português | english | français

logo

Búsqueda en bases de datos

Base de datos:
lipecs
Buscar:
POSMENOPAUSIA []
Referencias encontradas:
Mostrando:
1 .. 12   en el formato [Detallado]
página 1 de 1
  1 / 12
lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE1.1
Autor:Ruiz Rojas, María Teresa; Timaná Palacios, Daysi Lisslett; Ruiz Armas, Sandra Yhuliana; Solórzano Llerena, Jonathan Omar; Huamán Saavedra, Juan Jorge.
Título:Influencia de la Averrhoae carambola "carambola" sobre la lipemia posprandial en mujeres posmenopáusicas^ies / Influence of Averrhoae carambola "carom" on posprandial serum lipemy in post menopause women
Fuente:Rev. med. Trujillo;6(1):45-49, feb. 2007. .
Resumen:La lipemia posprandial se ve alterada en mujeres posmenopáusicas con aumento de peso, obesidad central y mayor riesgo cardiovascular . La averthose carambola es rica en fibra, la que reduce la absorción de lípido. Objetivo: Estudiar el efecto de la Averrhoae carambola sobre la lipemia posprandial en mujeres posmenopáusicas. Métodos: Se seleccionaron 10 mujeres posmenopáusicas aparentemente sanas a las cuales se les aplicó la prueba oral de tolerancia a trigleceridos para lo cual se tomó la muestra en dos fases: En la primera fase se determinó dicha tolerancia antes y después de la ingesta de carga de triglicéridos en la muestra de estudio y, en la segunda fase, la tolerancia a triglicéridos antes y después de la ingesta de una carga de éstos suplementada con la dosis establecida de Averrhoae carambola. Resultados: Las curvas de tolerancia a triglicéridos sin consumir Averrhoae carambola y consumiéndola mostraron un aumento progresivo en cada punto de observación; así como en la diferencia de los valores de triglicéridos con respecto al basal sin mostrar disminución hasta la seis horas. Los niveles de la curva de tolerancia a triglicéridos con Averrhoae carambola fueron menores que los de la primera fase, siendo significativ (p<0,05) en la diferencia de los valores de trigliceridemia a los 180 y 270 minutos respecto al basal, así como al comparar las áreas siendo su significancia p=0,0161. (AU)^iesThe postprandial lipemia is altered in postmenopausal women in with increase of with increase of weight, with abdominal obesity and bigger cardiovascula risk. The fiber reduces the lipids absorption, and being the Averrhoae carambola is a rich fruit in fiber. Objective: To study the effect of carambola Averrhoae on postprandial lipemia in postmenopausal women. Methods: We selected 10 apparently healthy postmenopausal women to whom the test was applied oral tolerance trigleceridos for which the sample was collected in two phases: In the first phase of this tolerance was determined before and after the intake charge triglycerides in the study sample and in the second phase, triglyceride tolerance before and after eating a load of these supplements established dose Averrhoae carambola. Results: The tolerance curves triglycerides Averrhoae carambola and consuming no consumption showed a progressive increase in each observation point as well as the difference in triglyceride levels from baseline showing no decline until six hours. The levels of triglyceride tolerance curve with Averrhoae carambola were lower than those of the first phase, being significative (p <0.05) difference triglyceridemia values at 180 and 270 minutes from baseline and comparing the areas being its significance p = 0.0161.(AU)^ien.
Descriptores:Angiospermas
Trastornos del Metabolismo de los Lípidos
Triglicéridos
Lípidos
Mujeres
Posmenopausia
Epidemiología Experimental
Límites:Humanos
Femenino
Mediana Edad
Localización:PE1.1

  2 / 12
lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE1.1
Autor:Bolaños Díaz, Rafael Ricardo; Díaz Nava, Edgar Aldo; Huayanay Falconí, Leandro; De la Puente Olórtegui, Carlos.
Título:Isoflavonas y riesgo de fractura en mujeres posmenopáusicas: revisión sistemática y metanálisis^ies / Isoflavones and risk of fracture in post-menopausal women: a systematic review and meta-analysis
Fuente:Acta med. peru;25(2):85-91, abr.-jun. 2008. ^btab, ^bgraf.
Resumen:Introducción. la osteoporosis se ha convertido en una condición frecuente conforme se ha incrementado la expectativa de vida. Existe evidencia creciente sobre el efecto positivo de las isoflavonas en prevenir la pérdida de masa ósea durante la posmenopausia. Sin embargo, aún son escasos los estudios que evalúan la relación entre consumo de isoflavonas y riesgo de fractura osteoporótica como la variable final de interés, lo cual constituye un punto crítico para ponderar la real utilidad de estos agentes. Material y método: estudio de metanalisis en el que se combinaron los resultados de ensayos clínicos aleatorizados y/o estudios observacionales y prospectivos de cohorte que hayan comparado la incidencia de fractura osteoporótica en mujeres posmenopáusicas, expuestas y no expuestas al uso de isoflavonas. Estrategia de busqueda: Buscamos en el registro de ensayos del Grupo Cochrane de Osteoporosis (búsqueda hasta el 15 de junio de 2007), en el Registro Cochrane de Ensayos Controlados (Cochrane Controlled Trials Register (Cochrane Library Issue 1, 2007), PUBMED (1980 a Junio 2007), EMBASE (1980 a Junio 2007), PROQUEST, BIREME, TRIP DATABASE, LILACS y Scielo (Desde 1980) y en las listas de referencias de artículos. También contactamos con investigadores. Criterios de selección: Estudios aleatorizados u observacionales de cohorte, que comparen el uso de flavonoides frente placebo en mujeres posmenopáusicas, con respecto a la incidencia de fracturas.Obtención y analisis de los datos: Tres revisores de forma independiente evaluaron la calidad de los estudios y obtuvieron los datos. Se contactó con algunas instituciones cooperantes para obtener los artículos publicados. Resultados. se combinaron los resultados de tres ensayos clínicos con un total de 416 pacientes (comparando el uso de isoflavonas frente a placebo en la prevención de fractura osteoporótica), además de un estudio prospectivo de cohorte, con un seguimiento de 75 221 mujeres posmenopáusicas sin... (AU)^iesIntroduction: Osteoporosis has become a condition with an increasing frequency concurrently with a longer life expectancy. There is increasing evidence showing the positive effect of isoflavones in preventing loss of bone mass during post-menopause. However, there are only a few studies available assessing the relationship between isoflavone intake and risk for osteoporotic fractures as the primary endpoint, which is a critical point in order to determine the real usefulness of the aforementioned agents.Materials and Methods: A meta-analysis was performed combining results from randomized and/or observational clinical trials and prospective cohort studies that compared the frequency of osteoporotic fractures in post-menopausal women taking and not taking isoflavones. Search strategy: We conducted a search looking for clinical trials about osteoporosis (up to June 15, 2007) in the following databases: Cochrane Controlled Trials Register (Cochrane Library Issue 1, 2007), PUBMED (1980 up to June 2007), EMBASE (1980 up to June 2007), PROQUEST, BIREME, TRIP DATABASE, LILACS, and Scielo (since 1980), as well as in the reference lists of all articles. We also contacted the investigators. Selection criteria: Randomized or observational cohort studies comparing flavonoids versus placebo in post-menopausal women, with respect to fracture incidence. Data acquisition and analysis: Three independent reviewers assessed trial quality and gathered the data. We contacted some cooperating agencies in order to obtain published papers. Results: The results of three clinical trials were combined, obtaining a total number of 416 patients (comparing the use of isoflavones versus placebo in the prevention of osteoporotic fractures), and we also included a cohort prospective study in which 75,221 post-menopausal women with no history of fracture or cancer underwent follow-up. Dersimonian test indicated the existence of homogeneity between studies, so a fixed-effect method was used... (AU)^ien.
Descriptores:Isoflavonas
Posmenopausia
Metaanálisis
Medio Electrónico:http://www.scielo.org.pe/pdf/amp/v25n2/a08v25n2.pdf / es
Localización:PE1.1

  3 / 12
lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE1.1
Autor:Jara Facundo, Delia Magna; Valer Tito, Victoria Eugenia; León, Inés.
Título:Efectos de la soya en la mucosa endometrial de mujeres posmenopáusicas^ies / Soya effects on post menopausal endometrial mucosa
Fuente:An. Fac. Med. (Perú);67(2):101-107, abr.-jun. 2006. ^bilus, ^btab.
Resumen:Objetivo: Describir los cambios en la morfología del endometrio y expresión de receptores a estrógenos, en mujeres posmenopáusicas que reciben soya vía oral. Diseño: Estudio descriptvo, observacional, de tipo longitudinal y prospectivo. Lugar: Instituto de Patología, Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Pacientes: Veintidós mujeres posmenopáusicas tratadas con soya. Intervenciones: A mujeres posmenopáusicas, tratadas con 60 g de soya por día, durante 6 meses, se les realizó biopsia por aspiración del endometrio, antes y después del tratamiento, efectuando estudios histológico e inmunohistoquímico. Principales medidas de resultados: Modificaciones histológicas del endometrio y de expresión de receptores de estrógenos y progesterona. Resultados: El rango de edad de las pacientes estuvo entre 46 y 65 años, con promedio de 53 años. Hubo aparente mejoría en los síntomas climatéricos vasomotores. El endometrio antes del tratamiento con soya en 19 pacientes (86 por ciento) era atrófico y en 3 de ellas (14 por ciento), inactivo. Luego del tratamiento con soya, 17 (77,3 por ciento) persistieron como endometrio atrófico, 4 (18,2 por ciento) mostraron endometrio inactivo y el endometrio de una paciente mostró cambios proliferativos. La expresión de receptores para estrógenos, antes del tratamiento con soya, en 19 pacientes (86 por ciento) fue negativo; después del tratamiento 16 (76 por ciento) permanecieron negativos. Conclusiones: Después del tratamiento con soya, en mujeres posmenopáusicas, durante 6 meses, se observó persistencia de endometrio atrófico y se mantuvo la expresión negativa para receptores hormonales de estrógenos. (AU)^iesObjective: To determine endometrial morphology and estrogen receptors expression changes in post menopausal women following oral soya treatment. Design: Descriptve, observational, longitudinal and prospective study. Setting: Pathology Institute, San Marcos National Major University. Patients: Twenty-two post menopausal women treated with soya. Interventions: Histological and immunohistochemical studies were done in endometrium aspiration biopsies before and after 6 months treatment with 60 g oral soya per day. Main outcome measures: Endometrium histology and estrogen and progesterone receptors expression changes. Results: Age ranged between 46 and 65 years, 53 years average. There was apparent vasomotor symptoms improvement. Endometrium before soya treatment was atrophic in 19 patients (86 per cent) and inactive in 3 (14 per cent). Following soya treatment 17 (77.3 per cent) persisted atrophic, 4 (18,2 per cent) were inactive and one became proliferative. Estrogen receptor expression was negative before soya treatment in 19 patients (86 per cent) and 16 (76 per cent) remained negative following treatment. Conclusions: Post menopausal women treated with soya during 6 months showed persistence of atrophic endometrium and negative expression for estrogen receptors. (AU)^ien.
Descriptores:Soja
Posmenopausia
Endometrio
Epidemiología Descriptiva
 Estudios Prospectivos
 Estudios Longitudinales
 Estudios Observacionales
Límites:Mediana Edad
Anciano
Humanos
Femenino
Medio Electrónico:http://www.scielo.org.pe/pdf/afm/v67n2/a02v67n2.pdf / es
Localización:PE1.1; PE13.1

  4 / 12
lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE1.1
Autor:Hinojosa Andía, Lucy Johanna; Berrocal Kasay, Alfredo Enrique.
Título:Relación entre obesidad y osteoporosis, mujeres posmenopáusicas del Hospital Nacional Arzobispo Loayza^ies / Relation between obesity and osteoporosis in postmenospausal women at the Arzobispo Loayza National Hospital
Fuente:Acta med. peru;24(3):172-176, sept-dic. 2007. ^btab.
Resumen:Introducción: La osteoporosis es una de las enfermedades óseas metabólicas más prevalentes; su curso es crónico y conlleva a una significante morbimortalidad en pacientes de la tercera edad. Esta enfermedad se ve alterada por múltiples factores, siendo uno de ellos la obesidad, la cual debido a su carácter epidémico, se vislumbra como un factor protector importante. Objetivos: Estudios previos, realizados en países desarrollados, demuestran que la obesidad es un factor protector para la osteoporosis; sin embargo no hay un trabajo específico, que demuestre dicha hipótesis en mujeres peruanas. El presente trabajo pretende determinar la relación existente entre obesidad y osteoporosis, en mujeres postmenopáusicas que acudieron al servicio de Reumatología del Hospital Nacional Arzobispo Loayza (Lima, Perú) entre 1997 y el 2000. Material y métodos: El diseño empleado fue un estudio pareado de tipo caso y control, con muestreo incidental por saturación. Los casos fueron columna lumbar, realizada por un aparato de absorciometría de rayos x de doble fotón (DEXA). Los controles fueron pacientes equiparables en edad, tiempo de menopausia y número de hijos; sin dicho diagnóstico. Resultados: 1738 pacientes cumplieron con los criterios de selección, con ellas se formaron 227 parejas de casos y controles con apareamiento perfecto. La frecuencia de obesidad en el grupo control fue de 27.8 por ciento y en grupo de casos fue de 20.7 por ciento. Se obtuvo un odds ratio de 0.67, con un intervalo de confianza del 95 por ciento de 0.4241,07 (valor=p=0.098). Conclusiones: El presente estudio no demostró una relación estadísticamente significativa entre la obesidad y la osteoporosis. Sin embargo, parece existir un efecto protector entre dichas variables, el cual debe seguirse investigando. (AU)^ies.
Descriptores:Obesidad
Osteoporosis
Posmenopausia
Índice de Masa Corporal
Densidad Ósea
Límites:Mediana Edad
Humanos
Femenino
Medio Electrónico:http://sisbib.unmsm.edu.pe/bvrevistas/acta_medica/2007_n3/pdf/a08v24n3.pdf / es
Localización:PE1.1

  5 / 12
lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE1.1
Autor:Guerrero, Paola; Farfán, Carlos; Vargas, Rolando; Mío Palacios, Franco.
Título:Valores lipídicos en mujeres en edad fértil y posmenopáusicas^ies / Lipids in fertile and postmenopausal women, 1998
Fuente:Ginecol. & obstet;46(3):213-215, jul. 2000. ^btab.
Resumen:Objetivo: Comparar los valores lipídicos en mujeres en edad fértil (MEF) y posmenopáusicas (MPM). Diseño: Estudio descriptivo, prospectivo, transversal y observacional. Material y métodos: El universo lo constituyeron 97494 mujeres mayores de 18 años, residentes en el distrito de Piura, y la muestra calculada y recolectada mediante muestreo por conglomerados bietápico, fue de 253. Se evaluó, peso, talla, y FUR. Se analizó en ayunas colesterol total (CT), colesterol LDL (c-LDL), colesterol HDL (c-HDL) y triglicéridos (Tg), mediante el método Trinder Enzimático, empleando reactivos Wiener lab. Dividimos la muestra en dos grupos: mujeres en edad fértil (MEF) y mujeres posmenopáusicas (MPM). Resultados: El 54,2 por ciento (137) fue MEF: El grupo de MEF tuvo edad promedio 32,9 mas menos 8,3 años, mientras que las MPM, 53,8 mas menos 8,2 años. El CT mayor mg por ciento se encontró en 22(16,1 por ciento) de las MEF y 43 (37,1 por ciento) de MPM, siendo la relación estadísticamente significtiva (p menor 0,01). Los valores de c-HDL mayor160 mg por ciento y Tg mayor 200 mg por ciento estuvieron en 19 (13,9 por ciento) y 9(6 por ciento) de MEF, comparando con 38(32,8 por ciento) y 21 (18,1 por ciento) de MPM (p menor 0,01). El c-HDL menor 45 mg por ciento se encontró en 21 (15,3 por ciento) de MEF y 23 (19,8 por ciento) de MPM, no siendo estadísticamente significativo (p mayor 0,05). Conclusiones: Encontramos que el CT, c-LDL y Tg se incrementan significativamente después de la menopausia en mujeres piuranas, no hallando diferencia en los valores de c-HDL. (AU)^ies.
Descriptores:Lípidos
Posmenopausia
Epidemiología Descriptiva
 Estudios Transversales
 Estudios Prospectivos
Límites:Adulto
Humanos
Femenino
Estudio Comparativo
Medio Electrónico:http://repebis.upch.edu.pe/articulos/ginecol&obstet/v46n3/a3.pdf / es
Localización:PE1.1

  6 / 12
lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE1.1
Autor:Barrio Tarnawiecki, César.
Título:El estrés oxidativo en la posmenopausia^ies / Oxidative stress in the postmenopause
Fuente:Ginecol. & obstet;46(3):199-205, jul. 2000. ^btab.
Descriptores:Estrés Oxidativo
Posmenopausia
Envejecimiento
Antioxidantes
Límites:Anciano
Humanos
Femenino
Medio Electrónico:http://repebis.upch.edu.pe/articulos/ginecol&obstet/v46n3/a1.pdf / es
Localización:PE1.1

  7 / 12
lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE1.1
Autor:Bellido Benavente, Percy Pedro.
Título:Concentración plasmática de estrógenos en mujeres posmenopáusicas que reciben terapia estrogénica oral y transdérmica^ies / Estrogen plasmatic level in postmenopausal women receiving oral and transdermal estrogen therapy
Fuente:Ginecol. & obstet;45(1):27-32, ene. 1999. ^btab.
Resumen:Determinar la concentración plasmática de estrógenos y efecto clínico luego de estrogenoterapia administrada en posmenopáusicas por vía oral y transdérmica. Material y Métodos: estudio longitudinal prospectivo con intervención deliberada secuencial cruzado, simple ciego, Grupo (n igual 22) dos ciclos de tratamiento oral y dos ciclos de tratamiento transdérmico; Grupo 2 (n igual 25) secuencia inversa. Tres determinaciones de estradiol: basal, a las 8 y 16 semanas. Resultados: la concentración plásmatica de estradiol (E2) fue mayor en administración oral que transdérmica; en ambos casos el E2 no retornó a cifras basales a los 7 días de concluido el tratamiento; la mejoría clínica fue independiente de la vía de administración de estrógenos. Conclusión: Se logra mejor concentración plasmática con estrógenos conjugados naturales que son 17 beta estradiol; el período de reposo entre tratamiento debe ser mayor de 7 días. (AU)^iesOBJECTIVE: To determine estrogen plasmatic levels and clinical effects after oral and transdermal estrogen administration to postmenopausal women. MATERIAL AND METHODS: Prospective, longitudinal, deliberate intervention, sequential, crossed and simpleblinded study. Group 1 (n=22) consisted of two cycles of oral treatment and two cycles of transdermal. Group 2 (n=25), inverse sequence. Three estradiol measurements: basal, at 8 and 16 weeks. RESULTS: The estradiol (E2) plasmatic levels were greater in the oral therapy than in the transdermal; in both cases E2 did not return to basal levels after 7 days of treatment conclusion; the clinical improvement is independent of estrogen administration. CONCLUSION: Better levels are achieved with natural conjugated estrogens than with 17betaestradiol. The period without treatment after each cycle must be rol than 7 days. (AU)^ien.
Descriptores:Terapia de Reemplazo de Estrógeno
Posmenopausia
Estudios Prospectivos
 Estudios Longitudinales
Límites:Humanos
Femenino
Adulto
Medio Electrónico:http://sisbib.unmsm.edu.pe/bvrevistas/ginecologia/Vol_45N1/concentracion_plasmatica.htm / es
Localización:PE1.1

  8 / 12
lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE1.1
Autor:Soihet Zonensein, Samoel.
Título:Estrogenoterapia prolongada en postmenopausia y carcinoma de endometrio: 20 años de seguimiento^ies / Long term estrogen therapy replacement: 20 years follow up
Fuente:Ginecol. & obstet;28(1/2):33-39, ene.-dic. 1983. ^btab.
Resumen:Con el fin de mejorar los síntomas c1irnatericos, desde 1960 se comenzó a administrar de 6-7.5 mg diarios de estrógenos, con la consecuente hemorragia. Algunos legrados mostraron hiperplasia endometrial quística. Luego, se realizaron estudios del endometrio, previos al tratamiento de las candidatas. Durante 20 años fueron seleccionadas 2814 mujeres. Fueron separadas del estudio aquellas con patología cervical, endometrial o mamaria; se les administró estradiol sintético y/o estrógenos conjugados: 0,265-1,25 mg en forma interdiaria. A pesar de los estudios clínicos y epidemiológicos retrospectivos publicados, en favor de que el estrógeno exógeno de reemplazo estaría asociado al cáncer endometrial, en este estudio prospectivo y prolongado se demuestra que no hay relación alguna. Este riesgo ha sido señalado de manera exagerada, porque dichos estudios incluían los casos de hiperplasia endometrial atípica. Dentro de los cases de portadoras de cáncer endometrial. Muchas formas de estas han sido criticadas por la manera en que fueron analizadas ya que, confundieron y mal interpretaron la histopatología. Las dosis pequeñas, para satisfacer las necesidades climatéricas, pueden ser un indicador de patología endometrial subclínica, desde los primeros meses de su administración. Los que se apoyan en la evidencia epidemiológica de riesgo, debieran incluir esta información en sus estudios analíticos. (AU)^iesTo improve menopause symptoms, since 1960 a dose of 6-7 mg/dat of estrogens were prescribed with consequent metrorrhagia. Some curettings showed cystic hyperplasia. Then, endometrial studies to each candidate were made prior to therapy. During 20 years, 2814 women were selected. Patients with cervical, endometrial and breast pathology were discarded. Estradiol or conjugated estrogens: 0,625 mg every other day, were administered. Despite of retrospective studies, clinical and epidemiological publications in support of an association between estrogen replacement therapy and endometrial cancer, in this prospective long term study did not show any link, exagerating this hazard because of inclusion of atypical hyperplasia cases to these having endometrial cancer. Many forms of criticism were biased as regard manner of observation selection, confusing factors and misinterpretation of the histopathology. Small dose, to meet the specific needs during the first months of use, is an indicator of underlying endometrial pathology. The supporters of epidemiological evidence should include this point in their analysis. (AU)^ien.
Descriptores:Terapia de Reemplazo de Estrógeno
Neoplasias Endometriales
Posmenopausia
Estudios Prospectivos
Límites:Humanos
Femenino
Medio Electrónico:http://repebis.upch.edu.pe/articulos/ginecol&obstet/v28n1-2/a5.pdf / es
Localización:PE1.1

  9 / 12
lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE1.1
Autor:Bellido Sotillo, Percy Frank; Bellido Benavente, Percy Pedro.
Título:Impacto clínico de estrogenoterapia residual en posmenopáusicas^ies / Clinical impact of residual estrogen therapy in postmenopausasl women
Fuente:Ginecol. & obstet;47(2):96-101, abr. 2001. ^btab, ^bgraf.
Resumen:Objetivos: a) Determinar la concentración plasmática residual de estrógeno después de siete días de culminada su administración en la mujer posmenopáusica. b) Precisar si hay diferencia de concentración plasmática según administración oral (0, 625 mg de estrógenos conjugados) o transdérmica (50 mg 17 beta estradiol). c) Estudiar el impacto clínico de la concentración plasmática residual con el índice Posmenopáusico de Blatt Kupperman (IMBK) MATERIAL Y MÉTODOS: Se efectuó dosaje de concentración plasmática de estrógenos pretratamiento y a los 7 días postratamiento de dos y cuatro meses, usando vía oral y transdérmica; se evaluó sintomatología en esos tres momentos con el IMBK. RESULTADOS: La concentración plasmática de estrógenos, a siete días de concluida la estrogenoterapia, se mantiene por encima de la basal, luego de dos y cuatro meses de tratamiento. El IMBK disminuye en 70%, independiente de la concentración plasmática residual de estrógenos y de la vía de administración. CONCLUSIONES . La concentración plasmática de estrógenos se mantiene por encima de la basal a 7 días de culminada la estrogenoterapia, siendo mayor cuando se usa vía transdérmica, con notable mejoría según IMBK, independientemente de la vía de administración y concentración plasmática de estrógenos. (AU)^iesObjetive: a) To determine residual estrogen plasma levels seven days after conclusion of estrogen administration in postmenopausal women. b) To confirm if there is any difference in plasma levels between oral (0, 625mg conjugated estrogen) and transdermal (50 mg 17 beta estradiol) administration. c) To assess the clinical impact of residual plasma levels with the Blatt Kupperman Postmenopausal Index (BKMI). MATERIAL AND METHODS: Measurements of estrogen plasma levels were done previous to treatment, and in the seventh day following two or four months treatment with oral and transdermal administration. Symptoms were assessed in each three instances. RESULTS: Estrogen plasma levels remain above basal levels after two and four months treatment. The BKMI decreases 70% independently of estrogen plasma levels and route of administration. Conclusions: Estrogen plasma levels remain above basal levels seven days after discontinuation of estrogen therapy, more so when administered transdermally, with marked symptomatology improvement as measured by BKMI, independent of route of administration and estrogen plasma levels. (AU)^ien.
Descriptores:Terapia de Reemplazo de Estrógeno
Posmenopausia
Climaterio
Límites:Adulto
Mediana Edad
Medio Electrónico:http://sisbib.unmsm.edu.pe/bvrevistas/ginecologia/Vol_47N2/impac_clínico.htm / es
Localización:PE1.1

lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE1.1
Autor:Hilllard, T. C; Whitcroft, S; Ellerington, M. C; Whitehead, M. I.
Título:Riesgos y beneficios a largo plazo de la terapia mediante substitución de hormonas^ies / Risks and benefits of long term of the therapy by hormone replacement
Fuente:Ginecol. & obstet;38(13):60-68, 1992. ^bgraf, ^btab.
Resumen:Existe un consenso en cuanto a que las consecuencias a largo plazo de la deprivación ovárica pueden ser prevenidas o reducidas mediante una terapia de substitución hormomal (TSH). Después de la menopausia, se produce una pérdida rápida del hueso trabecular que en uno de casa dos casos resulta en riesgo de por vida de fracturas osteoporósicas. La terapia de substitución hormonal (TSH) previene, esta pérdida del hueso y disminuye la incidencia de fracturas. Se recomienda un mínimo de 5 años de tratamiento para lograr beneficios significativos. La evidencia epidemiológica viene acumulándose en cuanto a que la terapia de estrógenos postmenopáusica reduce el riego de enfermedades cardiovasculares y de apoplejías en cerca de 30% y 70%, aún en presencia de factores de riesgo establecidos. Dada la frecuencia de enfermedades cardiovasculares, ésta viene a ser probablemente una de las ventajas originales de la terapia mediante substitución de hormonas en la próxima década. Las inquietudes acerca de la seguridad a largo plazo de la TSH se han concentrado en el cáncer endometrial y de la mama. El incremento del riesgo de cáncer de endometrio asociado con a terapia única con estrógenos es disminuida con la adición secuencia de progesterona por 10 a 12 días en cada ciclo. El posible efecto de la terapia (TSH) en cuanto a riesgo de cáncer de mama debe ser considerado frente a experiencias que indica que uno de cada 12 desarrolla esta enfermedad. Los estudios epidemiológicos que investigan esta relación son revisados en este trabajo. Existe un gram consenso en que la terapia mediante substitución de hormonas (TSH) con una duración de 5 a 6 años no incrementa los riesgos de cáncer de mama. Terapias de mayor duración (10-15 años) se han reportado, que incrementan este riesgo, pese a que no toda la información es conforme. Otros factores, tales como la historia familiar y las enfermedades benignas de mama, también podrían influir en los riesgos de cáncer... (AU)^ies.
Descriptores:Terapia de Reemplazo de Hormonas
Posmenopausia
Factores de Riesgo
Límites:Humanos
Femenino
Medio Electrónico:http://repebis.upch.edu.pe/articulos/ginecol&obstet/v38n13/a9.pdf / es
Localización:PE1.1

lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE1.1
Autor:Véliz Barandiarán, Jose Luis; Salazar Fuertes, Jesús Abel; Zavaleta Caja, Cecilia Esther; Alfaro Ludeña, Clyff Philae; Zavaleta Caja, Wilson Manuel; Belzusarri Padilla, Odórico Ivan.
Título:Medición de los niveles séricos de Estradiol en ratas Ooforectomizadas, tratadas con Lepidium Meyenni Walp (Maca)^ies / Measurement of serum estradiol levels in ovariectomized rats treated with meyenni Lepidium Walp (MACA)
Fuente:Horiz. med. (Impresa);5(1):35-47, jun. 2005. ^btab, ^bilus, ^bgraf.
Resumen:El Lepidium meyenii Walp (Maca) se ha asociado por mucho tiempo como una terapia para la sintomatología asociada en las mujeres posmenopáusicas en la sierra del Perú. Estudios sobre su composición han revelado la presencia de flavonoides. Objetivo: Evaluar el efecto de la aplicación subcutánea de extracto hexánico de Lepidium meyenii Walp sobre los niveles séricos de estradiol, el peso corporal, el peso vaginal y uterino luego de cinco días de tratamiento en ratas ooforectomizadas. Material y métodos: Estudio experimental aleatorizado. Se evaluaron 56 ratas distribuidas en seis grupos de estudios: control (9 animales), falso operado (9 animales), operado + maca (10 animales) y falso operado + estradiol (9 animales). Los grupos operados fueron sometidos a una ooforectomía bilateral, los grupos falso operados sólo fueron sometidos a una laparotomía, mientras el grupo control no fue sometido a ninguna intervención quirúrgica. El extracto hexánico de Lepidium meyenii Walp fue aplicado de forma subcutánea a una dosis de 500mg/Kg cada 12 horas por cinco días. El estradiol, a una dosis de 40mg/Kg cada 12 horas por cinco días. Se tomó para el análisis estadístico un nivel de significación del 95%. Resultados: Los niveles séricos de estradiol luego de transcurridos los cinco días de estudio no mostraron diferencia significativa entre los grupos de estudios. El peso corporal aumentó cuando lo ovarios estuvieron presentes, al comparar el grupo falso operado + maca versus el grupo falso operado (176,5 más menos 8.75mg), mediana: 173,5mg; versus 164,83 más menos 9,03mg, mediana: 165mg; p a 2 colas = 0,03); mientras bajó cuando estuvieron ausentes, al comparar el grupo operado + maca versus el grupo control (159,35 más menos 14,42mg, mediana: 155,5mg; versus 176,06 más menos 9,42mg, mediana: 177mg; p a 2 colas = 0,01). El peso vaginal aumentó en forma independiente de la presenciad e ovarios, al comparar el grupo operado... (AU)^iesFor a long time, maca Lepidium meyenii Walp has been considered as a therapy for the associated symptomatology in postmenopausal women in the Andean region of Peru. The studies about its composition have shown the presence of flavonoids. Objective: To evaluate the effect of the subcutaneous application of the hexanic extract of Lepidium meyenii walp on the serum levels of estradiol, body weight, vaginal and uterine weight after 5 days of treatment in ooforectomized rats. Material and methods: Randomized experimental study. In this study, 56 rats were evaluated and divided into 6 study groups: control (9 animals), sham-operated (9 animals), operated + maca (10 animals) and sham-operated + estradiol (9 animals). The operated groups underwent bilateral oophorectomy, the sham-operated groups only underwent went a laparotomy while the control group did not undergo any surgical procedure. The hexanic extract of maca, Lepidium meyenii Walp was subcutaneously applied at a dose rate of 500 mg/Kg every 12 hours during 5 days. Estradiol was administered at a dose rate of 40 mg/Kg every 12 hours during 5 days. A 95% of signification level was taken into account for statistical analysis. Results: The estradiol serum levels, after the 5 days of study, did not show any significant difference among the study groups. The body weight increased when the ovaries were present, when comparing the sham-operated + maca group with sham-operated group (176,5 more less 8,75 mg, median: 173,5 mg; versus 164,83 more less 9,03 mg, median 165; p to 2 tails = 0,03); and it decreased when the ovaries were not present, when comparing the operated + maca group with the control group (159,35 more less 14,42mg, median: 155,5; versus 176, 06 more less more less 9,42 mg, median: 177 mg, p to 2 tails =0 ,01). The vaginal weight increased regardless of the presence of the ovaries, when compating the operated + maca group with the control group... (AU)^ien.
Descriptores:Lepidium
Estradiol
Ratas
Ovariectomía
Menopausia
Posmenopausia
Epidemiología Experimental
Límites:Animales
Medio Electrónico:http://www.medicina.usmp.edu.pe/horizonte/2005_I/Art6_Vol5_N1.pdf / es
Localización:PE1.1

lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE13.1
Autor:Valer Tito, Victoria Eugenia; Meléndez Guevara, Rosa Angelica; Rivas Miñope, Luis César; León, Inés.
Título:Aspectos histopatológicos y receptores hormonales en mucosa endometrial de mujeres posmenopaúsicas con terapia hormonal^ies / Endometrial mucose histopathology and hormonal receptors in postmenopausal women receiving hormone therapy
Fuente:An. Fac. Med. (Perú);66(1):3-10, ene. 2005. ^bilus, ^btab.
Resumen:Objetivos: Determinar si existe correlación directa entre la terapéutica hormonal administrada en mujeres posmenopaúsicas, el comportamiento de los receptores estrogénicos y progesterónicos en la mucosa endometrial y los cuadros histológicos más frecuentes de patologías endometriales secundarias al tratamiento. Material y Métodos: Estudio prospectivo, longitudinal de 40 mujeres posmenopaúsicas entre los 43 y 60 años con síndrome climatérico, administrándoles 2 mg de 17 beta estradiol y 1 mg de acetato de noretisterona por día, en forma continua y por vía oral. Se realizó una biopsia endometrial basal y otra postratamiento al octavo mes. Las muestras fueron procesadas para estudio histopatológico e inmunohistoquímico para receptores estrogénicos y progesterónicos. Resultados: La menarquia se presentó a una edad promedio de 13,2 años y la menopausia fisiológica entre 42 y 52 años, con una edad promedio de 46,4 años. La sintomatología climatérica mejoró notablemente con la terapia hormonal. El estudio histopatológico de mucosa endometrial basal mostró 10 por ciento de hiperplasia simple y 90 por ciento de atrofia; postratamiento, todos los casos presentaron atrofia. Los receptores se expresaron en la mucosa endometrial basal: RE (+) 12,5 por ciento , RP (++) 12,5 por ciento ; postratamiento RE (+) 2,5 por ciento , RE (+++) 2,5 por ciento y RP(+) 2,5 por ciento. Conclusiones: La terapia en dosis diarias vía oral de 2 mg de 17 beta estradiol y 1 mg de acetato de noretisterona disminuye la sintomatología climatérica y produce atrofia endometrial en las pacientes con hiperplasia previa. Existe disminución estadísticamente significativa entre la primera muestra basal y la del octavo mes de la expresión de receptores estrogénicos y progesterona. (AU)^iesObjectives: To determine correlation between hormone therapy and endometrial mucosa estrogen, progesterone receptors and endometrial histological pathology in postmenopausal women. Material and Methods: Forty postmenopausal women between 43 and 60 years old with climacteric syndrome received oral continuous 2 mg of 17 beta estradiol and 1 mg of noresthisterone acetate. Basal and 8 months post treatment edo metrial biopsies were processed for histopathologic and immune histochemical studies for estrogen and progesterone receptors. Results: Physiologic menopause occurred between 42 and 52 years old, average 46,4 years. Main climacteric symptoms on first consultation were arthralgia 90%, emotional lability 82,5%, dysparenta 75%, hot flashes 27,5% and relative urine incontinence 17,5%. Post treatment emotional lability was 7,5% arthralgia 5%, relative urine incontinence 5%, hot flashes 2,5%, paresthesia 2,5%, and cephalea 2,5%. The histopathologic study of basal endometrial mucosa showed simple hyperplasia in 10% and atrophy in 90%; atrophy was present in every case following treatment. Basal receptors expressed in the endometrial mucosa were ER (+) 12,5%, PR (++) 12,5%, and post-treatment ER(+) 2,5%, ER (+++) 2,5%, and PR (+) 2,5%. Conclusions: Oral daily combined therapy consisting in 2 mg of beta estradiol and 1 mg of norethisterone produced endometrial antrophy in patients with previous hyperplasia and statistical significant drop in the expression of estrogen and progesterone receptors between the basal sample and the 8 th month sample. (AU)^ien.
Descriptores:Posmenopausia
Receptores de Progesterona
Endometrio/patología
Límites:Humanos
Femenino
Adulto
Medio Electrónico:http://sisbib.unmsm.edu.pe/BVRevistas/anales/v66_n1/pdf/a02.pdf / es
Localización:PE13.1; PE1.1



página 1 de 1

Base de datos  lipecs : Formulario avanzado

   
Buscar:
en el campo:
 
1     
2   
3