português | english | français

logo

Búsqueda en bases de datos

Base de datos:
lipecs
Buscar:
HIPERTROFIA []
Referencias encontradas:
Mostrando:
1 .. 20   en el formato [Detallado]
página 1 de 2
ir para página        
  1 / 23
lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE1.1
Autor:Mío Palacios, Edwin Armando.
Título:Patrones de hipertrofia ventricular izquierda en hipertensión arterial. Hospital Nacional Arzobispo Loayza^ies / Left Ventricular Geometric Patterns in Hypertension. Hospital Nacional Arzobispo Loayza (HNAL)
Fuente:Rev. peru. cardiol. (Lima);35(3):173-179, sept.-dic. 2009. ^btab, ^bgraf.
Resumen:Introducción y objetivos: Nuestro objetivo fue determinar la distribución de los patrones geométricos de ventrículo izquierdo en Hipertensión Arterial (HTA). Material y métodos: 150 pacientes hipertensos fueron incluidos. Se realizó la evaluación clínica y examen ecocardiografico. Se determinó el patrón geométrico a través de correlación del índice de masa ventricular Izquierda (IMVI) y Grosor Parietal Relativo (GPR). Resultados: La edad media fue 67.88 más menos 10.10 años, 68 por ciento fueron mujeres. La frecuencia de patrones fue: 18 por ciento tuvo geometría normal, 38 por ciento remodelamiento concéntrico, 30 por ciento hipertrofia concéntrica y 12 por ciento hipertrofia excéntrica. La disfunción diastólica fue del 95 por ciento y sistólica del 5.3 por ciento. Conclusión: El 18 por ciento tuvieron geometría normal. El remodelamiento Concéntrico y la Hipertrofia Concéntrica fueron los patrones más frecuentes. (AU)^ies“Left Geometric Patterns in Hypertension. Hospital Nacional Arzobispo Loayza (HNAL)” Background and Objectives: To identify left ventricular geometric patterns in essential hypertension. Methods: 150 patients with hypertension were included. All were subjected to clinical evaluation and full echocardiographic examination. We analyzed the geometric patterns through the correlation of left ventricular mass and relative wall thickness. Results: The mean age of the hypertensive subjects was 67.88 more less 10 years, 68 per cent were women. In the hypertensive subjects 18 per cent had normal geometry, 38 per cent had concentric remodeling, 30 per cent had concentric hypertrophy and 12 per cent had eccentric hypertrophy. The prevalence of diastolic dysfunction was 95 per cent and systolic was 5.3 per cent. Conclusion: The study showed that only 18 per cent of the hypertensive subjects had normal LV geometric pattern. Concentric Remodeling and Concentric Hypertrophy were highly prevalent. ^ien.
Descriptores:Hipertrofia Ventricular Izquierda
Hipertensión
Hospitales
Límites:Humanos
Masculino
Femenino
Medio Electrónico:http://repebis.upch.edu.pe/articulos/rpc/v35n3/a4.pdf / es
Localización:PE1.1

  2 / 23
lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE1.1
Autor:Paredes Guerra, Ana Maria Gloria; Huerta Mesones, Fernando; Gerónimo Meza, Jenny Hermelinda; Oscanoa Gutiérrez, Mónica Luz; Liberato Ramón, Ciro.
Título:Adenopatías cervicales en niños^ies / Neck's adenopathies in children
Fuente:Rev. peru. pediatr;62(1):29-33, ene.-mar. 2009. ^bilus.
Resumen:Las adenopatías constituyen uno de los hallazgos más frecuentes en la praxis pediátrica, resultado de una combinación variable de hiperplasia e hipertrofia, que pueden presentarse en forma aislada o formando parte de un contexto clínico complejo y de amplio espectro causal. Evidenciando la causa maligna en el 15 a 20 por ciento de los casos. (AU)^iesThe adenopathy is pathology very frequently in paediatric area. These adenopathies can increase by hypertrophy and hyperplasic, alone or in group by different causes. The malignancy is present for 15 to 20 per cent of children. (AU)^ien.
Descriptores:Nódulos Linfáticos
Hiperplasia
Hipertrofia
Leucemia
Linfoma
Límites:Humanos
Niño
Localización:PE1.1

  3 / 23
lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE1.1
Autor:Aparcana Ramos, José Luis; Balaguer Rosas, Manuel Antonio.
Título:Síndrome de Klippel-Trenaunay: haciendo unida clínica^ies / Klippel-Trenaunay syndrome: an integrated clinical approach
Fuente:Folia dermatol. peru;15(3):149-153, sept.-dic. 2004. ^bilus.
Resumen:Reportamos un caso de síndrome de Klippel-Trenaunay en una niña de 5 años de edad con dificultad para la atención y retención de memoria de corto plazo en la escuela; la cual es estudiada integralmente también por otras especialidades, observando hallazgos descritos en la literatura. Se establece el pronóstico y se da tratamiento preventivo para el caso. El síndrome de Klippel-Trenaunay se encuentra dentro del grupo de transtornos vasculares de la piel. Se define por una triada: a) mancha vascular cutánea, b) hipertrofia de tejidos blandos y/o huesos; y c) venas varicosas. Afecta los miembros inferiores y puede ser uni o bilateral. (AU)^ies.
Descriptores:Síndrome de Klippel-Trenaunay-Weber
Hipertrofia
Várices
Límites:Lactante
Humanos
Medio Electrónico:http://sisbib.unmsm.edu.pe/BVRevistas/folia/Vol15_N3/pdf/a03.pdf / es
Localización:PE1.1

  4 / 23
lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE1.1
Autor:Díaz Lazo, Aníbal Valentín.
Título:Complicaciones cardiacas de la hipertensión arterial en altura^ies / Cardiac complications of the arterial hypertension in height
Fuente:Innovac. rev. cienc. tecnol;(5):191-208, jun. 2004. ^bilus, ^btab, ^bgraf.
Resumen:Se diseño un estudio prospectivo transversal para determinar las complicaciones cardiacas en el adulto hipertenso nativo de altura del Hospital Daniel Alcides Carrión de Huancayo, entre octubre del 2002 y diciembre del 2003. Se incluyó 64 pacientes. Los criterios de inclusión fueron; ser nativo de altura, tener 18 a más años de edad con diagnóstico de hipertensión arterial y vivir a más de 3000 m.s.n.m, en forma consecutiva durante los últimos 10 años. Criterio de exclusión: Pacientes menores de 18 años de edad, no tener estudio para determinar los estadios de complicación cardiaca y no ser colaborador. La hipertensión arterial primaria se encontró en 87.50 por ciento. Una edad menor y cefalea se asocio a estadio I mientras que una edad mayor y la disnea se relacionó a estadio II y III (p < 0.05). No hubo diferencia en el sexo, hematocrito, niveles de colesterol y el índice de masa corporal entre los estadios I, II y III. El factor de riesgo cardiovascular más importante asociado con complicación cardiaca fue la obesidad. La HTA sistodiastólica (76.6 por ciento) fue la más frecuente y se relacionó con estadio III de complicación cardiaca en 35.9 por ciento. La frecuencia de complicaciones cardiacas en estadio I, II y III fue de 35.9 por ciento (23), 20.3 por ciento (13) y 43.8 por ciento (28) respectivamente. La masa ventricular izquierda (MVI) incrementada se reporto en 56 por ciento y en pacientes con estadio III alcanzó un 40 por ciento. La insuficiencia cardiaca congestiva alcanzó 26 por ciento y la cardiopatía isquémica 14 por ciento. La ateroesclerosis carotidea el 48 por ciento. Se concluye que la complicación cardiaca en adultos nativos hipertensos del Hospital Daniel Alcides Carrión es alta y se incrementa significativamente con la edad y la obesidad, siendo el estadio III el de mayor frecuencia. (AU)^ies.
Descriptores:Hipertensión
Altitud
Cardiomegalia/complicaciones
Hipertrofia Ventricular Izquierda/complicaciones
Límites:Humanos
Localización:PE1.1

  5 / 23
lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE1.1
Autor:Olivo Inga, Yossi; Flores Casas, Nathaly.
Título:Síndrome de Beckwith Wiedemann: A propósito de un caso reportado en el Servicio de Neonatología del Hospital de Apoyo San José del Callao^ies / Beckwith Wiedemann Syndrome: a case reported in the Neonatology Service of San José Hospital (Callao, Lima-Perú)
Fuente:Diagnóstico (Perú);41(2):76-79, mar.-abr. 2002. ^bilus, ^btab, ^bgraf.
Resumen:Se reporta un caso de Síndrome de Beckwith Wiedemann (SBW) en el Servicio de Neonatología del Hospital San José del Callao. Los datos de la incidencia en la población varía de una serie de otras. Es uno de los síndromes de sobrecrecimiento somático más frecuente: Morfológicamente se caracteriza por presentar macroglosia, alteraciones de la pared abdominal y crecimiento somático exagerado pre y post-natal; tal como se reporta en este caso. La importancia del diagnóstico de SBW radica en la asociación con hipoglicemia neonatal, algunas veces refractarial al tratamiento convencional, y la presencia en un 4 por ciento de casos asociados a neoplasias intrabdominales (nefroblastoma, carcinoma adrenocortical o hepatoblastoma). El recién nacido de sexo masculino presentó APGAR 8, 9 a la quinta, de 3630 g, 37 semanas por capurro, siendo calificado como GEG. Durante su hospitalización presentó hipoglicemia sintomática (18 mg/dl) requiriendo tratamiento con hidrocortisona. Finalmente fue dado de alta luego de su estabilización y de una evaluación integral. (AU)^ies.
Descriptores:Síndrome de Beckwith-Wiedemann
Macroglosia
Hipertrofia
Hipoglicemia Hiperinsulinémica Persistente del Lactante
Localización:PE1.1

  6 / 23
lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE1.1
Autor:Cornejo Sota, Betsy Karina; Avila Alatrista, José Vantroy; Nieto Portocarrero, Rubén.
Título:Enfermedad cardiovascular: prevalencia de hipertrofia ventricular izquierda en pacientes hemodializados del HNSE EsSalud Cusco - 2002^ies / Cardiovascular disease: prevalence of left ventricular hypertrophy in hemodialyzide patients of HNSE EsSalud Cusco - 2002
Fuente:SITUA;11(21):44-46, sept. 2002-feb. 2003. ^bgraf.
Resumen:La enfermedad cardiovascular es la causa más importante de morbimortalidad en pacientes en hemodiálisis, en ella destaca el desarrollo de una complicación importante que es la Hipertrofia Ventricular Izquierda, por tanto su diagnóstico precoz evitará complicaciones como de Insuficiencia cardiaca, infartos y muerte súbita de origen cardiaco. Mediante la presente investigación pretendemos determinar cual es la prevalencia de Hipertrofia Ventricular Izquierda y los principales factores asociados a esta patología en pacientes con Insuficiencia Renal Crónica Terminal. Se sometieron a este estudio 40 pacientes de la Unidad de Hemodiálisis del Hosptal Nacional Sur Este EsSALUD - Cusco a los que se les realizó una ecocardiografía para determinar el diagnóstico de Hipertrofia Ventricular Izquierda, haciendo uso de la medición del grosor parietal del septum interventricular y pared posterior y/o cálculo demasa ventricular mediante la fórmula de Devereux adaptada a la superficie corporal. (AU)^ies.
Descriptores:Diálisis Renal
Hipertrofia Ventricular Izquierda
Enfermedades Cardiovasculares
Estudios Transversales
 Epidemiología Descriptiva
Límites:Mediana Edad
Anciano
Humanos
Masculino
Femenino
Medio Electrónico:http://sisbib.unmsm.edu.pe/BVRevistas/situa/Año11_n21_2003/pdf/enfermedad_cardiovascular.pdf / es
Localización:PE1.1

  7 / 23
lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE1.1
Autor:Avila Cabrera, Mario Luis.
Título:Hipertrofia condilar unilateral^ies / Hipertrophy to condilar hemifacial
Fuente:An. cir. cabeza cuello maxilofac;5(5):4-4, dic. 2002. ^bilus.
Descriptores:Cóndilo Mandibular
Hipertrofia
Límites:Humanos
Localización:PE1.1

  8 / 23
lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE1.1
Autor:Nunura Arrese, Félix; Parra Galván, José; Munayco Martínez, Fernando.
Título:Impacto de la hipertensión arterial sobre la masa ventricular izquierda, la función sistólica, y la función diastólica miocárdica^ies / Impact of the arterial hypertension on left ventricular mass and the systolic and diastolic functions of the myocardium
Fuente:Diagnóstico (Perú);31(4/6):63-70, abr.-jun. 1993. ^btab, ^bilus, ^bgraf.
Resumen:La hipertrofia ventricular izquierda (H.V.I.), permite la adaptación cardiaca a la presión y la post carga aumentada por la hipertensión arterial, sin embargo, la H.V.I. constituye un factor de riesgo independiente de morbimortalidad cardiovascular. En el presente estudio realizamos una evaluación ecocardiográfica-Doppler a cuarenta pacientes, veinte de los cuales fueron normotensos (Grupo I) y los restantes (Grupo II) tuvieron evidencia electrocardiográfica de H.V.I. secundaria a hipertensión sistémica. Se analizaron en forma prospectiva y comparativa, variables estructurales (grosor septal, grosor de pared posterior, dimensiones ventriculares, índice de masa del ventrículo izquierdo), variables de función sistólica (fracción de acortamiento, fracción de eyección) y de función diastólica miocárdica (flujo de llenado del ventrículo izquierdo temprano (E) y tardío (A), relación E/A, período de relajación isovolumétrica). Los resultados demostraron el impacto significativo de la hipertensión arterial que progresa a estadio de cardiopatía hipertensiva, sobre las variables estudiadadas, en relación con el grupo de pacientes normotensos. (AU)^ies.
Descriptores:Hipertensión
Función Ventricular Izquierda
Hipertrofia Ventricular Izquierda
Estudios Prospectivos
Límites:Niño
Adolescente
Adulto
Mediana Edad
Humanos
Masculino
Femenino
Estudio Comparativo
Localización:PE1.1

  9 / 23
lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE1.1
Autor:Caballero Z., E; Compen Kong, Lucrecia; Vela Acosta, Juan José; Ríos C., E; Sato R., A; Valdiviezo, B.
Título:Estenosis hipertrófica congénita del píloro^ies / Congenital hipertrophics stenosis of pylorus
Fuente:Rev. gastroenterol. Perú;2(2):118-121, mayo-ago. 1982. ^btab.
Resumen:Se analizan los aspectos clínicos y terapéuticos de 44 casos de estenosis hipertrófica congénita del píloro.El estudio demostró predominio del sexo masculino y su máxima presentación entre la segunda y tercera semana de edad postnatal. Los síntomas y signos más frecuentes fueron: vómitos en proyectil, palpación de la oliva pilórica y ondas peristálticas visibles. Todos los pacientes fueron tratados quirúrgicamente, siendo las complicaciones más frecuentes perforación duodenal y pilórica. No hubo mortalidad. (AU)^ies.
Descriptores:Estenosis Pilórica/complicaciones
Píloro
Hipertrofia
Límites:Recién Nacido
Humanos
Masculino
Femenino
Localización:PE1.1

lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE1.1
Autor:Callirgos, Benigno; Mori, Juan; Calderon, Segundo; Iturregui Bravo, Lorenzo.
Título:Estenosis hipertrófica congénita del píloro^ies / Pyloric congenital hypertrophic stenosis
Fuente:Rev. serv. sanid. fuerzas polic;48(1):36-39, ene.-jun. 1987. ^btab.
Resumen:Se reportan 25 casos de Estenosis Hipertrófica Congénita del píloro, obtenidos de pacientes hospitalizados en el departamento de Cirugía pediátrica del HCSFP de 1975 a 1984; los cuales fueron sometidos a intervención quirúrgica : Piloromiotomía. No hubo complicaciones de importancia ni mortalidad. Se confirmó que es más frecuente en primogénitos y el sexo masculino, con el grupo sanguíneo O y que el inicio de la sintomatología es en la etapa neonatal (AU)^ies.
Descriptores:Estenosis Pilórica/congénito
Hipertrofia
Límites:Recién Nacido
Humanos
Masculino
Femenino
Localización:PE1.1

lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE264.3
Autor:Flores Cueto, Walter Fernando; Namihas Bernales, Yaniref.
Título:Resección parcial de glándula sublingual hipertrófica^ies / Partial resection hypertrofic sublingual gland
Fuente:Kiru;5(2):123-126, jul.-dic. 2008. ^bilus.
Resumen:El artículo reporta la resección parcial de una glándula sublingual realizada en el Centro Quirúrgico de la Clínica Especializada en Odontología de la Universidad San Martín de Porres. El paciente presentaba hipertrofia de la glándula sublingual asociada a la falta de piezas dentarias. El tratamiento realizado fue la extirpación parcial de dicha glándula, para facilitar la confección de una prótesis.(AU)^iesThis article presents reports the partial resection of the sublingual gland made in the Surgical Center of the dentistry Specialized clinic of the San Martin de Porres University. The patient presented hypertrophy of the sublingual associated to the lack of teeth. The treatment made was the partial removal of the gland to facilitate the making of a prosthesis.(AU)^ien.
Descriptores:Glándula sublingual/anomalías
Hipertrofia Gingival
Patología Bucal
Límites:Humanos
Mediana edad
Femenino
Medio Electrónico:http://www.usmp.edu.pe/odonto/servicio/2008/Kiru2008v5n2/Kiru2008v5n2art7.pdf / es
Localización:PE264.3; PE1.1

lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE1.1
Autor:García Mostajo, Jorge Alonso; Cárdenas Torres, Janet Giannina; Rivera Morón, Leslie Priscilla.
Título:Utilidad del péptido natriurético tipo B en el diagnóstico de hipertrofia ventricular izquierda en el paciente hipertenso^ies / Usefulness of B-type natriuretic peptide for diagnosis of left ventricular hypertrophy in hypertensive patients
Fuente:Rev. Soc. Peru. Med. Interna;25(1):7-10, ene.-mar. 2012. ^btab, ^bgraf.
Resumen:OBJETIVO. Analizar la utilidad del péptido natriurético tipo B (PNB) en el diagnóstico de la hipertrofia ventricular izquierda en el paciente hipertenso. MATERIAL Y MÉTODOS. Se estudió a 25 pacientes hipertensos atendidos en la Clínica Good Hope (Miraflores, Lima). Se realizó a todos ellos una medición de PNB plasmático y un ecocardiograma para determinar la masa ventricular izquierda ajustada para la superficie corporal (MVIsc) mediante la fórmula de Penn. RESULTADOS. No sé encontró diferencia significativa entre los valores de PNB en pacientes con y sin hipertrofia ventricular izquierda (51,2 ± 28,2 frente a 51,9 ± 30,0 pg/mL, respectivamente; p = 0,96). Tampoco se halló una correlación significativa entre los valores de PNB y la MVIsc (r= -0,03; p = 0,988). El área bajo la curva ROC fue 0,484 (IC 95%, 0,215-0,753; P = 0,904). CONCLUSIÓN. La determinación de PNB en plasma no fue útil para identificar la hipertrofia ventricular izquierda en el paciente hipertenso. (AU)^iesOBJECTIVE. To analyze the utility of B-type natriuretic peptide (BNP) in the diagnosis of left ventricular hypertrophy (LVH) in hypertensive patients. MATERIAL AND METHODS. Twenty-five hypertensive patients treated at Good Hope Clinic (Miraflores, Lima) were studied. An echocardiography was made to each patient to determine left ventricular mass adjusted for body surface area (LVMbsa) by the PennÆs formula. BNP was also measured. RESULTS. No significant difference was found between BNP levels in patients with and without LVH (51,2 ± 28,2 VERSUS ± 30,0 pg/Ml, respectively, p = 0,96). Neither found a significant correlation between BNP levels LVMbsa(r= -0,03; p = 0,988). The ROC curve was 0,484 (IC 95%, 0,215-0,753; P = 0,904). CONCLUSION. The determination of plasma BNP level was not useful in identifying patients with LVH.^ien.
Descriptores:Hipertrofia Ventricular Izquierda/diagnóstico
Péptido Natriurético Encefálico
Hipertensión
Estudios Observacionales
 Estudios Transversales
 Epidemiología Descriptiva
Límites:Humanos
Masculino
Femenino
Medio Electrónico:http://repebis.upch.edu.pe/articulos/rspmi/v25n1/a2.pdf / es
Localización:PE1.1

lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE13.1
Autor:Fernández Anticona, Liliana Catherine
Título:Correlación entre hipertrofia ventricular izquierda y desorden mineral óseo de pacientes en hemodiálisis crónica. Hospital Nacional PNP - Junio 2010 al 2011^ies Correlation between left ventricular hypertrophy and bone mineral disorder of patients in chronic hemodialysis. National Hospital PNP - June 2010 - 2011-
Fuente:Lima; s.n; 2011. 50 tab.
Tese:Presentada la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina para obtención del grado de Especialista en Nefrología.
Resumen:Antecedentes: Las enfermedades cardiovasculares se producen en pacientes con Enfermedad renal crónica estadio 5 o terminal a tasas mucho más altas que en la población general, siendo causa de muerte entre los pacientes de hemodiálisis (HD) y sus Desordenes minerales óseos (DMO), son un nuevo factor de riesgo cardiovascular incluso con un buen control de la presión arterial y la anemia; la HD convencional se asocia con hipertrofia ventricular izquierda (HVT), adaptación fisiológica a largo plazo por aumento del trabajo miocárdico, multicausal y multifactorial, convirtiéndose en un poderoso predictor de eventos cardiovasculares en esta población. Métodos: Mediante un estudio observacional descriptivo Transversal prospectivo con análisis estadístico de correlación se buscó determinar la correlación entre HVI y DMO de Pacientes en HD crónica del Hospital Nacional PNP desde Junio 2010 al 2011. Resultados: De un total de 80 pacientes el 57.5 por ciento varones; de 56.78±1.58 (años±DS); Diabetes Mellitus en el 31.25 por ciento, con etiología múltiple en 8.75 por ciento; tiempo en HD de 35.69±2.85 (meses±DS); concentración sérica de fósforo (P) en 4.27±0.20 (mg/dl±DS) y el 20 por ciento >=20: 5.5 mg/dl; concentración sérica de parathonnona (PTH) en 171.69±24.71 (pg/ml± DS) yel 17.5 por ciento >300 pg/ml; concentración sérica de hemoglobina (Hb) en 9.84±0.18 (g/dI±DS) y el 65 por ciento <10.5 mg/dl; concentración sérica de albúmina (Alb) en 3.9±0.048 (mg/dl±DS) y el 20 por ciento <3.5 mg/dl; fracción de eyección (FE) en 50.75±1.42 (por ciento± DS) y el 57.5 por ciento <55 por ciento HVI en el 95 por ciento, aterosclerosis/calcificaciones vasculares en el 38.75 por ciento; Estado de Hipertensión Arterial en el 77.5 por ciento y refractaria a antihipertensivos en el 33.75 por ciento. Correlación entre la HVI y el P (p=0.73) y con PTH (p=0.27); pero si entre HVI con FE (p=0.03), con Hb (p=0.01) y de esta con etiología múltiple (p=0.04), con estado de hipertensión arterial (p=0.008) y con FE<55 por ciento (p=0.001). Además, entre P con FE (p=0,03), con Alb (p=0.04) y con Hb (p=0.0005). Conclusión: No se encontró correlación entre la Hipertrofia ventricular izquierda y Desorden mineral óseo en este estudio representada por el nivel sérico de fósforo y con el nivel sérico de Parathonnona, de Pacientes en HD crónica del Hospital Nacional PNP desde Junio 2010 al 2011 (AU)^iesBackground: Cardiovascular diseases occur in patients with stage 5 chronic kidney disease or terminal, at rates far higher than in the general population to be a cause of death among patients undergoing hemodialysis (HD) and bone mineral disorders (BMD) is a new cardiovascular risk factor, even with good control of blood pressure and anemia, conventional HD is associated with left ventricular hypertrophy (LVH), long-term physiological adaptation to increased myocardial work, multi-cause and multi-factory, becoming a powerful predictor of cardiovascular events in this population. Methods: Using a prospective observational descriptive study of correlation with statistical analysis is to determine the correlation between LVH and BMD of patients in chronic HD PNP National Hospital frorn June 2010 to 2011. Results: Of a total of 80 patients, 57.5 per cent male; of 56.78±1.58 (years±SD) Diabetes Mellitus in 31.25 per cent, with multiple etiologies at 8.75 per cent Time in HD 35.69±2.85 (months±SD); serum phosphorus (P) 4.27±0.20 (mg / dI±SD) and 20 per cent >=2: 5.5 mg / dI, serum parathyroid hormone (PTH) to 171.69±24.71 (pg / mI±SD) and 17.5 per cent >300 pg / ml serum concentration of hemoglobin (Hb) 9.84±0.18 (g / dI±SD) and 65 per cent <10.5 mg / dI, serum albumin (Alb) at 3.9±0.048 (mg / dI±DS) and 20 per cent <3.5 mg / dI, ejection fraction (FE) 50.75±1.42 (per cent±SD) and 57.5 per cent <55 per cent. LVH in 95 per cent, atherosclerosis / vascular calcifications in the 38.75 per cent State of Hypertension in 77.5 per cent and refractory to antihypertensive drugs in 33.75 per cent. Correlation between LVH and P (p=0.73) and PTH (p=0.27), but between LVH with FE (p=0.03), with Hb (p=0.01) and the multiple etiology (p=0.04) with hypertension status (p=0.008) and FE <55 per cent (p=0.001). In additionn, between P with FE (p=0.03), with Alb (p=0.04) and Hb (p=0.0005). Conclusion: No correlation was founc\ between left ventricular hypertrophy anc\ bone mineral disorder in this study represented by the level of serum phosphorus and serum parathyroid hormone level, of patients in chronic HD, PNP National Hospital frorn June 2010 to 2011 (AU)^ien.
Descriptores:Hipertrofia Ventricular Izquierda/complicaciones
Densidad Ósea
Diálisis Renal
Estudios Observacionales
 Estudios Transversales
 Estudios Prospectivos
Límites:Humanos
Masculino
Femenino
Adulto
Mediana Edad
Anciano
Localización:PE13.1; ME, WJ, 378, F38, ej.1. 010000089908; PE13.1; ME, WJ, 378, F38, ej.2. 010000089909

lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE13.1
Autor:Nevado Albán, Percy Martín
Título:Complicaciones tempranas en reducción mamaria, con la técnica de pedículo inferior, en el Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins 1998 - 2007^ies Early complications in breast reduction with inferior pedicle technique, at the National Hospital Edgardo Rebagliati Martins 1998 - 2007-
Fuente:Lima; s.n; 2012. 55 ilus, tab, graf.
Tese:Presentada la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina para obtención del grado de Especialista en Cirugía Plástica.
Resumen:OBJETIVOS: Describir las principales características clínicas, evolución perioperatoria y las complicaciones en las pacientes sometidas a reducción mamaria con la técnica de pedículo inferior, en el Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martíns, en el periodo de enero de 1998 a diciembre del 2007. Material y métodos: La muestra seleccionada estuvo comprendida por 41 pacientes que fueron sometidas a reducción mamaria con la técnica de pedículo inferior. Los instrumentos empleados estuvieron conformados por una ficha de recolección de datos convenientemente elaborada para los fines de estudio. Resultados: La media de la edad fue de 44.9+/-11.3 años. La mayoría de pacientes tenían por ocupación su casa en el 58.5 por ciento. El 48.8 por ciento eran casadas. El 56.1 por ciento tenían problemas psicológicos asociados a la hipertrofia mamaría. El 80.5 por ciento de los casos no tuvieron antecedentes patológicos. El 56.1 por ciento de los casos tuvieron un grado de hipertrofia grave. El 75.6 por ciento no presentó alguna complicación, y el 24.4 por ciento presentó un complicación. La complicación más frecuente fue la dehiscencia de herida en el 9.8 por ciento, y el hematoma en el 7.3 por ciento .Se usó dren en el 87.8 por ciento de los casos Conclusiones: La mayoría de pacientes eran amas de casa, casadas, con problemas psicológicos, y con hipertrofia grave de la mama. La complicación temprana post operatoria más frecuente de las pacientes, fue la dehiscencia en la unión de la "T" invertida. La evolución de las complicaciones tempranas post operatorias de las pacientes, fue favorable. El manejo más frecuente de las complicaciones tempranas post operatorias, fue el autoinjerto de piel parcial de la dehiscencia de la unión de la "T" y el drenaje de hematoma (AU)^ies.
Descriptores:Enfermedades de la Mama/cirugía
Hipertrofia
Procedimientos Quirúrgicos Ginecológicos
Estudios Retrospectivos
Límites:Humanos
Femenino
Adulto
Mediana Edad
Localización:PE13.1; ME, WO, 500, N48, ej.1. 010000090272; PE13.1; ME, WO, 500, N48, ej.2. 010000090273

lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE1.1
Autor:Barrenechea Tarazona, Luis Alberto; Angulo Yabar, Oscar Benjamín; Bisbal Smith, Jorge Luis.
Título:Mastoplastía vertical en ptosis e hipertrofia mamaria^ies / Vertical mamaplasty in ptotis and hipertrofic breast
Fuente:Cir. plást. peru;1(2):59-65, ene.-dic. 1996. ^bilus.
Resumen:Estudio prospectivo que pretende evaluar la aplicación de la mastoplastía vertical en 31 casos (10 Mastopexias y 21 Reducciones mamarias). La técnica eleva el colgajo areolar superior y moldea la mama suturando fuertemente los dos colgajos inferiores laterales, con liposucción complementaria en mamas muy grandes. Forma así una mama con un polo superior temporalmente prominente, liberando de tensión la sutura vertical inferior que retrae durante los meses posteriores. Las mastopexias fueron sencillas. En las reducciones, se removió 683 ± 264 g/paciente, realizando liposucción en 7 de ellas. Las complicaciones fueron escasas, y se relacionaron con el volumen mamario y grado de ptosis, más que con la edad y/o el paso de la paciente. La técnica vertical logra senos bellos a largo plazo con buena proyección, cicatrices verticales discretas y es una técnica segura recomendable en casi todas las mamoplastías. (AU)^iesProspecty study wich evaluate performance of vertical mammaplasty in 31 cases (10 mastopexy and 21 breast reduction). This technique elevates the areolar upper flap and shapes the breast strongly suturing together both lateral inferior flaps, with complementary liposuction in fattest breast. This reshape of the gland, creates a temporary upper bulging and kees free of tension the vertical suture which reduces in next months. Mastopexy were simpler procedures. In breast reductions 683 ± 264 g/patient were removed, and liposuction was performed in 7 of them. There were few complications, related to the breast volume and ptosis degree, but not to the patient's weight or age. Vertical Mammaplasty produced well projeted beauty breasts in a long term, discret vertical scars, and is a safe technique recommendable in almost all mammaplasty cases. (AU)^ien.
Descriptores:Mamoplastia
Mama/cirugía
Implantes de Mama
Hipertrofia
Estudios Prospectivos
Límites:Humanos
Femenino
Medio Electrónico:http://repebis.upch.edu.pe/articulos/cir.plast.peru/v1n2/a6.pdf / es
Localización:PE1.1

lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE1.1
Autor:Crivellenti, Borin Sofía; Crivellenti, Leandro zuccolotto; Gómez Ortiz, Edna Mireya; Ferreira, Fernando A.
Título:Osteopatía hipertrófica canina: relato de caso^ies / Canine hypertrophic osteopathy: case report
Fuente:Rev. invest. vet. Perú;22(2):155-160, abr.-jun. 2011. ^bilus.
Resumen:Se presenta el caso de un canino Bóxer de 11 años de edad con osteopatía hipertrófica, proceso patológico óseo de escasa presentación. Se caracteriza por osteofitosis periostales bilaterales a lo largo de las diáfisis de los huesos largos y de las falanges. (AU)^iesA case of a 11 year old Boxer dog with hypertrophic osteopathy is presented. This is an uncommon pathological process characterized by bilaterally symmetric and generalized periosteal proliferative in long bones and falanges. (AU)^ienApresenta-se o caso de um canino da raça Boxer com 11 anos de idade com osteopatia hipertrófica, processo patológico ósseo considerado incomum, caracterizado por osteofitoses periosteais bilaterais ao longo das diáfises dos ossos longos e das falanges. (AU)^ipt.
Descriptores:Perros
Hipertrofia
Huesos
Neoplasias Pulmonares
Osteofitosis Vertebral
Límites:Animales
Medio Electrónico:http://sisbib.unmsm.edu.pe/BVRevistas/veterinaria/v22_n2/pdf/a12v22n2.pdf / es
Localización:PE1.1

lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE13.1
Autor:Monge Buleje, Jorge Enrique
Orientador:Marulanda Hidalgo, Brigido Horacio
Título:Correlación radiológica y endoscópica del tamaño de las amígdalas faríngeas en pacientes con sospecha de hipertrofia adenoidea en el Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión año 2011^ies Radiological and endoscopic correlation of the size of the pharyngeal tonsils in patients with adenoid hypertrophy at the National Hospital Daniel Alcides Carrion, year 2011-
Fuente:Lima; s.n; 2012. 38 ilus, tab, graf.
Tese:Presentada la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina para obtención del grado de Especialista.
Resumen:La hipertrofia adenoidea es una patología propia de población pediátrica, con una alta tasa de morbilidad, es fundamental su diagnóstico para un tratamiento oportuno, utilizando fundamentalmente la radiografía de cavum en pacientes con sospecha clínica. El objetivo del presente trabajo es establecer el grado de correlación en cuanto a la obstrucción de los adenoides entre la medición por radiología y endoscopia nasal en pacientes pediátricos del HNDAC en el periodo 2011. Se diseña un estudio descriptivo transversal en una muestra de 92 pacientes menores de 15 años con sospecha de Hipertrofia adenoidea. Se utilizan como criterios para la evaluación dos métodos: La interpretación de la radiografía del perfil de Cavum descrito por Fujioka o índice A/N y la lo nasofibroscopias según el porcentaje de ocupación de las coanas. Se utilizará un análisis de correlación de spearman para establecer el nivel de concordancia entre 2 variables de medición del tamaño del adenoides: medición por nasofibroscopia y medición por rx de cavum. Se considera un IC del 95 por ciento y un error tipo alfa del 5 por ciento como aceptable para las conclusiones. Adicionalmente estableceremos comparaciones mediante un análisis inferencial entre las covariables clínicas, sea un Chi Cuadrado o u T de student según se trate el tipo de variable. Resultados: Se realiza un estudio de correlacion entre las variables cuantitativas de la medición de la hipertrofia adenoidea mediante la Rx de Cavum y la endoscopia. Se observa una alta correlación de 92.43 por ciento con nivel de significancia (p=0.0000). (AU)^iesAdenoidal hypertrophy is a characteristic of pediatric pathology, with a high rate of morbidity, diagnosis is essential for prompt treatment, using primarily cavum radiography in patients with clinically suspected. The aim of this study is to establish the degree of correlation in terms of adenoid obstruction between the measurement by nasal endoscopy and radiology in pediatric patients in the period 2011 HNDAC. Designing a cross-sectional study in a sample of 92 patients under 15 years with suspected adenoid hypertrophy. They are used as criteria for evaluating two methods: The interpretation of the x-ray profile described by Fujioka Cavum or index A/N and what nasal endoscopy as the occupancy rate of the choanae. It will use a Spearman correlation analysis to establish the level of agreement between two measurement variables adenoid size: measurement and measurement nasofibroscopia cavum rx. We consider a 95 per cent and an error rate of 5 per cent alpha acceptable conclusions. Additionally establish comparisons using inferential analysis between clinical covariates, is a Chi Square ou T student depending on whether the variable type. Results: We performed a study of correlation between quantitative variables measuring adenoidal hypertrophy by Cavum Rx and endoscopy. It is a high correlation observed 92.43 per cent level of significance (p=0.0000). (AU)^ien.
Descriptores:Tonsila Faríngea/patología
Tonsila Faríngea/radiografía
Hipertrofia
Endoscopía
Obstrucción Nasal
Estudios Observacionales
 Estudios Transversales
Límites:Humanos
Masculino
Femenino
Recién Nacido
Lactante
Preescolar
Niño
Adolescente
Localización:PE13.1; ME, WV, 430, M84, ej.1. 010000090823; PE13.1; ME, WV, 430, M84, ej.2. 010000090824

lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE13.1
Autor:Peña Collantes, Renzo Benigno
Título:Mamoplastía de reducción con cicatriz vertical: uso del pedículo superomedial en el HNLNS PNP del 2010 al 2012^ies Mammaplasty of reduction with vertical scar: use superomedial pedicle in HNLNS PNP from 2010 to 2012-
Fuente:Lima; s.n; 2012. 39 ilus, tab, graf.
Tese:Presentada la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina para obtención del grado de Especialista.
Resumen:Introducción: en los últimos años la mamoplastía de reducción con cicatriz vertical ha ido ganando popularidad como técnica quirúrgica entre cirujanos plásticos. Desde hace varios años diversos autores han publicado su experiencia en mamoplastía reductiva vertical, empleando mayormente el pedículo superior y sus modificaciones. Sin embargo, en nuestro medio aún siguen siendo usadas técnicas que emplean diferentes pedículos y terminan con cicatriz en T invertida. En un número cada vez mayor y creciente de pacientes que demandan menores cicatrices, se torna de importancia un resultado final que combine una cicatriz reducida con una buena forma de la mama. La curva de aprendizaje de la reducción vertical queda acortada si se lleva a cabo las modificaciones que propuso Hall-Findlay. Estas modificaciones incluyen: uso del pedículo súperomedial en lugar del superior, no decolamiento del colgajo ni de la piel, resección dermoglandular lateroinferior, y mínima liposucción, sólo para moldeado. Objetivos: evaluar la experiencia con el uso del Pedículo Súperomedial para Mamoplastía de Reducción con Cicatriz Vertical estudiando las características clínicas en pacientes en quienes se realiza este procedimiento. Así mismo, describir la secuencia y variaciones de la técnica quirúrgica, determinar sus resultados y complicaciones, tanto a corto, mediano y largo plazo y por último conocer el nivel de satisfacción con los resultados obtenidos en las pacientes. Métodos: es un estudio observacional, descriptivo, retrospectivo y transversal donde la muestra es escogida en base a la casuística de pacientes operadas con esta técnica y disponibles en los registros del Hospital Nacional Luis N. Sáenz entre el 2010 y 2012. Resultados: diecisiete pacientes reunieron los criterios de inclusión, la edad promedio fue de 47 años, los síntomas principales fueron cervicalgia (82.4 por ciento), dorsalgia (82.4 por ciento) y cefalea (17.6 por ciento); el grado de hipertrofia mamaria... (AU)^iesIntroduction: in the last years the vertical scar reduction mammaplasty has been gained popularity as a surgical technique among plastic surgeons. Since many years ago different authors have published their experience in vertical reduction mammaplasty, using the superior pedicle and its variations. However, in our field they still keep using techniques that use different pedicles and end with an inverted T scar. Because of more and more patients who demands smaller scars, it is important a final result which combine a minimal scar with a good shape of the breast mound. The learning curve of vertical reduction is shortened if some modifications that Hall-Findlay stated are followed, these include: use of the superomedial pedicle instead of the superior pedicle, no undermining of the flap nor the skin, lateral inferior dermoglandular resection and minimalliposuction, only for molding. Objectives: to evaluate the experience with the use of Superomedial Pedicle for Vertical Scar Reduction Mammaplasty studying the clinical features in patients in whom these procedures are performed. To describe the sequence and variations of the surgical technique, obtaining the results and complications in a short, medium and long term. And to know the level of satisfaction among the patients. Methods: it's a descriptive, retrospective and transversal study. Based on the cases of patients operated with the technique and that were available in the records of The Hospital Nacional Luis N. Sáenz between 2010 and 2012. Results: seventeen patients passed the inclusion criteria. The mean age was 47 years, the more frequent symptoms were cervical pain (82.4 per cent), dorsal pain (82.4 per cent) and headache (17.6 per cent); the grade of mammary hypertrophy was moderate (23.5 per cent), important (41.3 per cent), severe (29.4 per cent) and gigantomastia in (5.9 per cent). The mammary ptosis was mild (5.9 per cent), moderate (58.8 per cent) and severe (35.3 per cent)...(AU)^ien.
Descriptores:Hipertrofia
Enfermedades de la Mama/cirugía
Mamoplastia
Cicatriz
Procedimientos Quirúrgicos Operativos/métodos
Satisfacción del Paciente
Estudios Observacionales
 Estudios Retrospectivos
 Estudios Transversales
Límites:Humanos
Femenino
Adulto
Mediana Edad
Localización:PE13.1; ME, WO, 600, P42, ej.1. 010000090980; PE13.1; ME, WO, 600, P42, ej.2. 010000090981

lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE13.1
Autor:Bojórquez Rojas, José Luis
Orientador:Bernedo Sánchez, Nicolás
Título:Adenoidectomía clásica más radiofrecuencia complementaria comparada con adenoidectomía clásica, reduce la recurrencia de Hipertrofia Adenoidea, en niños de 2 a 5 años, en el Hospital Luis N. Sáenz - PNP en el período 2008-2009^ies Classic adenoidectomy more complementary radiofrequency compared to classical adenoidectomy, reduces the recurrence of adenoid hypertrophy in children 2 to 5 years, at the Hospital Luis N. Saenz-PNP in the period 2008-2009-
Fuente:Lima; s.n; [2010]. [75] tab, graf.
Tese:Presentada la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina para obtención del grado de Especialista.
Resumen:Introducción: Le recurrencia de hipertrofia adenoidea, post quirúrgica se presenta en un porcentaje de la población operada, en el mundo la recurrencia varía desde el 1 por ciento al 17 por ciento, este trabajo pretende conocer la recurrencia que se presenta en nuestro medio, además de comparar dos técnicas quirúrgicas: la adenoidectomía clásica versus la adenoidectomía clásica más radiofrecuencia complementaria. Materiales y métodos: Se realizó el estudio con niños en un rango de edad de 2 a 5 años operados de adenoidectomía en el Hospital Nacional Luis N. Sáenz-PNP en el periodo 2008-2009, obteniéndose un total de 49 niños operados, de los cuales 27 fueron operados con adenoidectomía clásica y a 22 se les operó con adenoidectomía clásica más radiofrecuencia complementaria. Resultados: se obtuvo una recurrencia de 10.20 por ciento de los cuales las recurrencias de 1er grado fueron 3 (6.12 por ciento), de 2do grado 1 (2.04 por ciento) y de 3er grado 1 (2.04 por ciento), del grupo de adenoidectomia clásica fueron 4 (8.16 por ciento) y 1 (2.04 por ciento) los de radiofrecuencia complementaria. Se obtuvo un RR de 3.29 (error estándar RR: 1.08) Chi cuadrado de 1.8 (p= 0.071 > de 0.05), además de un grado de satisfacción de los padres> del 90 por ciento. Conclusiones: La técnica clásica más radiofrecuencia presenta ventajas porcentuales y disminuyen el riesgo de manera adecuada pero no se ha encontrado diferencia significativa entre usar un técnica o la otra en este trabajo; que nos permita afirmar que su aplicación es muy superior con respecto a la técnica clásica sola, con lo que respecta recurrencia. (AU)^ies.
Descriptores:Hipertrofia
Tonsila Faríngea/cirugía
Adenoidectomía
Recurrencia
Obstrucción Nasal
Otitis
Límites:Humanos
Masculino
Femenino
Lactante
Preescolar
Localización:PE13.1; ME, WV, 430, B71, ej.1. 010000091154; PE13.1; ME, WV, 430, B71, ej.2. 010000091155

lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE13.1
Autor:Chumpitaz Francia, Luis Angel Giovanni
Orientador:Saldaña Juárez, Jacobo Ezequiel
Título:Comparación de la técnica radiográfica de Cavum Boca Abierta frente a la Cavum Boca Cerrada para la determinación del diagnóstico de hipertrofia adenoidea en niños de 3-9 años^ies Comparison of radiographic technique of Cavum mouth open against the Cavum mouth closed for the determination of the diagnosis of adenoidal hypertrophy in children 3-9 years-
Fuente:Lima; s.n; 2012. 58 ilus, tab, graf.
Tese:Presentada la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina para obtención del grado de Licenciatura.
Resumen:El cavum o nasofaringe es la región anatómica que contiene al adenoides cuya patología obstructiva se observa en la población infantil y es llamada hipertrofia adenoidea. Para evaluarla se han ideado métodos no radiológicos y radiológicos, entre los que destaca la radiografía de cavum. La variabilidad en la técnica hace que exista la duda sobre su utilidad en su más sonada discrepancia: realizarla con boca abierta y/o cerrada. Con el objetivo de comparar la técnica radiográfica de "cavum boca abierta" frente a la de "cavum boca cerrada" para la determinación del diagnóstico de hipertrofia adenoidea en niños de 3-9 años, se diseñó un estudio cuantitativo descriptivo comparativo prospectivo en el que se evaluaron las radiografías digitales de 45 pacientes que acudieron al servicio radiológico del Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen con solicitud radiográfica de cavum entre los meses de marzo y mayo del presente año. Dos médicos radiólogos midieron las distancias A y N e índice A/N de Fujioka de las radiografías en ambas tomas para analizarlas con la prueba no paramétrica "Prueba de Wilcoxon para datos pareados" en el programa informático SPSS V19.0. Al promediar la diferencia de las medidas de A, N e índice A/N de las radiografías en boca cerrada y abierta se encontró 0.842, 0.556 mm y 0.015 unidades respectivamente. Estadísticamente, para un nivel de significancia de 0.05, se comprobó que existe diferencia entre ambas técnicas respecto a las medidas realizadas para diagnosticar la hipertrofia adenoidea, siendo menores en las vistas en boca abierta. Se concluye que la radiografía de "cavum boca cerrada" es superior comparada con la de "cavum boca abierta" ya que permite realizar mediciones aproximándose al real pasaje de aire por la vía nasofaríngea. Si sólo una técnica radiológica de cavum es necesaria para evaluar la hipertrofia adenoidea, se puede elegir la de boca cerrada (AU)^iesThe cavum or nasopharynx is the anatomical region that contains the adenoidal whose obstructive pathology seen in children and is called adenoids hypertrophy. To evaluate have been designed this non-radiological methods and radiological methods, most notably cavum radiography. The variability in the technique means that there is doubt about its usefulness in its most resounding discrepancy: do it with open mouth and/or closed. The objective is to compare the radiographic technique of "open mouth cavum" against that of "closed mouth cavum" for determining the diagnosis of adenoidal hypertrophy in children of 3-9 years. We designed a study quantitative descriptive comparative prospective that evaluated the digital radiographs of 45 patients who attended the radiological service at the National Hospital Guillermo Almenara Irigoyen with radiographic cavum request between March and May this year. Two radiologists measured the distances A and N and index A/N Fujioka of radiographs in both jacks to be analyzed by non-parametric test "Wilcoxon test for paired data" in the SPSS V19.0. By averaging the difference of the measures of A, N and index A/N of radiographs in closed and open mouth was found 0,842, 0,556 mm and 0,015 units respectively. Statistically, for a significance level of 0.05, it was found that there is a difference between the two techniques regarding steps taken to diagnose adenoidal hypertrophy, being lower in the open mouth views. We conclude that the radiography "closed mouth cavum" is superior compared to the "open mouth cavum" because it allows measurements nearing the true passage of air by the nasopharyngeal route. If only a radiological cavum technique is necessary to evaluate adenoidal hypertrophy, you can choose the closed mouth (AU)^ien.
Descriptores:Tonsila Faríngea/patología
Tonsila Faríngea/radiografía
Hipertrofia/diagnóstico
Radiografía/métodos
Estudios Prospectivos
Límites:Humanos
Masculino
Femenino
Preescolar
Niño
Localización:PE13.1; T, WN, 240, C577, ej.1. 010000090532; PE13.1; T, WN, 240, C577, ej.2. 010000090533



página 1 de 2
ir para página        

Base de datos  lipecs : Formulario avanzado

   
Buscar:
en el campo:
 
1     
2   
3