Id: | PE13.1
|
Autor: | Torres Lopez, Carmen Tatyana
|
Orientador: | Casquero Montes, Victor Alejandro
|
Título: | Epidemiología y morbilidad del tratamiento quirúrgico de hidatidosis intrabdominal en niños menores de 15 años tratados quirúrgicamente en el Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen durante el periodo 1995-2010^ies
Epidemiology and morbidity of the surgical treatment of intrabdominal hidatidosis in smaller children of 15 years treated surgically in the National Hospital Guillermo Almenara Irigoyen during the period 1995-2010-
|
Fuente: | Lima; s.n; 2011. 32 tab, graf.
|
Tese: | Presentada la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina para obtención del grado de Especialista en Cirugía Pediátrica.
|
Resumen: | OBJETIVOS: Determinar las características epidemiológicas y morbilidad de la hidatidosis intraabdominal en pacientes pediátricos atendidos en el servicio de Cirugía Pediátrica del Hospital Nacional Guillenno Almenara Irigoyen. MATERIAL y METODOS: Se realizó un estudio descriptivo, retrospectivo, transversal y observacional entre todos los pacientes pos operados con diagnostico de hidatidosis intrahepatica desde enero de 1995 a diciembre del 2010 (n=37). RESULTADOS: La prevalencia observada en los niños mayores de cinco años es 81 por ciento a predominio del sexo masculino con 67.6 por ciento. Procedentes de la ciudad de Lima en 54 por ciento, de Lima provincia 13,5 por ciento y Cerro de Pasco 13,5 por ciento, además de tener antecedente de viaje a zonas endémicas y crianza de perros y ganado 62,2 por ciento. EI 59,4 por ciento de los pacientes no presento complicaciones. El órgano más afectado fue el hígado en 94.6 por ciento, en más de dos segmentos (70,3 por ciento). El 43.2 por ciento. de los pacientes tenían antecedente de tratamiento, de quiste hidatídico pulmonar. CONCLUSIÓN: La prevalencia de hidatidosis intraabdominal es más alta en la población pediátrica mayor de cinco años de sexo masculino y con antecedentes de viaje a zonas endémicas para hidatidosis y crianza de perros. El órgano intraabdominal afectado con mayor frecuencia es el hígado en el lóbulo derecho, en más de dos segmentos (AU)^ies.
|
Descriptores: | Equinococosis/epidemiología Equinococosis/cirugía Morbilidad - Estudios Retrospectivos Estudios Transversales Estudios Observacionales
|
Límites: | Humanos Masculino Femenino
|
Localización: | PE13.1; ME, WO, 925, T72, ej.1. 010000090008; PE13.1; ME, WO, 925, T72, ej.2. 010000090009 |