português | english | français

logo

Búsqueda en bases de datos

Base de datos:
lipecs
Buscar:
ESPOSOS []
Referencias encontradas:
Mostrando:
1 .. 13   en el formato [Detallado]
página 1 de 1
  1 / 13
lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE1.1
Autor:Lamas Rojas, Héctor Alejandro.
Título:Satisfacción marital: la conducta de pareja como soporte social^ies / Marital satisfaction: the behavior of couple as social support
Fuente:Liberabit;6(6):79-86, 2000. .
Resumen:Se estudia la relación de pareja en tanto compromiso que se sustenta en que ambas partes muestren y mantengan sentimientos positivos el uno frente al otro, los cuales son reforzados a su vez por sentimientos, vínculos y estructuras estables; la satisfacción marital como soporte social, a partir de un concepto de salud centrado en la personalidad y las relaciones sociales. (AU)^iesIn this review we study the couple's relation, this relation is based on wich both of them show and support positive feeling: One in front of the other; these feeling are reinforced by feeling, bond and firm structures; the marital satisfaction as a social support, leaving from health concept centered in the personality and social relations. (AU)^ien.
Descriptores:Conducta Sexual
Esposos
Sexualidad
Identidad de Género
Apoyo Social
Parejas Sexuales
Límites:Humanos
Masculino
Femenino
Medio Electrónico:http://www.revistaliberabit.com/liberabit6/hector_lamas_rojas.pdf / es
Localización:PE1.1

  2 / 13
lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE1.1
Autor:Quevedo Pereyra, Rosario.
Título:Actitudes hacia la infidelidad en miembros de parejas conyugales en Lima Metropolitana^ies / Attitudes toward infidelity members of married couples of Lima city
Fuente:Liberabit;6(6):11-27, 2000. ^bgraf.
Resumen:Se realizó un análisis exploratorio de las actitudes hacia la infidelidad conyugal por sexo, edad y tiempo de convivencia en una muestra de 303 miembros de parejas conyugales en cuatro distritos de Lima Metropolitana. La elaboración del instrumento implicó un proceso de investigación teórico previo que abarcó la consulta bibliográfica especializada en Sexualidad Humana, Teoría General de Sistemas, Psicología de Pareja, Psicología Social, Psicología y Sociología del Género, Historia, Antropología, Filosofía y Derecho. Para validar dicha información fueron entrevistados en Lima 20 expertos en el tema. Los principales resultados señalan la existencia de un proceso de redefinición de las expectativas frente al matrimonio y lo conyugal en lo concerniente a la exclusividad sexual. Las diferencias más significativas son entre varones y mujeres, lo que confirma la importancia de estudios posteriores que exploren las diferencias por género y los mitos culturales que regulan dichas construcciones. (AU)^iesAn exploratory analysis was made about the attitudes toward infidelity by sex, age and time of connvivence in a sample of 303 marriage members in four districts of Lima city. The construction of the scale involves a previously concept theoric investigation, including the domains of Human Sexuality, Systems Theory, Couple Psychology, Social Psychology, Gender Psychology and Sociology, History, Anthropologhy, Philosophy and Law. On validating such information, twenty experts on the area were interviewed. The main results suggests a process of redefinition of the expectancies about marriage, cohabitation and sexual exclusivity.The most important differences are between men and women which confirms the need of search gender differences and the cultural mythology as its basis conceptions.^ien.
Descriptores:Relaciones Extramatrimoniales
Actitud
Esposos
Matrimonio
Epidemiología Descriptiva
Límites:Humanos
Masculino
Femenino
Medio Electrónico:http://www.revistaliberabit.com/liberabit6/rosario_quevedo_pereyra.pdf / es
Localización:PE1.1

  3 / 13
lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE13.1
Autor:Whittembury Vlásica, Alvaro Manuel
Orientador:Alarcon Villaverde, Jorge Odon
Título:Seroprevalencia de hepatitis B y factores asociados en gestantes y su pareja de 6 pueblos indígenas amazónicos. Perú 2007-2008^ies Seroprevalence of hepatitis B and factors associated in pregnant and her pair of 6 amazonian indigenous population. Peru 2007-2008-
Fuente:Lima; s.n; 2011. 51 tab.
Tese:Presentada la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina para obtención del grado de Maestría.
Resumen:OBJETIVOS: Determinar la magnitud de la infección por hepatitis B, así como los factores asociados en gestantes indígenas de la Amazonía y su pareja masculina. DISEÑO: Estudío analítico, observacional, transversal. INSTlTUCION: Dirección General de Epidemiología del Ministerio de Salud del Perú. PARTICIPANTES: Mujeres gestantes y sus parejas masculinas de 6 pueblos indígenas de la Amazonía peruana: Shipibo Konibo, Ashaninka, Candozi, Shapra, Chayahuita y Matsigenka. INTERVENCIONES: Se obtuvo muestras de suero y se encuestó a las gestantes y sus parejas entre Junio 2007 a diciembre 2008. PRINCIPALES MEDIDAS DE RESULTADOS: Las muestras se procesaron con pruebas de ELlSA para anticuerpos contra el antígeno core de la hepatitis B (anti-HBc) y el antígeno de superficie de la hepatitis B (HBsAg). Asimismo, se obtuvo información con respecto a variables sociodemográficas y de comportamiento sexual. RESULTADOS: 1251 gestantes y 778 parejas masculinas aceptaron participar en el estudio. La seroprevalencia de anti-HBc en gestantes fue de 42.06 por ciento (39.30 por ciento-44.87 por ciento) y en las parejas masculinas de 54.09 por ciento (50.31 por ciento-57.84 por ciento). La seroprevalencia de HBsAg en gestantes fue de 2.80 por ciento (1.41 por ciento-4.95 por ciento), y en sus parejas masculinas 4.81 por ciento (2.72 por ciento-7.81 por ciento). La positividad a anti-HBc en las gestantes estuvo asociada a 1) Edad (gestantes-cuantitativa): OR=1.06 (1.03-1.09; p<0.001); 2) Inicio de actividad sexual antes de los 16 años de edad OR=1.86 (1.11-3.11; p=0.018); 3) Pareja masculina con anti-HBc(+): OR=6.85 (4.60-10.18; p<0001); 4) Pareja masculina con contacto sexual con homosexual: OR=3.24 (1.29-8.12; p=0.012); 5) Uso de condón por pareja masculina: OR=0.58 (0.38-0.90; p=0.014). La positividad a anti-HBc en las parejas masculinas estuvo asociada a: 1) Gestantes anti-HBc(+): OR=6.41 (4.49-9.17; p<0.001); 2) Gestante con inicio de actividad sexual antes de los 16 años de edad: OR=1.62 (1.03-2.56; p=0.038); 3) Edad pareja masculina (cuantitativa): OR=1.04 (1.02-1.06; p=0.000); 4) Pareja masculina con contacto sexual con homosexual. OR=3.95 (1.38-11.27; p=0.010). CONCLUSIONES: La seroprevalencia de anti-HBc de 42.06 por ciento en gestantes y de 54.09 por ciento en sus parejas, inclican que la Hepatitis B es una enfermedad hiperendémica en las poblaciones indígenas estudiadas. Los factores asociados sugieren que la vía sexual es la principal vía de transmisión de esta enfermedad en la población en edad reproductiva (AU)^iesObjectives: To determine the magnitude of hepatitis B infection and associated factors in pregnant women and their male partners from indigenous populations in the Amazon. Study design: Analytic, observational, transversal study. Institution: Dirección General de Epidemiología del Ministerio de Salud del Perú. Participants: Pregnant women and their male partner from 6 indigenous populations of the Peruvian Amazon Jungle: Ashaninka, Candozi, Chayahuita, Matsigenka, Shapra and Shipibo Konibo. Methods: A stratified sampling was performed. A survey and serum samples were collected from participants between June 2007 and December 2008. Samples were tested using ELlSA tests for hepatitis B core antigen antibodies (anti-HBc) and hepatitis B surface antigen (HBsAg). Prevalence rates and adjusted odds ratio were calculated. Informed written consent was obtained from national, regional and local authorities of indigenous populations, as well as from study participants. Results: 1251 pregnant women and 778 male partners were surveyed. Anti-HBc seroprevalence in preqnant women was 42.06 per cent (95 per cent CI: 39.30 per cent-44.87 per cent) and in their male partners was 54.09 per cent (95 per cent CI: 50.31 per cent-57.84 per cent). HBsAg seroprevalence in Anti-HBc positive women was 2.80 per cent (IC 95 per cent: 1.41 per cent-4.95 per cent), and in Anti-HBc positive male partners was 4.81 per cent (IC 95 per cent: 2.72 per cent-7.81 per cent). Multivariate analysis using a logistic regression test showed Anti-HBc positivity in women was associated to 1) Pregnant women age (quantitative): OR=1.06 (95 per cent CI: 1.03-1.09; p<0.001); 2) Sexual activity initiation before 16 years of age: OR=1.86 (IC 95 per cent: 1.11-3.11; p=0.018); 3) Male partner anti-HBc positivity OR=685 (IC 95 per cent: 4.60-10.18; p<0.001); 4) Male partner history of sexual contact with men who have sex with other men OR=3.24 (IC 95 per cent: 1.29-8.12; p=0.012); and 5) Con do m use by male partner: OR=0.58 (IC 95 per cent: 0.38-0.90; p=0.014). Anti-HBc positivity in male partners was associated to: 1) Pregnant women anti-HBc positivity: OR=6.41 (IC 95 per cent: 4.49-9.17; p<0.001); 2) Pregnant women sexual initiation before 16 years of age OR=1.62 (IC 95 per cent: 1.03-2.56; p=0.038); 3) Male couple age (quantitative): OR=1.04 (IC 95 per cent: 1.02-1.06; p=0.000); 4) History of having sex with men who have sex with other men: OR=3.95 (IC 95 per cent: 1.38-11.27; p=0.010). Conclusions: Anti-HBc seroprevalence of 42.06 per cent in pregnant women and 54.09 per cent in their male partners indicate that Hepatitis B is hyperendemic in the Amazonian indigenous populations studied. Associated factors suggest sexual transmission as the main infection route of Hepatitis B in indigenous population in reproductive age (AU)^ien.
Descriptores:Estudios Seroepidemiológicos
Hepatitis B
Complicaciones del Embarazo
Esposos
Vigilancia Epidemiológica
Estudios Transversales
 Estudios Observacionales
Límites:Humanos
Femenino
Embarazo
Adulto
Localización:PE13.1; MG, WA, 105, W54, ej.1. 010000090056; PE13.1; MG, WA, 105, W54, ej.2. 010000090057

  4 / 13
lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE13.1
Autor:Flores Mercado, Mirella; Olivares Martos, Dayan Melissa
Orientador:Zagaceta Guevara, Zaida; Munares García, Oscar Fausto
Título:Estudio comparativo entre el trabajo de parto con acompañante capacitado, acompañante informado y sin acompañante en el Instituto Nacional Materno Perinatal. Lima - Perú, 2011^ies Comparative study between the work of childbirth with trained companion, companion informed and unaccompanied in the National Materno Perinatal Institute. Lima - Peru, 2011-
Fuente:Lima; s.n; 2012. 54 tab.
Tese:Presentada la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina para obtención del grado de Licenciada en Obstetricia.
Resumen:Objetivo: Comparar el trabajo de parto con acompañante capacitado, acompañante informado y sin acompañante en el Instituto Nacional Materno Perinatal durante el año 2011. Materiales y Método: El grupo estudio comprendió 185 gestantes divididas en 3 grupos: grupo 1: gestante con acompañante capacitado, grupo 2: gestante con acompañante informado y grupo 3: gestante sin acompañante que acudieron al Instituto Nacional Materno Perinatal para la atención de parto. Resultados: Entre los resultados maternos se evidenció que el grupo con acompañante capacitado tuvo un inicio espontáneo del trabajo de parto, un menor uso de oxitócicos, menor uso de analgésicos, una menor duración del tiempo de trabajo de parto, menor uso de episiotomía y una menor ocurrencia de desgarros en comparación al grupo con acompañantes informados y con el grupo sin acompañantes. Conclusión: Los resultados maternos fueron significativamente favorables para el grupo con acompañantes capacitados (AU)^ies.
Descriptores:Trabajo de Parto
Esposos
Acompañantes de Pacientes
Estudios Prospectivos
 Epidemiología Descriptiva
Límites:Humanos
Femenino
Embarazo
Adulto
Localización:PE13.1; O, WQ, 300, F61, ej.1. 010000090240; PE13.1; O, WQ, 300, F61, ej.2. 010000090241

  5 / 13
lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE13.1
Autor:Callata Puma, Yolanda; Zegarra Bellido, Sandra Jenise
Orientador:Mini Díaz de Medina, Elsy Haydee
Título:Percepción de los factores limitantes en la atención del parto con acompañante en puerperas atendidas en el Instituto Nacional Materno Perinatal - 2011^ies Perception of the limiting factors in the attention of the childbirth with companion in women attended at the National Institute Materno Perinatal - 2011-
Fuente:Lima; s.n; 2011. 72 tab, graf.
Tese:Presentada la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina para obtención del grado de Licenciada en Obstetricia.
Resumen:Objetivo: Determinar los factores Iimitantes en la atención del parto con acompañante desde la percepción de puérperas atendidas en el INMP. Material y método: Estudio, transversal, retrospectivo y descriptivo, compuesta por 322 puérperas mayores de 20 años de parto vaginal que no tuvieron parto con acompañante en el Instituto Nacional Materno Perinatal. Donde el tipo de muestreo fue probabilístico, aleatorio simple. Se les realizó una entrevista estructurada realizada en el período de noviembre a diciembre del 2011. Estos datos fueron analizados y tabulados en tablas y gráficas del programa SPSS 18. Se utilizó estadística inferencial Chi Cuadrado para las variables cualitativas relacionadas a un nivel de significación estadístico menor de 0,05. Resultados: Con respecto a los factores que limitan a la usuaria para la atención de un parto con acompañante encontramos que no tuvieron información el 38.5 por ciento acerca del tema (p<0.01). El 70.5 por ciento de la población estudiada no asistió al curso de Psicoprofilaxis Obstétrica, de estas un 51.6 por ciento está en la categoría de informada. El 14.6 por ciento no hubieran deseado estar acompañadas en su parto. El 75.4 por ciento desconoce los beneficios del parto con acompañante (p<0.01), a pesar de que la puérpera manifiesta haber tenido información del tema. Los factores que limitan la participación del acompañante según la percepción de la puérpera es la falta de información de su acompañante elegido (58.7 por ciento) (p<0.01) y que no se encuentran preparados (53.4 por ciento), no tienen disponibilidad de tiempo para acompañar en el parto (18.3 por ciento) ya que tienen una ocupación dependiente en un 14.3 por ciento (p<0.02). De acuerdo a la percepción de la usuaria respecto a las limitaciones de la atención de parto con acompañante por la institución, el 67 por ciento no tuvo control prenatal en la INMP y los que realizaron su control prenatal lo iniciaron tardíamente en el INMP (III trimestre) con un 14.6 por ciento (p<0.01); el 68.3 por ciento no obtuvo información sobre el parto con acompañante en el INMP (p<0.01), en cuanto a la calidad de información en el INMP (p<0.01) la calificaron como regular en un 56.8 por ciento; el interés de promover la atención de parto con acompañante por el personal de salud (p<0.03) fue calificado por las puérperas entrevistadas: Médico (36 por ciento) regular, Obstetra (42 por ciento) bueno, enfermería (67 por ciento) malo y personal técnico (48 por ciento) malo. Finalmente el 82.6 por ciento desconoce la Psicoprofilaxis obstétrica de emergencia (p<0.01), mientras de las que tuvieron información del parto con acompañante en el INMP (31.7 por ciento), el 18.9 la desconoce. Conclusiones: Se determinó que hay factores limitantes relacionados al parto con acompañante: en la usuaria, en el acompañante y predominantemente en la institución, que son influyentes (AU)^ies.
Descriptores:Parto
Esposos
Acompañantes de Pacientes
Estudios Transversales
 Estudios Retrospectivos
Límites:Humanos
Femenino
Adulto
Mediana Edad
Localización:PE13.1; O, WQ, 300, C23, ej.1. 010000090096; PE13.1; O, WQ, 300, C23, ej.2. 010000090097

  6 / 13
lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE1.1
Autor:Nóblega Mayorga, Magaly Suzy.
Título:Características de los agresores en la violencia hacia la pareja^ies / Characteristics of the aggressors toward couple
Fuente:Liberabit;18(1):59-68, ene.-jun. 2012. ^btab.
Resumen:La violencia hacia las mujeres es un problema de salud pública que ha sido ampliamente abordado por la literatura. Los estudios centrados en el agresor son más escasos por las dificultades de acceder a la población. En este artículo se busca realizar un acercamiento a las características demográficas, de consumo de alcohol y psicológicas que particularizan a los agresores, para ello se triangulan los resultados de dos investigaciones llevadas a cabo en un asentamiento del distrito de Villa el Salvador. Los resultados muestran que ni las variables demográficas ni el consumo de alcohol de los agresores están asociadas a la aparición de la violencia física y emocional hacia las mujeres aunque el último factor puede ser considerado un desencadenante de la agresión hacia la mujer; la presencia de celos e inestabilidad afectiva percibidas por la mujer en su pareja son factores de riesgo para la violencia emocional mientras que la asertividad percibida en su pareja es un factor protector de la violencia emocional. En la discusión se aborda la insuficiencia de estas variables para explicar las razones de la violencia hacia la mujer por lo que se tiene que recurrir a elementos del contexto sociocultural para tener una mejor comprensión de la agresión. (AU)^iesViolence against women is a public health problem that has been widely discussed in the literature. The studies focusing on the aggressor are limited for the difficulties of access to the population. This article seeks to make an approach to the demographic, of alcohol consumption and psychological characteristics that distinguish to the aggressors, so, we analyze the results of two research carried out in a settlement Villa El Salvador. The results show that neither the demographic variables nor the consumption of alcohol by the aggressors are associated with physical and emotional violence against women although alcohol consumption may be considered a trigger for aggression toward women; the jealousy and emotional instability perceived by women in their couple are risk factors for emotional violence while assertiveness perceived by couple is a protective factor of emotional violence. In the discussion covers the insufficiency of these variables to explain the reasons for the violence against women, therefore it is necessary to resort to elements of the sociocultural context to get a better comprehension of the aggression of man against woman. (AU)^ien.
Descriptores:Violencia contra la Mujer
Violencia Doméstica/psicología
Agresión/psicología
Alcoholismo
Esposos
Límites:Humanos
Femenino
Adulto
Mediana Edad
Medio Electrónico:http://www.revistaliberabit.com/liberabit18_1/7._Noblega.pdf / es
Localización:PE1.1

  7 / 13
lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE13.1
Autor:Rodriguez López, Brenda Teresa; Salvador Salvador, Stefany
Orientador:Solis Rojas, Mirian Teresa
Título:Influencia del empoderamiento y la comunicación con la pareja en la planificación familiar en mujeres unidas de 18 a 24 años en el Hospital Nacional Docente Madre Niño San Bartolomé de Noviembre a Diciembre 2012^ies Influence of empowerment and couple communication on family planning among cohabiting or married women from 18-24 years old at the Teaching National Hospital Mother Child San Bartolome during the period from November to December 2012-
Fuente:Lima; s.n; 2013. 66 tab, graf.
Tese:Presentada la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina para obtención del grado de Licenciatura.
Resumen:Objetivos: Determinar la influencia del empoderamiento y la comunicación con la pareja en el uso de un servicio de planificación familiar en mujeres unidas, de 18 a 24 años, que asisten al Servicio de Ginecología y Obstetricia del Hospital Nacional Docente Madre Niño San Bartolomé durante noviembre y diciembre del año 2012. Diseño: El presente estudio es de tipo analítico, cuantitativo de corte transversal. Material y métodos: La muestra se conformó por 326 mujeres de 18 a 24 años casadas o convivientes, por un periodo mínimo de 6 meses. Se aplicó el método de la encuesta y la técnica de la entrevista estructurada. El empoderamiento femenino se midió a través de 5 índices: poder de decisión, apoyo para el uso de métodos anticonceptivos, rechazo a la violencia, equidad de género y autonomía en las relaciones sexuales, las cuales se clasificaron en 3 niveles: alto, medio y bajo. La comunicación en pareja se evaluó a través de la probable respuesta frente a diversas situaciones de conflicto de pareja planteadas, se puntuó de 1 (Muy improbable) a 9 (Muy probable), según la probabilidad que dicha respuesta se ajuste ante una determinada situación. Además de realizaron 5 preguntas vinculadas directamente a la planificación familiar: 2 de ellas ligadas al empoderamiento femenino y 3 a la comunicación de pareja. Para el análisis de datos se utilizó estadística descriptiva y prueba chi cuadrado con nivel de siqnificancia estadística de 0.05 (p<0.005), se estimó la razón de prevalencias en aquellas asociaciones que resultaron significativas determinándose asociación positiva: RP>1 o asociación negativa: RP<1. Resultados: Se observó que la mayoría de mujeres tenía entre 22 y 24 años (69.4 por ciento), grado de instrucción secundaria (59.2 por ciento), eran convivientes (84.4 por ciento). Asimismo, predominó la edad de inicio de vida sexual entre los 13 y 18 años (70.6 por ciento), la mayoría de mujeres tenían entre 1 y 2 hijos vivos (70.9 por ciento) y convivían con...(AU)^iesObjectives: To determinate influence of empowerment and couple communication on family planning among cohabiting or married women from 18 to 24 years old who were attended in Teaching National Hospital Mother Child San Bartolome during the period from November 2012 to December 2012. Methodology: Analytical, quantitative and transversal study. The sample was constituted by 326 women from 18 to 24 years old, who were married or cohabiting for a period not less than 6 months. We applied the method of the survey and structured interview technique. Women's empowerment was measured by 5 indices: power to make decisions, support for the use of contraceptive methods, rejection of violence, gender equity and sexual autonomy, which were classified into 3 levels: high, medium and low. Couple communication was assessed using the likely response to various situations of couple conflict raised, was scored from 1 (very unlikely) to 9 (very likely), according to the likelihood that the response will fit in a given situation. In addition to this, a total of 5 questions were made, related directly to family planning: 2 are linked to women's empowerment and 3 to couple communication. For data analysis we use descriptive statistics and chi-square test with statistical significance level of 0.05 (p <0.005), we estimated the prevalence ratio in those associations that were significant in order to determinate positive association: RP> 1 or negative association: RP<1. Results: It was observed that most women were between 22 and 24 years (69.4 per cent), secondary education level (59.2 per cent) were cohabiting (84.4 per cent). Beside this, age at first sexual intercourse between 13 and 18 years was prevailing (70.6 per cent), most women had between 1 and 2 living children (70.9 per cent) and were living with their partner for a period not less than one year (78.8 per cent). In addition, 58.6 per cent did not attend family planning services in the last year, and 56.1 per cent had not...(AU)^ien.
Descriptores:Planificación Familiar
Servicios de Salud Reproductiva
Comunicación
Esposos
Estudios Transversales
Límites:Humanos
Femenino
Adulto
Localización:PE13.1; O, WP, 630, R73, ej.1. 010000093106; PE13.1; O, WP, 630, R73, ej.2. 010000093107

  8 / 13
lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE13.1
Autor:Estela Cruz, Rocío Lizbeth; Yupanqui Urbano, Flor de María
Orientador:Tarqui Mamani, Carolina Beatriz
Título:Nivel de conocimiento del acompañante varón sobre el embarazo, parto y puerperio que asisten al Programa de Psicoprofílaxis Obstétrica en el Instituto Nacional Materno Perinatal, 2013^ies Level of knowledge of the male companion about the pregnancy, childbirth and puerperium attending in the Obstetrical Psychoprophylaxis Program in the National Institute Materno Perinatal, 2013-
Fuente:Lima; s.n; 2013. 41 ilus, tab, graf.
Tese:Presentada la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina para obtención del grado de Licenciatura.
Resumen:La Psicoprofilaxis Obstétrica es un proceso educativo para la preparación integral del varón y de la gestante, proporcionándole conocimientos, desarrollando habilidades, reforzando actitudes que le permitan desarrollar comportamientos saludables y una actitud positiva frente al embarazo, parto y puerperio, pero también el beneficio de la preparación de la pareja, dándole a conocer a este último su rol activo durante dichos procesos. Objetivos: Determinar el nivel de conocimiento sobre el embarazo, parto y puerperio del varón que asiste al programa de Psicoprofilaxis Obstétrica en el Instituto Nacional Materno Perinatal en el 2013. Diseño: Se realizó un estudio observacional, descriptivo y transversal. Metodología: Se aplicó el instrumento a 59acompañantes varones que asistieron a la última sesión de Psicoprofilaxis Obstétrica. La confiabilidad del instrumento fue dada con la prueba de Cronbach (0.76), mientras su validez se dio mediante juicio de expertos (91.4 por ciento), contando con la aprobación del personal del servicio de Psicoprofilaxis Obstétrica del Instituto Nacional Materno Perinatal, contándose además con el consentimiento de los participantes. Principales medidas de resultados: Nivel de conocimiento del acompañante. Resultados: Se pudo hallar que existe un nivel de conocimiento alto relacionado al embarazo en un 39 por ciento de los varones encuestados y en un 45.8 por ciento el nivel de conocimiento acerca del parto es medio mientras el 76.3 por ciento de acompañantes posee un nivel de conocimiento alto sobre puerperio. Conclusión: El nivel de conocimiento del acompañante varón sobre el embarazo, parto y puerperio que asiste al Programa de Psicoprofilaxis Obstétrica en el Instituto Nacional Materno Perinatal es medio en un 50.8 por ciento. (AU)^ies.
Descriptores:Embarazo
Parto
Período de Postparto
Esposos
Atención Prenatal
Salud Materno-Infantil
Conocimiento
Estudios Retrospectivos
 Estudios Transversales
Límites:Humanos
Masculino
Adulto Joven
Adulto
Mediana Edad
Localización:PE13.1; O, WQ, 175, E92, ej.1. 010000094099; PE13.1; O, WQ, 175, E92, ej.2. 010000094100

  9 / 13
lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE13.1
Autor:Gonzales Carazas, Evelyn Flor del Pilar
Orientador:Olórtegui Yzú, Adriel Raúl
Título:Asociación entre violencia contra la mujer en relación de pareja y el nivel de riqueza, Perú 2013^ies Association between violence against women in couple relationship and the level of wealth, Peru 2013-
Fuente:Lima; s.n; 2015. 63 tab, graf.
Tese:Presentada la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina para obtención del grado de Bachiller.
Resumen:Introducción: La violencia contra la mujer es un problema de salud pública que juega un rol determinante en la salud. Los acelerados cambios económicos per cápita conducen al ascenso del poblador peruano en los quintiles de riqueza, pero no otorgarán un desarrollo psico-socio-cultural con la misma celeridad. Se plantea que pertenecer a un mayor nivel de riqueza no garantiza la disminución de maltrato hacia la mujer. Material y Métodos: Se utilizó los datos de la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (ENDES) 2013. Participaron las mujeres entre 15-49 años que informaron tener o haber tenido una pareja y que respondieran al módulo de violencia doméstica. Se analizó en el programa SPSS v.20, las pruebas univariadas, bivariadas, con Chi-cuadrado y DR, y finalmente un análisis de regresión logística binaria. Resultados: La prevalencia de violencia global fue de 44,5 por ciento. La frecuencia de violencia psicológica, física y sexual fue de 30,3 por ciento, 36,8 por ciento, y 8,6 por ciento, respectivamente. Los factores que se hallaron significativos fueron, de la pareja: no contar con educación superior, consumo de alcohol, control de relaciones con otros; de la mujer: ser testigo de violencia doméstica en la infancia, quintil de riqueza de pobreza o pobreza extrema y residir en zona urbana. Conclusión: Un bajo nivel de riqueza se asocia a la presencia de violencia ejercida contra la mujer en relación de pareja. (AU)^iesIntroduction: Violence against women is a public health problem that plays a key role in health. The rapid economic changes lead to the rise in wealth index of Peruvian population, but not award a socio-psycho-cultural development with the same speed. We argues that belong to a higher level of wealth does not guarantee the reduction of abuse against women. Material and Methods: Data from the ENDES (Encuesta Demográfica y de Salud Familiar) 2013. The participants were women between 15-49 years old who reported having or having had a partner, and to respond the domestic violence module. It was analyzed in SPSS v.20 program, first univariate tests, then bivariate tests with chi-square and OR, and finally a binary logistic regression analysis. Results: The prevalence of violence was 44.5 per cent. The frequency of psychological, physical and sexual violence was 30.3 per cent, 36.8 per cent and 8.6 per cent, respectively. The factors that were found significant, about the couple: not having higher education, alcohol consumption, control relationships with others; about woman: witnessing domestic violence in childhood, wealth index at poverty or extreme poverty and reside in urban areas. Conclusion: A low level of wealth index is associated with the presence of partner violence against women. (AU)^ien.
Descriptores:Violencia contra la Mujer
Violencia Doméstica
Violencia Sexual
Factores Socioeconómicos
Parejas Sexuales
Esposos
Estudio Observacional como Asunto
 Estudios Transversales
Límites:Humanos
Femenino
Adolescente
Adulto Joven
Adulto
Mediana Edad
Medio Electrónico:http://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstream/cybertesis/4086/3/Gonzales_ce.pdf / es
Localización:PE13.1; MB, WA, 309.1, G65, ej.1. 010000098254; PE13.1; MB, WA, 309.1, G65, ej.2. 010000098255

lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE13.1
Autor:Rentería Liendo, Elsi Azucena
Orientador:Salazar Salvatierra, Emma Felicia
Título:Participación de la población masculina en la planificación familiar en el Hospital San Juan de Lurigancho - marzo 2015^ies Participation of the males in the family planning at the Hospital San Juan de Lurigancho - March 2015-
Fuente:Lima; s.n; 2015. 55 tab, graf.
Tese:Presentada la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina para obtención del grado de Licenciatura.
Resumen:Objetivos: Determinar la participación de la población masculina en la Planificación Familiar en el Hospital San Juan de Lurigancho en el 2015. Materiales y métodos: Estudio de tipo descriptivo, de corte transversal prospectivo. Se encuestó a 146 varones, parejas de las puérperas de parto eutócico que permanecieron en el servicio de Hospitalización del Hospital San Juan de Lurigancho durante el mes de Marzo del 2015 y que cumplieron con los criterios de inclusión y exclusión. Resultados: El 41.1 por ciento de la población masculina encuestada estuvo en un rango de edad de 19 a 29 años, con grado de instrucción principalmente secundaria y religión católica. El método anticonceptivo más conocido es el preservativo masculino (14.8 por ciento) seguido por el método inyectable mensual (10.7 por ciento). En cuanto a conocimiento, el 61.1 por ciento conoce el concepto de planificación familiar, el 63 por ciento sabe que ningún método es 100 por ciento seguro, pero el 46.6 por ciento no sabe que la vasectomía y la ligadura de trompas son métodos irreversibles. En cuanto a opiniones, el 83.6 por ciento está en desacuerdo con que la planificación familiar es un tema solo de mujeres, el 90.4 por ciento está de acuerdo con la utilización de métodos anticonceptivos para controlar el número de embarazos; sin embargo el 56.2 por ciento está en desacuerdo de hacerse la vasectomía y el 60.3 por ciento en que su pareja se ligue las trompas. Y en cuanto a las acciones, el 74 por ciento refirió que “Siempre” participan junto a su pareja en la toma de decisiones sobre el número de hijos, el 64.4 por ciento sobre en qué momento tener hijos y el 50.7 por ciento sobre la elección de algún método anticonceptivo, el 31.5 por ciento de varones casi nunca o nunca utilizan algún método anticonceptivo y el 37 por ciento nunca o casi nunca acuden al servicio de planificación familiar acompañando a su pareja. Conclusiones: La población masculina tiene un conocimiento “Medio2”, opiniones...(AU)^iesObjectives: Determine male population's participation in family planning at Hospital San Juan de Lurigancho in 2015. Materials y methods: Descriptive, prospective cross-sectional study. It were surveyed 146 males, couples of eutocico birth postpartum women who remained in the service of hospitalization of the Hospital San Juan de Lurigancho during the month of March of the year 2015 and that met the criteria for inclusion and exclusion. Results: 41.1 per cent of the male population surveyed was in a range of 19 to 29 years old, with a degree of mainly secondary instruction and Catholic religion. The most popular contraceptive method is the male condom (14.8 per cent) followed by the monthly injectable method (10.7 per cent). In terms of knowledge, the 61.1 per cent know the concept of family planning, 63 per cent know that no method is 100 per cent safe, but the 46.6 per cent don't know that vasectomy and tubal ligation are irreversible methods. In terms of opinions, the 83.6 per cent is in disagreement with that family planning is a matter only of women, the 90.4 per cent agree with the use of contraceptive methods to control the number of pregnancies; However the 56.2 per cent are in disagreement to vasectomy and the 60.3 per cent that your partner link tubes. And in terms of actions, 74 per cent said that “Always” participate together with your partner in making decisions about the number of children, the 64.4 per cent over what time having children and the 50.7 per cent over the choice of contraception, 31.5 per cent of males almost never or never used contraception and 37 per cent never or almost never come to the family to accompanying your partner planning service. Conclusions: The male population has knowledge “Average”, “Unfavorable” opinions and actions “Negatives” with respect to family planning. It can be concluded that male population's involvement in the issue is “Regular”. (AU)^ien.
Descriptores:Planificación Familiar
Esposos
Servicios de Salud Reproductiva
Estudios Prospectivos
 Estudios Transversales
Límites:Humanos
Masculino
Adulto Joven
Adulto
Mediana Edad
Medio Electrónico:http://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstream/cybertesis/4176/3/Rentería_le.pdf / es
Localización:PE13.1; O, WP, 630, R41, ej.1. 010000098340; PE13.1; O, WP, 630, R41, ej.2. 010000098341

lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE13.1
Autor:Cano Borda, Kelly Paola
Orientador:Ayala Mendivil, Ronald Espíritu
Título:Factores socio demográficos asociados a la violencia contra la mujer en relación de pareja, en el Servicio Médico Legal de Lima Norte, período julio - setiembre 2015^ies Socio-demographic factors associated with the violence against women in couples, in the Medical Legal Service of North Lima, period July - September 2015-
Fuente:Lima; s.n; 2016. 63 ilus, tab, graf.
Tese:Presentada la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina para obtención del grado de Bachiller.
Resumen:Introducción: La violencia contra la mujer es un problema de índole social tanto en nuestro país como en muchas naciones latinoamericanas, teniendo cada vez mayor prevalencia en todo el mundo. Objetivos: Determinar los factores socio demográficos que se asocian a la violencia contra la mujer en la relación de pareja. Lugar: División Médico Legal de Lima Norte. Participantes: Personas del sexo femenino que acuden al Instituto Médico Legal por violencia de su pareja (esposo, conviviente, ex esposo), entre Julio - Setiembre 2015. Materiales: Se revisó los Certificados Médico Legales, se anotó las características de las féminas: edad, estado civil, tipo de lesión, procedencia institucional de la denuncia e incapacidad médico legal. Métodos: Estudio observacional, descriptivo, retrospectivo y transversal. Resultados: De los 500 casos de violencia familiar, en el periodo de estudio, el 100 por ciento de los casos (200) fueron mujeres que sufrieron violencia en la relación de pareja, con una edad promedio de 33 años; el grupo de edad mayormente afectado fue de 18 a 30 años que represento el 49 por ciento. Asimismo el 56 por ciento de mujeres convivían con su agresor y finalmente el 93 por ciento de las mujeres maltratadas presentó signos de haber sido agredidas físicamente. Conclusiones: Las características sociodemográficas de las mujeres maltratadas por su pareja en Lima Norte son muy diversas, concluyéndose que sí existe una relación de dicha violencia en mujeres más jóvenes, asimismo se confirmó que son más agredidas aquellas que tienen un grado de relación estrecha (concubinato y casadas) y que las lesiones que sufrieron son en su mayoría, agresiones físicas, las cuales tiene un grado de incapacidad médico legal mínima que no tiene relevancia jurídica, lo que hace que este, el agresor, se convierta en un reincidente. (AU)^iesIntroduction: Violence against women is a social nature problem both in our country and in many Latin Americans nations, with increasing prevalence worldwide. Objectives: To determine the socio-demographic factors associated with violence against women in the relationship. Location: Legal Medical Division North Lima. Participants: People female attending the Legal Medical Institute for partner violence (spouse, partner, ex-husband), between July - September 2015. Materials: Legal Medical Certificates were reviewed, the characteristics of the women noted: age, marital status, type of injury, institutional origin of the complaint and legal medical disability. Methods: Observational, descriptive, retrospective and cross-sectional study. Results: Of the 500 cases of family violence, in the study period, 100 per cent of cases (200) were women who suffered violence in the relationship, with an average age of 33 years; the most affected age group was 18 to 30 years accounted for 49 per cent. Also 56 per cent of women lived with their abuser and finally 93 per cent of battered women showed signs of being physically assaulted. Conclusions: The sociodemographic characteristics of women abused by their partners in North Lima are very diverse, concluding that there exists a relationship of such violence in younger women, also confirmed that are attacked those who have a degree of close relationship (concubinage and married) and that the injuries suffered are mostly physical attacks, which have a minimum degree of legal medical disability that has no legal relevance, making this the aggressor, to become a repeat offender. (AU)^ien.
Descriptores:Agresión
Violencia contra la Mujer
Violencia de Pareja
Violencia Doméstica
Parejas Sexuales
Esposos
Datos Demográficos
Condiciones Sociales
Estudios Observacionales como Asunto
 Estudios Retrospectivos
 Estudios Transversales
Límites:Humanos
Femenino
Adolescente
Adulto Joven
Adulto
Mediana Edad
Localización:PE13.1; MB, WA 309.1, C25, ej.1. 010000101169; PE13.1; MB, WA 309.1, C25, ej.2. 010000101170

lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE13.1
Autor:Salcedo Cárdenas, Jacqueline
Orientador:Zavaleta Luján, Jenny Elenisse
Título:Relación entre la actitud de la pareja respecto a la elección de métodos anticonceptivos en puérperas de parto eutócico del Hospital de San Juan de Lurigancho periodo noviembre - diciembre del 2015^ies Relationship between the attitude of the partner with regard to the choice of contraceptive methods in postpartum women with eutocic delivery at the Hospital of San Juan de Lurigancho period November - December 2015-
Fuente:Lima; s.n; 2016. 85 ilus, tab, graf.
Tese:Presentada la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina para obtención del grado de Licenciatura.
Resumen:Objetivo: Identificar la relación entre la actitud de la pareja respecto a la elección de métodos anticonceptivos en las pacientes puérperas de parto eutócico del Hospital de San Juan de Lurigancho periodo noviembre - diciembre del 2015. Materiales y métodos: Estudio Analítico observacional de corte transversal. Se utilizó dos instrumentos uno dirigido a la puérpera y otra para su pareja a una muestra de 174 cónyuges (puérperas y pareja) durante el horario de visita al servicio de hospitalización del Hospital de San Juan de Lurigancho durante los meses de noviembre-diciembre del 2015, la encuesta fue aplicada únicamente a las puérperas y parejas que cumplan con los criterios de inclusión y exclusión. Se buscó la relación entre la actitud de la pareja respecto a los métodos anticonceptivos y la elección de método anticonceptivo por puérperas de parto eutócico. Se realizó un análisis exploratorio de las variables de interés utilizando medidas de tendencia central y dispersión (media y desviación estándar o mediana y rango intercuartilar) para las variables cuantitativas; frecuencias y porcentajes para las variables cualitativas, luego un análisis bivariado mediante tablas de doble entrada, finalmente se procedió al análisis multivariado mediante un modelo de regresión logística. Con un intervalo de confianza de 95 por ciento (p < 0,05). Resultados: El conocimiento sobre planificación familiar de puérperas participantes es de nivel "Medio" 78,16 por ciento. Estas se encuentran en un grupo etario joven (de 20 a 24 años) representado por un 44,25 por ciento de la población encuestada. Con un grado de instrucción predominantemente secundaria (71,26 por ciento). La mayoría de las puérperas eligió un método anticonceptivo antes del alta médica (78,74 por ciento). La actitud de las parejas es predominantemente "indiferente" representada por un 63,22 por ciento. No se encontró una asociación estadísticamente significativa entre la actitud de la pareja frente al uso de...(AU)^iesSummary: Identify the relationship between the couple's attitude regarding the choice of contraceptive methods in postpartum vaginal delivery patients of the Hospital San Juan de Lurigancho period November-December 2015. Materials and methods: Analytical observational cross-sectional study. Two instruments one addressed to the woman and one for your partner to a sample of 174 spouses (puerperal and couples) during visiting hours at the hospital service Hospital San Juan de Lurigancho during the months of November-December 2015 was used The survey was applied only to new mothers and couples who meet the criteria for inclusion and exclusion. The relationship between the attitude of the partner about contraception and the choice of contraceptive method for postpartum women of vaginal delivery was sought. An exploratory analysis of the variables of interest using measures of central tendency and dispersion (mean and standard deviation or median and interquartile range) for quantitative variables, frequencies and percentages for qualitative variables was performed, then a bivariate analysis using two-way tables finally it proceeded to the multivariate analysis using a logistic regression model. With a confidence interval of 95 per cent (p<0.05). Results: Knowledge of family planning participant's postpartum level is "Medium" 78.16 per cent. These are in a younger age group (20 to 24) represented by 44.25 per cent of the surveyed population. With a degree of predominantly secondary education (71.26 per cent). Most new mothers chose birth control just before discharge (78.74 per cent). The attitude of the couples is predominantly "indifferent" represented by a 63.22 per cent. No statistically significant association between attitudes found couples against the use of contraception and the use of them by women. (CI 95 per cent, X2: 16.45). Conclusions: There is no statistically significant relationship between the attitude of the couple and the choice of contraceptive...(AU)^ien.
Descriptores:Anticonceptivos
Planificación Familiar
Periodo Posparto
Conducta de Elección
Esposos
Estudios Observacionales como Asunto
 Estudios Transversales
Límites:Humanos
Femenino
Adulto Joven
Adulto
Localización:PE13.1; O, WP 640, S18, ej.1. 010000101191; PE13.1; O, WP 640, S18, ej.2. 010000101192

lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE13.1
Autor:Esteban Quispe, Ysella Mitzi
Orientador:Zavaleta Luján, Jenny Elenisse
Título:Influencia de los factores socioculturales del varón para la aceptación del uso de métodos anticonceptivos en la pareja puérpera. Instituto Nacional Materno Perinatal - enero 2016^ies Influence of the socio-cultural factors of the male for the acceptance of the use of contraceptive methods in the puerperal couple. National Institute Maternal Perinatal - January 2016-
Fuente:Lima; s.n; 2016. 50 tab.
Tese:Presentada la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina para obtención del grado de Licenciatura.
Resumen:Objetivo: Determinar la influencia de los factores socioculturales del varón asociados a la aceptación del uso de métodos anticonceptivos en la pareja puérpera del Instituto Nacional Materno Perinatal en enero del 2016. Material y Métodos: Estudio de tipo observacional, analítico de casos y controles, que contó con una muestra de 118 varones que visitaban a sus parejas hospitalizadas en el servicio de puerperio, divididos en dos grupos: 59 varones que aceptan el uso de métodos anticonceptivos por sus parejas (grupo caso) y 59 varones que no acepten el uso de métodos anticonceptivos por sus parejas (grupo control), con un muestreo no probabilístico pareado por fecha de parto. Para el análisis descriptivo de las variables cualitativas se estimaron frecuencias absolutas y relativas y para las variables cuantitativas, medidas de tendencia central y promedios. Además se utilizó la prueba Chi-cuadrado (p<0.05, significativo) y el Odds Ratio (OR). Resultados: No se encontraron factores sociales asociados a la aceptación de los varones para el uso de métodos anticonceptivos por sus parejas. Los factores culturales asociados a la aceptación de los varones para el uso de métodos anticonceptivos por sus parejas fueron el grado de instrucción superior (p=0.009), el nivel de conocimiento alto (p=0.000) y medio (p=0.000) y las creencias correctas sobre métodos anticonceptivos (p=0.000 superior (OR=0.37) y con creencias correctas (OR=0.06) tienen mayor probabilidad de aceptar el uso de métodos anticonceptivos, mientras que los varones con conocimiento). Asimismo, se observó que los varones con nivel de instrucción alto (OR=0.13) tienen mayor probabilidad de no aceptar el uso de métodos anticonceptivos por sus parejas. Conclusión: La influencia de los factores socioculturales del varón asociados a la aceptación del uso de métodos anticonceptivos en la pareja de las puérperas del Instituto Nacional Materno Perinatal son las creencias y el nivel de conocimientos sobre métodos...(AU)^iesObjective: To determine the factors associated sociocultural acceptance of postpartum use of modern contraceptive methods by men who visit your partner in the service of the Maternal puerperal National Perinatal Institute in January 2016. Material and methods: Study observational, with prospective design, analytical case-control studies, which included a sample of 118 men who visited their partners hospitalized in service puerperium divided into two groups: 59 men who accept the use of modern contraceptive methods by their partners (case group) and 59 men who do not accept the use of modern contraceptive methods by their partners (control group), with a non-probability sampling matched by date of birth. For the descriptive analysis of qualitative variables and absolute and relative frequencies for quantitative variables, measures of central tendency and averages were estimated. Besides the Chi-square (p<0.05, significant) and Odds Ratio (OR) test was used. Results: No social factors associated with the acceptance of men for the use of modern contraceptive methods by their partners were found. Cultural factors associated with accepting men for the use of modern contraceptive methods by their partners were the degree of higher education (p = 0.009), the highest level of knowledge (p = 0.000) and medium (p = 0.000) and the correct beliefs about modern contraceptive methods (p = 0.000). It was also noted that men with higher level of education (OR = 0.37) and with correct beliefs (OR = 0.06) were more likely to accept the use of contraceptive methods, while men with high knowledge (OR = 0.13) have more likely not accept the use of contraceptive methods by their partners. Conclusions: The main sociocultural factors associated with acceptance of men to use contraception in the postpartum women in the National Maternal Perinatal Institute are the beliefs and level of knowledge of modern contraceptive methods. (AU)^ien.
Descriptores:Anticonceptivos Masculinos
Factores Sociológicos
Factores Culturales
Esposos
Padre
Estudios Observacionales como Asunto
 Estudios de Casos y Controles
Límites:Humanos
Femenino
Adulto Joven
Adulto
Mediana Edad
Medio Electrónico:http://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstream/cybertesis/4740/1/Esteban_qy.pdf / es
Localización:PE13.1; O, WP 640, E92, ej.1. 010000101211; PE13.1; O, WP 640, E92, ej.2. 010000101212



página 1 de 1

Base de datos  lipecs : Formulario avanzado

   
Buscar:
en el campo:
 
1     
2   
3