português | english | français

logo

Búsqueda en bases de datos

Base de datos:
lipecs
Buscar:
BOCIO []
Referencias encontradas:
Mostrando:
1 .. 19   en el formato [Detallado]
página 1 de 1
  1 / 19
lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE1.1
Autor:Butrón Bernal, Pablo; Hurtado Paredes, Raúl; Bouroncle Díaz del Olmo, Mariana Gloria Caridad; Llerena Concha, Yolanda; Postigo Mac Dowall, Mauricio Dante.
Título:Pseudoxantoma elástico con complicaciones tardías y asociaciones infrecuentes^ies / Pseudoxanthoma elasticum with late complications and unusual associations
Fuente:Dermatol. peru;18(2):112-117, abr.-jun. 2008. ^bilus, ^btab.
Resumen:El pseudoxantoma elástico (PXE) es un trastorno hereditario poco común del tejido conectivo, que se caracteriza por lesiones cutáneas, oculares y cardiológicas originadas por fragmentación y calcificación de las fibras elásticas. La mayoría de casos se hereda con un patrón autosómico recesivo, y, en menos proporción, autosómico dominante. El propósito del presente reporte es dar a conocer un caso de pseudoxantoma elástico con complicaciones tardías y asociaciones infrecuentes, como son una ECV (enfermedad cerebro vascular) recidivante, abortos recurrentes, la presencia de un bocio multinodular unilateral derecho, fibromatosis uterina gigante no sintomática, hipertensión arterial, y un antecedente no bien clarificado con respecto a la presencia de diabetes mellitus. (AU)^iesPseudoxanthoma elasticum (PXE) is connective tissue’s rare inherited disorder, characterized by skin, eye and cardiac lesions, originated by fragmentation and calcification of elastic fibers. Most cases are inherited with an autosomal recessive pattern, and in a little proportion, with an autosomal dominant pattern. This paper has the purpose of reporting a case of pseudoxanthoma elasticum with late complications and unusual associations, such as recidivated stroke, recurrent aborts, right multinodular unilateral goiter, giant uterine fibromatosis, arterial hypertension, and an unclear antecedent of diabetes mellitus. (AU)^ien.
Descriptores:Seudoxantoma Elástico/complicaciones
Trastornos Cerebrovasculares
Aborto Habitual
Hipertensión
Diabetes Mellitus
Bocio Nodular
Fibroma
Límites:Humanos
Femenino
Mediana Edad
Medio Electrónico:http://sisbib.unmsm.edu.pe/bvrevistas/dermatologia/v18_n2/pdf/a06v18n2.pdf / es
Localización:PE1.1

  2 / 19
lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE1.1
Autor:Cipriani Thorne, Enrique; Bravo Muro, Gloria; Casas Castañeda, Jorge Alberto; Hurtado Arestegui, Abdias Nicanor; Rodríguez Lay, Elba Giovanna; Manrique hurtado, Helard Andrés; Chian García, Cesar Augusto; Alfaro, Julio.
Título:Conversatorio clínico patológico en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza_2009-04^ies / Clinical Case at the Hospital Nacional Arzobispo Loayza_2009-4
Fuente:Rev. méd. hered;20(4):219-224, oct.-dic. 2009. ^bilus, ^btab.
Descriptores:Carcinoma Papilar/diagnóstico
Neoplasias de la Tiroides/diagnóstico
Bocio Nodular
Exámenes Médicos
Patología
Límites:Humanos
Femenino
Mediana Edad
Medio Electrónico:http://www.upch.edu.pe/vrinve/dugic/revistas/index.php/RMH/article/view/1007/973 / es
Localización:PE1.1

  3 / 19
lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE1.1
Autor:Villena Chávez, Jaime Eduardo; Ferrufino Llach, Juan Carlos; Klinge Castro, German.
Título:Nódulo tiroideo frío. Caracteristicas clínicas y anatomopatológicas en pacientes migrantes de zonas con deficiencia de Yodo y de la Costa^ies / Cold thyroid nodule. Clinical and anatomopathological characteristics in migrant patient fron iodine deficiency areas and from the Coast
Fuente:Rev. méd. hered;4(4):188-193, dic. 1993. ^btab, ^bgraf.
Resumen:Se han estudiado retrospectivamente 237 pacientes con nodulo tiroideo frio (NTF), 133 inmigrantes de zonas con deficiencia de yodo (ZDY) y 104 de la costa (donde no hay deficiencia de yodo), de un total de 1468 pacientes con patologia tiroidea, atendidos. El NTF representó el 50.5 por ciento del total de bocios nodulares en la costa y 29.8 por ciento en ZDY (p igual a 3x10`7). La edad promedio de los ZDY fue mayor 46.2 mas menos 13.4 años versus 35.5 mas menos 14.4 (p igual que 0.0001). El 4.6 por ciento de los nódulos fueron quisticos sin diferencia en ambos grupos. El 2,5 por ciento tenian Enfermedad de Graves concomitante, 3.8 por ciento en ZDY y 0.9 por ciento en la costa (p igual 0.23). Fueron operados 112 pacientes, 57 de la costa y 55 de ZDY. Se encontró cáncer en 25 por ciento de ZDY y 32 por ciento de la costa (p igual que 0.69), siendo el papilar el cáncer mas frecuente en ambos grupos. Las lesiones benignas más frecuentes fueron el bocio nodular coloide (46.2 por ciento) y el adenoma folicular (31.2 por ciento), sin diferencia entre ambos grupos estudiados. (AU)^iesThe clinical and pathological charactheristics of 237 patients out 1468 patients with thyroid diseases, who had cold thyroid nodules (CTN), were studied retrospectively, 133 of them were inmigrants from iodine deficiency areas (IDA) from the Andean region in Perú, and 104 from the coast, an iodine sufficent area (ISA). CTN comprised 50.5 per cent of nodular goiters in ISA and only 29.8 per cent in IDA (p=3*107). Patients from IDAwere older than those from ISA, 46.2±13.4 years vs 35.5±14.4 (p=0.0001). Cystic lesions were found in 4.6 per cent of nodules, without difference between groups. Gravesdisease was present in 3.8 per cent of patients from IDA and in 0.9 per cent from ISA (p=0.23). Fifty seven patients from ISA and 55 from IDA were operated on. Cáncer was foundin 25 per cent of those from IDA and in 32 per cent from ISA (P=0.69). Papillary cancer was the commonest variant in both groups. The more frequent bening lesions were colloid nodular goiter (46.2 per cent) and follicular adenomas (31.2 per cent), without difference between groups. (AU)^ien.
Descriptores:Nódulo Tiroideo/patología
Nódulo Tiroideo/terapia
Bocio Nodular/patología
Bocio Nodular/terapia
Bocio Endémico/patología
Deficiencia de Yodo
Estudios Retrospectivos
Límites:Humanos
Masculino
Femenino
Niño
Adolescente
Adulto
Mediana Edad
Anciano
Medio Electrónico:http://www.upch.edu.pe/famed/rmh/4-4/v4n4ao5.pdf / es
Localización:PE1.1

  4 / 19
lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE1.1
Autor:Villena Chávez, Jaime Eduardo; Pretell Zárate, Eduardo Andrés.
Título:Bocio nodular tóxico en pacientes de zonas yodo deficientes y de la costa^ies / Toxic nodular goitier in patients from iodine deficient areas and from the coast
Fuente:Rev. méd. hered;2(4):149-155, dic. 1991. ^btab, ^bgraf.
Resumen:Se ha estudiado retrospectivamente, las características clínicas de 140 pacientes con bocio nodular toxico (BNT), 110 de una población inmigrante de zonas yodo deficientes (ZDY) y 30 de la costa. Se encontró una mayor prevalencia de BNT en el primer grupo, 16.7 por ciento vs 3.7 por ciento (p<0.005), tanto en bocio uninodular(BUT) 10.2 por ciento vs 2.8 por ciento cuanto en multinodular 6.5 por ciento vs 0.9 por ciento representando el 51.2 por ciento de los casos de hipertiroidismo vs el 6.7 por ciento en la costa. No se encontró diferencia en el sexo ni edad promedio, aunque el 42.7 por ciento de los de ZDY fueron menores de 50 años. En el caso de BUT, la duración del bocio fué de 19.7+ 3.1 años en grupo de ZDY vs 6.2+2.1 en la costa(p<0.01) y el área nodular mayor 18.6+1.2 vs 14.5+1.3 cm² (p<0.05). No hubo diferencia en los valores de T4, T3 ni captación de Yodo 131 en el grupo de la costa. El 59 por ciento de los pacientes de ZYD, desarrolló los síntomas antes de migrar a la costa, 28 por ciento durante los primeros 5 años y 12.2 por ciento después de 10 años de residencia. Del total, 23.6 por ciento tuvo compromiso cardiovascular severo con una mortalidad de 2.1 por ciento. Se concluye que la deficiencia de yodo predispone a la aparición de BNT. La migración a regiones no deficientes, desencadenará los síntomas, en un grupo, al aumentar la ingesta de yodo en la dieta. (AU)^iesThe clinicas charactheristics of 140 patients with toxic nodular goiter (TNG) were estudied retrospectively ,110 of them from an inmigrant population from iodine deficient areas (IDA) IN THE Andrea region of Perú and 30 from an iodine sufficient one (ISA). An increased prevalence of TNG was found in IDA 16.7 per cent VS 3.7 per cent (p<0.005), both in uninodular goiter ( TUG) 10.2 per cent VS 2.8 per cent and in multinodular one 6.5 per cent vs 0.9 per cent , accounting for 51.2 per cent of all cases of thyrotoxicosis, vs 6.7 per cent in ISA. No difference was found in sex or mean age between groups , although 42.7 per cent of those from IDA were younger than 50 years In the TUG group, mean duration of goiter was longer in IDA than in ISA,19.7+ 3.1 years vs 6.2+2.1 (p<0.01), and the modular area greater, 18.6+ 1.2 cm2 vs 14.5+ 1.3 (p<0.05). Nodifference was found in serum T4, T3, and I131 uptake. A positive correlation was found between nodular area an I131 uptake in ISA. In 59.5 per cent of IDA patients, symptoms correlation developed while living in IDA, IN 28 per cent in the first 5 years migration to ISA and in 23.6 per cent after 10 yars. Cardiac complications were present in 23.6 per cent of the entire group and the mortalitywas 2.1 per cent. Wes 2.1 per cent. We concludes, that Iodine Deficiency is a factor in the development of TNG. Migration to IDA will trigger the symptoms in some patients. (AU)^ien.
Descriptores:Bocio Nodular
Bocio Endémico
Hipertiroidismo
Deficiencia de Yodo
Estudios Retrospectivos
Límites:Humanos
Masculino
Femenino
Adulto
Mediana Edad
Anciano
Medio Electrónico:http://www.upch.edu.pe/famed/rmh/2-4/v2n4ao2.pdf / es
Localización:PE1.1

  5 / 19
lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE1.1
Autor:Cieza Diaz, Deysy; Centeno Clemente, Carmen; Pinto Valdivia, Miguel Eduardo.
Título:Características clínicas, perfil hormonal y marcadores de autoinmunidad de pacientes con enfermedad de Graves^ies / Clinical characteristics, thyroid function profile and autoimmune markers in patients with GravesÆ disease
Fuente:Rev. méd. hered;19(4):152-157, oct.-dic. 2008. ^btab.
Resumen:Objetivo: Describir las características clínicas, el perfil hormonal y los marcadores de autoinmunidad de pacientes con enfermedad de Graves (EG), atendidos en el servicio de endocrinología de un hospital general. Material y métodos: Estudio descriptivo, retrospectivo de pacientes con diagnóstico de EG atendidos en el servicio de endocrinología del Hospital Nacional Cayetano Heredia durante el año 2005. Los pacientes fueron identificados utilizando el Registro Diario de Atención y Otras Actividades del consultorio externo. Para el análisis estadístico se utilizó el programa SPSS versión 12,0. Resultados: Se revisaron 111 historias clínicas. La edad promedio fue de 40,6 ± 14 años. El 71,2 por ciento eran mujeres. El 20,7 por ciento tenía antecedente familiar de otra enfermedad autoinmune. El tiempo de enfermedad promedio antes de la consulta fue 18,9 ± 30,4 meses. Los síntomas más frecuentes fueron: tremor, piel delgada, palpitaciones y baja de peso. El peso promedio de la glándula tiroides estimado por palpación fue 69 ± 27,5 gr, 38,7 por ciento presentaba exoftalmos y 18,9 por ciento mixedema pretibial. El perfil hormonal mostró TSH suprimida, T4 libre y T3 total elevados. El 86,7 por ciento de los casos tenía autoanticuerpos anti-peroxidasa tiroidea (anti-TPO) positivo. En 95,5 por ciento el tratamiento incluyó el uso de tionamidas. El análisis bivariado mostró que las mujeres tuvieron antecedente familiar de enfermedad tiroidea autoinmune en mayor frecuencia que los varones (27,8 vs. 9,4 por ciento) (p=0,04). Conclusión: La población estudiada con EG fueron con mayor frecuencia mujeres entre la tercera y sexta década de la vida. El peso estimado de la glándula tiroides fue tres veces lo normal, con alta frecuencia de oftalmopatía y mixedema. La mayoría tiene marcadores humorales de autoinmunidad y el tratamiento inicial se basa en el uso de tionamidas. (AU)^iesObjective: To describe the clinical characteristics, thyroid function profile and autoimmune markers in patients with GravesÆ disease (GD) treated at the endocrine service of a general hospital. Material and methods: Descriptive and retrospective study in patients with GD treated at the Hospital Nacional Cayetano Heredia during 2005, identified in the Daily Registry of Attention and Other Activities of the Endocrine Service. For statistical analysis, SPSS software was used. Results: We reviewed 111 medical charts. The mean age was 40.6 ± 14 years. 71.2 per cent were women. Twenty three patients (20.7 per cent) reported familial history of autoinmune disease. The mean time of disease was 18.9 ± 30.4 months before diagnosis. The most frequent symptoms were: tremor, thin skin, palpitations and weight loss. The mean thyroid weight was 69 ± 27.5 grams. In 38.7 per cent exophthalmos was present and 18.9 per cent had myxedema. Hormonal profile showed suppressed TSH, elevated levels of free T4 and total T3. In 86.7 per cent autoantibodies against thyroid peroxidase (anti-TPO) were positive. The initial treatment included thionamides in 95.5 per cent of patients. Further statistical analysis showed that women had more frequent familiar history of autoinmune thyroid disease than men (27.8 per cent vs. 9.4 per cent) (p = 0.04). Conclusions: Most of our patients with GD were women between third and sixth decade of life. The estimated weight of the thyroid gland was three times the normal weight and ophthalmopathy and myxedema were frequent. Most of our patients had positive autoimmune markers and the initial treatment included thionamides. (AU)^ien.
Descriptores:Enfermedad de Graves
Hipertiroidismo
Bocio
Enfermedades de la Tiroides/inmunología
Epidemiología Descriptiva
 Estudios Retrospectivos
Límites:Adolescente
Adulto
Humanos
Masculino
Femenino
Medio Electrónico:http://www.upch.edu.pe/vrinve/dugic/revistas/index.php/RMH/article/view/957/923 / es
Localización:PE1.1

  6 / 19
lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE1.1
Autor:Pretell Zárate, Eduardo Andrés; Higa Yamashiro, Ana María.
Título:Eliminación sostenida de los desórdenes por deficiencia de yodo en Perú. 25 años de experiencia^ies / Sustained elimination of iodine deficiency disorders in Perú. 25 years experience
Fuente:Acta med. peru;25(3):128-134, jul.-sept. 2008. ^bilus, ^bmapas, ^btab, ^bgraf.
Resumen:Introducción: la prevalencia de bocio y cretinismo endémicos en sierra y selva ha sido reconocida a través de la historia del Perú, dado que la deficiencia natural de yodo es permanente, sin embargo recibió poca atención. Nuevas investigaciones a partir de los 60s demostraron la persistencia severa de la deficiencia y, principalmente, que la deficiencia de yodo es causa de daño cerebral, dando como resultado la creación de un programa para control de los desordénes por deficiencia de Iodo (DDI) en 1983. El programa se implementó de manera efectiva en 1986.Material y método: el plan de acción estratégico incluyó protección inmediata de la población en riesgo alto con aceite yodado e incremento progresivo en producción, calidad y consumo de sal yodada, al mismo tiempo que se desarrolló una red de trabajo nacional bien entrenada y motivada, con el apoyo de un intenso programa de comunicación,abogacía y mercadeo social, y un sistemático monitoreo del yodo en la sal y en la población. Resultados: desde 1995 la demanda poblacional de sal yodada está ampliamente cubierta y más de 90 por ciento de hogares consumen sal adecuadamente yodada desde 1998. Se ha normalizado la nutrición de yodo en la población, la media del yodo urinario, principal indicador, se ha mantenido sobre 100 μg/l desde 1995. La disminución significativa en prevalencia de bocio fue observada a seis años de iniciado el programa. Entre los factores para el éxito alcanzado destacan el sistema demonitoreo y vigilancia, el programa educativo promocional, el soportepermanente del MINSA y el apoyo de la industria salinera. Conclusiones: el Perú ha logrado la eliminación sostenida de DDI previniendo el daño cerebral en 600 mil recién nacidos cada año. El programa es reconocido como uno de los más exitosos a nivel mundial. (AU)^iesIntroduction: Endemic goiter and cretinism in both highlands and Amazon jungle regions have been recognized in Peruvian history, because of the permanent natural iodine deficiency in these areas, and both conditions received little attention. New research studies initiated in the 60s proved the persistence of severe iodine deficiency, and also that this deficiency is a cause of preventable brain damage, so a program for controlling iodine deficiency disorders was created in 1983, and itwas fully implemented in 1986. Material and method: The strategic action plan of the program included immediate protection of the population at high risk with the use of iodized oil and a progressive increase in production, quality and consumption of iodized salt. At the same time a well-trained and motivated national network was developed, with the support of an intensive communication program, advocacy and social marketing, and with systematic monitoring of the iodine contents in salt and iodine levels in the population. Results: Since 1995, the demand of iodized salt is well covered, and adequately iodized salt is consumed by more than 90 per cent of householdssince 1998. Currently, iodine nutritional levels are normal, and the median urinary iodine value, the best indicator of iodine levels, has stayed above 100 ìg/L since 1995. A significant decrease in the prevalence of goiter was already observed six years after the program started. Factors for this Program success include monitoring and surveillance systems, as well as effective communication and support from the Ministry of Health and the salt industry. Conclusions: Perú has succeeded in the sustained elimination of iodine deficiency disorders, preventing brain damage in six hundred thousand newborns each year. The control program has been recognized as one of the most successful of its kind all over the world. (AU)^ien.
Descriptores:Deficiencia de Yodo
Bocio Endémico
Hipotiroidismo Congénito
Límites:Niño
Adolescente
Humanos
Masculino
Femenino
Medio Electrónico:http://sisbib.unmsm.edu.pe/BVRevistas/acta_medica/2008_n3/pdf/a02v25n3.pdf / es
Localización:PE1.1

  7 / 19
lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE1.1
Autor:Sánchez, Jesús.
Título:Una nueva clasificación gammagráfico funcional de los hipertiroidismos^ies / A new gammagraphic and functional based classification for hyperthyroidisms
Fuente:An. Fac. Med. (Perú);61(1):15-20, 2000. ^bilus, ^bgraf.
Resumen:La ausencia de una clasificación de los hipertiroidismos (HT) universalmente aceptada dificulta la toma de decisiones, interpretación de series y homologación de los resultados terapeuticos. Proponemos una clasificación en base al estudio gammagrafico - funcional de nuestros pacientes. Material y Métodos; Revisamos retrospectivamente todos los casos de pacientes tiroidectomizados en nuestro servicio entres 1967 y 1997. Se seleccionó a aquellos con un estudio funcional indicativo de HT. Todos fueron manejados según un protocolo que incluia el pre-intra y postoperatorio. Resultados; De 2559 tiroidectomías realizadas en el periodo de estudio, 694 se llevaron a cabo bajo la indicación de HT (27.1 por ciento) gammagraficamente, clasificamos a los casos en; Hipercaptación Parenquimatosa, la cual podia ser Difusa, Difusa Sembrada de Nódulos fríos o Difusa con al menos un Nódulo Captante e Hipercaptación Nodular ( Nodulos Tiroideos de Función Autonoma NTFA), que se dividió en NTFA Solitario o Adenoma Tóxico y NTFA Múltiple o Bocio Multinodular Tóxico. Conclusiones; Esta clasificación de los HY en base a gammagrafía es practica por ser un estudio de rutina; presenta una alta sensibilidad para la detección de nódulos permitiendo valorar su grado funcional y el del parénquima sensibilidad para la detección de nódulos permitiendo valorar su grado funcional y el parénquima circundante y permite protocolizar la decisión terapéutica y, a veces, la elección de la técnica quirúrgica^ies.
Descriptores:Hipertiroidismo
Enfermedad de Graves
 Bocio Nodular
Medio Electrónico:http://sisbib.unmsm.edu.pe/BVrevistas/anales/v61_n1/pdf/a03v61n1.pdf / es
Localización:PE13.1; PE1.1

  8 / 19
lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE1.1
Autor:Vera Torres, Jorge Washington.
Título:Antonio Lorena Rozas (1849-1932)^ies / Antonio Lorena Rozas (1849-1932)
Fuente:Acta med. peru;24(3):237-241, sept-dic. 2007. .
Descriptores:Médicos
Bocio Endémico/etiología
Hipotiroidismo Congénito
Límites:Humanos
Masculino
Medio Electrónico:http://sisbib.unmsm.edu.pe/bvrevistas/acta_medica/2007_n3/pdf/a16v24n3.pdf / es
Localización:PE1.1

  9 / 19
lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE9.1
Autor:Farías Alburqueque, Carlos Enrique.
Título:Biopsia por aspiración de tiroides con aguja fina, eficacia diagnóstica y utilidad en el manejo de tumoraciones tiroideas^ies / Fine needle aspiration biopsy of the tyroid gland, diagnosis efficacy and utility in tyroid tumors management
Fuente:Acta cancerol;19(2):32-39, 1988. ^btab.
Resumen:La biopsia por aspiración de tiroides con aguja fina, es un método auxiliar de diagnóstico: sencillo, de alta confiabilidad y económico. Ha sido practicada en 261 casos tratados en el Hospital General Nacional Arzobispo Loayza, Lima-Perú, entre los años 1982-1988. 176(67.4 por ciento ) fueron operados y 85 (32.6 por ciento ) no operados, de estos últimos 67 pacientes tuvieron citología benigna de bocio caloide y estan bajo control médico. En los operados hubieron 63 por bocio coloide, 8 bocio difuso, 16 adenomas y 52 carcinomas. El bocio coloides tiene mayor porcentaje de nuestras insuficientes para diagnóstico (17 por ciento ). En el (100 por ciento ) de cáncer papilífero y en el 98 por ciento de cáncer foliculares se obtuvieron muestras adecuadas para estudio citológico. La casuística de operados por Cáncer (40 ) se ha visto incrementada progresivamente con el uso de la Citología por Aspiración. La eficacia diagnóstica de la biopsia por aspiración confirmada por estudio de anatomopatología de la pieza operatoria fue de 66.6 por ciento en tiroiditis de Hashimoto, 77 por ciento en bocio coloide, 85.7 por ciento en adenomas y un promedio de 90 por ciento para carcinomas. Hubo un 6 por ciento de falsos positivos y 8.4 por ciento de falsos negativos (AU)^ies.
Descriptores:Neoplasias de la Tiroides
Bocio Endémico
 Adenoma
 Carcinoma
 Carcinoma Papilar
 Tiroiditis Autoinmune
 Enfermedad de Graves
Límites:Humanos
Localización:PE9.1

lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE1.1
Autor:Pretell Zárate, Eduardo Andrés.
Título:Estado nutricional del yodo en las américas. Situación de Perú^ies / Nutritional State of the iodine in the americas. Situation of the Peru
Fuente:Bol. Acad. Nac. Med;(0):48-49, set. 2002-oct. 2003. ^bilus.
Descriptores:Yodo
Bocio
Bocio Endémico
Deficiencia de Yodo
Límites:Humanos
Masculino
Femenino
Localización:PE1.1

lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE1.1
Autor:Núñez Huerta, Edgar Guillermo; Infante D., Javier; Rodríguez Castro, Manuel Jorge Augusto; Alvarado Jaramillo, Ramón; Seclén Santisteban, Segundo Nicolás; Ferrufino Llach, Juan Carlos.
Título:Patología tiroidea operada: 12 años de experiencia en el Hospital Cayetano Heredia^ies / Thyroid pathology operated: 12 years of experience at the Hospital Cayetano Heredia
Fuente:Rev. méd. hered;3(2):68-73, jun. 1992. ^btab.
Resumen:Se presenta las características clínicas, técnica operatoria, estudio histopatológico y evolución de 173 pacientes con patología tiroidea operada en el Hospital Nacional Cayetano Heredia entre 1976 y 1987. 52.6 por ciento presentaron bocio nodular, 63.5 por ciento presentaron nódulos fríos y 21.1 por ciento nódulos calientes. Las técnicas operatorias empleadas fueron: lobectomía total más istmectomía (65.8 por ciento), tiroidectomía subtotal bilateral (19 por ciento), lobectomía total más istmectomía más lobectomía parcial contralateral (8 por ciento) y tiroidectomía total (4 por ciento). La biopsia por congelación se realizó en 95 por ciento de los pacientes. Bocio coloide fue el resultaado histopatológico más frecuente (67.6 por ciento). La patología benigna se encontró en 84.6 por ciento y la maligna en 15.4 por ciento. Las complicaciones fueron: lesión unilateral del nervio recurrente (4 por ciento), hematomas sofocantes (2.3 por ciento) e hipoparatiroidismo transitorio (1.7 por ciento). La mortalidad fué de 0.5 por ciento. (AU)^ies.
Descriptores:Glándula Tiroides/anatomía & histología
Glándula Tiroides/citología
Glándula Tiroides/patología
Enfermedades de la Tiroides/cirugía
Enfermedades de la Tiroides/clasificación
Enfermedades de la Tiroides/complicaciones
Tiroidectomía/instrumentación
 Tiroidectomía/métodos
 Tiroidectomía/utilización
 Bocio/cintigrafia
 Bocio/cirugía
 Bocio/diagnóstico
 Bocio/terapia
 Complicaciones Postoperatorias
 Neoplasias de la Tiroides
Límites:Niño
Adolescente
Adulto
Mediana Edad
Anciano
Humanos
Masculino
Femenino
Localización:PE1.1

lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE1.1
Autor:Angulo Espinoza, Héctor; Manassero Morales, Gioconda Carmen Elena; Moreno Larrea, Mariela del Carmen; Hirakata Nakayama, César; Kometter Barrios, Fritz Eduardo.
Título:Patología quirúrgica de la glándula tiroides^ies / Surgical pathology of the thyroid gland
Fuente:Cir. rev. Soc. Cir. Perú;7(1):14-18, ene.-jun. 1991. ^btab.
Resumen:Se revisaron las historias clínicas de 176 operados de tiroides en el Servicio de Cirugía General (9-B) H.N.E.R.M.I.P.S.S. entre Abril de 1976 y junio de 1986. 150 fueron mujeres y 26 varones, con una proporción Varones/mujeres de 1/5.7. La edad promedio fue 40.8 años y el tiempo de enfermedad promedio 3.8 años. Los pacientes presentaron una tumoración de la glándula tiroides cuya localización fue unilateral en casi las 2/3 partes y bilateral en el tercio restante; lo más frecuente fue el hallazgo de un tumor duro, de superficie irregular y de 2 a 4 cm. de tamaño, acompañándose de síntomas de hipertiroidismo en el 71.3 por ciento; además el 31.8 por ciento tuvo manifestaciones compresivas locales. En cuanto a los exámenes auxiliares, el 67.8 por ciento de las captaciones de 1311 fueron normales; de las 40 metabolimetrías las 3/4 partes fueron normales, del total de perfiles tiroideos el 69.4 por ciento mostró normalidad y casi el 70 por ciento de las gamagrafías demostró nódulo hipocaptador. En cuanto al diagnóstico definitivo, el 57.4 por ciento correspondió a Bocio, el 2.4 por ciento a Cáncer, y el resto a otro tipo de patología benigna. La técnica quirúrgica más usada fue la Tiroidectomía subtotal (33.5 por ciento). El 5.11 por ciento del total de pacientes presentó algún tipo de complicación. (AU)^ies.
Descriptores:Patología Quirúrgica
Glándula Tiroides
Bocio Endémico
 Bocio Endémico/terapia
 Dipirona/uso terapéutico
Localización:PE1.1

lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE1.1
Autor:Moreno Larrea, Mariela del Carmen; Angulo Espinoza, Héctor; Manassero Morales, Gioconda Carmen Elena; Hirakata Nakayama, César; Kometter Barrios, Fritz Eduardo.
Título:Cirugía en el bocio tiroideo^ies / Surgery in thyroid goiter
Fuente:Cir. Rev. Soc. Cir. Peru;4(2):93-97, jul.-dic. 1987. ^atab.
Descriptores:cirug
Bocio Nodular/patología
 Glándula Tiroides/cintigrafia
 Radioisótopos de Yodo
Límites:Adolescente
Mediana Edad
Humanos
Localización:PE1.1

lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE1.1
Autor:Solís Rosas, Cecilia; Garmendia Lorena, Fausto Anibal; Pretell Zarate, Eduardo Andrés.
Título:Prevalencia y características del bocio endemico en la población escolar de Urubamba-Cuzco^ies / Prevalence and characteristic of the endemic goiter in scholl population un Urubamba-Cuzco
Fuente:Diagnóstico (Perú);17(2):32-38, feb. 1986. ^ailus^btab.
Resumen:Se ha realizado una encuesta para determinar la prevalencia de bocio endémico en la población de la provincia de Urubamba, Departamento del Cuzco, zona tradicionalmente carente de iodo, con la finalidad de establecer la eficacia de las medidas profilácticas empleadas. De 3,936 niños examinados, 80^ies de la población escolar total de Urubamba, 2,260 correspondieron al sexo masculino (57.4 por ciento) y 1,676 al sexo femenino (42.6 por ciento) cuyas edades fluctuaron entre 3 a 20 años, 86.3 por ciento estuvo comprendido entre 7 y 18 años. Se aplicaron los criterios de la OMS para la evaluación del tamaño de la glándula tiroidea. Se encontró una prevalencia general de bocio de 39.7 por ciento correspondiendo 40.6 por ciento al sexo femenino y 38.9 por ciento al masculino. La distribución por distritos en orden decreciente fue: Maras, 50.9 por ciento, Ollantaytambo 42.7 por ciento, Huayllabamba 39.6 por ciento, Chinchero 38.9 por ciento, Yucay 37.7 por ciento, Urubamba distrito 34.4 por ciento y Macchu Pichu 6.8 por ciento. La distribución por edades y sexos mostró cifras semejantes hasta los 10 años, edad a partir de la cual se nota una prevalencia progresivamente mayor en las mujeres que se hace más notable en el grupo etario de 15 a 20 años. El 31.9 por ciento correspondió a un bocio grado OB, en tanto que el bocio grado I se presentó en el 7.3 por ciento y bocio grado II en el 0.40 por ciento. No se encontraron bocios de grado III. En los distritos de Maras, y Ollantaytambo se encontraron las mayores cifras de bocio grado I, 10.4 por ciento y 12.6 por ciento respectivamente. La baja excreción urinaria de iodo demostró que el bocio en esta población está vinculada a una severa deficiencia de este elemento, debido al consumo de sal no iodada, proveniente principalmente de las salinas de Maras, debido a su menor costo en relación a la sal iodada distribuida por EMSAL. El examen de las curvas de crecimiento muestra que esta población presenta signos de desnutrición significativa que podría estar en relación a la deficiencia de iodo y a otros factores nutricionales que aún no han sido explorados. Los resultados anteriores demuestran que las normas y políticas para la erradiación del bocio han sido eficaces en esta región...^ies.
Descriptores:Bocio Endémico/epidemiología
Yodo/deficiencia
Trastornos Nutricionales/complicaciones
Estudiantes
 Perú
Límites:Niño
Adolescente
Humanos
Localización:PE1.1

lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE1.1
Autor:Vásquez Kobashigawa, Julio César; Montesinos Mosqueira, Efraín; Castillo de la Cadena, Luis Aristides; Rojas Peña, Luis Enrique; Peralta Rodríguez, Julio Ernesto; Saavedra Leveau, José Luis.
Título:Abordaje combinado cervical y torácico para casos selectos de bocio retroesternal^ies / Retrosternal goiter through a cervical incision and median sternotomy
Fuente:Rev. méd. hered;18(3):173-177, jul.-sept. 2007. ^bilus.
Resumen:Se presentan dos casos de bocio retroesternal que fueron resecados a través de incisión cervical y esternotomía mediana. Se discuten las alternativas para el abordaje quirúrgico y se hace una revisión de la literatura. (AU)^ies.
Descriptores:Bocio Subesternal
Mediastino
Límites:Mediana Edad
Anciano
Humanos
Masculino
Femenino
Medio Electrónico:http://www.upch.edu.pe/vrinve/dugic/revistas/index.php/RMH/article/view/927/893 / es
Localización:PE1.1

lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE1.1
Autor:Vásquez Kunze, Sergio Octavio; Barrios Josán, Miguel Alberto; Villena Chavez, Jaime Eduardo; Tejada Benavides, Hermes Wignard.
Título:Caso clínico 03-2013. Varón de 31 años con bocio, adenopatías, hipertensión e hipercalcemia^ies / Clinical case 03-2013. A 31 year-old man with goiter, lymphadenopathy hypertension and hypercalcemia
Fuente:Rev. méd. hered;24(3):242-250, jul.-sept. 2013. ^bilus, ^btab.
Descriptores:Bocio
Enfermedades Linfáticas
Hipertensión
Hipercalcemia
Estudios de Casos
Límites:Humanos
Masculino
Adulto
Medio Electrónico:http://www.upch.edu.pe/vrinve/dugic/revistas/index.php/RMH/article/view/322/289 / es
Localización:PE1.1

lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE14.1
Autor:Terry Berro, C. Blanca; Quintana Jardines, Ibrahim; De la Paz Luna, Maytell; García, Julieta; Fernández Bohórquez, Raúl; Silvera Téllez, Denise; Díaz Fuentes, Yoandry; Ferret Martínez, Ana; Reyes Fernández, Denia.
Título:Impacto de las acciones para la eliminación sostenible de la deficiencia de yodo en Cuba^ies / Impact of the actions for the sustainable elimination of iodine deficiency in Cuba
Fuente:Rev. peru. med. exp. salud publica;31(1):24-29, ene.- mar. 2014. ^bilus, ^btab, ^bgraf.
Resumen:Objetivos: Evaluar la efectividad del “Programa de Eliminación Sostenible de Deficiencia de Yodo” mediante determinación de yoduria y prevalencia de bocio. Materiales y métodos. Se realizó un estudio transversal en el cual se incluyó a la población escolar cubana de 6 a 11 años que cursaba estudios en el periodo 2011-2012. Se empleó un muestreo estratificado polietápico. En el cual se determinaron los niveles de excreción de yodo en la orina (yoduria) y la presencia de bocio. Resultados. La mediana de yoduria fue de 176,3 ug/L; el 7,6% de los escolares presentaron alguna deficiencia de yodo, solo el 2,2% estaba por debajo de 50 ug/L (deficiencia severa) y el 15,3% tenía yodurias por encima de 300 ug/L. El porcentaje de escolares con nutrición óptima de yodo fue de 43,5%, esta categoría presentó una frecuencia significativamente mayor ( p=0,03) en el estrato montaña (52,5%). La prevalencia de bocio encontrada fue de 17,6%, que corresponde a una endemia ligera. Sin embargo, en el estrato montaña se encontró una prevalencia de 32,6 % (endemia severa). Conclusiones. El análisis integral del impacto de las acciones de control de la deficiencia de yodo evaluado a través de la excreción urinaria de yodo y la prevalencia de bocio refleja que ha dejado de ser un problema de salud poblacional en los estratos urbano y rural de Cuba, atribuible a un adecuado proceso de yodación de la sal. Sin embargo, aún se observa una alta prevalencia de bocio en la zona de montaña de Cuba. (AU)^iesObjectives: To assess the effectiveness of the Sustainable Elimination of Iodine Deficiency Program through determination of urinary iodine and goiter prevalence. Materials and methods. A cross-sectional study was conducted in Cuban school children aged 6 to 11 years old in 2011-2012. A stratified multistage sample was used in which the levels of iodine excretion in urine (urinary iodine) and the presence of goiter were determined. Results. The median urinary iodine was 176.3 ug/L; 7.6% of the students showed some deficiency of iodine, only 2.2% were below 50 ug/L (severe deficiency), and 15.3% had urinary iodine above 300 ug/L. The percentage of school children with optimal iodine nutrition was 43.5%, this category showed a significantly higher frequency (p=0.03) in the mountain areas (52.5%). Goiter prevalence was 17.6% which corresponds to a mild endemic. However, in the mountain area the prevalence was 32.6% (severe endemic). Conclusions. The comprehensive analysis of the impact of iodine deficiency control measures assessed by urinary iodine excretion and goiter prevalence reflects that it is no longer a population health problem in urban and rural areas of Cuba, attributable to a proper process of salt iodization. Nevertheless, high goiter prevalence is still observed in the mountain area of Cuba. (AU)^ien.
Descriptores:Deficiencia de Yodo
Bocio Endémico
Programas Nacionales de Salud
Evaluación en Salud
Salud Escolar
Estudios Transversales
 Perú
Límites:Humanos
Masculino
Femenino
Niño
Medio Electrónico:http://www.ins.gob.pe/insvirtual/images/artrevista/pdf/rpmesp2014.v31.n1.a4.pdf / es
Localización:PE14.1; PE1.1

lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE13.1
Autor:Calagua Quispe, Martha Rosario; Núñez Almache, Oswaldo; Falen Boggio, Juan Manuel; Del Águila Villar, Carlos Manuel; Lu de Lama, Luis Rómulo; Rojas Gabulli, María Isabel; Chávez Tejada, Eliana Manuela de Jesús; Espinoza Robles, Oscar Antonio; Pinto Ibarcena, Paola Marianella.
Título:Respuesta al tratamiento de la Enfermedad de Graves-Basedow en pacientes pediátricos^ies / Response to Graves-Basedow Disease treatment in pediatric patients
Fuente:An. Fac. Med. (Perú);75(2):131-136, abr.-jun. 2014. ^btab, ^bgraf.
Resumen:Objetivos: Describir la respuesta clínica y bioquímica al tratamiento del hipertiroidismo por enfermedad de Graves en pacientes pediátricos. Diseño: Estudio retrospectivo. Institución: Instituto Nacional de Salud del Niño, Lima, Perú. Participantes: Niños con enfermedad de Graves. Métodos: Se incluyó 32 pacientes con diagnóstico de hipertiroidismo por Enfermedad de Graves, entre 1996 a 2007. Se consideró remisión, cuando se encontraban asintomáticos y bioquímicamente eutiroideos, luego de 6 meses de suspendido el tratamiento; y recaída, si luego de este periodo de tiempo, se encontró valores hormonales alterados. Principales medidas de resultados: Remisión o recaída luego del tratamiento. Resultados: Al diagnóstico, la edad promedio fue 10,5 años (3,2 a 17,9 años); 26 pacientes (81,2 por ciento) fueron de sexo femenino, 13 (40,6 por ciento) púberes y 19 (59,3 por ciento) pre-púberes. Los síntomas y signos más frecuentes fueron bocio, sudoración, nerviosismo, pérdida de peso, taquicardia y exoftalmos. Se usó metimazol como primera opción terapéutica a una dosis inicial promedio de 0,78 mg/kg/ día (0,4 a 2 mg/kg/día). La TSH (57,1 por ciento) y el T4L (50 por ciento) alcanzaron valores normales entre los 6 y 8 meses. Se observó remisión en 11 pacientes (34,3 por ciento), 3 (9,3 por ciento) sufrieron recaída, 12 (37,5 por ciento) pasaron a tratamiento con radioyodo (I131) y 6 (18,7 por ciento) continuaron recibiendo metimazol. La remisión de la enfermedad se alcanzó a los 2,81±0,91 años de tratamiento (rango de 1.5 a 4,8); 4,1 por ciento remitió luego del primer año, y 35,3 por ciento, 37,5 por ciento y 25 por ciento luego del segundo, tercer y cuarto año de tratamiento, respectivamente. La edad promedio de los que recibieron I131 fue 14,6 años (7,1 a 19,6 años), a una dosis alrededor de 7mCi. El 75 por ciento de ellos remitió a los 0,64± 0,60 años (rango de 0,16 a 1,5 años). Conclusiones: El hipertiroidismo por enfermedad de Graves es de relativa frecuencia en...(AU)^iesObjectives: To describe the clinical and biochemical response to treatment of hyperthyroidism. Design: Retrospective study. Setting: Instituto Nacional de Salud del Niño, Lima, Peru. Participants: Children. Methods: From 1996 to 2007 32 patients with diagnosis of hyperthyroidism were studied. Remission was defined when patients were asymptomatic and biochemically euthyroid 6 months after the end of treatment; relapse when altered hormone levels were found after this period of time. Main outcome measures: Remission or relapse following treatment. Results: Mean age at diagnosis was 10.5 years (3.2-17.9 years), 26 patients (81.2 per cent) were female; 13 (40.6 per cent) were pubertal and 19 (59.3 per cent) prepubertal. The most frequent symptoms and signs were: goiter, sweating, nervousness, weight loss, tachycardia and exophthalmos. Methimazole was used as first therapeutic option. Initial dose was 0.78mg/kg/day (0.41-2mg/kg/day) average. TSH (57.1 per cent) and FT4 (50 per cent) reached normal values between 6 and 8 months. Remission was observed in 11 patients (34.3 per cent), 3 (9.3 per cent) relapsed, 12 (37.5 per cent) then received treatment with radioiodine (I-131) and 6 (18.7 per cent) continued receiving methimazole. Remission was achieved after 2.81 ± 0.91 years of treatment (range 1.5-4.8), 4.1 per cent after the first year, and 35.3 per cent, 37.5 per cent and 25 per cent respectively after the second, third and fourth year of treatment. Average age of those receiving I-131 was 14.6 years (7.1-19.6 years), at a dose about 7mCi; 75 per cent of them showed remission after 0.64 ± 0.60 year (range 0.16-1.5 years). Conclusions: Hyperthyroidism due to Graves disease is relatively common in children. Remission was obtained in 34.3 per cent of patients treated with methimazole in 2.81 ± 0.91 years average and remission was achieved in 75 per cent of patients treated with I131, in 0.64 +/- 0.60 years average. (AU)^ien.
Descriptores:Enfermedad de Graves/terapia
Hipertiroidismo
Bocio
Resultado del Tratamiento
Estudios Retrospectivos
Límites:Humanos
Masculino
Femenino
Preescolar
Niño
Adolescente
Medio Electrónico:http://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/anales/article/view/8385/7486 / es
Localización:PE13.1; PE1.1

lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE13.1
Autor:Miraval León, Luben Jorge
Orientador:Sánchez Gonzales, José Demetrio
Título:La disfunción tiroidea en pacientes con diabetes mellitus tipo 2. Hospital Nacional Dos de Mayo 2013-2015^ies The thyroid dysfunction in patients with type 2 diabetes mellitus. National Hospital Dos de Mayo 2013-2015-
Fuente:Lima; s.n; 2016. 52 tab, graf.
Tese:Presentada la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina para obtención del grado de Bachiller.
Resumen:Introducción: Los desórdenes endocrinos más comunes observados en los consultorios de endocrinología son la enfermedad tiroidea y la diabetes mellitus tipo 2. Objetivo: Determinar la frecuencia de la disfunción tiroidea en pacientes con diabetes mellitus tipo 2. Diseño: Investigación de tipo descriptiva observacional. Lugar: El estudio se realizó en el Hospital Nacional Dos de Mayo (HNDM). Participantes: Pacientes adultos con diabetes mellitus tipo 2, según los criterios de la Asociación Americana de Diabetes 2010, asistidos en los consultorios de Endocrinología durante noviembre del 2013 a octubre de 2015. Intervenciones: A partir de 355 historias clínicas de individuos de ambos géneros se recabó mediante una ficha de recolección los datos de género, edad, tipo de disfunción tiroidea, bocio, índice de masa corporal, presión arterial, tiempo de evolución de la diabetes, antecedente familiar de disfunción tiroidea, dislipidemia y autoinmunidad. Resultados: Se encontró que a 355 participantes en este estudio se les realizó pruebas hormonales, de los cuales, el 92.1 por ciento presentó disfunción tiroidea. La frecuencia de hipotiroidismo clínico fue 89 por ciento, la de hipotiroidismo subclínico 2.7 por ciento, la de hipertiroidismo clínico 8.3 por ciento y la de bocio 16.9 por ciento. Sus características epidemiológicas predominantes fueron mujeres entre los 50 y 59 años de edad. Sus características clínicas fueron: sujetos con hipotiroidismo clínico, sobrepeso, tiempo de evolución de la DM entre 10 a 19 años, normotensa, dislipidemia y se desconoce la presencia de autoinmunidad. Conclusiones: La frecuencia de la disfunción tiroidea en un grupo de diabéticos de tipo 2 del HNDM en quienes se realizó pruebas hormonales para el descarte de enfermedad tiroidea durante noviembre de 2013 y octubre de 2015 fue de 92.1 por ciento. En este grupo predomina el hipotiroidismo clínico. (AU)^iesIntroduction: The most common endocrine disorders observed in endocrinology clinics are thyroid disease and type 2 diabetes mellitus. Objective: To determine the frequency of thyroid dysfunction in patients with type 2 diabetes mellitus. Design: Descriptive observational study. Setting: Dos de Mayo National Hospital. Participants: Adult patients with type 2 diabetes mellitus, according to American Diabetes Association 2010 criteria, and that were assisted in Endocrinology clinics during November 2013 to October 2015. Intervention: data were analyzed from 355 clinical histories from patients of both genders, it was collected using a form data that include gender, age, type of thyroid dysfunction, goiter, body mass index, blood pressure, duration of diabetes, family history of thyroid dysfunction, dyslipidemia and autoimmunity. Results: It was found that 355 participants in this study had hormonal tests, of which 92.1 per cent had the thyroid dysfunction. The frequency of clinical hypothyroidism was 89 per cent; subclinical hypothyroidism was 2.7 per cent, clinical hyperthyroidism was 8.3 per cent and 16.9 per cent of goiter. Its predominant epidemiological characteristics were women between 50 and 59 years old. Their clinical characteristics were: subjects with clinical hypothyroidism, obesity, duration of DM between 10 to 19 years, normotensive, dyslipidemia and the presence of autoimmunity is unknown. Conclusions: The frequency of thyroid dysfunction in a group of type 2 diabetics of HNDM, in whom hormonal test for disposal of thyroid disease was conducted during November 2013 and October 2015 was 92.1 per cent. In this group predominates clinical hypothyroidism. (AU)^ien.
Descriptores:Diabetes Mellitus Tipo 2
Enfermedades de la Tiroides
Bocio
Hipotiroidismo
Estudios Observacionales como Asunto
 Estudios Retrospectivos
Límites:Humanos
Masculino
Femenino
Adulto Joven
Adulto
Mediana Edad
Anciano
Anciano de 80 o más Años
Medio Electrónico:http://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstream/cybertesis/4779/1/Miraval_ll.pdf / es
Localización:PE13.1; MB, WK 835, M63, ej.1. 010000101327; PE13.1; MB, WK 835, M63, ej.2. 010000101328



página 1 de 1

Base de datos  lipecs : Formulario avanzado

   
Buscar:
en el campo:
 
1     
2   
3