português | english | français

logo

Búsqueda en bases de datos

Base de datos:
lipecs
Buscar:
ESTUDIOS MULTICENTRICOS []
Referencias encontradas:
Mostrando:
1 .. 14   en el formato [Detallado]
página 1 de 1
  1 / 14
lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE1.1
Autor:Velásquez Orellano, Edgar Ricardo; Torres Luna, Nancy Eunice; Horna Quintana, Gertrudis; Pando Kelly, Jackeline; Castillo Díaz, María Esther; Hernández Díaz, Roger Antonio; Silva Rojas, Wilda Cecilia; Campos Guevara, Francisco Eduardo; Ochoa Woodell, Theresa Jean.
Título:Sensibilidad antibiótica de Streptococcus pneumoniae en portadores nasofaríngeos en niños sanos menores de un año en Lima, Perú^ies / Antibiotic susceptibility of Streptococcus pneumoniae in nasopharyngeal carriers in healthy children younger than one year of age in Lima, Peru
Fuente:Acta med. peru;25(3):148-152, jul.-sept. 2008. ^btab, ^bgraf.
Resumen:Introducción: el neumococo es causa importante de morbi-mortalidad en niños en países en vías de desarrollo. En los últimos años han aparecido a nivel mundial cepas de neumococo resistentes a penicilina y a otros antibióticos utilizados frecuentemente en pediatría. A nivel local hay pocos estudios recientes que describen este problema. Objetivo: el objetivo principal del estudio fue determinar el porcentajede resistencia antibiótica del neumococo en portadores nasofaríngeos en niños sanos entre dos meses y un año en los Consultorios de Crecimiento y Desarrollo y/o Vacunación de los hospitales Cayetano Heredia, Edgardo Rebagliati, San Bartolomé e Instituto Nacional de Salud del Niño en Lima, Perú. Materiales y métodos: se tomaron muestras de hisopado nasofaríngeoen 400 niños (noviembre 2007-junio 2008) para cultivo de neumococo y determinación de su sensibilidad a la penicilina y a otros antibióticos con la prueba de sensibilidad en disco. Resultados: se encontró 28 por ciento (111/400) de portadores nasofaríngeosde neumococo. De las 111 cepas aisladas, 60 (55 por ciento) fueron resistentes a cotrimoxazol, 52 (47 por ciento) a penicilina y 30 (35 por ciento) a azitromicina. No se encontró ninguna asociación entre los factores estudiados y la condición de portador y/o resistencia antibiótica. Conclusión: la resistencia del neumococo al cotrimoxazol y a la penicilina fue alta. Sin embargo, se necesita completar el estudio con la determinación de la concentración inhibitoria mínima para poder usar los nuevos puntos de corte para penicilina para cepas no-meníngeas. Con estos nuevos criterios es muy probable que la penicilina continúe siendo la droga de elección para infecciones no severas fuera del sistema nervioso central.^iesIntroducction: Pneumococcus is a major cause of morbidity and mortality in children in developing countries. Over the last few years, pneumococcal strains resistant to penicillin and other antibiotics commonly used in pediatrics have emerged. There are few recent local studies that describe this problem.Objectives: The main purpose of the study was to determine thepneumococcal resistance rates in healthy nasopharyngeal carriers 2 to12 months of age, who attended the outpatient clinic for a routine well child and/ or vaccination visit at Cayetano Heredia, Edgardo Rebagliati, San Bartolomé Hospitals and Instituto Nacional de Salud del Niño in Lima-Peru.Methods: Nasopharyngeal samples were obtained from 400 children (November 2007-June 2008) for S. pneumoniae culture and determination of the susceptibility to penicillin and other antibiotics by disk diffusion. Results: The pneumococcal carriage rate was 28 per cent (111/400). From the 111 strains isolated, 60 (55 per cent) were resistant to cotrimoxazole, 52 (47 per cent) to penicillin and 30 (35 per cent) to azythromycin. We did not find anyassociation between the factors analyzed and the carrier state and / orantibiotic resistance. Conlusions: We found high resistance rates of pneumococcus to cotrimoxazole and penicillin. However, this study needs to be complemented with minimal inhibitory concentrations in order to use the new penicillin breakpoints for non-meningeal strains. With the new breakpoints, it is likely that penicillin will continue to be the drug of choice fornon-severe infections outside the central nervous system. (AU)^ien.
Descriptores:Streptococcus pneumoniae
Resistencia a las Drogas
Estudios Multicentricos
Límites:Lactante
Humanos
Masculino
Femenino
Medio Electrónico:http://sisbib.unmsm.edu.pe/BVRevistas/acta_medica/2008_n3/pdf/a05v25n3.pdf / es
Localización:PE1.1

  2 / 14
lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE1.1
Autor:Bernui Barros, Alvaro; Nunura Reyes, Juan Manuel; Carhuas Castro, Sara; Quesada Neciosup, Marleny; Caro, Carmen.
Título:Enteroparasitos. Estudio de 1542 casos en el Hospital II Jaén. Enero 1996 a junio 1997^ies / Enteroparasitosis. Study of 1542 cases in the Hospital the IInd Jaen. January, 1996 to June, 1997
Fuente:Rev. peru. enf. infec. trop;2(4):20-25, dic. 2003. ^btab, ^bgraf.
Resumen:Se propone el uso de un protocolo para el manejo integral de las Enteroparasitosis, donde el equipo multidisciplinario abarca los tres niveles de atención en salud. Dicho instrumento es llevado a la práctica en el Hospital II Jaén- EsSalud capital de la provincia del mismo nombre, ubicado en la zona altitudinal denominado selva alta, donde no se conocía la real prevalencia de este problema. Se hizo exámenes coproparasitológicos seriados por tres a 2000 pacientes como muestra representativa encontrándose una prevalencia de 7 por ciento (1542). El grupo etáreo más afectado fue el pre escolar y escolar, además se estudio el cuadro clínico por enteroparásito encontrado, siendo la Giardia Lamblia el mas frecuente (52 por ciento), seguido de Ascaris lumbricoides (18 por ciento) y el tercer lugar Strongyloides stercolaris (10 por ciento). En el laboratorio la hemoglobina tuvo una media de 10.1gr por ciento. Se concluye que las enteroparasitosis han adquirido la forma de hiperendemia y que se necesitan medidas que afronten el problema en toda su magnitud. (AU)^ies.
Descriptores:Parásitos
Protocolos
Estudios Multicentricos
Estudios Epidemiológicos
 Estudios de Casos y Controles
 Estudios Prospectivos
 Epidemiología Descriptiva
 Hospitales del Estado
Límites:Lactante
Preescolar
Niño
Adolescente
Adulto
Mediana Edad
Humanos
Masculino
Femenino
Localización:PE1.1

  3 / 14
lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE14.1
Autor:Arróspide Velasco, Nancy; Puray Chavez, Maritza Nieves; Guzmán, Elisa; Verano, Milton; Medina, Sigfredo; Mendizábal, Sonia; Gonzáles, Sonia.
Título:Uso de pruebas rápidas inmunocromatográficas para la detección de Plasmodium falciparum en donantes de sangre en Perú^ies / Use of rapid test for detecting Plasmodium falciparum in blood donors in Peru
Fuente:Rev. peru. med. exp. salud publica;21(2):76-82, abr.-jun. 2004. ^bilus, ^btab.
Resumen:Objetivo: Evaluar el grado de utilidad de la prueba rápida OptiMal DiaMed para diagnóstico de malaria por Plasmodium falciparum en donantes de sangre en lugares con alto mediano y bajo riesgo de transmisión de malaria en Perú. Material y Métodos: Estudio prospectivo, multicéntrico, realizado en 8 bancos de sangre de 4 regiones del país. Se evaluó la especificidad, sensibilidad, valor predictivo positivo y valor predictivo negativo de la prueba OptiMal DiaMed en un total de 918 donantes de sangre frente a la gota gruesa como prueba patrón de oro. Resultados: Se detectó un caso positivo para ambas pruebas, 16 falsos positivos y ningún falso negativo. El OptiMal Diamed, en este estudio, tuvo una sensibilidad de 100 por ciento y una especificidad de 98 por ciento, con un valor predictivo positivo de 5,5 por ciento y un valor predictivo negativo de 100 por ciento. Conclusiones: el OptiMal DiaMed tiene buenos niveles de especificidad y sensibilidad, y puede ser utilizada como prueba de tamizaje para diagnóstico de malaria por Plasmodium falciparum en bancos de sangre. (AU)^iesObjective: To assess the degree of usefulness of OptiMal DiaMed ® rapid test for diagnosing P. falciparum malaria in blood donors in places with high, medium, and low risk for malaria transmission in Peru. Material and Methods: A prospective and multicenter study was performed in 8 blood banks in 4 Peruvian regions. Specificity, sensitivity, positive predictive value and negative predictive value for the OptiMal DiaMed ® test were assessed in 918 blood donors, comparing this test against the thick blood smear, which is considered as the gold standard. Results: One positive case was found in assays, as well as 16 false positives and no false negatives. OptiMal DiaMed ® in this study had 100 percent sensitivity and 98 percent specificity, with 5.5 percentpositive predictive value and 100 percent negative predictive value. Conclusions: OptiMal DiaMed ® has good specificity and sensitivity levels, and it can be used as a screening test for diagnosing P. falciparum malaria in blood banks.^ien.
Descriptores:Donadores de Sangre
Plasmodium falciparum
Malaria
Técnicas y Procedimientos Diagnósticos
Estudios Prospectivos
 Estudios Multicentricos
Límites:Humanos
Medio Electrónico:http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1726-46342004000200004&lng=es&nrm=iso&tlng=es / es
Localización:PE14.1; PE1.1

  4 / 14
lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE1.1
Autor:Navarro de Romaña, Francisco; Beltrán Grados, Gustavo; Saettone León, Arturo.
Título:Lesiones displásicas y neoplásicas de la epidermis y su relación con las radiaciones actÍnicas - Estudio clínico-patológico multicéntrico Lima, julio 97 - junio 99^ies / Displastic and neoplasic lesions of the epidermis and its relationships with actinic radiations - Multicentric and clinicopathological study Lima, july 97 - june 99
Fuente:Dermatol. peru;12(1):16-20, ene.-jun 2002. ^bilus, ^btab, ^bgraf.
Resumen:En las últimas publicaciones provenientes de los países del hemisferio norte, llama la atención el incremento de los cánceres de la piel que alcanzan un carácter casi epidémico, representando en la actualidad la tercera parte de todas las formas de cáncer del hombre. El carcinoma basocelular es el cáncer más común de la piel y está en relación de 3/1 con respecto al carcinoma epidermoide, que es el segundo en frecuencia. Sin embargo, con un diagnóstico oportuno y un correcto tratamiento, la mortalidad de ambas neoplasias sólo representa el 0.1 por ciento. El tercer cáncer de piel en orden de frecuencia corresponde al melanoma, siendo éste el más agresivo y causando el 75 por ciento de las muertes por cáncer de la piel. La transición de la queratosis actínica a carcinoma epidermoide es bien conocida y bastante documentada. La posible relación entre la queratosis actínica y el carcinoma basocelular es raramente mencionada en la literatura dermatológica. En este estudio encontramos que el carcinoma basocelular junto con la queratosis actínica representan el 81 por ciento de las lesiones pre-neoplásicas y neoplásicas de la epidermis, cifras muy por encima de las reportadas por la literatura. Asimismo, planteamos la posible existencia de una relación causa efecto entre la queratosis actínica y el carcinoma basocelular (46 por ciento). (AU)^ies.
Descriptores:Carcinoma Basocelular
Queratosis
Dermatopatías Infecciosas
Estudios Multicentricos
Límites:Mediana Edad
Anciano
Humanos
Masculino
Femenino
Localización:PE1.1

  5 / 14
lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE1.1
Autor:Camere Torrealva, Marco; Price, Augusto; Saavedra, Luis; Niño, Antonio José.
Título:Estudio de la eficacia y la seguridad de cefaclor versus claritromicina en el tratamiento de la bronquitis aguda en adultos^ies / Study of the effectiveness and the security of cefaclor versus claritromicina in the treatment of the acute bronchitis in adults
Fuente:Rev. soc. peru. med. interna;14(4):196-201, 2001. ^btab, ^bgraf.
Resumen:La bronquitis aguda es una enfermedad frecuente en la práctica clínica de consultorio. Dentro de los patógenos frecuentemente asociados etiológicamente con la enfermedad se encuentran Moraxella Catarrhalis, Streptococcus Pneumoniae, Haemophilus Influenza y Stretococcus pyogenes. Por su actividad contra estas bacterias cefaclor y claritromicina son antibióticos ampliamente utilizados para tratar esta enfermedad. Realizamos un estudio multicéntrico, aleatorio en paralelo para comparar la eficacia y seguridad de administrar 7 días de cefaclor de 500 mg.v. o 2 veces día por 7 días vs. claritromicina 500 mg.v. o 2 veces día en bronquitis aguda. Se obtuvo curación clínica en 70 por ciento de los pacientes con cefaclor y 77 por ciento de los pacientes con claritromicina. Estas diferencias no fueron estadísticamente significativas. También se obtuvo respuesta clínica favorable (curación + mejoría) en 30 (100 por ciento) de los pacientes con cefaclor y 26 (87 por ciento) de los tratados con claritromicina. Observamsos más eventos adversos con claritromicina (47 por ciento) que con cefaclor (17 por ciento). En conclusión, cefaclor y claritromicina tienen un perfil de eficacia similar pero cefaclor presenta menos eventos adversos. (AU)^ies.
Descriptores:Cefaclor
Claritromicina
Bronquitis
Estudios Multicentricos
Límites:Estudio Comparativo
Localización:PE1.1

  6 / 14
lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE1.1
Autor:Vinces Bazo, Jorge Luis; Escudero Lozano, Elizabeth Teresa; Zavala Ulffe, Rodolfo Víctor; Hurtado Arestegui, Abdías Nicanor; Vivar Mendoza, Aldo Belly; Lozano Alarcón, Rodolfo; Luna Milla, Flor; Rodríguez-Larrain E., Jorge.
Título:Disminución en los niveles séricos de ácido úrico, efecto benéfico del Losartan en pacientes con disfución renal e hipertensión arterial esencial^ies / Decline in serum uric acid, the Losartan beneficial effect in patients with renal dysfunction and hypertension essential
Fuente:Rev. peru. cardiol. (Lima);28(1):84-89, ene.-abr. 2002. ^btab.
Resumen:INTRODUCCION: En comparación con la población en general, la prevalencia de hiperuricemia es mayor en pacientes con hipertensión arterial (HTA) especialmente cuando existe disfunción renal asociada. Debido a la relación directa entre nivel de ácido úrico elevado y riesgo para enfermedad cardiovascular, es que algunos investigadores han sugerido que el ácido úrico entre otros sería responsable de la injuria vascular observada en pacientes con HTA. El presente estudio se diseñó para saber si losartan, antagonista de los receptores de angiotensina II con conocido efecto uricosúrico, mantiene este efecto benéfico en pacientes con disfunción renal e HTA asociada. METODOS: Análisis secundario de un estudio clínico a doble ciego, aleatorizado y comparativo entre la eficacia de dos medicamentos antihipertensivos, en pacientes con disfunción renal e HTA leve a moderada. Luego de un periodo de 5 semanas de lavado, los pacientes fueron aleatorizados a terapia con losartan 50 a 100 mg qd o captopril 25 a 50 mg bid por espacio de 12 semanas. Se realizó control de presión arterial así como control de bioquímica sanguínea incluytendo depuración de creatinina y ácido úrico al inicio del estudio, final del período de lavado y semana 12 de tratamiento activo. RESULTADOS: 29 pacientes fueron evaluados, 14 de ellos recibieron captopril y 15 recibieron losartan. Cuando se comparó con el basal, se observó que en la semana 12 de tratamiento hubo una reducción significativa de la presión diastólica en ambos grupos terapéuticos, captopril 101.8 más menos 4.6 vs 87.7más menos5.3 mmHg, losartan 104.5más menos.6 vs 83.9más menos 6.5 mmHg a nivel basal y semana 12 respectivamente... (AU)^ies.
Descriptores:Losartan/uso terapéutico
Hipertensión
Ácido Urico
Estudios Multicentricos
Límites:Humanos
Masculino
Femenino
Estudio Comparativo
Localización:PE1.1

  7 / 14
lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE1.1
Autor:Paz Henrici, José; Altamirano del Pozo, Juan de Dios; Vivar Mendoza, Aldo Belly; Rodríguez-Larraín E., Jorge; Espinoza M., Oscar; Benites, María; Vinces Bazo, Jorge Luis.
Título:Migraña en el Perú: a propósito de una serie de casos^ies / Hemicrania in Peru: with regard to a series of cases
Fuente:Bol. Soc. Peru. Med. Interna;13(4):188-190, 2000. .
Resumen:El presente artículo describe las características clínicas de una serie de pacientes peruanos dentro de un estudio clínico multicéntrico internacional, al momento de presentación en el consultorio externo con cuadro de migraña aguda. Resultados: 93 pacientes con cuadro de migraña aguda moderada (53 por ciento) a severa (47 por ciento) fueron evaluados, la edad promedio fue de 36.7 años, 86 por ciento fueron de sexo femenino. El 90 por ciento de pacientes no presentó aura durante el ataque de migraña, y los síntomas acompañantes de la migraña fueron fotofobia, fonofobia, naúseas y vomitos en 56, 56, 51 y 8 por ciento respectivamente. Se apreció incapacidad funcional de grado leve moderada y severa durante la fase aguda de la migraña en un 38.7, 38.7 y 19.3 por ciento respectivamente. Conclusiones: Se presenta las características clínicas de los cuadros de migraña aguda en una serie de pacientes peruanos dentro de un estudio clínico internacional. Durante el cuadro agudo se vió un marcado grado de incapacidad funcional. (AU)^ies.
Descriptores:Trastornos de Jaqueca
Estudios Multicentricos
 Estudios de Casos y Controles
Límites:Adulto
Humanos
Masculino
Femenino

  8 / 14
lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE1.1
Autor:Ramos Muñóz, Willy César; Ortega Loayza, Alex Gerardo; Hancco, Jorge; Gutiérrez Ingunza, Ericson Leonardo; Hurtado, Jorge.
Título:Inmunopatología de sujetos sanos de un área endémica para pénfigo foliáceo en Perú: Estudio comparativo con familiares^ies / Immunopathologic characterization of healthy subjects in an endemic area for pemphigus foliaceus: comparative study with relatives
Fuente:Acta med. peru;24(3):153-158, sept-dic. 2007. ^btab.
Resumen:Introducción: El pénfigo foliáceo endémico (PFE) ha sido descrito a principios de los años 50 en la Selva peruana. En el 2006, Ortega y Col. reportaron la presencia de anticuerpos anti-desmogleina 1 en Pueblo Libre, Ucayali. Sin embargo no existen reportes inmunológicos sobre los familiares de pacientes con PFE en la zona. Objetivos: Comparar las características inmunopatológicas de los sujetos sanos de Pueblo Libre (Campo Verde Ucayali) endémico para pénfigo foliáceo, con familiares sanos de pacientes con PFE y controles sanos de áreas no endémicas. Materiales y métodos: Estudio prospectivo y multicéntrico realizado de junio a agosto de 2006 que incluyó a 41sujetos sanos de la comunidad de Pueblo Libre, 11 familiares de pacientes con PFE y 20 sujetos sanos de áreas no endémicas de la enfermedad de los que se obtuvo muestras de sangre para la realización del estudio inmunopatológico (ELISA para anticuerpos anti desmogleína 1 y anti desmogleína 3) comparándose las características de cada grupo de investigación. Para fijar los valores de corte se realizó la estandarización del ELISA usando el análisis de características operativas del receptor (ROC). Resultados: En Pueblo Libre se encontró una prevalencia de anticuerpos anti desmogleína 1 de 46.3 por ciento. El patrón predominante fue el IgG2 (62,5 por ciento) y el IgG1 (56.3 por ciento). En el 31.7 por ciento se detectó anticuerpos anti desmogleína 3. Existió alta correlación entre los valores índice de anticuerpos anti desmogleína 3 (r=0,76), significativa a un nivel alfa =0.01. Para los familiares de los pacientes con PFE, el 45.5 por ciento fueron positivos para anti cuerpos desmogleína 1 con un patrón predominante igG1 (63.6 por ciento) e IgG2 (54.5 por ciento). Se detectó anticuerpos anti-desmogleína 1 en el 10 por ciento de sujetos sanos de áreas no endémicas, no se detectó anticuerpos anti desmogleína 3 en este grupo... (AU)^ies.
Descriptores:Pénfigo
Anticuerpos
Desmogleína 1
Desmogleína 3
Estudios Prospectivos
 Estudios Multicentricos
Límites:Humanos
Medio Electrónico:http://sisbib.unmsm.edu.pe/bvrevistas/acta_medica/2007_n3/pdf/a05v24n3.pdf / es
Localización:PE1.1

  9 / 14
lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE1.1
Autor:Morales Ramos, Humberto César; Muñoz Mendoza, Jair; Castellanos Velasco, Alfredo; Torres Cava, Aurelio Martín Alfredo; Trujillo Amorós, Nancy; Paz Rojas, Enrique Luis.
Título:Hallazgos en la radiografía de tórax que predicen el estado hemodinámico en pacientes de la unidad de cuidados intensivos^ies / Finds in the X-ray photography of thorax that predicen the condition(state) hemodinamic in patients of the unit of intensive care
Fuente:Rev. peru. radiol;7(18):51-58, oct. 2003. ^bilus, ^btab.
Resumen:Objetivos: Correlacionar los hallazgos en la radiografía de tórax en supino con la medida de la presión pulmonar en cuña (PPC) de los pacientes en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI). Materiales y métodos: Se realizó un estudio observacional y prospectivo durante abril-junio 2003 en los pacientes de la UCI del HNGAI y el HNDAC a quienes se les colocó catéter Swan-Ganz y tuvieron una radiografía de tórax en supino anteroposterior después de la medición de presiones. Se evaluó la PPC como variable dependiente o criterio y los (GPV) hallazgos en radiografía de tórax: grosor del pedículo vascular, índice cardiotorácico, líneas septales, engrosamiento peribronquial, broncograma aéreo, derrame pleural y congestión vascular pulmonar como variables independientes o predictorias, realizándose una regresión lineal múltiple. Se utilizó el software SPSS 9.0. Resultados: Se realizó el análisis con 22 pacientes. La edad promedio fue de 59,3 años. Se encontró una PPC promedio de 14,8± 5,5 mmHg, GPV de 57,8 ± 8,I mm y un índice cardiotorácico promedio de 0,50± 0,50. Encontramos una relación lineal muy buena (r=0,809, p < 0,000) entre la presión pulmonar en cuña y el grosor del pedículo vascular. La ecuación de regresión lineal resultante fue: PPC (mmHg)=-16,768 + 0,546 (GPV mm), la cual predice el valor de la presión pulmonar en cuña a partir del grosor del pedículo vascular. Las demás variables no pudieron ser satisfactoriamente relacionadas: Conclusión: La medida del grosor del pedículo vascular se correlaciona muy bien con la presión pulmonar en cuña y por consiguiente con el estado hemodinámico de los pacientes críticos (independientemente de su diagnóstico y de la indicación del Swan-Ganz). (AU)^ies.
Descriptores:Radiografía Torácica
Corazón
Cuidados Críticos
Estudios Prospectivos
 Estudios Multicentricos
Localización:PE1.1

lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE1.1
Autor:Díaz Lazo, Aníbal Valentin.
Título:Insuficiencia cardiaca congestiva a diferentes alturas^ies / Cardiac congestive insufficiency to different heights
Fuente:Innovac. rev. cienc. tecnol;(4):171-182, jun. 2003. ^bilus, ^btab, ^bgraf.
Resumen:Antecedentes: el síndrome de Insuficiencia Cardiaca Congestiva (ICC) cada año incrementa su incidencia y es una causa importante de mortalidad. Objetivos: Se realizó un estudio de la Insuficiencia Cardiaca Congéstiva (ICC) en tres ciudades del Perú, a diferentes niveles de altura con la finalidad de conocer las características clínicas epidemiológicas, factores descompensantes, etiología, tratamiento empleado y mortalidad intrahospitalaria. Material y métodos: Se diseñó un estudio prospectivo descriptivo observacional longitudinal Multicéntrico. La población de estudio consistió de 323 pacientes, quienes fueron admitidos y seguidos en el Hospital Nacional "Arzobispo Loayza" de Lima a 130 m.sn.m. Hospital Regional "Hermilio Valdizán" y Hospital II EsSalud de Huánuco a 1912 m.s.n..; Hospital "Daniel A. Carrión" y Clínica "Ruhr Goyzueta de Huancayo á 3247 m.s.n.m. El período de estudio comprendió de mayo de 1990 a marzo de 1997. Se emplearon los criterios de Framingham para diagnóstico de ICC. Se recolectaron los datos en una ficha protocolo. Resultados: Se incluyeron 323 pacientes, 78 varones y 245 mujeres con promedio de edad de 54.20+ 21.4 años (rango de 15 a 95), encontrándose elevada incidencia entre los 60 y 79 años (39 por ciento). Los síntomas más frecuentes son: Disnea al esfuerzo (86.5 por ciento), ingurgitación yugular (86 por ciento), crepitantes (78 por ciento), tos nocturna (78) y cardiomegalia (68 por ciento). La cardiopatía aterosclerótica con 35.5 por ciento, la cardiopatía reumática en 24.7 por ciento, miocardiopatia en 10 por ciento ... (AU)^ies.
Descriptores:Insuficiencia Cardíaca Congestiva
Cardiopatías
Aterosclerosis
Cardiopatía Reumática
Estudios Prospectivos
 Epidemiología Descriptiva
 Estudios Longitudinales
 Estudios Multicentricos
Límites:Adolescente
Adulto
Mediana Edad
Humanos
Localización:PE1.1

lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE1.1
Autor:Andrade, Miguel; Armas Rodríguez, Victoria Celeste; Ayala Bustamante, Leonor Estela; Barbini, Renzo; Bustamante, Jorge; Cabrera H., Walter; Castañeda, Aldo; Chávez, Carlos; Dueñas Carbajal, Roy Germán; Durand, Julio; Escobedo, Delmiro; Gallegos Cazorla, Alex; León, César; López, Herbert; Lu Galarreta, Libia; Martorell, Carlos; Melgarejo Dextre, Leonor Zoila; Mini Miranda, Miguel; Nunura Arrese, Félix; Oliveros Oyola, José Humberto; Orihuela, Boris; Parra Galván, José; Peña, Cecilia; Pineda, Zózimo; Rivera, Miguel; Rodríguez, Jorge; Tapia Mendieta, Fernando; Tordoya, José; Vecco, César; Velarde Galdós, Raúl Gaspar; Villanueva, Francisco; Zuleta Arcila, Eduardo Jorge.
Título:Eficacia y seguridad del Cilazapril durante las 24 horas en el manejo de la hipertensión arterial^ies / Eficacy and safety of Cilazapril during 24 hours in the management of arterial hypertension
Fuente:Diagnóstico (Perú);43(2):91-93, mar.-abr. 2004. ^btab, ^bgraf.
Descriptores:Hipertensión/terapia
Cilazapril/uso terapéutico
Estudios Prospectivos
 Estudios Multicentricos
Límites:Adulto
Mediana Edad
Anciano
Humanos
Masculino
Femenino
Localización:PE1.1

lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE1.1
Autor:Arellano Cruz, Silvio; Llanos Rotta, Katia Milagros; Valderrama Atayupanqui, Tania; Muñoz Cruz, William Robert; Campana Salcedo, Gunny Miguel; Morán Ortiz, Jaime; Zúñiga Sánchez, María del Pilar.
Título:Cirugía de catarata en hospitales públicos de Lima^ies / Surgery of cataract in public hospitals of Lima
Fuente:Rev. peru. oftalmol;26(1):56-63, ene.-dic. 2002. ^btab, ^bgraf.
Resumen:Introducción: En la actualidad no se cuenta con datos publicados acerca del número de cirugías de cataratas realizadas y la tendencia quirúrgica empleada en los hospitales públicos de Lima, es por ello que el propósito del presente estudio es determinar el número de cirugías de cataratas en los hospitales públicos de Lima, identificando y cuantificando las principales técnicas utilizadas. Material y métodos: El presente es un estudio multicéntrico descriptivo retrospectivo en el cual se revisaron los libros de reporte operatorio del año 2001 de los servicios de oftalmología de 10 hospitales públicos de Lima; los datos se ingresaron y tabularon en el programa Excel. Además se aplicó una encuesta dirigida a determinar las principales causas que limitan la cirugía por facoemulsificación, aquí se evaluó a 14 centros hospitalarios. Resultados: Se realizaron 5558 cirugías de cataratas en el año 2002, siendo la técnica de extracción extracapsular + implante de LIO la más realizada 87 por ciento (N=4815), seguida por la facoemulsificación 12 por ciento (n=671) y el último lugar la intracapsular 1 por ciento (n=72). Hay centros en donde se realiza hasta un 23.3 por ciento de facoemulsificación (INO) y otros en donde hasta el momento no se realiza esta técnica. La ruptura de cápsula posterior fue la principal causa de conversión y de complicación en la facoemulsificación. La ausencia o el elevado costo de los insumos fue elegida como el principal limitante para desarrollar la facoemulsificación. Conclusiones: La técnica de extracción extracapsular es la más utilizada en nuestra ciudad. La facoemulsificacíon se realiza en pocos centros hospitalarios. La extracción intracapsular se limita a indicaciones médicas. La ruptura de cápsula posterior es la principal complicación. Los altos costos impiden un avance adecuado en la facoemulsificación. (AU)^ies.
Descriptores:Extracción de Catarata
Hospitales del Estado
Procedimientos Quirúrgicos Oftalmológicos
Estudios Multicentricos
 Epidemiología Descriptiva
 Estudios Retrospectivos
Localización:PE1.1

lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE1.1
Autor:Eskenazi Fedchteyn, Deborah Adi; Campos Guevara, Francisco Eduardo; Candela Herrera, Jorge Luis.
Título:Uso reportado de metamizol intramuscular por pediatras de entidades públicas y privadas para el manejo de la fiebre en niños de 3 meses a 5 años de edad^ies / Reported use of intramuscular metamizol among pediatricians in public and private health facilities for management of fever among children between 3 months and 5 years old
Fuente:Rev. peru. pediatr;60(2):93-99, mayo-ago. 2007. ^btab.
Resumen:El tracto gastrointestinal es capaz de desarrollar como respuesta a una condición nociva síntomas como dolor abdominal, náuseas, vómitos y diarrea. Además edemas y malnutrición si hay malabsorción o pérdida de proteínas. Usualmente los responsables de estos síntomas gastrointestinales han sido los agentes infecciosos, alteraciones metabólicas e incluso defectos anatómicos. Recientemente las reacciones adversas a los alimentos: alergia o intolerancia en niños, están siendo cada vez más reconocidas como responsables de estos síntomas sobretodo en los países desarrollados, lo que ha generado abundante información y confusión. La presente revisión pretende actualizar a los pediatras sobre las definiciones, datos epidemiológicos, conceptos sobre la patogenia, cuadro clínico, pruebas diagnosticas, como se trata y se previenen las manifestaciones gastrointestinales de la alergia alimentaria. (AU)^ies.
Descriptores:Fiebre/terapia
Dipirona/uso terapéutico
Pediatría
Estudios Multicentricos
 Estudios Transversales
 Epidemiología Descriptiva
Límites:Humanos
Localización:PE1.1

lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE1.1
Autor:Galarza Manyari, Carlos Alberto; Ramos Muñoz, Willy César; Jiménez Luna, Gerardo; Ronceros Medrano, Sergio Gerardo; Hancco, Jorge; Díaz, Jesús; Rojas, Isabel; Vilcarromero, María; Barquinero Fernández, Bertha Alicia; Hurtado, Jorge; Chía, Humberto; Gámez Zevallos, Deny Martina; Ortega Loayza, Alex Gerardo.
Título:Pénfigo foliáceo endémico en el Perú: caracterización clínica, epidemiológica e inmunopatológica^ies / Endemic pemphigus foliaceus in Perú: clinical, epidemiological and immunopathologic characterization
Fuente:Dermatol. peru;16(3):214-219, sept.-dic. 2006. ^bilus.
Resumen:Objetivo: Determinar las características clínicas, epidemiológicas e inmunopatológicas de los pacientes con pénfigo foliáceo endémico, en el Perú. Pacientes y métodos: Estudio comparativo, prospectivo y multicéntrico realizado de julio de 2002 a junio de 2006. La muestra estuvo constituida por 52 pacientes con pénfigo foliáceo endémico, captados en el Hospital Regional de Pucallpa, Hospital de Apoyo de Yarinacocha, Puesto de Salud de Pueblo Libre (Ucayali), Hospital Nacional Dos de Mayo (Lima), y mediante búsqueda activa. Se registró las características clínicas y epidemiológicas; el estudio inmunopatológico (Elisa, inmunoprecipitación e inmunofluorescencia indirecta) se realizó en 16 pacientes con pénfigo foliáceo endémico, 41 sujetos sanos de un área endémica (Pueblo Libre), 11 familiares de pacientes y 20 donantes sanos procedentes de áreas no endémicas de Pucallpa, Lima y Chachapoyas. Resultados: El pénfigo foliáceo endémico es endémico en Ucayali, Loreto, Huánuco, Amazonas, Junín y San Martín; la edad promedio de los pacientes fue 31,4 ± 18,3 años y 57,7 por ciento correspondió al sexo masculino. El 65,4 por ciento presentó la forma clínica generalizada y el resto la forma localizada. Se detectó anticuerpos antidesmogleína 1 mediante Elisa en 13/16 pacientes (81,3 por ciento) y antidesmogleína 3, en 5/16 (31,3 por ciento). Los pacientes con pénfigo foliáceo endémico presentaron anticuerpos antidesmogleína 1 de tipo IgG4, IgG1 e IgG2. Los sujetos sanos del foco endémico de Pueblo Libre y los familiares de los pacientes con pénfigo foliáceo endémico también desarrollaron anticuerpos antidesmogleína 1 y 3. Conclusiones: El pénfigo foliáceo endémico, en el Perú, es una enfermedad que se presenta en adolescentes y adultos jóvenes, siendo la forma clínica predominante la generalizada...(AU)^ies.
Descriptores:Pénfigo/epidemiología
Pénfigo/inmunología
Pénfigo/patología
Estudios Prospectivos
 Estudios Multicentricos
Límites:Humanos
Masculino
Femenino
Localización:PE1.1



página 1 de 1

Base de datos  lipecs : Formulario avanzado

   
Buscar:
en el campo:
 
1     
2   
3