português | english | français

logo

Búsqueda en bases de datos

Base de datos:
lipecs
Buscar:
DIETA []
Referencias encontradas:
Mostrando:
1 .. 20   en el formato [Detallado]
página 1 de 5
ir para página              
  1 / 81
lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE1.1
Autor:Deza Rivasplata, Jaime; Chacón Navarro, Luis; Sánchez Centty, Danny; Palacios Urtado, Lissie; Cheng Long, Meyling.
Título:Estudio de la capacidad de biomasa forrajera accesible del CIPTT de Tullpacancha - en condiciones climáticas normales - para determinar la densidad poblacional de vicuñas^ies / Study of the accesible capacity of biomass forage of the CIPTT of Tullpacancha - in normal climatic condtions - to determine the population density of Vicuñas
Fuente:Cienc. desarro;6:39-50, ene.-dic. 2005. ^btab, ^bilus.
Resumen:Se desea conocer la variedad de pastos, calidad, cantidad y distribución de ellos, para determinar la soportabilidad en relación al número de vicuñas que el Centro de investigación, Producción y Transferencia Tecnológica CIPTT de Tullpacancha puede criar. Se obtiene la soportabilidad de 3 vicuñas por hectárea, a diferencia del promedio nacional que es de 5 hectáreas para una vicuña. (AU)^iesIt is desired to know the variety of grass, quality, amount and distribution of them, to determine the supportability in relation to the number of vicuñas that Research, Production and Technological Transference Center CIPTT of Tullpancha can raise. The supportability of 3 vicuñas is obtained by hectare, unlike of the national average that is of 5 hectares for one vicuña. (AU)^ien.
Descriptores:Biomasa
Fibras en la Dieta
Camélidos del Nuevo Mundo/crecimiento & desarrollo
Topografía
Límites:Animales
Localización:PE1.1

  2 / 81
lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE1.1
Autor:Quispe Cáceres, Armando Zacarias.
Título:Validación del nuevo cultivar del camote forrajero Lactogénico^ies / Validation of the new cultivar of lactogenic forage sweet potato
Fuente:Cienc. desarro;6:7-30, ene.-dic. 2005. ^bilus, ^btab, ^bgraf.
Resumen:Con la finalidad de evaluar la adaptación de 20 clones de camote (Pomoea batatas) (L.), de aptitud forrajera y doble propósito (forraje y raíces comestibles) a los agroecosistemas de bosque seco del valle Quiroz-Piura, se realizaron dos ensayos en parcela de agricultores con germoplasma mejorado proveniente del Centro Internacional de la Papa (CIP). En el experimento una primavera-verano (noviembre 2001-junio 2002), los rendimientos de follaje fluctúan de 26,66 a 16,24 t/ha; los clones DLP 2462, Tipo 3, Mohc, Helena y Toquecita destacaron con 26,66; 22,43; 22,39; 22,20 y 22,19 t/ha respectivamente, no existiendo diferencias estadísticas en la producción de follaje, clasificándose como forrajera, forrajera doble propósito, forrajera y raicera respectivamente. Los clones Toquecita, Tabón, Mohc, SR-90.323 y camote Ruiz (testigo1) produjeron rendimientos de 98,79; 52,78; 38,57; 36,54 y 27,20 t/ha de raíces comestibles, con diferencias estadísticas altamente significativas. En el experimento dos invierno-primavera (julio-diciembre 2002) los rendimientos del follaje fluctúan de 58,33 a 883 t/ha; los clones Solapa (testigo2), Kumala Blanco, Tipo 3, Dulce y DLP 2462, destacaron con rendimientos de 58,33; 55,33; 46,33; 41,00 y 38,08 t/ha respectivamente, con diferencias estadísticas altamente significativas; clasificándose todas como forrajeras. Los clones Solapa, Pikis, Tabón, SR-90.323 y Toquecita, tuvieron rendimientos de 32,58; 22,33; 20,75; 18,58 y 16,50 t/ha de raíces comestibles respectivamente, sin diferencia estadística. Los rendimientos de follaje y raíces comestibles obtenidos se pueden considerar como exitosos y permiten concluir preliminarmente, la diferente respuesta de producción y adaptación promisora de los clones de camote forrajero y doble propósito a las condiciones del Valle Quiroz, Piura, se sugiere continuar con los ensayos en otras épocas. (AU)^iesIn order to evaluate adaptation of 20 clones of sweet potato (Pomoea batatas) (L)) of forage aptitude and double intention (eatable forage and roots) to the agroecosistemas of dry forests of Quiroz – Piura valley, 2 tests were made in agriculturists parcel with improved germoplasma originating from the International Center of Potato (CIP). In Experiment 1 Spring-Summer (November2001- June 2002) The foliage yields fluctuate from 26,66 to 16,24 t/ha; The clones DLP 2462, Type3, Mohc. Helena, and Toquecita emphasized respectively with 26,66; 22,43; 22,39; 22,20 and 22,19 t/ha, not existing statistical differences in the foliage production, classifying themselves like forage, forage double intention, forage and raicera respectively. The clones Toquecita, Tabón, Mhc, Sr-90.232 and sweet potato Ruiz (witness 1) produced yields of 98.79; 52,78; 38,57; 36.54 and 27,20 t/ha of eatable roots, with highly significant statistical differences. In Experiment 2 Winter-Spring (June – December 2002) The foliage yields fluctuate from 58,33 to 883 t/ha, the Solapa clones (witness 2) white Kumala, Type 3, Sweet and DLP 2464, emphasized with yields of 58,33; 55,33, 46,33;41,00 and 38,08 t/ha respectively, with highly significant statistical differences, classifying themselves like forages. The Solapa, Pikis, Tabón, SR.90.328 and Toquecita clones had yields of 32,58; 22,33; 20,75; 18,58 and 16,50 t/ha of eatable roots respectively without statistical difference. The yields of eatable forage and roots obtained can be considered as successful and they allow preliminarily to conclude the different answer of production and promissory adaptation of the clones of sweet potato forage and double intention to the conditions of Quiroz-Piura valley. It is suggested to continue with the test at other times. (AU)^ien.
Descriptores:Solanaceae
Reproducción Asexuada
Fibras en la Dieta
Localización:PE1.1

  3 / 81
lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE1.1
Autor:Kessler, Alexandre; Ribeiro, Andréa; Arnaíz Perales, Valentino.
Título:Uso de grasa revestida o aceite de soya en el alimento de lechones: efecto de la fuente y nivel de grasa en la digestibilidad de las dietas iniciales^ies / Using grease or oil coated soybean meal in piglets: effect of source and level of fat in the diet digestibility initial
Fuente:Aves Cerdos;00(00):47-49, jun.-jul. 2009. ^bilus, ^btab.
Descriptores:Porcinos/crecimiento & desarrollo
Aceite de Soja
Alimentación Animal
Digestión
Dieta con Restricción de Grasas
Límites:Animales
Localización:PE1.1

  4 / 81
lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE1.1
Autor:Zavaleta Moreno, Antonio Elias; Ravines Infantes, Nevenka.
Título:Relación entre la ingesta de vegetales carotenoides de la dieta y la ocurrencia de lesiones pre-malignas de cérvix^ies / Relation between intake of carotenoids vegetables of the diet and the occurrence of premalignat lesions of the cervix
Fuente:Rev. obstet. vallejiana;2(2):106-112, ene.-dic. 2002. ^btab.
Resumen:Se realizó un estudio prospectivo y comparativo que investigó la relación entre la ingesta de vegetales carotenoides y la ocurrencia de lesiones pre malignas de cérvix, para ello se estudiaron, mediante entrevistas domiciliarias y un cuestionario de frecuencia de alimentos. 79 mujeres con diagnóstico de lesiones pre-malignas de cérvix realizado a través de citología cervical y 79 mujeres con citología normal atendidas en el Hospital Belén de Trujillo entre enero y junio de 1999. Para calcular la significancia, se utilizó la prueba X2 El nivel de significancia fue fijado en p menor que 0.05, como estadísticamente significativo. Se encontró que: La insuficiente ingesta vegetales carotenoides en la dieta se asocié a la ocurrencia de lesiones pre-malignas de cérvix, y que el menor grado de instrucción y la mayor paridad se asoció a mayor frecuencia de insuficiente ingesta de vegetales carotenoides en las mujeres con lesiones pre malignas de cérvix. (AU)^iesHelshe was carried out a prospective and comparative study that he/she investigated the relationship among the ingesta he/she gives vegetable carotenoídes and the occurrence gives lesions premalignas he/she gives cérvix, for they were studied it, by means of domiciliary interviews and a questionnaire gives frequency he/she gives allowances. 79 women withdiagnosis give pre-wicked lesions he/she gives realized cérvix through cervical cytology and 79 women with normal cytology assisted in the Hospital Nativity he/she gives Trujillo between January and June he/she gives 1999. To calculate the significancia, the test X2 The level of significance was used it was fixed in p less than 0.05, as statistically significant. It was foundthat: The insufficient ingesta vegetable carotenoides in the diet you associated to the occurrence helshe gives pre-wicked lesions he/she gives cérvix, and that the smallest degree gives instruction and the biggest parity you associated to more frequency he/she gives insufficient ingesta he/she gives vegetable carotenoides in the women with lesions premalignas he/she gives cérvix. (AU)^ien.
Descriptores:Neoplasias del Cuello Uterino
Neoplasias del Cuello Uterino/etiología
Lesiones Precancerosas
Carotenoides
Dieta
Perú
 Estudios Prospectivos
Límites:Humanos
Femenino
Localización:PE1.1

  5 / 81
lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE1.1
Autor:Anon.
Título:Anemia nutricional: valoración nacional^ies / Nutritional Anemia: national assessment
Fuente:Rev. Asoc. Med. Ces. Jubil. MINSA;4(5):165-166, mayo 2000. .
Descriptores:Anemias Nutricionales
Hierro en la Dieta
Límites:Humanos
Localización:PE1.1

  6 / 81
lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE1.1
Autor:Agüero Jurado, Gottardo.
Título:La nutrición en el siglo XXI^ies / Nutrition in the XXI century
Fuente:Rev. Asoc. Med. Ces. Jubil. MINSA;3(4):45-48, dic. 1999. .
Descriptores:Nutrición en Salud Pública
Dieta/historia
Límites:Humanos
Localización:PE1.1

  7 / 81
lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE1.1
Autor:Vila Arce, Mabel Jennifer; Quintana Salinas, Margot Rosario.
Título:Ingesta de hierro dietario en mujeres adolescentes de instituciones educativas^ies / Dietary iron intake in adolescent women in educational institutions
Fuente:An. Fac. Med. (Perú);69(3):172-175, jul.-set. 2008. ^bgraf.
Resumen:Introducción: La anemia por deficiencia de hierro es un problema de salud pública. La baja ingesta de hierro dietario es una de sus causas. Objetivo: Estimar la ingesta de hierro dietario en mujeres adolescentes. Diseño: Estudio descriptivo, transversal. Lugar: Instituciones educativas del distrito de Ancón. Participantes: Trescientos cincuentaicinco mujeres adolescentes estudiantes del nivel secundario, elegidas en forma aleatoria. Intervenciones: Previo consentimiento informado, se aplicó un cuestionario de frecuencia de consumo de alimentos y bebidas semicuantitativo. Principales medidas de resultados: Ingesta dietaria diaria de hierro. Resultados: La edad promedio de las adolescentes fue 14 mas o menos 1,69 años. La mediana de ingesta dietaria de hierro fue 10,4 mg/día (cuartil 1= 9 mg/día, cuartil 3 =12,1 mg/día) y la mediana de adecuación, 38,4 por ciento (cuartil 1 = 33,45 por ciento; cuartil 3 = 45,56 por ciento). El 86,8 por ciento de las adolescentes no cubrieron ni el 50 por ciento de sus recomendaciones diarias de hierro. El hierro de alta biodisponibilidad representó la décima parte del total del hierro ingerido. El pan y el arroz fueron los alimentos que más hierro aportaron a la dieta. Conclusiones: El 86,8 por ciento de las adolescentes evaluadas mostró riesgo alto de ingesta inadecuada de hierro. La ingesta de hierro de alta biodisponibilidad fue baja.(AU)^iesIntroduction: Iron deficiency anemia is a public health problem. The low dietary intake of iron is one of its causes. Objective: To determine the dietary iron intake in adolescent women. Design: Descriptive, cross type study. Setting: Educational Institutions in the district of Ancon, Lima. Participants: Three hundred and fifty-five adolescent high school female students in Ancon chosenat random. Interventions: Previous informed consent, a semi-quantitative food and beverage frequency questionnaire was given. Main outcome measures: Daily dietary iron intake. Results: Adolescents average age was 14 more or less 1,69 years. The median dietary iron intake was 10,4 mg (quartile 1 = 9 mg / day, quartile 3 = 12,1 mg / day), and the median adequacy, 38,4 per cent (quartile 1 = 33,45 per cent; quartile 3 = 45,56 per cent); 86,8 per cent of all adolescents did not satisfy even 50 per cent of their recommended daily iron intake. The high bioavailabilityiron represented one-tenth of the total iron ingested. Bread and rice were thefoods that provided more iron to the diet. Conclusions: We found inadequateiron intake in 86,8 per cent of adolescents evaluated, and low high bioavailability iron intake.(AU)^ien.
Descriptores:Hierro en la Dieta
Consumo de Alimentos
Salud del Adolescente
Límites:Humanos
Femenino
Adolescente
Medio Electrónico:http://sisbib.unmsm.edu.pe/BVrevistas/anales/v69n3/pdf/a05v69n3.pdf / es
Localización:PE1.1

  8 / 81
lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE1.1
Autor:Ortiz, Andrés.
Título:Salud intestinal. Ajuste de dietas^ies / Intestinal health. Setting Diets
Fuente:Mundo avic. porc;(63):42-46, 2006. ^bilus, ^btab, ^bgraf.
Descriptores:Dieta/veterinaria
Enfermedades Intestinales/veterinaria
Seguridad Alimentaria
Avicultura
Límites:Animales
Localización:PE1.1

  9 / 81
lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE1.1
Autor:De La Fuente, Marcela.
Título:Uso de una fuente rica en nucleótidos, proteínas e inositol en dietas para cerdos^ies / Use of a rich source in nucleotides, proteins and inositol in diets for porks
Fuente:Mundo avic. porc;(62):57-58, 2006. ^bilus, ^btab.
Descriptores:Nucleótidos
Proteínas
Inositol
Dieta
Alimentos Formulados
Límites:Animales
Localización:PE1.1

lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE1.1
Autor:Rama Rao, S. V; Raju, M. V. L. N; Panda, A. K.
Título:El empleo de mijo en dietas para aves^ies / The employment of millet in diets for birds
Fuente:MAP rev. mundo avic. porc;2(4):30-37, 2009. ^bilus, ^bmapas, ^bgraf.
Descriptores:Aves
Panicum
Aves/crecimiento & desarrollo
Aves/metabolismo
Fibras en la Dieta
Localización:PE1.1

lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE1.1
Autor:Bañados, Alvaro.
Título:Impacto de los minerales orgánicos en performance reproductiva de cerdas de alta genética^ies / Impact of the organic minerals in reproductive performance of sows of genetic discharge
Fuente:MAP rev. mundo avic. porc;(2):54-56, 2008. ^bgraf.
Descriptores:Minerales en la Dieta
Reproducción
Porcinos/crecimiento & desarrollo
Límites:Animales
Localización:PE1.1

lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE1.1
Autor:Mayta Tovalino, Frank Roger; Torres Quevedo, Jocelyn C.
Título:Pigmentaciones negras extrínsecas y su asociación con caries dental en niños con dentición mixta^ies / Extrinsic black pigmentation and its association with dental caries in children with mixed dentition
Fuente:Rev. estomatol. Hered;18(1):16-20, ene.-jun. 2008. ^bilus, ^btab.
Resumen:El presente estudio tuvo como propósito conocer la asociación entre la presencia de pigmentaciones negras extrínsecas en superficies dentarias y la frecuencia de caries dental en niños con dentición mixta del Servicio de Odontopediatría del Hospital Central Fuerza Aérea del Perú (n=185), de los cuales el 6,49 por ciento (12 niños) presentaban dichas pigmentaciones. Para el análisis de los datos se emplearon frecuencias, porcentajes, medidas de tendencia central, medidas de dispersión, Chi-cuadrado y para conocer la asociación se empleó la prueba U de Mann Whitney.Al analizar la asociación entre las pigmentaciones negras extrínsecas y la frecuencia de caries dental, los resultados mostraron en los niños que presentaban dichas pigmentaciones un CEO+CPO de 1,33 mas o menos1,07; mientras que los niños que no presentaban dichas pigmentaciones negras extrínsecasun CEO+CPO de 3,39 mas o menos 2,39. Sobre la base del análisis estadístico se concluye que el CEO+CPO en los niños con pigmentaciones negras extrínsecas fue menor que el CEO+CPO en los niños que no tenían dichas pigmentaciones siendo esta diferencia estadísticamente significativa con un p=0,001. Cabe resaltar que se encontró asociación entre la presencia de estas pigmentaciones y el consumo de suplementos dietéticos a base de fierro siendo estadísticamente significativa con un p=0,027. (AU)^iesThe aim of the present study was to explore the association between the presence of extrinsic black stains on tooth surfaces and ithe frequency of dental caries in children from the Pediatric Clinic of the Peruvian Air Force Central Hospital (n=185). Among the children studied, 6,49 percent (12 children) presented those pigmentations. For the analysis of the data, frequencies, percentages, measures of central tendency, measures of dispersion and Chi-square were used and to explore the association Mann-Whitney U test was used, processed and analyzed using SPSS version 12 program. After the analysis of the relationship between the extrinsic black stains and the frequency of dental caries, the results showed that in children presenting such pigmentationsthe DMF+def index was of 1.33 moer or less 1.07, while in children who did not present such black extrinsic pigmentations a DMF+def of 3.39 more or less 2.39 was found. Based on the statistical analysis it is concluded that the DMF+def in children with extrinsic black stains was lower than the DMF+def on children who had not such pigmentations and this difference was statistically significant with p=0.001. It is worth mentioning that an association found between the presence of these pigmentations and consumption of dietary supplements based on iron was statistically significantwith p=0.027. (AU)^ien.
Descriptores:Prevotella melaninogenica
Caries Dental
Suplementos Dietéticos
Hierro en la Dieta
Estudios Transversales
Límites:Humanos
Preescolar
Niño
Medio Electrónico:http://www.upch.edu.pe/faest/publica/2008/vol18_n1/vol18_n1_08_art3.pdf / es
Localización:PE1.1

lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE1.1
Autor:Sanabria, Eduardo; Quiroga, Lorena; Acosta, Juan Carlos.
Título:Hábitos alimentarios de infantiles de Pleurodema nebulosum (Anura: Leptodactylidae), en Matagusanos, San Juan, Argentina^ies / Alimentary habits of infantile Pleurodema nebulosum (Anura: Leptodactylidae), in Matagusanos, San Juan, Argentina
Fuente:Rev. peru. biol;14(2):295-296, dic. 2007. ^btab.
Resumen:Los hábitos alimentarios de Pleurodema nebulosum en el oeste de Argentina son desconocidos. El objetivo de este trabajo es analizar la dieta de una población de infantiles de P. nebulosum. Se analizaron 34 estómagos, se clasificaron taxonómicamente sus presas y se midieron (ancho y largo), se calculó su volumen con la fórmula de la esfera elipsoide, se estimó además la frecuencia de ocurrencia y abundancia. Los IRI más importantes fueron: Hemiptera (1867), Hymenoptera (hormigas) (1431), Coleoptera (127), entre otros. Las presas que presentaron mayor porcentaje de frecuencia fueron los Hymenoptera (48,5 por ciento), Hemiptera (26,9 por ciento) y Coleoptera (10,8 por ciento). El valor de diversidad media fue de 0.19 (SD=0,2) y la amplitud del nicho trófico fue de 3,17. Este valor indicaría una posible especialización y considerando la baja diversidad encontrada, podría estar reflejando la escasa disponibilidad de presas en ese momento. (AU)^iesThe alimentary habits of Pleurodema nebulosum in the west of Argentina are unknown. The objective in this work was to analyze the diet of a population of infantile of P. nebulosum. We analyze 34 stomachs, the preys were classified and measured (wide and long), and their volumes were estimated with the sphere ellipsoid. It was considered the occurrence frequency and the abundance. The IRI most important were: Hemiptera (1867), Hymenoptera (1431), Coleoptera (127), among others. The preys with highest presence were the Hymenoptera (48,5 per cent), Hemiptera (26,9 per cent) y Coleoptera (10,8 per cent). The value of mean diversity was of 0,19 (SD= 0,2) and the width of trophic niche was of 3,17; it could be indicate a possible specialization. But, in considering the low diversity values, it could be for the scarce readiness of preys in that moment too. (AU)^ien.
Descriptores:Anuros
Dieta
Anfibios
Límites:Animales
Medio Electrónico:http://www.scielo.org.pe/pdf/rpb/v14n2/a19v14n02.pdf / es
Localización:PE1.1

lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE1.1
Autor:Piana, Renzo P.
Título:Anidamiento y dieta de Harpia harpyja Linnaeus en la Comunidad Nativa de Infierno, Madre de Dios, Perú^ies / Nesting and diet of Harpia harpyja Linnaeus in the Native Community of Infierno, Madre de Dios, Peru
Fuente:Rev. peru. biol;14(1):135-138, ago. 2007. ^btab.
Resumen:El Águila Arpía (Harpia harpyja Linnaeus) es la rapaz de mayor tamaño que habita los bosques amazónicos, sin embargo en el Perú, es muy poco lo que se sabe de esta especie. Desde 1996 a 2001, realizó una investigación en la Comunidad Nativa de Infierno para obtener información sobre la biología de la especie mediante la localización y observación de nidos activos y abandonados. La investigación permitió encontrar los primeros nidos activos descritos para el Águila Arpía en Perú e indicarían una cierta preferencia para anidar en castañales. Así mismo, la información recogida ha permitido establecer que el área de anidamiento de una pareja de Águilas Arpía en la zona de estudio es de aproximadamente 4300 hectáreas. El análisis de los restos de las presas consumidas y de las egagrópilas recolectadas dentro y alrededor de la base de los nidos nos han permitido hacer una primera descripción de la dieta de la especie, la cual está compuesta principalmente por mamíferos arbóreos. (AU)^iesThe Harpy Eagle (Harpia harpyja Linnaeus) is the biggest raptor that inhabits the Amazonian rainforest, however, in Perú, little is known about the biology of the species. Since 1996 to 2001, a research on the nesting characteristics and diet of the Harpy Eagle was conducted in the Native Community of Infierno, through the localization and observation of active and abandoned nests. This research has found the first active nests reported for H. harpyja in Peru and its probable preference to nest in Brazil nut trees stands. The data collected showed that the nesting area for a couple of eagles in the study area is of approximately 4300 hectares. The analysis of prey remains and casts collected inside and under the nests allowed the first description of the diet H. harpyja, which is mainly composed of arboreal mammals. (AU)^ien.
Descriptores:Águilas/crecimiento & desarrollo
Águilas
Dieta
Perú
Límites:Animales
Medio Electrónico:http://www.scielo.org.pe/pdf/rpb/v14n1/v14n01a23.pdf / es
Localización:PE1.1

lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE1.1
Autor:Tsuchida Fernández, Marisa Beatriz; Estremadoyro Stagnaro, Luis Oscar; Cieza Zevallos, Javier Antonio.
Título:Influencia de la ingesta proteica inicial en la supervivencia de pacientes con insuficiencia renal crónica terminal en hemodiálisis^ies / Influence of initial protein ingestion in survival patients with end stage renal failure in hemodialysis
Fuente:Rev. méd. hered;10(2):69-75, jun. 1999. ^btab, ^bgraf.
Resumen:Objetivo: determinar si la ingesta proteica dietaria durante los primeros 90 dias de diálisis, disminuye la supervivencia de los pacientes en hemodiálisis (HD). Material y métodos: Se diseñó un estudio de cohortes retrospectivo. Se seleccionaron 106 pacientes con diagnóstico de insuficiencia renal crónica terminal (IRCT) que iniciaron HD entre 1990-1995 en un centro privado de HD de Lima. El promedio de la ingesta proteica dietaria (idp) durante los primeros 90 dias de diálisis se calculó del índice de catabolismo proteico normalizado (icp(n)). Otras variables consideradas durante este período fueron, índice de masa corporal, hematocrito, dosis de diálisis (Kt/V) y presión arterial, así como sexo, edad, etiología de la IRCT, función renal residual y período de inicio de la HD. Resultados: De los 106 pacientes, 63(59,4 por ciento) fueron varones y 43(40,6 por ciento) mujeres. La edad promedio fue 51.6 mas menos 14.57 años. El icp(n) promedio fue de 0.75 mas menos 0.13 gr/Kg/d. El 65.1 por ciento tuvieron baja ingesta proteica (menor 0.8 gr/Kg/d). En el análisis estadístico, se utilizó la curva de Kaplan-Meyer para organizar curvas de supervivencia y los test de log-rank y regresión de Cox para el análisis de las diferentes curvas. La supervivencia no disminuyó en aquellos pacientes con baja ingesta proteica en el período inicial de diálisis. La única variable asociada a disminución en la supervivencia fue la edad mayor 60 años. Conclusión: la idp inicial en las cifras señaladas, no tuvo impacto sobre la supervivencia de los pacientes en HD. La edad menor 60 años, fue la única variable que acortó la supervivencia en HD. (AU)^iesObjective: To determine whether the dietary protein intake in the first ninety days of hemodialysis (HD) shorts the survival of HD patients. Material and methods: A retrospective cohort was designed. One hundred and six patients with end stage renal disease (ESRD), which began HD between 1990-1995 at the Servicios Médicos CORPAC, were selected. Mean dietary protein intake (DPI) in the first 90 days was obtained from protein catabolic rate (pcr (n)). Other variables in this period were body mass index, hematocrite, adequacy of dialysis (Kt/V), arterial pressure, also variables presents at start HD, sex, age, ESRD etiology, residual renal function and period of start HD. Results: Sixty three (59,4 per cent) were men and 43(40.6 per cent) women. Mean age was 51.6 more less 14.57. Mean pcr(n) was 0.75 more less 0.3 gr/Kg/d. 65.1 per cent patients had low protein intake (younger 0.8 gr/Kg/d). Kaplan-Meyer actuarial survival analysis was made with Log-rank test and Cox regression. Patients with low dietary protein intake in the first ninety days HD had no different survival. Only patients with age great 60 years had lower survival. Conclusions: Early daily protein intake in HD ejerced no influence in HD survival. Only age great 60 years short HD survival. (AU)^ien.
Descriptores:Dieta con Restricción de Proteínas
Supervivencia
Diálisis Renal
Insuficiencia Renal Crónica
Estudios Retrospectivos
 Estudios de Cohortes
Límites:Humanos
Masculino
Femenino
Adolescente
Adulto
Mediana Edad
Medio Electrónico:http://www.upch.edu.pe/vrinve/dugic/revistas/index.php/RMH/article/view/624/591 / es
Localización:PE1.1

lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE1.1
Autor:Flores Moreno, Martha Ulda; Montenegro Gutierrez, Blanca Sara.
Título:Relación entre la frecuencia diaria de consumo de azúcares extrínsecos y la prevalencia de caries dental^ies / Relation between daily intake of extrinsic sugar consumption and prevalence of dental decay
Fuente:Rev. estomatol. hered;15(1):36-39, ene.-jun. 2005. ^bgraf.
Resumen:El propósito del presente estudio fue evaluar la relación entre la frecuencia diaria de consumo de azúcares extrínsecos (FDCAE) y la prevalencia de caries dental de una población Peruana de niños cuyas edades oscilaban desde los 2 hasta los 13 años. La muestra estuvo constituida por 1331 niños que acudieron a la Clínica Estomatológica Central de la Universidad Peruana Cayetano Heredia durante los años de 1999 al 2003. Los datos fueron obtenidos de la base de datos de la Facultad de Estomatología de la Universidad Peruana Cayetano Heredia del Departamento de Estomatología del Niño y del Adolescente (DAENA). En el presente estudio se utilizó la prueba del chi-cuadrado para establecer la asociación entre la FDCAE y la prevalencia de caries dental. Se encontró que a cualquier FDCAE, la prevalencia de caries dental se mantuvo alta en más del 80 por ciento. No se encontró relación entre la FDCAE y la prevalencia de caries dental y además el 72 por ciento tuvo una FDCAE mayor de 3 veces al día y la prevalencia de caries fue del 89,6 por ciento. (AU)^ies.
Descriptores:Dieta Cariógena
Caries Dental
Prevalencia
Sacarosa en la Dieta
Medio Electrónico:http://www.upch.edu.pe/faest/publica/2005/vol15_n1_2_05_art06.pdf / es
Localización:PE1.1

lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE1.1
Autor:Sotomayor Camayo, Justiniano; Cardenas Silva, William; Olivera Acuña, Williams.
Título:Efecto de la consistencia física de los alimentos en la calcificación de la mandíbula de ratas en periodo de crecimiento^ies / Effect of the physical consistency of the food in the calcification of the jaw of rates in period of growth
Fuente:Innovac. rev. cienc. tecnol;(5):83-89, jun. 2004. ^btab, ^bgraf.
Resumen:Se ha estudiado el efecto que causa las distintas consistencias físicas de los alimentos sobre la calcificación de la mandíbula de ratas durante el periodo de crecimiento. Para tal efecto se emplearon quince ratas de la especie Holtzman, agrupadas en tres grupos, las cuales fueron alimentadas durante seis semanas con alimento balanceado de consistencia física dura, blanda y mixta; tiempo después del cual fueron sacrificadas, obteniéndose por disección el hueso mandibular derecho. El efecto en la calcificación del hueso mandibular se observó a partir del contenido de calcio determinado por la prueba de espectrometría de absorción atómica. El análisis estadístico de los resultados ha demostrado que el contenido de calcio en el hueso mandibular de las ratas que se alimentaron con dieta dura es mayor que el que se encuentra en el hueso mandibular de las ratas que se alimentaron con dietas blandas o mixtas; y, que el contenido de calcio en las ratas que se alimentaron con dieta mixta es mayor que el de las ratas que se alimentaron con dieta blanda. (AU)^ies.
Descriptores:Calcio en la Dieta
Ratas Sprague-Dawley
Espectrometría
Absorción Atómica
Límites:Animales
Localización:PE1.1

lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE13.1
Autor:Bernuí Leo, Ivonne Isabel; Rojas, Carlos; Oriondo Gates, Rosa Lorenza; Estrada Menacho, Enriqueta; Agama, Daniel.
Título:Consumo de calcio dietario en un grupo de estudiantes de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos 1998^ies / Dietary calcium intake in a sample of Universidad San Marcos students. 1998
Fuente:An. Fac. Med. (Perú);62(1):20-24, ene. 2001. ^btab, ^bgraf.
Resumen:OBJETIVOS: Evaluar la ingesta de calcio en un grupo de estudiantes de la UNMSM y estimar el probable riesgo de salud al que están expuestos. MATERIALES Y MÉTODOS: Se midió el consumo actual de calcio mediante un recordatorio de 24 horas y el consumo de calcio habitual mediante una encuesta de frecuencia de consumo semicuantitativa adaptada del International Vitamin A Consultative Group, estableciéndose a través de ella niveles de riesgo a largo plazo. RESULTADOS: En las 168 encuestas válidas, el consumo presente de calcio fue 557 ± 384 mg Ca+2/d, mediana 473 mg Ca+2/d. El 86 por ciento de los estudiantes tuvo un consumo inadecuado de calcio. El consumo de calcio fue similar en ambos géneros (p >0,05). La distribución de la población según niveles de riesgo fue: riesgo bajo 0,6 por ciento, riesgo mediano 11 por ciento y riesgo alto 88 por ciento. CONCLUSIÓN: El consumo de calcio estuvo por debajo de lo recomendado y la mayoría se encuentra dentro del grupo de riesgo alto a largo plazo (AU)^ies.
Descriptores:Calcio
Calcio en la Dieta
Hipocalcemia
Estudiantes
Límites:Humanos
Medio Electrónico:http://sisbib.unmsm.edu.pe/BVrevistas/anales/v62_n1/Calcio.htm / es
Localización:PE13.1; PE1.1

lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE1.1
Autor:Cárdenas Silva, William; Sotomayor Camayo, Justiniano.
Título:Efecto de la consistencia física de los alimentos en la calcificación de la mandíbula de ratas en periodo de crecimiento^ies / Effect of the physics consistency of foods in the calcification of mandible of rats in period of growth
Fuente:Odontol. sanmarquina;1(9):31-35, ene.-jun. 2002. ^btab, ^bgraf.
Resumen:Se ha estudiado el efecto que causa las distintas consistencias físicas de los alimentos sobre la calcificación de la mandíbula de ratas durante el periodo de crecimiento. Para tal efecto se emplearon quince ratas de la especie Holtzman, agrupadas en tres grupos, las cuales fueron alimentadas durante seis semanas con alimento balanceado de consistencia física dura, blanda y mixta: tiempo después del cual fueron sacrificadas, obteniéndose por disección el hueso mandibular derecho. El efecto en la calcificación del hueso mandibular se observó a partir del contenido de calcio determinado por la prueba de espectrometría de absorción atómica. El análisis estadístico de los resultados ha demostrado que el contenido de calcio en el hueso mandibular de las ratas que se alimentaron con dieta dura es mayor que el que se encuentra en el hueso mandibular de las ratas que se alimentaron con dietas blandas o mixtas; y, que el contenido de calcio en las ratas que se alimentaron con dieta mixta es mayor que el de las ratas que se alimentaron con dieta blanda. (AU)^ies.
Descriptores:Dieta
Calcio
Espectrometría
Absorción Atómica
Ratas
Localización:PE1.1

lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE1.1
Autor:Kian Tobaru, Haydée Beatriz; Zavaleta Martínez-Vargas, Alfonso; Romero Bolognesi, Eduardo.
Título:Homocisteína: ¿un nuevo factor de riesgo de enfermedad cardiovascular?^ies / Hmocysteine: a new risk factor in cardiovascular disease?
Fuente:Wiñay yachay;5(2):257-268, 2001. ^bilus.
Resumen:Se revisan la bioquímica, el metabolismo y las alteraciones genéticas del metabolismo de la metionina y homocisteína. Se discute el rol de la elevación de la homocisteína plamática como factor de riesgo an las enfermedades cardiovasculares, infarto de miocardio, enfermedad trombótica, arteriosclerosis, enfermedades vasculares cerebrales e infarto cerebral, así como el rol de las vitaminas B6, B12 y el ácido fólico en el metabolismo de la homocisteína, y la génesis de la hiperhomocisteinemia por déficit de estas vitaminas. Se revisan los valores referenciales peruanos en relación con los valores plasmáticos referenciales internacionales para homocisteína plasmática en población normal, y se analizan las ventajas y desventajas de los métodos analíticos disponibles para la medición de la homocisteína plasmática. (AU)^ies.
Descriptores:Homocisteína
Metionina
Vitaminas
Enfermedades Cardiovasculares
Dieta
Factores de Riesgo
Localización:PE1.1



página 1 de 5
ir para página              

Base de datos  lipecs : Formulario avanzado

   
Buscar:
en el campo:
 
1     
2   
3