Resumen: | OBJETIVO: Comparar la capacidad diagnóstica del ultrasonido abdominal en la detección de circular de cordón. DISEÑO: Estudio clínico analítico. MATERIAL Y MÉTODOS: Se estudió 57 pacientes con gestación a término y en trabajo de parto. Previo, a su hospitalización, a cada paciente se le efectuó ultrasonografía abdominal obstétrica (USO), para identificar la presencia o ausencia de circular de cordón, lo que fue comparado con los hallazgos al momento del parto o la cesárea (estándar de oro). RESULTADOS: La prevalencia de circular de cordón en embarazos a término diagnosticados por USO fue 21,1 por ciento. La sensibilidad de la prueba fue 80 por ciento (IC 95 por ciento, 72,7 a 87,3), la especificidad 96 por ciento (IC 95 por ciento, 92,9 a 99,1) y los valores predictivos, positivos y negativos fueron 87 por ciento y 94 por ciento, respectivamente. La exactitud de la prueba fue de 92 por ciento. La Xi cuadrada de McNemar para el análisis de las discordancias entre las dos pruebas no fue significativo (p=0,7236). Las razones de verosimilitud para resultados positivos y negativos fueron 20 y 0,20, respectivamente. CONCLUSIONES: El estudio ultrasonográfico durante el trabajo de parto para el diagnóstico de circular de cordón es altamente específico (96%), la cual le permite ser utilizado como prueba de tamizaje para identificar los embarazos de riesgo alto con circular de cordón. (AU)^iesOBJETIVE: To compare the diagnostic ability of abdominal ultrasounito detect fetal nuchal cord. DESIGN: Clinical analytical study. MATERIAL AND METHODS: Fifty-seven term pregnant patients in labor had abdominal ultrasound (US) on admission in order to identify fetal nuchal cord and compare such finding with outcome at delivery or cesarean-section (gold standard). RESULTS: Nuchal cord prevalence diagnosed by ultrasound was 21,1 per cent, with 80 per cent sensitivity (CI 95 per cent 72,7 to 87,3), 96 per cent specificity (CI 95 per cent 92,9 to 99,1), and positive and negative predictive values of 87 per cent and 94 per cent, respectively. Test accuracy was 92 per cent. McNemar's discordance analysis between obstetric US and gold standard was not significant (p=0,7236) and the likelihood ratios for positive and a negative results were 20 and 0,20, respectively. CONCLUSIONS: US study during labor for diagnosis of fetal nuchal cord had high specificity (96%) and appears to be a good screening test for nuchal cord identification in high risk pregancies. (AU)^ien.
|