Resumen: | Introducción: Una de las más serias amenazas que enfrentan los estudiantes de medicina durante su práctica clínica es la posibilidad de exposición a accidentes biológicos, debido en la mayoría de los casos a la inexperiencia y el escaso desarrollo de las habilidades manuales. Objetivos: Establecer la frecuencia, mecanismos, circunstancias y factores de riesgo de los accidentes biológicos ocurridos entre estudiantes de medicina. Diseño: Estudio descriptivo observacional de corte transversal. Institución: Facultad de Medicina, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú. Participantes: Estudiantes de medicina. Metodología: Se aplicó una encuesta estructurada anónima, voluntaria y autoadministrada.Principales medidas de resultados: Accidentes biológicos. Resultados: En total fueron 307 entrevistados. La prevalencia de accidentes biológicos en la población estudiada fue de 51,5 por ciento (158/307). La media de accidentes biológicos en el último año fue de 1,06. El 91,1 por ciento de los estudiantes del último año presentó al menos un accidente biológico, versus 11,9 por ciento en los estudiantes del primer año. Los estudiantes del último año informaron con más frecuencia accidentes de riesgo alto para transmisión de infecciones, siendo 47,6 por ciento por pinchazo con objeto punzocortante, y 80,6 por ciento tuvo exposición a sangre; los accidentes de riesgo alto son mucho más frecuentes en quirófanos y sala de partos (51,9 por ciento). Conclusiones: La prevalencia de accidentes biológicos fue 51,5 por ciento, siendo el pinchazo la forma más frecuente. Es necesario desarrollar estrategias que permitan velar por la bioseguridad de los estudiantes de medicina (AU)^iesIntroduction: One of the most serious problems of medical students is occupational exposure during their clinical training as they lack experience and limited development of hand skills. Objectives: To establish the frequency, mechanisms, circumstances and risk factors of biological accidents reported in medical students. Design: Descriptive observational transversal type study. Setting: Faculty of Medicine, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Peru. Participants: Medical students. Methodology: A retrospective anonymous and voluntary survey was conducted. Study participants were randomly chosen. Main outcome measures: Biological accidents. Results: In a sample of 307 students 51,5 per cent had at least one accident (158/307); median of biological accidents in the last year was 1,06; 91,1 per cent of senior students had at least one biological accident last year versus 11,9 per cent of first-year students. Senior students inform more often about high-risk infection-transmission accidents, 47,6 per cent caused by pinching with a sharp object while 80,6 per cent were exposed to blood; high-risk accidents are far more often in surgical and delivery rooms (51,9 per cent). Conclusions: It is necessary to develop strategies that allow medical students to enforce biosecurity concepts (AU)^ien.
|