Resumen: | INTRODUCCIÓN: Las revistas biomédicas a nivel mundial han sufrido revoluciones gracias a la globalización de la información, pasando además de la versión impresa a la electrónica. Sin embargo, no es conocido el estado actual de las revistas médicas peruanas. OBJETIVOS: Identificar el nivel de indización, producción entre 2005 a 2007 y visibilidad de las revistas biomédicas peruanas para el año 2008.MÉTODOS: Se identificaron las revistas indizadas en Medline, SciELO-Perú, Redalyc, LILACS, entre otras, a través de una búsqueda informatizada, describiendo además la producción de las revistas con más indizaciones, y calculando el índice de producción de investigación original. Se hace un análisis de la visibilidad electrónica de las revistas más indizadas a través de las bases SciELO-Perú, Redalyc y SISBIB. RESULTADOS: Se identificaron 29 revistas vigentes para el 2007. Solo la Revista de Gastroenterología del Perú se encontraba indizada a Medline. La revista de mayor producción fue la Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Pública, con 176 publicaciones, entre 2005 a 2007. La revista con el mayor índice de investigación original fue Anales de la Facultad de Medicina, con 0,61. El mayor número de visitas electrónicas lo tuvo Anales de la Facultad de Medicina, con 963 965 visitas, en 2008. CONCLUSIONES: Existe una gran variedad de revistas biomédicas en el Perú, aunque pocas están indizadas, y solo una está en Medline. La producción de investigación original no es alta; sin embargo la visibilidad electrónica para varias revistas supera los 600 mil visitantes. (AU)^iesINTRODUCTION: Biomedical journals have suffered world wide revolutions due to globalization of information, evolving from the printed version to the electronic one. The status of Peruvian medical journals is not currently known. OBJECTIVES: To determine indexing, production for 2005 to 2007; and visibility of Peruvian biomedical journals for 2008. METHODS: We identified indexed journals in Medline, SciELO-Peru, Redalyc, LILACS, and others, through informatic search and described the journals production with more indizations, estimating the original research production index. An analysis of electronic visibility of the journals most indexed in SciELO-Peru, Redalyc and SISBIB data bases is done. RESULTS: We identified 29 current journals by 2007. Only Revista de Gastroenterologia del Peru was indexed to Medline. Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Publica was the journal with more production, with 176 publications between 2005 and 2007. Anales de la Facultad de Medicina was the journal with the higher original investigation index, with 0,61. Anales de la Facultad de Medicina had the higher number of electronic visits with 963 965 visits in 2008. CONCLUSIONS: There is a great diversity of biomedical journals in Peru but few are indexed and only one is seen in Medline. Original research production is not high but journals electronic visibility is above 600 thousand visitors. (AU)^ien.
|