Resumen: | La neurociencia viene trabajando en la búsqueda de respuestas a las incógnitas de los procesos neurobiológicos. El empleo de sustancias "alucinógenas" como las contenidas en el ayahuasca (Banisteriopsis caapí) y el Sanpedro (Trichocereus pachanoi) sirve a este propósito. Los estados de conciencia y, en particular, los estados alterados (alternos) de conciencia están siendo estudiados bajo diversos métodos; desde los ensayos clínicos con mescalina, harmina. LSD etc, hasta la aplicación de la teoría de la información de sistemas y el empleo de lo último en biotecnología. Como intentar una explicación de la supuesta capacidad que confiere las sustancias contenidas en las plantas medicinales citadas para la "adivinación", el "conocer" y "entender" causas, misterios, problemas y soluciones; en fin para "ver" más que lo normal. Estas sustancias tendrían el efecto de ampliar o modificar la intensidad, funciones y conexiones entre los sitemas y subsistemas neurobiológicos en el procesamiento de estados alterados de conciencia, extendiendo el reconocimiento del entorno interno y externo de la persona. La teoría de sistemas, aplicada a este programa, lo enfoca adscribiendolo a los sistemas biológicos de Materia y Energía, organizada por información en sistemas y subsistemas que interactúan. En el sistema nervioso central, a nivel celular, la teoría del sistema es aplicable a través de los subsistemas de atómos, moléculas, partículas, etc. que conforman los sitemas biológicos críticos como lo son el sistema transductor de señales de entrada; el decodificador; el codificador; el sistema de comunicación; el asociador; el de memoria y los sistemas de decisión y transductor de salida (AU)^ies.
|