Resumen: | El presente es un estudio, descriptivo, retrospectivo, serie de casos, cuyo objetivo es describir las características clínicas de los pacientes cuyas edades estaban entre 0 y 16 años, con diagnóstico de uveítis, atendidos en el Servicio de Oftalmología del Hospital Nacional Arzobispo Loayza entre enero de 1992 y abril del 2002. Se consideraron 102 pacientes que cumplieron con los criterios de inclusión. Los principales motivos de consulta fueron: disminución de la agudeza visual 33,3 por ciento, ardor + ojo rojo + disminución de agudeza visual 18,56 por ciento, estrabismo 15,7 por ciento, evaluación por antecedentes 10,8 por ciento, ojo rojo + disminución agudeza visual 5,9 por ciento, ojo rojo 5,9 por ciento, tumoración ocular 3,9 por ciento miodesopsias + visión borrosa 2,9 por ciento y traumatismo ocular 2,9 por ciento. Los tipos de uveítis en niños que se presentaron fueron: Uveítis posterior aislada en el 45,1 por ciento, uveítis anterior aislada en el 38,2 por ciento, panuveítis en el 13,7 por ciento y uveítis intermedia en el 2,9 por ciento. En el 47,8 por ciento de pacientes se encontraron los siguientes hallazgos oculares que acompañan a la uveítis al momento de la evaluación inicial: esotropía 10 por ciento, exotropía 7,8 por ciento, ametropía 5,6 por ciento, úlcera corneal 5,6 por ciento blefaritis 3,3 por ciento, ambliopatía 2,2 por ciento, exoftalmos 2,2 por ciento, ojo seco 2,2 por ciento talengiectasias retinales 1,1 por ciento, desprendimiento posterior del vítreo 1,1 por ciento, hifema 1,1 por ciento, hipopión 1,1 por ciento, ppseudo-tumor de la glándula lacrimal 1,1 por ciento, retinopatía diabética 1,1 por ciento y desprendimiento exudativo de retina 1,1 por ciento...(AU)^ies.
|