português | english | français

logo

Búsqueda en bases de datos

Base de datos:
lipecs
Buscar:
INCIDENCIA []
Referencias encontradas:
Mostrando:
1 .. 20   en el formato [Detallado]
página 1 de 4
ir para página            
  1 / 70
lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE1.1
Autor:Márquez Herrera, Rosalin Juana; Zavaleta Merino, Manuel.
Título:Frecuencia y complicaciones materno perinatales de la malaria gestacional por Plasmodium Falciparum Hospital de apoyo Jese Alfredo Mendoza Olavaria. Tumbes^ies / Frequency and maternal perinatal complications of gestational malaria, by Plasmodium Falciparum Hospital de apoyo Jese Alfredo Mendoza Olavaria. Tumbes
Fuente:Rev. obstet. vallejiana;2(2):91-96, ene.-dic. 2002. ^btab.
Resumen:Investigación realizada en gestantes atendidas en el Hospital "José Alfredo Mendoza Olavaria" de Tumbes entre enero de 1998 a junio de 1999.El universo fue de 2670 gestantes y la muestra la constituyeron 73 pacientes con malaria a P. Falciparum. Se determinó que de 2670 gestantes atendidas 90 tuvieron malaria (3.37 por ciento), de los cuales 17 (0.64 por ciento) fueron por P. Vivax y en 73 (2.73 por ciento)el agente fue P. Falciparum. Del total de casos por P. Falciparum casi la mitad procedían de la zona rural (47.95 por ciento) y el grupo de edad más frecuente fue el de 20 a 24 años (41.09 por ciento), las multigestas estuvieron en mayor porcentaje (68.49 por ciento), siendo los dos últimos trimestres las etapas de mayor infección (86.31 por ciento. Por parte de la madre, la fiebre, la cefalea y las molestias gástricas fueron los motivos de consulta mas frecuentes: 57, 46 y35 por ciento respectivamente y la anemia, la hipoglisemia y la amenaza de parto prematuro (44, 36 Y 27 respectivamente) las complicaciones más frecuentes, habiendo fallecido 3 pacientes (4.11 por ciento). En el producto de la gestación las complicaciones perinatales más frecuentes fueron el peso bajo al nacer (27.40 por ciento) y el sufrimiento fetal agudo (21.92 por ciento). En un caso se hizo el diagnostico de malaria congénita (1.37 por ciento) y hubieron 3 muertes fetales (4.11 por ciento). (AU)^iesInvestigation carried out in pregnancy assisted in the Hospital Jose Alfredo Mendoza Olavaria gives you knock down among January she gives 1998 to June she gives 1999. The universe was gives 2670 pregnancies and the sample 73 patients they constituted in with malaria to P. Falciparum. You determines that she gives 2670 attended pregnancies 90 they had malaria (3.37 per cent), give those which 17 (0.64 per cent) theywere for Vivacious P. and in 73 (2.73 per cent) the agent was P. Falciparum.Give the total she gives case for P. Falciparum almost the half proceeded she gives the rural area (47.95 per cent), and the group gives age but it frequents the one she went she gives 20 to 24 years (41.09 per cent), the multigestas was in more percentage (68.49 per cent), being the last two trimesters the stages gives bigger infection (86.31 per cent). On the part of the mother , the fever, the migraine and the gastric misances were the reasons she gives consultation but you frequent: 57,46 and 35 per cent respectively and the anemia, the hypoglycemia and the threat gives chilbirth premature( 44,36 and 27 respectively) the complications but you frequent, having died 3 patients (4.11 per cent). In the product she gives the gestation the perinatal complications more frequent they went the low weight when being born (27.40 per cent) and the sharp fetal suffering (21.92 per cent) . In a case it was made the I diagnose she gives congenital malaria (1.37 per cent) and they had 3 deaths fetales (4.11 per cent). (AU)^ien.
Descriptores:Malaria Falciparum/complicaciones
Malaria Falciparum/diagnóstico
Malaria Falciparum/mortalidad
Incidencia
Complicaciones del Embarazo
Perú
 Epidemiología Descriptiva
 Estudios Transversales
 Estudios Retrospectivos
Límites:Humanos
Femenino
Embarazo
Localización:PE1.1

  2 / 70
lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE1.1
Autor:Uribe Chávez, Julio; Ramal Asayag, César Johnny; Olórtegui Yzu, Adriel Raúl; Pisconte, César; Elgegren Lao, Julio César; Fritas Urbizagástegui, Timoteo Rolando; Bautista, Julio.
Título:Incidencia de cardiopatías congénitas en Iquitos, Perú^ies / Incidence of congenital heart disease in Iquitos, Peru
Fuente:Rev. peru. cardiol. (Lima);36(1):14-20, ene.-abr. 2010. ^btab.
Resumen:Objetivo: Presentar incidencia aproximada de cardiopatías congénitas en menores de un año de edad en la ciudad de Iquitos durante los años 2006 y 2007. Material y Método: Estudio epidemiológico descriptivo. El diagnóstico de cardiopatía congénita se hizo con ecocardiógrafo, los casos diagnosticados en el Hospital III Iquitos ESSALUD se confirmaron en el INCOR e Instituto Nacional de Salud del Niño de Lima. Los casos pertenecen a niños que gozan de atención en ESSALUD como derivados de los Hospitales del Minsa de Iquitos, Regional y Apoyo Iquitos. Resultados: La incidencia de cardiopatías congénitas encontrada durante el 2006 fue de 3.92 por mil. La incidencia de cardiopatías congénitas acianóticas fue de 3.32 por mil mientras que las cianóticas fueron de 0.6 por mil. La incidencia encontrada durante el 2007 fue de 6.11 por mil. La incidencia de cardiopatías congénitas acianóticas encontrada fue de 4.6 por mil en tanto que las cianóticas fueron de 1.5 por mil. Palabras clave: incidencia, cardiopatía congénita, Iquitos. (AU)^iesObjective: To determine the approximate incidence of congenital heart disease in children under one years of age in the city of Iquitos in the years 2006 and 2007. Methods: A descriptive epidemiological study. The diagnosis of congenital heart disease was made by Echocardiographs, cases diagnosed at the Hospital Iquitos III ESSALUD. Cases were confirmed by INCOR and National Institute of Child Health in Lima. The cases are children who have attention ESSALUD and also derivatives of Hospitals Regional and Iquitos. Results: The incidence of congenital heart disease found during 2006 was 3.92 per thousand. The incidence of acyanotic congenital heart disease was 3.32 per thousand while the cyanotic was 0.6 per thousand. The incidence found in 2007 was 6.11 per thousand. The incidence of acyanotic congenital heart disease found was 4.6 per thousand while the cyanotic was 1.5 per thousand. (AU)^ien.
Descriptores:Cardiopatías Congénitas
Incidencia
Epidemiología Descriptiva
Límites:Humanos
Masculino
Femenino
Lactante
Medio Electrónico:http://repebis.upch.edu.pe/articulos/rpc/v36n1/a3.pdf / es
Localización:PE1.1

  3 / 70
lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE1.1
Autor:Prochazka Zárate, Ricardo Arturo; Salazar Muente, Fernando Antonio; Barriga Calle, Jesus Eduardo; Salazar Cabrera, Fernando Antonio.
Título:Prevalencia de Helicobacter pylori en una clínica privada de Lima. Sensibilidad de las biopsias del antro y el cuerpo, y la prueba rápida de la ureasa^ies / Prevalence of Helicobacter pylori in a private practice seting in Lima, Peru. Sensitivity of biopsies and rapid urease test
Fuente:Rev. gastroenterol. Perú;30(1):33-39, ene.-mar. 2010. ^btab.
Resumen:Introdución : La prevalencia de Helicobacter pylori (HP) en Perú tiende a disminuir en niveles socioeconómicos medio y alto. No ha sido evaluada recientemente. Se estudia pacientes de la Clínica Ricardo Palma (CRP), Para evaluar el porcentaje de HP en esta población igualmente la sensibilidad de las biopsias de distintas áreas del estómago. Métodos: Se tomaron biopsias del antro y del cuerpo gástrico para estudio histológico y biopsias del antro y cuerpo para procesarse juntas en una prueba rápida de la ureasa (HpTest). Se consideró infectados por HP a los pacientes con al menos una prueba positiva. Se registró la exposición a terapia previa contra HP, inhibidores de bomba de protones (IBPs), bismuto, y antibióticos. Resultados : La prevalencia de HP fue 38.5 por ciento. En pacientes con dispepsia no expuestos a los factores estudiados fue 44 por ciento. La sensibilidad de los exámenes fue: Hptest: 84 por ciento, histología: 89 por ciento, biopsia antral: 64 por ciento, biopsia corporal: 79 por ciento. La exposición a IBPs disminuyó la sensibilidad de la biopsia antral a 44 por ciento. Discusión: La prevalencia que describimos es la menor reportada en Perú. Se evidencia su disminución en la población atendida en la CRP. La biopsia antral tiene baja sensibilidad, quees aún menor si hay exposición a IBPs. No es recomendable la biopsia exclusiva del antro para el diagnóstico. (AU)^iesIntroduction: The prevalence of Helicobacter pylori in high and mid social-economic classes in Peru is trending down. This prevalence has not been evaluated at our institution inseveral years. The sensitivity of biopsies of the different anatomic areas of the stomach has not been evaluated either.Materials and Methods: Biopsies were taken from the antrum and body of the stomach for histologic evaluation. Biopsies were taken, one each, from body and antrum and were processedin the same sample for rapid urease test,(HpTest). HP infected patients were defined as those who had any of the three samples positive. Other variables evaluated were prior exposure toproton pump inhibitors, HP treatment, any other antibiotics, or bismuth subsalicylate. Results : The overall prevalence of HP was 38.54 percent. It was 44.04 percent in those not exposed to the evaluated variables. Independent sensitivities were HpTest:84.46 percent, Histology:89.86 percent. Sensitivities for antral and body biopsies were 64.86 percent and 79.73 percent, respectively. Exposure to proton pump inhibitors diminished the sensitivity of antral biopsies to 44 percent. Discusion: This is the lowest reported incidence of HP in Peru. This is clearly associated with the social economic class using our facilities. Antral biopsies have a low sensitivity, which is even lower with prior exposure to proton pump inhibitors. It is not recommended to use antral biopsies exclusively to diagnose HP infection. (AU)^ien.
Descriptores:Helicobacter pylori
Incidencia
Biopsia
Estudios Prospectivos
Límites:Humanos
Medio Electrónico:http://sisbib.unmsm.edu.pe/bvrevistas/gastro/vol30n1/pdf/a05v30n1.pdf / es
Localización:PE1.1

  4 / 70
lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE1.1
Autor:Astuvilca Cupe, Juan; Arce Villavicencio, Yanet; Sotelo, Raúl; Quispe, José; Guillén, Regina; Peralta, Lillian; Huaringa Marcelo, Jorge Giusepi; Gutiérrez Villafuerte, César Arturo.
Título:Incidencia y factores asociados con las reacciones adversas del tratamiento antirretroviral inicial en pacientes con VIH^ies / Incidence and associated factors to adverse reactions of the initial antiretroviral treatment in patients with HIV
Fuente:Rev. peru. med. exp. salud publica;24(3):218-224, jul.-sept. 2007. ^btab, ^bgraf.
Resumen:La alta incidencia de reacciones adversas medicamentosas (RAMA) al tratamiento antirretroviral de gran actividad (TARGA) en pacientes con VIH/SIDA puede afectar la calidad de vida y adherencia al tratamiento. Objetivos: Determinar la incidencia de RAMA del TARGA inicial e identificar los factores asociados con la ocurrencia de RAMA al recibir dicha terapia. Materiales y métodos: Se realizó un estudio de cohorte histórica con todos los pacientes VIH (+) mayores de 18 años que recibieron TARGA por primera vez en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza, con un seguimiento de 360 días desde la primera prescripción. Se recabó las RAMA de las historias clínicas y tarjetas de control. Resultados: Se incluyeron 353 pacientes, se encontró una incidencia acumulada de 66,7 por ciento de efectos adversos al TARGA inicial y una densidad de incidencia de 9,1 eventos de RAMA por 10 personas año de seguimiento (IC95 por ciento: 8,1-10,1). Anemia (23,4 por ciento), náuseas (20,6 por ciento) y rash (17,2 por ciento) fueron las RAMA más frecuentes. El uso de drogas (OR 2,40; IC95 por ciento 1,01-5,67); consumo de alcohol (OR 0.32; IC95 por ciento: 0,19-0,55) y estadio SIDA (OR 0,20; IC95 por ciento: 0,04-0,95) estuvieron asociadas con la presencia de RAMA. Conclusiones: Existe un alta incidencia de RAMA, siendo la anemia la más frecuente. El uso de drogas es un factor de riesgo para presentar RAMA. (AU)^iesThe high incidence of adverse reactions to the high activity antiretroviral treatment (HAART) in patients with HIV/AIDS, can affect their quality of life and adherence to the treatment. Objectives: To determinate the incidence of adverse reactions to the initial HAART and to identify the factors associated to the occurrence of adverse reactions when receiving this therapy. Material and methods: Historic cohort study. The population was conformed by all the HIV-infected adult patients (younger 18 years old) receiving HAART for the first time in Arzobispo Loayza National Hospital. 353 clinic histories were reviewed and their respective control cards. The following for 360 days alter the first prescription was realized. Results: It was found an accumulated incidence of 66,7 per cent adverse reactions to initial HAART and an incidence density of 9,1 events of adverse reactions for 10 persons-year of follow-up (95 per cent CI: 8,1-10,1); being anemia (23,4 per cent), nausea (20,6 per cent) and rash (17,2 per cent) the most frequent adverse reactions. It was found significant associations with the following factors: drug use (OR 2,40; 95 per cent CI: 1,01-5,67); alcohol consume (OR 0,32; 95 per cent CI: 0,19-0,55) and AIDS stadium (OR 0,20; 95 per cent CI: 0,04-0,95). Conclusions: There is a high incidence of adverse reactions to initial HAART, being anemia the most frequent. The drug consume is a risk factor to present adverse reactions. (AU)^ien.
Descriptores:VIH
Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida/terapia
Terapia Antirretroviral Altamente Activa
Terapia Antirretroviral Altamente Activa/efectos adversos
Sistemas de Registro de Reacción Adversa a Medicamentos
Incidencia
Estudios de Cohortes
 Estudios Observacionales
Límites:Humanos
Masculino
Femenino
Adulto
Mediana Edad
Medio Electrónico:http://www.scielo.org.pe/pdf/rins/v24n3/a04v24n3.pdf / es
Localización:PE14.1; PE1.1

  5 / 70
lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE1.1
Autor:García Linares, Sixto Angel; Morales Alva, Erick; Bravo Castagnola, Francis.
Título:Incidencia de recesiones gingivales en la clínica odontológica de la UNMSM en el año 2008^ies / Gingival recession incidence in UNMSM dental clinic trough 2008
Fuente:Actual. odontol. salud;6(2):37-38, mayo-ago. 2009. ^bilus.
Resumen:Objetivos: La recesión gingival aumenta con la edad. Su incidencia varía desde 8 por ciento en los niños hasta 100 por ciento luego de los 50 años de edad. Sin embargo, aún no se presentan pruebas convincentes sobre un cambio fisiológico de la inserción gingival. El objetivo era evaluar la incidencia de recesiones en una población peruana. Métodos: Se realizó un estudio en 120 pacientes que asistieron a la Clínica Odontológica de la Facultad de Odontología de la UNMSM para evaluar el grado de recesión gingival según la Clasificación de Miller. La presencia de frenillos aberrantes, cepillado excesivo, enfermedad periodontal, caries radicular, tratamiento de ortodoncia y biotipo peridontal son algunas de las situaciones clínicas que podrían desencadenar en una recesión gingival. En el Perú se han hecho pocos estudios para ver la epidemiología de la recesión gingival y su comparación con la situación en otro países. Resultados: La incidencia de la recesión gingival en la muestra estudiada fue del 85 por ciento en algún grado de acuerdo a la clasificación de Miller. De los pacientes con recesión el 69,6 por ciento(n=71) presentaron una recesión clase I, 17,64 por ciento (n=18) presentaron una recesión tipo II, 7,84 por ciento (n=08) tuvieron recesión clase III y 5,85 por ciento (n=5) tuvieron una recesión clase IV. No se hallo relación entre la presencia de frenillos aberrantes y una mayor incidencia de recesión gingival. Conclusiones: La incidencia de la recesión gingival en la muestra estudiada sigue los patrones de la población mundial. (AU)^iesObjectives: Gingival recesión can increase with age. Its incidence varies from 8 per cent to 100 per cent in grown people after 50 years of age. However, there is still not an evidence physiological change on gingival insertion. Our main objective was to evaluate gingival incidence in a peruvian population. Methods: 120 patients attending Dental Clinic of Universidad Nacional Mayor de San Marcos were examinated for gingival recession according to Miller's classification. Presence of abnormal frenum, excessive toothbrush, periodontal disease, radicular caries, orthodontic treatment and peridontal biotype are some of the common risk factors that could lead to a gingival recession. There has been little investigation in Perú about gingval recesion. Results: Incidence of gingival recession was of 85 per cent in our population. Miller Class I was of 69.6 per cent (n=71), Miller Class II was of 17,64 per cent (n=18), Miller Class III was of 7,84 per cent (n=08) and Miller Class IV was of 5,85 per cent (n=5). There was not a relation between abnormal frenum and the presence or increase of gingival recession. Conclusions: Our findings about gingival recession agree with those in other countries. (AU)^ien.
Descriptores:Recesión Gingival
Recesión Gingival/epidemiología
Recesión Gingival/etiología
Recesión Gingival/terapia
Incidencia
Enfermedades Periodontales
Límites:Humanos
Masculino
Femenino
Localización:PE1.1

  6 / 70
lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE1.1
Autor:Pilco Castañeda, Paul Enrique; Payet Meza, Eduardo Tomás; Cáceres Graziani, Eduardo.
Título:Cáncer gástrico en Lima Metropolitana^ies / Gastric cancer in Metropolitan Lima
Fuente:Rev. gastroenterol. Perú;26(4):377-385, oct.-dic. 2006. ^bilus, ^btab, ^bgraf.
Resumen:El cáncer gástrico continúa siendo una de las neoplasias malignas más comunes en el mundo. A pesar de la disminución en la incidencia de esta enfermedad en países desarrollados; Europa del Este, Asia y América Latina muestran la incidencia más alta representaron el 8,6 por ciento de nuevos cánceres en el año 2002. En Lima ha aumentado desde el año 1990 hasta 1997, llegando a tener 24,3/100000 en hombres, y en mujeres 17,6/100000, en el último periodo estudiado, considerándose área de alto riesgo. La mortalidad continúa siendo la primera causa de muerte para ambos sexos, en hombres 19,3/100000 y en mujeres 14,2/100000. La incidencia guarda una relación directamente proporcional con el lugar de origen dentro de Lima Metropolitana, una ciudad de cerca de 8 millones de habitantes, indicando que los distritos que muestran una mayor incidencia son Puente Piedra y Lince seguidos de Villa El Salvador, El Agustino, Breña Rimac, entre otros, que son distritos de un nivel socioeconómico medio bajo; y los que muestran menor incidencia son aquellos que tienen un nivel socioeconómico alto como San Isidro y Miraflores entre otros. (AU)^iesGastric cancer continues to be one of the most common malignant neoplasias inthe world. Despite the decreasing incidence of this disease in developed countries, Eastern Europe and Latin America show the highest incidences. It accounted for 8.6 per cent of all new cases of cancer in 2002. In Peru it has increased between 1990 and 1997 amounting to 24.3/100000 in men and 17.6/100000 in women, during the last period studied, thus it is considered a high risk area. Mortality: it is still the leading cause of death for both sexes, in men it is 19.3/100000 and in women 14.2/100000. Incidence is directly proportional to the place of origin in Metropolitan Lima, a city of almost 8 million inhabitants, and the districts with the highest incidences are Puente Piedra and Lince followed by Villa El Salvador, El Augustino, Breña and Rimac among others. These are districts with medium-low socioeconomic levels, whereas the lowest incidences are found in districts with high socioeconomic levels, such as San Isidro and Miraflores, among others. (AU)^ien.
Descriptores:Neoplasias Gástricas/etnología
Neoplasias Gástricas/epidemiología
Neoplasias Gástricas/mortalidad
Tasa de Mortalidad/estadística & datos numéricos
Incidencia
Límites:Adolescente
Adulto
Mediana Edad
Anciano
Humanos
Masculino
Femenino
Medio Electrónico:http://www.scielo.org.pe/pdf/rgp/v26n4/a06v26n4.pdf / es
Localización:PE1.1

  7 / 70
lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE1.1
Autor:Nunura Reyes, Juan Manuel; Navarro, Juan.
Título:Cistitis hemorrágica relacionada al trasplante de médula ósea: primer reporte de casos en el país^ies / Hemorrhagic cystitis in bone marrow trasplant recipients: first report of cases in our country
Fuente:An. Fac. Med. (Perú);65(2):138-146, abr.-jun. 2004. ^btab.
Resumen:Objetivo: Determinar la incidencia, características clínicas y complicaciones de la cistitis hemorrágica (CH). Material y Métodos: Estudio descriptivo sobre pacientes transplantados de médula ósea en la Unidad de Trasplante de Médula Ósea del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins, desde noviembre 1994 hasta octubre 2003, y que desarrollaron cistitis hemorrágica. Resultados: En 9 años fueron transplantados 170 pacientes, desarrollando cistitis hemorrágica 8 de ellos (incidencia acumulada 4,7 por ciento). El cuadro clínico se caracterizó por disuria más hematuria macroscópica o microscópica. La presentación tardía fue la más frecuente. En 4 pacientes, la cistitis hemorrágica fue severa. Dos de los tres pacientes que desarrollaron el cuadro de cistitis hemorrágica en dos oportunidades, fallecieron. Conclusiones: La mitad de los pocos pacientes que desarrollan CH en la Unidad, lo hacen bajo la forma severa y, si presentan la CH por segunda vez, su pronóstico se complica. (AU)^iesObjective: To determine the incidence, clinical features and complications of bone marrow transplant-related hemorrhagic cystitis (HC). Material and Methods: Retrospective study of bone marrow transplant patients attended at the Edgardo Rebagliati Martins National Hospital Bone Marrow Transplant Unit from November 1994 to October 2003 and who developed HC. Results: A total of 170 patients underwent hematopoietic cell transplantation. Eight patients developed HC with a cumulative incidence of 4,7 per cent, characterized by mainly late onset hematuria and dysuria. In 4 patients, the HC was severe. Two of the three patients who developed HC twice died. Conclusions: Half of the few patients with HC attended at the Unit developed serious disease and when they had HC for a second time the prognosis was fatal. (AU)^ien.
Descriptores:Cistitis
Cistitis/complicaciones
Incidencia
Trasplante de Médula Ósea
Purgación de la Médula Ósea
Perú
Epidemiología Descriptiva
Límites:Adolescente
Adulto
Humanos
Masculino
Femenino
Medio Electrónico:http://www.scielo.org.pe/pdf/afm/v65n2/a09v65n2.pdf / es
Localización:PE1.1; PE13.1

  8 / 70
lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE1.1
Autor:Juárez Belaúnde, Alan Luis; Gasha Tamashiro, Carlos Gianpaulo; Luis Lam, Milay; Guillén Pinto, Rosendo Daniel; Loza Munárriz, Reyner Félix.
Título:Características de las crisis epilépticas en niños con insuficiencia renal crónica terminal^ies / Characteristics of seizures seen in children with terminal chronic renal failure
Fuente:Rev. méd. hered;19(1):5-9, ene.-mar. 2008. ^bgraf, ^btab.
Resumen:Las crisis epilépticas son complicaciones frecuentes en niños que padecen de Insuficiencia Renal Crónica Terminal (IRC-T). Objetivos: Describir la frecuencia y características de las crisis epilépticas en niños con IRC-T. Material y métodos: Estudio retrospectivo, tipo serie de casos. Se incluyeron 24 pacientes menores de 14 años de ambos sexos con IRC-T que presentaron al menos un episodio de crisis epiléptica, atendidos en el Hospital Nacional Cayetano Heredia entre enero de 1998 y marzo de 2006. Resultados: La frecuencia encontrada de crisis epiléptica en esta población fue de 24/18 (75 por ciento) se encontraban en tratamiento dialítico crónico al momento de presentarse la primera crisis epiléptica; las glomerulopatías fueron la etiología más frecuente de la IRC-T; la mayoría de niños (41.6 por ciento) presentaron crisis parciales, y el hallazgo tomográfico más frecuente fue la hemorragia intraparenquimal. Conclusiones: La frecuencia de crisis epilépticas en esta serie de niños con IRC-T es menor que la descrita en la literatura revisada. (AU)^iesSeizures are a frequent complication seen in children with Terminal Chronic Renal Failure. Objective: To describe the characteristics of seizures seen in the children with Terminal Chronic Renal Failure. Material and methods: Retrospective study, type series of cases. There were included 24, 14 year-old minor patients of both sexes by IRC-T who presented at least an episode of epileptic attack, attended in the Hospital Nacional Cayetano Heredia between January, 1998 and march, 200. Results: We found 24/188 (12.7 per cent) prevalence of seizures in the population, 18/24 (75 per cent) of children were on cvhronic dialysis while they present the first episode of seizures, the most frequent type of seizures were partial crisis (41.6 per cent); we found that the more frequent etiology of Terminal Chronic Renal Failure was glomerulopathies and the most frequent finding on the CT scan was the parenchymal hemorrhage. Conclusions: The frecuency of seizures in children with Terminal Chronic Renal Failure were less frequent than the frequency found in the revised literature. (AU)^ien.
Descriptores:Insuficiencia Renal Crónica
Incidencia
Epilepsia
Diálisis
Estudios Retrospectivos
Límites:Lactante
Preescolar
Niño
Adolescente
Humanos
Masculino
Femenino
Medio Electrónico:http://www.upch.edu.pe/vrinve/dugic/revistas/index.php/RMH/article/view/970/936 / es
Localización:PE1.1

  9 / 70
lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE1.1
Autor:Olórtegui Yzú, Adriel Raúl; Adriánzen Vargas, Manuel Roberto.
Título:Incidencia estimada de las cardiopatías congénitas en niños menores de 1 año en el Perú^ies / Estimated prevalence of congenital cardiopaties in one year-old children in Peru
Fuente:An. Fac. Med. (Perú);68(2):113-124, abr.-jun. 2007. ^bgraf, ^btab.
Resumen:Las cardiopatías congénitas han cobrado importancia en las últimas décadas, no solo por su relevancia clínica sino también por su incremento como problema de salud pública. En nuestro país, pese a los avances en el manejo médico, no se ha realizado estudios que determinen la importancia epidemiológica de este grupo de problemas. Objetivo: Determinar la importancia epidemiológica de las cardiopatías congénitas. Diseño: Sistematización de estudios epidemiológicos. Lugar: Departamento de Medicina Preventiva y Salud Pública, Facultad de Medicina de San Fernando, UNMSM. Materiales: Estudios epidemiológicos e información demográfica. Procedimiento: Mediante una recopilación bibliográfica de estudios epidemiológicos e información demográfica, se realizó estimaciones de la incidencia de casos en nuestro país, para el quinquenio 2006-2010. Principales medidas de resultados: Cardiopatías congénitas. Resultados: Se estima que en el 2006 existieron 3 925 cardiopatías, de las cuales 83,5 por ciento fueron no cianóticas. Las cifras serían similares anualmente hasta el 2010. También, se estima que representarían el 2,5 por ciento del total de razón de años de vida potencialmente perdidos por cada mil habitantes. Conclusiones: Las cardiopatías congénitas son un problema de salud pública que debe ser tomada en cuenta para preparar a los servicios nacionales de salud. Asimismo, debe emprenderse estudios epidemiológicos sobre este problema. (AU)^iesThe importance of congenital cardiopaties has changed in the last decades, not only due to their clinical relevance but also as it is considered a problem of public health. In our country, in spite of the advances in medical care, no studies have been done to determine the epidemilogical relevance of these deseases. Objective: To determine the epidemiologic relevance of congenital heart diseases in Peru. Design: Systematizing of epidemic studies. Setting: Department of Preventive Medicine and Public Health, Faculty of Medicine San Fernando, UNMSM. Materials: Epidemiologic studies and demographic information. Proceeding: Based on bibliographical recopilation of epidemiologic studies and demographic information, we estimated the incidence of congenital cardiopaties cases in our country for 2006-2010. Main outcome measures: Congenital cardiopaties. Results: For 2006, 3 925 cardiopaties were determined, 83,5 per cent of them non cianotic; this prevalence would be similar annually up to 2010 and they would represent 2,5 per cent of potentially life rate years lost per 1000 inhabitants. Conclusions: Congenital cardiopaties represent a public health problem that should be considered by the national healthcare system; also, epidemiologic studies should be undertaken. (AU)^ien.
Descriptores:Cardiopatías Congénitas/epidemiología
Incidencia
Métodos Epidemiológicos
Servicios de Salud
Salud Pública
Perú
Estudios Epidemiológicos
Límites:Lactante
Humanos
Medio Electrónico:http://www.scielo.org.pe/pdf/afm/v68n2/a03v68n2.pdf / es
Localización:PE1.1; PE13.1

lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE1.1
Autor:Maya Pérez, Luis Alberto; Luna Victoria, Flora.
Título:El timerosal y las enfermedades del neurodesarrollo infantil^ies / Thimerosal and children's neurodevelopmental disorders
Fuente:An. Fac. Med. (Perú);67(3):255-274, jul.-sept. 2006. ^btab, ^bgraf.
Resumen:Se evalúa la relación causal entre el timerosal (etilmercurio), como preservante en las vacunas pediátricas, y el incremento de casos de enfermedades del neurodesarrollo infantil, como consecuencia de la ampliación de los esquemas de inmunización. Se revisó la información científica, relacionando el timerosal y las evidencias que permitan evaluar una posible asociación causal, con estudios epidemiológicos, ecológicos, biomoleculares y toxicológicos, de bioseguridad, toxicológicos fetales y sobre salud reproductiva. Se encontró múltiples asociaciones entre la exposición a timerosal y las enfermedades del neurodesarrollo infantil. Tal neurotoxicidad ocurre en los infantes y fetos de gestantes vacunadas por dosis acumulativa de mercurio. Las diversas evidencias implican al timerosal como el agente causante, agravante o disparador de las enfermedades del neurodesarrollo infantil. La toxicidad del mercurio obligó al retiro progresivo del timerosal de los medicamentos. Lamentablemente, en las vacunas, ha habido una sustancial demora en la demostración de su impacto negativo. Actualmente, existen vacunas sin timerosal, cuyo uso está ocasionando la disminución de la incidencia de las enfermedades del neurodesarrollo infantil. (AU)^iesThe causal relation of thimerosal (ethylmercury), preservative in pediatric vaccines, and the increase of children’s neurodevelopmental disorders as a result of the increase in immunization schemes is determined. The scientific information on thimerosal and its influence on the child’s neurodevelopmental disorders is reviewed. Evidences found in epidemiological, ecological, biomolecular, toxicology, biosecurity, fetal toxicology and reproductive health studies signal the possible causal association of thimerosal exposition and neurodevelopmental disorders of the child. Such neurotoxicity occurs in infants and fetuses of vaccinated pregnant women, due to mercury cumulative doses. The various evidences imply thimerosal as the causal agent, aggravating or triggering neurodevelopmental disorders of the child. The mercury toxicity forced progressive thimerosal withdrawal. Unfortunately, there was a delay in demonstrating thimerosal negative impact Currently vaccines without thimerosal are causing less incidence of children’s neurodevelopmental disorders. (AU)^ien.
Descriptores:Timerosal/uso terapéutico
Desarrollo Infantil
Trastorno Autístico/epidemiología
Incidencia
Límites:Niño
Humanos
Medio Electrónico:http://www.scielo.org.pe/pdf/afm/v67n3/a09v67n3.pdf / es
Localización:PE1.1; PE13.1

lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE1.1
Autor:Henríquez Camacho, César Augusto; Guillén Astete, Carlos; Benavente Ercilla, Luis; Gotuzzo Herencia, José Eduardo; Echevarría Zarate, Juan Ignacio; Seas Ramos, Carlos Rafael.
Título:Incidencia y factores de riesgo para adquirir diarrea aguda en una comunidad rural de la selva peruana^ies / Incidence and risk factors for acute diarrhoea in a peruvian jungle rural community
Fuente:Rev. med. hered;13(2):44-48, jun. 2002. ^btab, ^bgraf.
Resumen:Objetivo: Determinar la incidencia y factores de riesgo para adquirir diarrea aguda en una comunidad rural localizada en la selva del departamento de San Martín, Perú. Material y métodos: Una cohorte de 119 personas fue seleccionada al azar entre la población de 446 habitantes y seguida diariamente por un mes entre enero y febrero de 1999, buscando casos de diarrea aguda, definida como tres ó más cámaras de deposiciones al día por no más de 3 días. Un estudio caso control pareado fue diseñado para determinar los factores de riesgo para adquirir diarrea. Resultados: Fueron observados 18 casos de diarrea aguda; la incidencia fue de 15.1 casos por 100 personas-mes (IC 95 por ciento: 9.45-23.12). La edad media de los casos fue de 10.7 años (rango: 1-34 años) y 66 por ciento de los casos fueron niños menores de 10 años de edad. Los factores de riesgo para adquirir diarrea fueron: consumo de alimentos crudos, RR: 2.2 (IC 95 por ciento: 1.12-4.33), consumo de alimentos no lavados, RR: 4.47 (IC 95 por ciento: 1.56-12.82), falta de lavado de manos antes de alimentarse, RR: 9.61 (95 por ciento IC: 1.44-64.16), consumo de agua no hervida, RR: 4.52 (IC 95 por ciento: 1.23-16.65) y alimentación fuera de casa, RR: 2.2 (IC 95 por ciento: 1.51-3.20). La diferencia en el número promedio (DE) de personas que vivían por casa entre casos y controles fue de 4.38 (1.03) vs. 3.22 (0.54), p=0.0003, respectivamente. No hubo diferencia en el tiempo de residencia en la comunidad entre casos y controles, media de 5.61 ((5.04) años vs. 8.83 ((9.79), p=0.5747. Conclusiones: Diarrea aguda es un problema de salud pública en la selva de San Martín. Hacinamiento, carencia de saneamiento y pobres prácticas higiénicas son los responsables para adquirir diarrea aguda en esta comunidad de bajo nivel socioeconómico. Campañas educativas y mejora en las condiciones sanitarias son claramente necesarias para superar este problema. (AU)^iesObjectives: Few data are available on the relevance of acute diarrhea as a health problem in rural peruvian communities. The objectives of the study were to determine the incidence and risk factors to acquire acutediarrhea in a rural community, Pamashto, located in the rain forest of the department of San Martin, Peru. Material and Methods: A cohort of 119 people was selected randomly among the population of 446 habitants, and followed daily for one month between january and february 1999, searching for the presence of acute diarrhea; defined as 3 or more loose stools per day for no more than 3 days. A matched case-control study was performed to determine the risk factors to acquire diarrhea. Results: Eighteen cases of acute diarrhea were observed; the incidence rate was 15.1 cases per 100 person-month (95 per cent CI: 9.45-23.12). Median age of cases was 10.7 years (range: 1-34 years), 66 per cent of cases were seen among people less than 10 years of age. Risk factors to acquire diarrhea were: eating raw food, RR: 2.2 (95 per cent CI: 1.12-4.33), eating unwashed food, RR: 4.47 (95 per cent CI: 1.56-12.82), lack of washing hands before eating, RR: 9.61 (95 per cent CI: 1.44-64.16), drinking unboiled water, RR: 4.52 (95 per cent CI: 1.23-16.65) and eating outside home, RR: 2.2 (95 per cent CI: 1.51-3.20). Mean number (( SD) of people living at home differed between cases and controls; 4.38 (1.03) vs. 3.22 (0.54), p=0.0003, respectively. No difference was observed in the length of staying in the community between cases and controls, mean of 5.61 (( 5.04) years vs. 8.83 (( 9.79), p=0.5747. Conclusions: Acute diarrhea is a public health problem in the rain forest of San Martin. Crowding, improper sanitation, and poor hygienic practices are responsible for acquiring acute diarrhea in this low socioeconomic community. Educational campaigns and good sanitation facilities are clearly necessary to overcome this problem. ( Rev Med Hered 2002; 13: 44-48 ). (AU)^ien.
Descriptores:Diarrea
Incidencia
Factores de Riesgo
Estudios de Casos y Controles
Límites:Humanos
Masculino
Femenino
Medio Electrónico:http://www.upch.edu.pe/vrinve/dugic/revistas/index.php/RMH/article/view/720/686 / es
Localización:PE1.1

lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE1.1
Autor:Ruiz Gil, Wilson.
Título:Pica: Un enigma aún por resolver^ies / Goad: An enigma still to solve
Fuente:Rev. soc. peru. med. interna;14(3):166-172, 2001. ^btab.
Resumen:Esta es una monografía que revisa tanto la historia como el conocimiento actual que se tiene respecto al trastorno del apetito conocido como PICA. Las conclusiones resaltan las claras relaciones entre pica y el contexto sociocultural y nutrición. Asimismo propone un listado de tareas pendientes de realización con la finalidad de llegar a resolver en definitiva este enigma. La información bibliográfica rescata datos, tanto de la literatura nacional como de la internacional. (AU)^ies.
Descriptores:Trastornos de Ingestión y Alimentación en la Niñez
Apetito
Incidencia
Pica/etiología
Pica/psicología
Pica/diagnóstico
Localización:PE1.1

lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE1.1
Autor:Falla Tamay, Gladys Marleny; Chocce Ibarra, Juan Wilman; Concepción Urteaga, Luis Alberto; Zavaleta Gutierrez, Francisca Elena.
Título:Morbimortalidad neonatal en la cesárea^ies / Neonatal morbimortality in cesarean section
Fuente:Acta med. peru;13(3):50-53, sept. 1986. ^btab.
Resumen:Se revisaron retrospectivmaente 382 historias clínicas del servicio de Maternidad, Dpto Materno Infantil del H. C. N. IPSS - Chiclayo, de recién nacidos de parto por operación cesárea y madres, ocurridos entre el 1° de junio de 1983 y el 30 de junio de 1984. Los objetivos fueron establecer la incidencia y características de la morbimortalidad neonatal en recién nacidos por cesárea. La incidencia hospitalaria de los partos por operación cesárea constituyen el 17.9 por ciento, la edad materna en el mayor porcentaje (32.4 por ciento) oscila entre los 26 y 30 años, siendo mútiparas el 56.8 por ciento, tuviern control prenatal el 69.1 por ciento. La edad gestacional fue a término y adecuados para su edad gestacional con peso mayor de 2.500 grs. en 88.7 por ciento, presentaron algún grado de hipoxia al minuto el 16 por ciento, a los 5 el 5.2 por ciento; el 58.2 por ciento presentaron alguna patología durante el período neonatal con tasa de morbilidad 10.2 x 1,000 N.V., corresponde a las ictericias 43.1 por ciento infecciones 38.5 por ciento. Fallecieron el 1.6 por ciento durante el período neonatal temprano siendo la causa principal SIRI y síndrome de gran aspiración. (AU) ^ies.
Descriptores:Cesárea
Mortalidad Infantil
Morbilidad
Incidencia
Estudios Retrospectivos
Límites:Recién Nacido
Adulto
Humanos
Masculino
Femenino
Localización:PE1.1

lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE1.1
Autor:Palma Guevara, Roberto; Fernández Urday, Jesús Alfonso Gregorio; Palama Fuentes, Carlos; Huarag Reyes, Raúl.
Título:Diagnóstico, prevención y control de infecciones intrahospitalarias materno infantiles^ies / Diagnosis, prevention and control of child-maternal intrahospital infections
Fuente:Wiñay yachay;5(2):213-222, 2001. ^btab.
Resumen:Fue un estudio descriptivo, prospectivo y longitudinal, que buscó identificar la etiología bacteriana y la incidencia de las infecciones pediátricas según los diferentes servicios hospitalarios, infección nosocomial y herida operatoria. La muestra fue de 230 pacientes. Los resultados indicaron que el microorganismo más frecuente (55,2 por ciento) en las infecciones pediátricas fue el Staphylococcus epidermidis, señalando que el servicio con mayor incidencia fue el de Emergencia (56 por ciento). Finalmente, se estableció la frecuencia para cada tipo de infección. Asimismo, se observó una significativa disminución de infecciones en las intervenciones quirúrgicas en pacientes gineco-obstétricas debido a las medidas preventivas. La investigación se realizó en el Instituto de Salud del Niño y en el Instituto Materno Perinatal. (AU)^ies.
Descriptores:Infección Hospitalaria/diagnóstico
Infección Hospitalaria/prevención & control
Control de Infecciones
Hospitales Pediátricos
Incidencia
Epidemiología Descriptiva
 Estudios Prospectivos
 Estudios Longitudinales
Límites:Recién Nacido
Lactante
Preescolar
Niño
Humanos
Masculino
Femenino
Localización:PE1.1

lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE1.1
Autor:Burstein Alva, Sonia; Miranda Valencia, Oscar; Velazco Donayre, Corsina.
Título:El staphylococcus aureus en el niño sano^ies / Staphylococcus aureus in the healthy child
Fuente:Acta med. peru;15(1):15-20, ene.-mar. 1991. ^btab, ^bgraf.
Resumen:Se investigó la incidencia de Staphylococcus aureus en la secreción faríngea y en las heces de 238 niños aparentemente sanos: 50 escolares, 50 en edad pre-escolar, 50 lactantes y 238 recíen nacidos. En este último grupo se hicieron cultivos diarios durante los días que el niño permaneció en el hospital, efectuándose igual determinación en la secreción faríngea y piel del pezón de sus respectivas madres. Se fagotiparon 108 cepas. Se aisló Staphylococcus aureus en la secreción faríngea del 75 por ciento de los recién nacidos, del 82 por ciento de lactantes, del 68 del grupo en edad pre-escolar y en 52 por ciento de escolares. En las heces, el porcentaje de aislamiento fue menor, pero guardó relación con el obtenido de la secreción faríngea. El 90 por ciento de las madres tenía Staphylococcus aureus en la piel del pezón. El fagotipaje efectuado tanto en la secreción faríngea de 23 neonatos como en sus madres, reveló en 17 casos el mismo comportamiento ante el fago, demostrando así la existencia de una cadena epidemiológica. La elevada incidencia de este germen en niños sanos, obliga a ser muy cautelosos en considerarlo como el agente etiológico de diarreas y faringitis, pero al mismo tiempo constituye una amenaza permanente de infección en un niño desnutrido y con desequilibrio inmunológico. (AU) ^iesThe presence of Staphylococcus aureus was studied in the pharyngeal secretion and feces of 150 children between 2 and 12 years of age and in 138 newborns. In the latter group, cultures were made daily. Similar studies were performad in the mother's pharyngeal secretion and nipple. Only healthy children and mothers, were included. 108 strains of staphylococci, were phagotyped. Staphylococcus aureus was isolated from the pharyngeal secretion in 75 per cent in neonates, 82 per cent in infants, 68 per cent in young children(2-5 years) and 52 per cent in older children (6-12 years). The bacteria was isolated from the feces in lesser proportion. 90 per cent of the mothers carried it in the nipple. The phagotyping of the strains isolated from the pharyngeal secretion of 23 newborns and the nipple of their mothers showed a similar behavior and it could be stablished and epidemic chain. The isolation of Staphylococcus aureus from the specimen investigated, does not indicate that this bacteria is the etiologic agent of pharyngitis or diarrhea, but we must keep in mind that the stage of healthy carrier is a permanent threat of real staphylococcal infections in undernourished children with inmunological disorders.^ien.
Descriptores:Staphylococcus aureus
Incidencia
Límites:Recién Nacido
Lactante
Preescolar
Niño
Humanos
Masculino
Femenino
Localización:PE1.1

lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE1.1
Autor:Abalan Rueda, Yolanda; Urcia V., Jaime; Vergara Celis, José María Emilio; Naccha Torres, Elba; Orjeda L., Jorge.
Título:Enfermedades del mediastino: incidencia en el Hospital Dos de Mayo (1976-1983) revisión de 113 casos clínicos^ies / Mediastinal diseases: incidence in the Hospital Dos de Mayo (1976-1983) review of 113 clinics cases
Fuente:Acta med. peru;11(2):44-49, jun. 1984. ^btab, ^bgraf.
Resumen:Se revisaron 113 casos clínicos de los Archivos del Hospital "Dos de Mayo" desde 1,976 hasta 1,983, correspondientes a patología del mediastino en general. El presente estudio retrospectivo tiene por objeto encontrar la incidencia de enfermedades del mediastino en nuestro hospital y los hallazgos serán presentados en tablas y en algunos casos con gráficos. Debemos tener presente que la patología que se presenta en el mediastino es, en general, responsable de un cuadro clínico variado, que se debe recordar ante un paciente con sindrome mediastinal. (AU)^ies.
Descriptores:Enfermedades del Mediastino
Incidencia
Hospitales del Estado
 Estudios de Casos y Controles
Límites:Niño
Adolescente
Adulto
Mediana Edad
Anciano
Humanos
Masculino
Femenino
Medio Electrónico:http://sisbib.unmsm.edu.pe/bvrevistas/acta_medica/1984_n2/pdf/a006.pdf / es
Localización:PE1.1

lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE1.1
Autor:Delgado Matallana, Gustavo Ernesto; Nuñez Huamaní, Pedro.
Título:Incidencia de endocarditis infecciosa en el Hospital "Arzobispo Loayza"^ies / Frequency of the infectious endocarditis at the Arzobispo Loayza Hospital
Fuente:Acta med. peru;10(1-2):31-36, oct. 1983. ^btab.
Descriptores:Endocarditis Bacteriana
Incidencia
Hospitales del Estado
Límites:Adolescente
Adulto
Mediana Edad
Anciano
Humanos
Femenino
Localización:PE1.1

lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE1.1
Autor:Izquierdo Pretell, Guillermo; Gastelo Velásquez, Germán; Reto Otero, Narcisa Elizabeth.
Título:Muerte cerebral: incidencia, causas y manejo en Trujillo^ies / Brain death: incidence, causes and handling in Trujillo
Fuente:Bol. Soc. Peru. Med. Interna;13(2):70-72, 2000. ^btab.
Resumen:Con la finalidad de identificar la incidencia de casos de muerte cerebral, las causas y el manejo, se analizaron 36 casos de pacientes críticos admitidos a las UCI del Hospital Belén MINSA y Hospital Víctor Lazarte Echegaray - EsSalud de Trujillo - Perú, entre enero de 1995 y setiembre de 1999. La incidencia en el período de estudio fue de 2.08 por ciento. Las causas identificadas fueron Traumatismos Encefalocraneano Grave 44,44 por ciento. Enfermedad vascular cerebral 22.22 por ciento. Post reanimación cardiopulmonar 22,22 por ciento. Tumor cerebral 5.56 por ciento, meningoencefalitis tuberculosa 2.78 por ciento y ahogamiento 2.78 por ciento. El manejo posterior al diagnóstico fue el de continuar tratamiento en 61,11 por ciento, soporte mínimo en 38,89 por ciento. A solicitud de la familia se retiró la asistencia ventilatoria en 11,11 por ciento de los casos. Dadas las características socioculturales de la población atendida se sugiere continuar con el soporte mínimo hasta la asistolia o el retiro consentido de los familiares. Se llama la atención sobre un número significativo de donantes potenciales perdidos. Es necesario difundir los criterios de Harvard para el diagnóstico de muerte cerebral entre el personal de salud y comunidad. (AU)^ies.
Descriptores:Muerte Cerebral
Incidencia
Límites:Humanos
Masculino
Femenino
Localización:PE1.1

lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE1.1
Autor:Vargas Quintana, Roberto Javier; Tenorio Dominguez, Matilde.
Título:Incidencia de la contaminación por coliformes fecales en alimentos elaborados en la ciudad de Pisco^ies / Incidence of the contamination for fecal coliforms in foods elaborated in the city of Pisco
Fuente:Rev. invest;(1):61-63, jun. 2000. .
Resumen:Para producir alimentos de buena calidad comercial es importante que los microorganismos se mantengan controlados en niveles bajos, obedeciendo este hecho a razones estéticas, de salud pública y de la propia vida comercial del producto. Todos los alimentos con la excepción de los que han sido obtenidos en condiciones de esterilidad, pueden contener una cierta cantidad de microorganismos de uno u otro tipo. Idealmente el número de microorganismos deberá ser lo más bajo posible, siempre que se mantengan las condiciones de producción satisfactorias. En consecuencia la cantidad de microorganismos en un producto alimenticio se derivará de las condiciones higiénicas del producto crudo, de su elaboración, manipulación, almacenamiento, etc. Por lo tanto, el aislamiento y determinación de coliformes fecales en muestras de alimentos es un índice de contaminación por heces siendo esta una de las prácticas más comunes e importantes en el campo de la microbiología de los alimentos. (AU)^ies.
Descriptores:Contaminación de Alimentos/análisis
Heces
Incidencia
Higiene Alimentaria
Muestras de Alimentos
Localización:PE1.1

lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE1.1
Autor:Armas Torres, Ricardo.
Título:Incidencia de los ingresos familiares en los níveles de pobreza: un estudio en la provincia de Ica (1990 - 1995)^ies / Incidence of the family revenues in the levels of poverty: a study in the county of Ica (1990 - 1995)
Fuente:Rev. invest;(1):35-37, jun. 2000. .
Descriptores:Áreas de Pobreza
Renta
Incidencia
Localización:PE1.1



página 1 de 4
ir para página            

Base de datos  lipecs : Formulario avanzado

   
Buscar:
en el campo:
 
1     
2   
3