ies.
Descriptores:Fístula Biliar
Cálculos de la Vejiga/complicaciones
Límites:Mediana Edad
Humanos
Femenino
Medio Electrónico:http://sisbib.unmsm.edu.pe/bvrevistas/gastro/vol_20n3/ileo_biliar.htm / es
Localización:PE1.1

  6 / 15
lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE9.1
Autor:Celis Zapata, Juan Rolandi; Montalbetti Catanzaro, Juan Antonio; Ruiz Figueroa, Eloy Francisco.
Título:Evaluación urodinámica de la función vesical antes y después de la resección abdominal perineal^ies / Urodinamic evaluation of vesical function bejore and after abdomino perineal resection
Fuente:Acta cancerol;20(1):30-34, 1989. ^bilus.
Resumen:16 pacientes(9 mujeres y 7 hombres) quienes tuvieron resección abdominal perineal por una neoplasia maligna del ano o recto fueron urodinamicamente evaluados mediante cistometria antes de la cirugia y a los 15, 30 y 45 dias del post operatorio. En el 15 dia del post operatorio el cistometrograma revelo en todos los pacientes una elevación muy lenta de la presión intra vesical, requiriendose para desencadenar contracción refleja y el primer deseo de miccion un volumen 2 a 3 veces mayor que el utilizado en el pre operatorio. Asismo el 100 por ciento de los hombres y el 70 por ciento de las mujeres no pudieron miccionar voluntariamente. En los controles sucesivos se evidencio una recuperación paulatina del tono vesical asi como regresión de los transtornos evacuatorios, a los 45 dias sólo el 12 por ciento (2 pacientes) no podía miccionar voluntariamente. Los disturbios de la evacuación vesical que se presentan luego de una resección abdominal perineal probablemente se deben a lesión parcial de las fibras nerviosas aferentes y eferentes que inervan a la vejiga la cual es producida durante la resección ganglionar. Si los transtornos en la evacuación persisten por mas de 45 días se debe realizar una evaluación urodinamica especializada para identificar los disturbios que no se deben a lesión nerviosa parcial (AU)^ies.
Descriptores:Vejiga
Límites:Humanos
Localización:PE9.1

  7 / 15
lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE1.1
Autor:Torres Vallejo, Juan Antonio; Quimper G., Enrique; Nieri de la Cruz, Felipe; Miney Y., Julio; Cuba Ore, Víctor Raúl; Medina A., Luis.
Título:Anomalías urológicas asociadas al divertículo vesical: tratamiento de 10 casos (1966-1983)^ies / Urologic abnormalities asociated to vesical diverticulum: therapy of ten cases (1966-1983)
Fuente:Cir. pediatr;4(1):17-20, feb.-mayo 1985. ^bilus.
Resumen:En el servicio de Urología del Hospital del Niño de Lima, en el lapso indicado se estudiaron 10 pacientes con divertículo vesical asociado a otras anomalías urológicas; estas anomalías fueron: Hidronefrosis, estenosis de cuello y reflujo vésico-ureteral, pielonefritis, doble sistema pielocalicial, etc. A estos pacientes se les hizo estudio completo y tratamiento quirúrgico conjuntamente con la cura quirúrgica del divertículo vesical hallado en el estudio urográfico completo (U.E. cistografía y cistoscopía). Los cultivos de orina de control se negativizaron después del tratamiento quirúrgico respectivo en nueve pacientes. La principal técnica quirúrgicas empleada fue el reimplante ureteral anti-reflujo y plastía Y-V del cuello vesical X. cuello vesical + diverticulectomía. Los resultados post-operatorios fueron buenos en nueve casos y malo en el segundo caso que presentó concomitantemente con las malformaciones anteriores, insuficiencia renal crónica + TBC renal (AU)^ies.
Descriptores:Divertículo
Vejiga
Infecciones Urinarias
 Urografía
 Perú
Límites:Lactante
Preescolar
Niño
Humanos
Masculino
Localización:PE1.1

  8 / 15
lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE1.1
Autor:Rosas Maccari, Miguel.
Título:Banda suburetral con abordaje transobturador (TOT), en el trata­miento de la incontinencia urinaria de esfuerzo femenina. Nuestra experiencia^ies / Transobturator suburethral tape procedure (TOT) in the treatment of female stress urinary incontinence. Our experience
Fuente:Rev. peru. ginecol. obstet;56(4):301-305, oct.-dic. 2010. ^btab.
Resumen:Objetivos: Analizar los factores predisponentes que influyen en la incontinencia urinaria de esfuerzo (IUE). Valorar la eficacia y seguridad de la técnica de banda suburetral con abordaje transobturador (TOT) en el tratamiento de la IUE femenina. Diseño: Estudio observacional retrospectivo. Institución: Servicio de Ginecología y Obstetricia, Xarxa Sanitaria i Social de Santa Tecla. Hospital Vendrell. Red sanitaria publica. Tarragona. Cataluya. Espanya. Participantes: Pacientes con diagnóstico de IUE. Intervenciones: Sesenta pacientes con diagnóstico de IUE fueron tratadas entre octubre 2006 y febrero 2010. Se utilizó tres tipos de malla de casas comerciales diferentes (Aris, Gynecare y Monarc). La técnica de colocación en la mayoría de las pacientes fue out–in con abordaje transobturador, a excepción de Gynecare, cuya colocación fue in–out. Principales medidas de resultados: Curación de la IUE. Resultados: La edad media fue 56 años, el antecedente más frecuente la obesidad, con 50%, seguida de hipertensión arterial 32% e histerectomía 27%. El índice de curación (definida como ausencia absoluta de escape, tanto en la anamnesis como en la exploración física) fue al mes de la cirugía 83%, al año 83% y a seguimiento a más de un año de 70%. Un 12% necesitó corrección de otros defectos del compartimento vaginal. No se presentó alguna complicación intraoperatoria. El tiempo de ingreso hospitalario fue de 0,8 día. En el postoperatorio ocurrieron 10% de retención urinaria, 8% de tenesmo vesical, 8% urgencia de novo, 2% extrusión de malla y 3% dispareunia. Conclusiones: Nuestros resultados son equiparables a los publicados en la literatura. Bajo nuestra experiencia, el TOT se presenta como una técnica segura, con una alta eficacia en el tiempo para el tratamiento de la IUE en pacientes con uretra móvil, y con una tasa baja de complicaciones. Se trata de una técnica con una curva de aprendizaje corta y la posibilidad de realizarla en régimen de cirugía mayor ambulatoria. (AU)^iesObjectives: To analyze predisposing factors in stress urinary incontinence (USI). To value transobturator suburethral tape procedure efficacy and security (TOT) in female USI treatment. Design: Observational retrospective study. Setting: Gynecology and Obstetrics Service, Xarxa Sanitaria i Social de Santa Tecla. Hospital Vendrell. Red sanitaria publica. Tarragona. Cataluya. Espanya. Participants: Patients with USI diagnosis. Interventions: Sixty patients with USI diagnosis were treated between October 2006 and February 2010. Three types of mesh from different commercial stores (Aris, Gynecare and Monarc) were used. Placing technique in most patients was out–in with transobturator approach, with exception of Gynecare placed in–out. Main outcome measures: USI cure. Results: Median age was 56 years, most frequent history showed obesity in 50%, arterial hypertension 32% and hysterectomy 27%. Cure rate (defined as absolute absence of leak by history and clinical exam) was 83% at one month from surgery, 83% in one year, and 70% at follow-up over one year. Correction of other vaginal compartment defects was done in 12%. There was no complication during surgery. Hospitalization lasted 0,8 day. Post surgery complications were urinary retention in 10%, bladder tenesmus in 8%, de novo urgency in 8%, mesh extrusion in 2% and dyspareunia in 3%. Conclusions: Our results are comparable to those published in the literature. In our experience TOT represents a safe technique, very efficacious in time for USI treatment in patients with mobile urethra, and with few complications. Learning curve is short and it is possible to do it in ambulatory major surgery regime. (AU)^ien.
Descriptores:Incontinencia Urinaria de Esfuerzo/cirugía
Incontinencia Urinaria de Esfuerzo/terapia
Enfermedades de la Vejiga Urinaria
Estudios Observacionales
 Estudios Retrospectivos
Límites:Humanos
Femenino
Adulto
Mediana Edad
Anciano
Medio Electrónico:http://sisbib.unmsm.edu.pe/bvrevistas/ginecologia/vol_56n4/pdf/a10v56n4.pdf / es
Localización:PE1.1

  9 / 15
lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE1.1
Autor:Guerra Galarza, Luis; Speakman, M. J; Michel, M. C; Tubaro, A; McNicholas, T. A.
Título:STUB. Síntomas del Tracto Urinario Bajo: el paradigma del cambio^ies / LUTS. Lower Urinary Tract Symptoms: the paradigm shift
Fuente:Rev. med. (Perú);6(1):16-18, 2003. ^bilus.
Descriptores:Sistema Urinario
Hiperplasia Prostática
Trastornos Urinarios/diagnóstico
Receptores Adrenérgicos/uso terapéutico
Vejiga Urinaria
Límites:Humanos
Localización:PE1.1

lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE13.1
Autor:Vásquez Valdivia, Bruno Fernando
Título:Cistoprostatectomía radical: experiencia en el Hospital Militar Central - Lima 1999 a 2009^ies Radical cysto-prostatectomy: experience in the Hospital Militar Central - Lima 1999 to 2009-
Fuente:Lima; s.n; 2012. 38 tab.
Tese:Presentada la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina para obtención del grado de Especialista en Urología.
Resumen:OBJETIVO: Determinar los resultados oncológicos de la Cistoprostatectomía radical como tratamiento para el cáncer de vejiga músculo invasivo en el Hospital Militar Central entre los años 1999 y 2009. METODOS: El siguiente trabajo es de tipo descriptivo retrospectivo que fue llevado a cabo en el departamento de Urología del Hospital Militar Central de Lima en el periodo de enero del 2009 y diciembre del 2009, durante en el cual se revisaron 135 casos de pacientes con diagnostico de cáncer de vejiga, de los cuales 21 tuvieron invasión muscular y fueron sometidos a Cistoprostatectomía radical. RESULTADOS: Entre los años 1999 y 2009 en el Hospital Militar Central de Lima 21 pacientes fueron sometidos a Cistoprostatectomía radical por cáncer de vejiga músculo invasivo, que tuvieron una duración promedio de 7 horas 30 minutos. De los 21 pacientes sometidos a Cistoprostatectomía radical 16 de ellos presentaron como principal sintomatología la hematuria, la sintomatología miccional irritativa y obstructiva se presentó en 2 pacientes cada una y asintomático un paciente. La estirpe citopatológica fue de células transicionales en los 21 pacientes. La pérdida sanguínea durante la operación tuvo un promedio de 950cc, sin presentarse injuria rectal ni injuria uretral. Como complicaciones post operatoria tempranas se tuvieron 2 pacientes con infección de sitio operatorio, uno con dehiscencia de anastomosis intestinal. Dentro de las complicaciones post operatorias tardías, la impotencia sexual se encontró en 18 pacientes, hidronefrosis en un paciente y eventración del ostoma urinario también en un paciente. CONCLUSIONES: Después de analizar los resultados se concluye que el 100 por ciento de los paciente operados de CPR tuvieron cáncer de células transicionales, el tiempo operatorio fue de 7.5 horas, con una pérdida sanguínea de 950cc en promedio, la hematuria fue el síntoma más frecuente representando el 76.2 por ciento seguido de la sintomatología miccional irritativa en 9.5 por ciento, obstructiva también 9.5 por ciento y asintomático en 4.8 por ciento, la complicación temprana más frecuente fue la infección del sitio operatorio con el 9.5 por ciento, seguido de la dehiscencia de anastomosis intestinal en 4.8 por ciento y la tardía fue la impotencia sexual con el 85.7 por ciento, seguido de la eventración de ostoma urinario en 4.8 por ciento (AU)^iesOBJECTIVE: To determine the oncological results of the radical cystoprostatectomy as a treatment for muscle invasive bladder cancer at the Hospital Militar Central between the years 1999 and 2009. RESULTS: Between 1999 and 2009 in the Hospital Militar of Lima 21 patients underwent radical cystoprostatectomy for muscle invasive bladder cancer, which lasted an average of 7 hours and 30 minutes. Of the 21 patients who underwent radical cystoprostatectomy, 16 of them were presented with hematuria as the main symptom. The irritative and obstructive and urinary symptoms were present in 2 patients, and one patient was asymptomatic. The blood loss during surgery averaged 950cc without presenting rectal or urethral injury. In the early Postoperative complications there were 2 patients with surgical site infection, and one patient presented intestinal anastomosis dehiscence. In the late Postoperative complications, sexual impotence was found in 18 patients, hydronephrosis in one patient as well as urinary stoma hernia. CONCLUSIONS: After analyzing the results it is concluded that 100 per cent of the patients operated on CPR had transitional cell cancer, the operative time was 7.5 hours, with a blood loss of 950cc on average, hematuria was the most common symptom representing 76.2 per cent followed by irritative voiding symptoms in 9.5 per cent, 9.5 per cent and obstructive also asymptomatic in 4.8 per cent, the most common early complication was surgical site infection with 9.5 per cent, followed by intestinal anastomosis dehiscence in 4.8 per cent and sexual impotence was 85.7 per cent, followed by urinary stoma hernia in 4.8 per cent (AU)^ien.
Descriptores:Neoplasias de la Vejiga Urinaria/complicaciones
Neoplasias de la Vejiga Urinaria/cirugía
Hematuria
Cistectomía
Estudios Retrospectivos
Límites:Humanos
Masculino
Mediana Edad
Localización:PE13.1; ME, WJ, 504, V34, ej.1. 010000090250; PE13.1; ME, WJ, 504, V34, ej.2. 010000090251

lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE1.1
Autor:Condori Mamani, Humberto; Medina Ninacondor, Raúl Pastor; Loza Munarriz, Cesar Antonio.
Título:Relación del residuo post-miccional, grado de “trabeculación” vesical y el flujo urinario en pacientes con hiperplasia prostática benigna sintomática^ies / Relationship between post-mictional residue, degree of bladder trabeculation and urinary flow in patients with benign prostatic hyperplasia
Fuente:Rev. méd. hered;23(3):148-153, jul.-sept. 2012. ^bgraf.
Resumen:Objetivo: Determinar la relación entre el grado de “trabeculación” vesical, el residuo pos miccional y el grado de obstrucción al flujo de salida urinario en pacientes con hiperplasia benigna de próstata (HBP) sintomática. Material y métodos: Serie de casos analítico y retrospectivo que incluyó 37 pacientes con HBP sintomática atendidos ambulatoriamente en el servicio de Urología del Hospital Nacional Cayetano Heredia en el 2009. El grado de “trabeculación” vesical se determinó por cistoscopia, el residuo vesical post-miccional por ecografía y el grado de obstrucción mediante uroflujometría. Resultados: La edad de los pacientes fue: 68,2 ± 7,9 (50-83) años. Los valores del volumen prostático, porcentaje de residuo post-miccional y el flujo máximo fueron: 46,4 ± 20,6 cc (20-113); 33,4% ± 20,7 (5- 80) y 6,7 ± 2,12 7 ml/seg (3-10), respectivamente. No se encontró correlación entre: el porcentaje de residuo post-miccional y el flujo urinario máximo (rs = -0,07; p=0,67) y entre el volumen prostático y el flujo máximo con (rs= 0,05; p= 0,7). Tampoco se encontró concordancia entre el grado de “trabeculación” vesical y el flujo máximo (Kappa= 0,0034; p=0,5) y entre el porcentaje de residuo post-miccional y el grado de “trabeculación” (Kappa= 0,18; p=0,06). Conclusión: No se encontró relación entre el flujo máximo urinario, el porcentaje de residuo post-miccional y el grado de “trabeculación”, en pacientes con HBP sintomática. (AU)^iesObjective: To determine the relationship between the degree of bladder trabeculation, post mictional residue and degree of urinary outflow obstruction in patients with benign prostatic hyperplasia (BPH). Methods: Retrospective case series of 37 ambulatory patients with symptomatic BPH attended at the Urology Service of Hospital Nacional Cayetano Heredia in 2009. The degree of bladder trabeculation was determined by cystoscopy, post-mictional residue was measured by ultrasound, and the degree of outflow obstruction was measured by uroflowmetry. Results: Mean (SD) age of patients was 68.2 ± 7.9 years. Mean (SD) values for prostatic volume, percentage of postmictional residue and maximum flow were 46.4 ± 20.6 ml; 33.4 ± 20.7% y 6.7 ± 2.1 ml/seg, respectively. No correlation between the percentage of post-mictional residue and maximum urinary flow (rs = -0.07; p = 0.67), and between prostatic volume and maximum urinary flow was found (rs = 0.05; p = 0.7). There were also no correlations between the degree of bladder trabeculation and maximum urinary flow (Kappa = 0.0034; p = 0.5), and between the percentage of post-mictional residue and the degree of bladder trabeculation Kappa = 0.18; p = 0.06). Conclusions: No relationship was found between the maximum urinary flow, percentage of post-mictional residue and degree of trabeculation in patients with symptomatic BPH. (AU)^ien.
Descriptores:Hiperplasia Prostática
Próstata
Cistoscopía
Vejiga Urinaria
Estudios Retrospectivos
 Estudios de Casos
Límites:Humanos
Masculino
Mediana Edad
Anciano
Anciano de 80 o más Años
Medio Electrónico:http://www.upch.edu.pe/vrinve/dugic/revistas/index.php/RMH/article/view/1022/988 / es
Localización:PE1.1

lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE1.1
Autor:Astigueta Pérez, Juan Carlos Arturo; Abad Licham, Milagros Ana Amparo; Morante Deza, Carlos Manuel; Pow-Sang Godoy, Mariela Rosa de los Angeles; Meza Montoya, Luis Fernando; Destefano Urrutia, Víctor Alberto; Casavilca Zambrano, Sandro Angel Aníbal; Dyer Velarde-Alvarez, Richard Rodrigo; Jiménez Santos, Yeri.
Título:Carcinoma urotelial micropapilar de vejiga: reporte de un caso y revisión de la literatura^ies / Micropapillary urothelial carcinoma of the bladder: a case report and literature review
Fuente:Acta cancerol;35(1):31-33, ene.-jun. 2007. ^bilus.
Resumen:El carcinoma urotelial micropapilar (CMP) de vejiga es una variante anatomopatológica infrecuente, de comportamiento agresivo. Se presenta habitualmente como carcinoma de alto grado, en estadios avanzados, sin signos clínicos distintos al del carcinoma vesical convencional. El tratamiento debe ser precoz y agresivo, fundamentalmente quirúrgico, dado que la radioterapia y la quimioterapia no han demostrado utilidad hasta el momento. Es necesario el reconocimiento de esta entidad pues su capacidad metástasica está asociada a una alta incidencia de mortalidad. Presentamos el caso de un varón de 64 años con hematuria de larga evolución diagnosticado de carcinoma micropapilar infiltrante de vejiga con compromiso de uréter. (AU)^iesMicropapillary urothelial carcinoma (MCP) of the urinary bladder is an rare anatomopathology variant aggressive behaviour. It is usually found as a high grade and stage carcinoma, and doesn't differ clinically from normal cell carcinoma of the bladder. Treatment should be early and aggressive, because radiotherapy and chemotherapy have shown limited results the therapy is surgically based. The diagnosis of this disease is required because its metastasic capacity is associate with a significantly increased mortality risk. In this study we report de case of a 64 years old man with a long development hematuria diagnosed of Micropapillary carcinoma infiltrating the bladder involving the ureter. (AU)^ien.
Descriptores:Neoplasias de la Vejiga Urinaria
Carcinoma
Urotelio
Límites:Humanos
Masculino
Mediana Edad
Medio Electrónico:http://www.upch.edu.pe/vrinve/dugic/rev/acta.cancerol/v35n1/a8.pdf / es
Localización:PE1.1

lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE1.1
Autor:Morante Deza, Carlos Manuel; Benavente Corrales, Victor Angel; Pow-Sang Godoy, Mariela Rosa de los Angeles; Meza Montoya, Luis Fernando.
Título:Las instilaciones endovesicales en la terapia del cáncer superficial de la vejiga^ies / I manage of the armpit in cancer of suckles precocious: controversies
Fuente:Acta cancerol;29(1):38-45, jul. 1999. ^tab, ^graf.
Resumen:Las instalaciones endovesicales representan el más importante progreso en la terapia intravesical de los tumores de la vejiga en los últimos 20 años. esta terapia intravesical puede ser divida en quimioterapia (QT) e inmunoterapia (IT). La QT endovesical disminuye significativamente el riesgo de recurrencia. la inmunoterapia (IT) con BCG (instilaciones endovesicales de bacilo Camette-Guerin), disminuyen significativamente el riesgo de recidiva y de progresión. Estas instilaciones pueden estar asociada a un cierto número de complicaciones graves, que aunque raras merecen identificación temprana y tratamiento adecuado. es importante conocer la exacta indicación y contraindicaciones de su uso, como una forma de prevenir eventuales complicaciones y de vigilar atentamente su tolerancia y eficacia. (AU)^iesThe instillations endovesicales represents the but important progress in the therapy intravesicalof the superficial tumors of the bladder in the last 20 years. This therapy intravesical can be divided in Chemotherapy (QT) AND Immunotherapy (IT).The QT endovesical diminishes the recurrence risk significantly. The immunotherapy (IT) with BGC (instillations endovesicales of Basilo Calmette-guerin), significantly the relapse risk and of progression. The installation can be associated to a certain number of serious complications that although strange they deserve early identification and appropriate treatment. It is important know the exact indication and contraindications of their use, like a form of preventing eventual complications and of watching over their tolerance and effectiveness sincerely. (AU)^ies.
Descriptores:Neoplasias de la Vejiga Urinaria/terapia
Administración Intravesical
Límites:Humanos
Medio Electrónico:http://repebis.upch.edu.pe/articulos/acta.cancerol/v29n2/a6.pdf / es
Localización:PE1.1

lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE1.1
Autor:Díaz Plasencia, Juan Alberto; Alva Villanueva, Patricia; Cisneros Infantas, Luz Herlinda; Fonseca Risco, Guillermo; Pomatanta Plasencia, Jorge; Sánchez Ferrer Valle, Lucio.
Título:Carcinoma de vejiga: cuadro clínico-patológico^ies / Bladder carcinoma: I square clinical-pathological
Fuente:Acta cancerol;29(2):45-54, dic. 1999. ^tab.
Resumen:El presente estudio tuvo como finalidad identificar el cuadro clínico - patológico de 42 pacientes con carcinoma de vejiga evaluados en el Hospital Belén, Trujillo, Perú, desde 1966 hasta 1996. Hubo 31 hombres y 11 mujeres (H:M:2.8:1), con una edad promedio de 63 ± 12.6 años (límites, 28 a 82 años). Los antecedentes más frecuentes fueron alcoholismo (21.4 or ciento), tabaquismo (9.5 por ciento), exposición a contaminantes químicos (7.1 por ciento), infección crónica del tracto urinario (7.1 por ciento) y cáncer previo a otros órganos (4.8 por ciento). El tiempo promedio de enfermedad fue de 12.4 meses (límites, 1 a 48 meses). Los síntomas más frecuentes fueron hematuria (91.5 por ciento), disuria (76.2 por ciento) y polaquiuria 64.3 por ciento). El signo más común fue masa suprapública palpable (14.3 por ciento). La sensibilidad diagnóstica de la cistografía (n=20), citología urinaria (n=18), citoscopía (n=28) y biopsias cistoscópica (n=28) fue de 95 por ciento, 61 por ciento, 100 por ciento respectivamente. El 47 por ciento de los casos se clasificó en estadio I, 23.8 por ciento en estadio IV, y 28.6 por ciento en estadios II y III. El carcinoma de células transicionales fue el tipo histológico más común (88 por ciento), seguido por el carcinoma epidermoide(7 por ciento), adenocarcinoma (2.4 por ciento) y carcinoma indiferenciado (2.4 por ciento). El 45.2 por ciento de los cánceres fueron moderamente diferenciados (G2), y 4.8, indiferenciados (G4). Ante pacientes con síntomas urológicos inexplicabes y con factores de riesgo presentes es necesario el estudio citoscópico para la detección de tumores vesicales en estadios iniciales. (AU)^ienWhit the aim identify the clinico-patological picture we analized information on 42 patients with bladder carcinoma evaluated at Belen Hospital, Trujillo, Peru, from 1996. There were 31 men and 11 women (M : F, 2.8 : 1), with a mean age of 63.6 ±12.6 years (range, 28 to 82 years). The most common antecedents were alcoholism (21.4%) tocaccoism (9.5%), chemical exposure (7.1 %), chronic urinary tract infection (7.1%) and another primary carcinoma (4.8%). The mean length of history was 12.4 months (range, 1 to 48 months). The most frequent symptoms were haematuria (91.5%), dysuria (76.2%) and increased urinary frequency (64.3 %). The most common sign was a suprapubic mass (14.3 %). The accurancy of cystography (n=20), citology of urine (n=18), cystoscopy (n=28) and cystoscopic biopsy (n=28) was 95%, 61%, 100% and 100%, respectively. Forty – seven percent of the cases was in stage I, 23.8% in stage IV and 28.6 % in stages II and III. The transitional cell carcinoma was the moderately differentiated (G1), 19.1 % poorly differentiated (G3) and 4.8%, undifferentiated (G4) carcinoma. We concluded that is necessary to performa cystocopic evaluation in patient urological symptoms, specially in those with high risk factors, in order to detected bladder tumors at early stages. (AU)^ien.
Descriptores:Neoplasias de la Vejiga Urinaria/diagnóstico
Neoplasias de la Vejiga Urinaria/epidemiología
Neoplasias de la Vejiga Urinaria/patología
Límites:Humanos
Masculino
Femenino
Adulto
Mediana Edad
Anciano
Anciano de 80 o más Años
Medio Electrónico:http://repebis.upch.edu.pe/articulos/acta.cancerol/v29n2/a8.pdf / es
Localización:PE1.1

lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE1.1
Autor:Morante Cruz, Zaida Denisse; Más López, Luis Alberto; Neciosup Delgado, Silvia Patricia.
Título:Quimioterapia en pacientes con cáncer de vejiga avanzado o metastásico: experiencia en el Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas^ies / Chemotherapy in patients with metastatic or advanced bladder cancer: Experience at the Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas
Fuente:Carcinos;3(2):19-24, dic. 2013. ^bgraf, ^btab.
Resumen:En nuestro país hay 600 casos nuevos de cáncer de vejiga por año, de los cuales la mitad fallece; la inclusión de quimioterapia adyuvante ha mejorado la supervivencia. El objetivo de este estudio fue describir el resultado del tratamiento del cáncer de vejiga en una cohorte de pacientes tratados con quimioterapia en el INEN. Participaron 630 pacientes diagnosticados con cáncer de vejiga entre los años 2005 a 2010, de los cuales 30 recibieron quimioterapia adyuvante. La mediana de edad fue 59,2 años y el 83,3% fue > 50 años. El 56,7% fueron varones y 37,3% mujeres. El 63,3% presentó cáncer de células transicionales de alto grado/moderadamente diferenciado, el 10% carcinoma de células transicionales de bajo grado y el 13,3% tuvo micrometástasis. El 100% recibió primera línea de quimioterapia, la más frecuente fue sales de platino más gemcitabina (50%). El 33,3% recibió radioterapia. El sitio de metástasis más frecuente fue ganglionar (46,7%) seguido de ósea (23,3%). Las medianas de seguimiento y de sobrevida global fueron 28 y 14,7 meses respectivamente (SG a 5 años 12,5%). Los factores asociados con la sobrevida global fueron el compromiso ganglionar (con compromiso, SG de 28,2 meses vs sin compromiso, SG de 5,5 meses; tasa a 5 años de 23,2% vs 16,7%; P=0,031); y el tipo de quimioterapia, mediana de SG de 29,4 meses para gemcitabina-cisplatino (tasa a 5 años de 17,5%). En conclusión, los tiempos de sobrevida observados en el estudio fueron semejantes a los reportados, el compromiso ganglionar fue un factor pronóstico para la sobrevida global y el mejor tratamiento fue la combinación de gemcitabina más cisplatino. (AU)^iesThere are 600 new cases of bladder cancer per year in our country, of which half dies, however the inclusion of adjuvant chemotherapy has improved survival. The aim of this study was to describe the results of bladder cancer treatment in a cohort of patients treated with chemotherapy at the INEN. Six hundred and thirty patients diagnosed with bladder cancer between 2005 to 2010 were included, of which 30 received adjuvant chemotherapy. The median age was 59.2 years and 83.3% were > 50 years. More than the fifty six percent (56.7%)of patients were male and 37.3% female; 63.3% had cancer of transitional cell high grade/ moderately differentiated, 10% had low grade transitional cell carcinoma and 13.3% had micrometastases. All patients received first-line chemotherapy, the most common was platinum salts plus gemcitabine (50%). The 33.3% of patients received radiotherapy. The most common site of metastasis was nodal (46.7%) followed by bone (23.3%). Median follow-up and overall survival were 28 and 14.7 months, respectively (5-year OS 12.5%). Factors associated with overall survival were nodal involvement (involved, OS 28.2 months vs not involved, OS 5.5 months; 5-year rate 23.2% vs 16.7%, P = 0.031) and the type of chemotherapy, median OS of 29.4 months for gemcitabine - cisplatin (5-year rate 17.5%). In conclusion, the survival times observed in this study were similar to previously reported, nodal involvement was predictive for overall survival and the best treatment factor was the combination of gemcitabine plus cisplatin. (AU)^ien.
Descriptores:Neoplasias de la Vejiga Urinaria/quimioterapia
Quimioradioterapia Adyuvante/utilización
Sobrevida
Estudios de Cohortes
 Estudios Retrospectivos
 Epidemiología Descriptiva
Límites:Humanos
Masculino
Femenino
Mediana Edad
Anciano
Anciano de 80 o más Años
Medio Electrónico:http://sisbib.unmsm.edu.pe/BVRevistas/carcinos/v3n2_2013/pdf/a04v3n2.pdf / es
Localización:PE1.1



página 1 de 1

Base de datos  lipecs : Formulario avanzado

   
Buscar:
en el campo:
 
1     
2   
3