Id: | PE1.1
|
Autor: | Marcos Raymundo, Luis Augusto; Maco Flores, Vicente; Terashima Iwashita, María Angélica; Samalvides Cuba, Frine; Miranda Sánchez de Diez, Elba; Tantalean Vidaurre, Manuel Edmundo; Espinoza Babilón, José Ronald; Gotuzzo Herencia, José Eduardo. |
Título: | Hiperendemicidad de fasciolosis humana en el Valle del Mantaro, Perú: Factores de riesgo de la infección por Fasciola Hepática^ies / Hyperendemicity of human fasciolosis in the Mantaro Valley, Peru: Factors for infection with fasciole hepatica
|
Fuente: | Rev. gastroenterol. Perú;24(2):158-164, abr.-jun. 2004. ^btab.
|
Resumen: | Una muestra de 206 niños (entre 1 y 16 años de edad) en los distritos de Huertas (n=110) y Julcan (n=96) pertenecientes al Valle de Mantaro, Perú, fueron estudiados mediante una entrevista clínico-epidemiológica, pruebas serológicas y exámenes parasitológicos de heces para describir la prevalencia y analizar los factores de riesgo para la infección por Fasciola hepática (Fh). La prevalencia de Fh por exámenes de heces en Huertas (H) fue 28.3 por ciento y Julcan (J), 12.6 por ciento; empleando pruebas serológicas, las prevalencias fueron: para H, 36.3 por ciento y para J, 22.7 por ciento. El análisis univariado demostró una asociación significativa entre la infección por Fh y 3 variables en H: vivir cerca de acequias (OR=4.8; P menor 0.05) o cultivos (OR=2.88; P menor 0.05) y el hábito de beber emolientes (OR=2.92; P menor 0.05); y otras 3 variables en J: tener una habitación por casa (OR=21.0; P menor 0.05); y otras 3 variables en J: tener una habitación por casa (OR=21.0; P menor 0.05), eliminar las heces a campo abierto (OR=4.77; P menor 0.05), historia de ingesta de medicamentos antiparasitarios en los últimos 6 meses (OR=4.61; P menor 0.05). El análisis multivariado, aplicado a todos los datos reveló como posibles factores de riesgo para la infección por Fh: el hábito de beber emlientes (OR=5.16; P menor 0.05) y vivir ceca de acequias (OR=17.22; P menor 0.05) o cultivos (OR=8.13; P menor 0.05). De acuerdo a estos resultados uno de los más importantes y poco reconocido factor de riesgo es el hábito de beber emolientes. Debido a la importancia clínica de las fasciolasis humana, concluimos que su presencia en el Valle de Mantaro es un importante probelma de slaud pública, un diagnóstico precoz efectivo permitiría un tratamiento oportuno y evitaría el serio daño clínico de la infección crónica. (AU)^ies.
|
Descriptores: | Fascioliasis/epidemiología Fasciola hepatica Fascioloidiasis Factores de Riesgo
|
Límites: | Lactante Preescolar Niño Adolescente Humanos Masculino Femenino
|
Medio Electrónico: | http://sisbib.unmsm.edu.pe/bvrevistas/gastro/Vol_24N2/enPDF/a07.pdf / es
|
Localización: | PE1.1 |