português | english | français

logo

Búsqueda en bases de datos

Base de datos:
lipecs
Buscar:
DISPEPSIA []
Referencias encontradas:
Mostrando:
1 .. 20   en el formato [Detallado]
página 1 de 2
ir para página        
  1 / 24
lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE1.1
Autor:Yriberry Ureña, Simón Enrique.
Título:Dispepsia: 2004^ies / Dyspepsia: 2004
Fuente:Rev. gastroenterol. Perú;24(n.esp):67-78, nov. 2004. ^btab.
Conferencia:Presentado en: Congreso Peruano de Enfermedades Digestivas, 19, Presentado en: Congreso Peruano de Endoscopía Digestiva, 14, Presentado en: Congreso Peruano de Gastroenterología Pediátrica y Nutrición, 2, Lima, 17-21 nov. 2004.
Descriptores:Dispepsia/epidemiología
Dispepsia/clasificación
Dispepsia/fisiopatología
Dispepsia/terapia
Límites:Humanos
Masculino
Femenino
Localización:PE1.1

  2 / 24
lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE1.1
Autor:Novoa Reyes, Italo Carlos; De los Ríos Senmache, Raúl Eduardo; Pinto Valdivia, José Luis; Huerta-Mercado Tenorio, Jorge Luis; Piscoya Rivera, José Alejandro; Prochazka Zarate, Ricardo Arturo; García Encinas, Carlos; Zegarra Chang, Arturo Javier; Bussalleu Rivera, Alejandro Joaquín; Refulio Zevallos, Elizabeth.
Título:Influencia de la erradicación de Helicobacter pylori en pacientes con dispepsia no ulcerosa en un hospital de Lima^ies / Influence of eradication of helicobacter Pylori in patients with non-ulcer dyspepsia in a 25 hospital of Lima
Fuente:Rev. gastroenterol. Perú;30(1):25-32, ene.-mar. 2010. ^btab.
Resumen:Objetivo: Determinar la asociación entre la erradicación de la infección gástrica por Helicobacter pylori (HP) y los cambios de intensidad de síntomas dispépticos y del nivel de satisfacción en pacientes con dispepsia no ulcerosa (DNU). Métodos: Estudio de cohortes prospectivo en pacientes con DNU e infección con HP evaluados durante 6 meses posteriores al tratamiento anti HP. Constituido por 70 pacientesHP Negativo, quienes erradicaron el HP después del tratamiento, y 28 pacientes HP Positivo, quienes no erradicaron la infección. Los síntomas dispépticos se evaluaron con la escala SODA. Resultados : Hubo diferencias significativas en la disminución de la intensidad del dolor (RR= 0.6, IC 90 por ciento: 0.47 -0.78) y de síntomas tipo no dolorosos (RR= 0.5, IC 90 por ciento: 0.39 – 0.67), así como en el aumento del grado de satisfacción (RR= 3.28, IC 90 por ciento: 2,86- 3,75) en el grupo HP Negativo respecto al grupo HP Positivo sólo a los seis meses de terminado el tratamiento. Conclusiones: En pacientes con dispepsia no ulcerosa, la erradicación de la infección por HP se asocia a la disminución de la intensidad de los síntomas y al aumento del nivel desatisfacción personal al sexto mes de terminar el tratamiento. (AU)^iesObjective: To determine whether erradication of Helicobacter pylori (HP) infection from gastric mucosae is associated with changes in symptoms severity and satisfaction degree inpatients with non-ulcer dyspepsia (NUD). Methods: Prospective cohort study in patients with NUD and HP infection that were evaluatedfor six months following treatment, made up of 70 HP Negative patients in whom HP infection was erradicated, and 28 HP Positive patients in whom infection was not eradicated followingtreatment. Dyspeptic symptoms were assessed using SODA scale.Results : There was significant differences on decrease of pain (RR= 0.6, IC 90 percent: 0.47 -0.78)and non-pain symptoms intensity (RR= 0.5, IC 90 percent: 0.39 – 0.67), as well as on increase on degree of satisfaction (RR= 3.28, IC 90 percent: 2.86 – 3.75) among HP Negative patients group with regards to HP Positive patients at sixth month.Conclusions: In patients with nonulcer dyspepsia, erradication of HP infection is associated with decrease in symptoms intensity and increase on degree of satisfaction six month after treatment. (AU)^ien.
Descriptores:Dispepsia
Helicobacter pylori
Estudios Prospectivos
 Estudios de Cohortes
Límites:Humanos
Femenino
Adolescente
Adulto
Mediana Edad
Anciano
Medio Electrónico:http://sisbib.unmsm.edu.pe/bvrevistas/gastro/vol30n1/pdf/a04v30n1.pdf / es
Localización:PE1.1

  3 / 24
lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE1.1
Autor:Uehara Miyagusuku, Gerardo Alonso; Nago Nago, Augusto; Espinoza Acosta, Rodrigo Salomón; Vargas Cardenas, Gloria; Astete Benavides, Magdalena; Morán, Lucero; Núñez Calixto, Nora Lucila; Mayuri Bravo de Rueda, Corina Betty; Valdivia Roldan, Mario Salomón; Chávez Rossell, Miguel Angel; Moreno Chacon, Carlos Renato.
Título:Edad óptima para el despistaje endoscópico de cáncer gástrico en pacientes con dispepsia sin síntomas de alarma^ies / Age optimal for endoscopic screening for gastric cancer in patients with dyspepsia symptoms without alarm
Fuente:Rev. gastroenterol. Perú;27(4):339-348, oct.-dic. 2007. ^btab.
Resumen:OBJETIVO: Determinar la edad óptima de despistaje de cáncer gástrico en pacientes con dispepsia sin síntomas de alarma. MÉTODO: Estudio analítico, descriptivo y retrospectivo (2001-2005). Se analizó 285 casos de pacientes con dispepsia y cáncer gástrico en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza, calculándose la frecuencia acumulativa por edad y grupo etáreo, así como también por estudio de percentiles, para determinar la edad óptima de despistaje endoscópico. Ambos grupos, con y sin signos de alarma fueron analizados con frecuencias relativas y absolutas, Chi-cuadrado y test de Student según la variable categórica o contínua respectivamente. Se consideró valores significativos de p<0.05. RESULTADOS: De 32,388 endoscopías realizadas en pacientes por motivo de dispepsia, se encontró 285 casos confirmados de cáncer gástrico, 45 de ellos sin signos de alarma. No hubo diferencia en la frecuencia acumulativa <35 y <40 años, con una pérdida de casos de cáncer gástrico de 0.29 y 0.30 por 1000 endoscopías, respectivamente. Al tomarse 40 años como edad óptima de despistaje, se perderían 4 casos (8.9 por ciento, aproximadamente 1 caso por año), de los cuales uno sería cáncer gástrico precoz. El percentil 5 fue 30.3 años y el 10 fue 39,4 años. Si se hubiera tomado una edad de 45 años se habrían perdido 6 casos (15 por ciento) y 12 (27 por ciento), si la edad se elevaba a 55 años. No hubo diferencia estadísticamente significativa entre el sexo, edad y duración de la dispepsia. Por el contrario, sí existió relación con el tipo de dispepsia (ulcerosa), tipo de lesión, localización, histología y el estadío del cáncer gástrico para ambos grupos. CONCLUSIÓN: Se recomienda que la edad óptima para el despistaje endoscópico de cáncer gástrico en pacientes con dispepsia sin síntomas de alarma, sea a partir de los 40 años de edad para ambos sexos. (AU)^iesObjective: To determine the optimal age for screening endoscopy on patients withdyspepsia without alarm symptoms to avoid missing gastric cancer. Methods: A Cross sectional study was performed (2001-2005). 285 cases of patientswith dyspepsia and gastric cancer were found at Arzobispo Loayza National Hospital. Cumulative age frequencies and percentiles were used to determine the optimal age for screening endoscopy. Both groups, with and without alarm symptoms were comparedusing the chi-square test for categorical data. Continuous data was expressed as mean (SD) and was compared with the t- test. Significant values of p were specified as mayor 0.05. Results: A total of 32,388 upper endoscopic procedures in dyspeptic patients were performed and 285 cases of gastric cancer were diagnosed, 45 cases of them not featuring any alarm symptoms were found. There were no differences in cumulative frequency between the mayor 35 and mayor 40 years old, with a frequency of 0.29 and 0.20 per 1000 endoscopies, respectively. If the age of 40 had been taken as the optimal age for screening, 4 cases of gastric cancer (8.9 per cent) would have been missed (one case per year approximately),one case would have been an early gastric cancer. The 5th percentile was 30.3 years old and the 10th was 39.4. If the age of 45 had been taken as the optimal age for screening, 6 (15 per cent) cases of gastric cancer would have been missed and 12 (27 per cent) cases if the age was 55 years old. There was no statistical difference between gender, age and duration of dyspepsia. On the other hand, relations between type of dyspepsia (ulcerative), type of lesion, position, histology and stage of gastric cancer for both groups were found. Conclusion: It´s recommended that the optimal age for endoscopic screening for gastric cancer in dyspeptic patients without alarm symptoms for both genders, should be over 40 years old. (AU)^ien.
Descriptores:Neoplasias Gástricas
Dispepsia
Endoscopía
Epidemiología Descriptiva
 Estudios Retrospectivos
Límites:Adulto
Humanos
Masculino
Femenino
Medio Electrónico:http://www.scielo.org.pe/pdf/rgp/v27n4/a02v27n4.pdf / es
Localización:PE1.1

  4 / 24
lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE1.1
Autor:Zolezzi Francis, Alberto Emilio.
Título:Las enfermedades funcionales gastrointestinales y Roma III^ies / The functional digestive diseases and Rome III
Fuente:Rev. gastroenterol. Perú;27(2):177-184, abr.-jun. 2007. ^bgraf.
Resumen:Han aparecido en el 2006, los nuevos criterios de las enfermedades funcionales digestivas, consignados con el término genérico "Criterios de Roma", en homenaje al primer gran encuentro de expertos en Roma en 1998. Los criterios presentados hace un año con motivo de la semana digestiva norteamericana se denominan criterios de Roma III. Incluyen 6 grandes grupos de enfermedades en adultos, 7 grupos en neonatos y lactantes y 3 en niños y adolescentes. Es un esfuerzo de hacer los criterios más prácticos y que incluyan a los pacientes que presentan las molestias en el momento de la evaluación y no se refiere a un gato histórico de los últimos 12 meses. El tiempo de molestias han bajado a sólo 6 meses, y la presencia de molestias es de los últimos 3 meses; y no es indispensable que las molestias sean diarias en estos periodos. El otro gran reto de Roma III, es una especie de redefinición de la dispepsia ó hacerla útil para el médico práctico. Los siguientes meses nos indicarán como hemos sacado provecho de los nuevos criterios de Roma III de las enfermedades digestivas funcionales. (AU)^iesIn 2006 have appeared the new criteria of the digestive functional diseases, In brief the Rome Criteria in tribute to the first Consence of experts in Rome in 1998. The criteria were displayed in the DDW of Los Angelesand have been denominating criteria of Rome III. They include 6 great groups of diseases in adults, 7in newborn and nursing groups in and 3 in children and adolescents. It is a effort to make the criteria more practical for daily clinical use. Major changes are in the time of duration of symptoms that has lowered single to 6 months, and the presence of annoyances is of last the 3 months; and he is not indispensable that the annoyancesare daily in these periods. The other great challenge of Rome III, is a of redefinition of dyspepsia or be more useful for the practical doctor. The following months will indicate to us since all the changes will benefit the use and acceptance of the new criteria of Rome III of the functional digestive diseases. (AU)^ien.
Descriptores:Enfermedades Gastrointestinales/diagnóstico
Enfermedades Gastrointestinales/patología
Síndrome del Colon Irritable/diagnóstico
Trastornos de Deglución/diagnóstico
Diarrea/diagnóstico
Estreñimiento
Dispepsia/diagnóstico
Límites:Recién Nacido
Lactante
Niño
Adolescente
Adulto
Humanos
Masculino
Femenino
Medio Electrónico:http://www.scielo.org.pe/pdf/rgp/v27n2/a07v27n2.pdf / es
Localización:PE1.1

  5 / 24
lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE1.1
Autor:Ramos Tabacchi, Germán; León Barúa, Raúl Alejandro; Berendson Seminario, Roberto Antonio; Biber Poillevard, Max.
Título:Síntomas de reflujo gastroesofágico: su asociación con dispepsia^ies / Symptoms of gastroesophageal reflux: its association with dyspepsia
Fuente:Rev. gastroenterol. peru;26(2):125-127, abr.-jun. 2006. .
Resumen:Se revisaron las historias clínicas de 364 pacientes con vinagreras y/o regurgitaciones, esto es, con síntomas de reflujo gastroesofágico (RGE), para precisar las frecuencias con que estos síntomas aparecieron en forma aislada o asociados con manifestaciones de dispepsia. Sólo 41 (11.3 por ciento) de los pacientes presentaron síntomas de RGE en forma aislada; en los restantes 323 (88.7 por ciento), los síntomas se presentaron asociados a manifestaciones de dispepsia. En vista de estos resultados y varias razones que planteamos en el presente trabajo, cuestionamos el acuerdo del Rome Working Group de separar el RGE del síndrome dispéptico. (AU)^iesThe clinical histories of 364 patients with heartburn and/or regurgitations, that is, with symptoms of gastroesophageal reflux (GER), were reviewed to determine the frequencies with which these symptoms appeared in isolated form or associated with manifestatipns of dyspepsia. Only 41 (11.3 percent) of the patients presentedsymptoms of GER in isolated form; in the remaining 323 (88.7 percent), the symptoms appeared associated with manifestations of dyspepsia. In view of these results and various reasons exposed in the present article, we question the decision of the Rome Working Group of separating the GER from the dyspeptic syndrome. (AU)^ien.
Descriptores:Reflujo Gastroesofágico
Dispepsia
Límites:Adulto
Mediana Edad
Anciano
Humanos
Masculino
Femenino
Localización:PE1.1

  6 / 24
lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE1.1
Autor:León Barúa, Raúl Alejandro; Berendson Seminario, Roberto Antonio.
Título:Grandes síndromes gastrointestinales (2): Dispepsia o síndrome del aparato digestivo alto relacionado con alimentos (2)^ies / Major gastrointestinal syndromes (2): Dyspepsia or syndrome of the upper digestive system related with food (2)
Fuente:Rev. gastroenterol. Perú;28(3):267-269, jul.-sept. 2008. .
Resumen:Exponemos, esta vez, nuestras ideas y hallazgos sobre la etiopatogenia, el diagnóstico y el tratamiento del síndrome dispepsia. (AU)^ieswe expose, this time, our ideas and findings on the etiopathogenesis, diagnosis and treatment of the dyspeptic syndrome. (AU)^ien.
Descriptores:Dispepsia/diagnóstico
Dispepsia/terapia
Límites:Humanos
Medio Electrónico:http://sisbib.unmsm.edu.pe/BVRevistas/gastro/vol28n3/pdf/a09v28n3.pdf / es
Localización:PE1.1

  7 / 24
lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE1.1
Autor:León Barúa, Raúl Alejandro; Berendson Seminario, Roberto Antonio.
Título:Grandes síndromes gastrointestinales (2): Dispepsia o síndrome del aparato digestivo alto relacionado con alimentos (I)^ies / Major Gastrointestinal Syndromes (2: Dyspepsia Syndrome or High Digestive Diseases associated with food (I)
Fuente:Rev. gastroenterol. Perú;28(2):150-153, abr.-jun. 2008. ^btab.
Resumen:Exponemos, esta vez, nuestras ideas y hallazgos sobre la definición, la clasificación y los síntomas cardinales del síndrome dispepsia. (AU)^iesWe expose, this time, our ideas and findings on the definition, the classification and thecardinal symptoms of the dyspeptic syndrome. (AU)^ien.
Descriptores:Dispepsia/clasificación
Síntomas Caracterológicos
Límites:Humanos
Medio Electrónico:http://www.scielo.org.pe/pdf/rgp/v28n2/a07v28n2.pdf / es
Localización:PE1.1

  8 / 24
lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE1.1
Autor:León Barúa, Raúl Alejandro.
Título:Flatulencia^ies / Flatulence
Fuente:Rev. gastroenterol. Perú;22(3):234-242, jul.-sept 2002. ^bilus.
Resumen:El estudio de la medicina actual el médico centra su enfoque en enfermedades bien definidas como la úlcera péptica, el cáncer gástrico, la colitis ulcerativa, etc. Sin embargo, los pacientes, nos refieren sus molestias, es decir los síntomas o grupos de síntomas (síndromes). Por esto desde hace mucho tiempo nuestra preocupación es el estudio de los síntomas y síndromes. En esta revisión revisamos los conceptos y conocimientos acumulados respecto a los gases, o sea la flatulencia.(AU)^ies.
Descriptores:Dispepsia
Flatulencia
Límites:Humanos
Medio Electrónico:http://sisbib.unmsm.edu.pe/bvrevistas/gastro/vol_22N3/flatulencia.htm / es

  9 / 24
lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE1.1
Autor:Curioso Vilchez, Walter Humberto; Donaires Mendoza, Ninoska; Bacilio Zerpa, Carlos; Ganoza Gallardo, Christian; León Barúa, Raúl Alejandro.
Título:Prevalencia y asociación de la dispepsia y el síndrome de intestino irritable en una comunidad de la selva peruana^ies / Prevalence and relation of dyspepsia to irritable bowel syndrome in a native community of the peruvian jungle
Fuente:Rev. gastroenterol. Perú;22(2):129-140, 2002. ^btab, ^bgraf.
Resumen:Introducción: La dispepsia y el síndrome del intestino irritable(SII) son dos de los síndromes más frecuentes en la gastroenterología. Sin embargo, existen muy pocos trabajos epidemiológicos en el Perú y ninguno realizado en la selva peruana. Objetivos. El objetivo del presente trabajo es determinar la prevalencia de la dispepsia y el SII en una comunidad de la selva peruana y el porcentaje de co-ocurrencia de estos síndromes. Material y métodos: Se tomó una muestra de 231 personas escogidas al azar mediante la modalidad "casa por casa" según el mapa proporcionado por el Centro de Salud de Punta del Este (Tarapoto-Dpto San Martín) y considerada representativa de la población general de esa ciudad, a las cuales se les aplicaron dos encuestas (Test de dipepsia y Test de Manning) validadas previamente durante los meses de enero a marzo de 1999. Resultados: La prevalencia de la dispepsia fue de 37.6, por ciento y de SII de 22.0 por ciento. De los sujetos con dispepsia el 38 por ciento tuvieron SII. De los sujetos con SII el 65 por ciento reportó síntomas de dispepsia. La prevalencia del SII fue mayor en sujetos con dispepsia (37.9 por ciento) que en sujetos sin dispepsia (12.5 por ciento); p <0.01). La prevalencia tanto de la dispepsia como del SII disminuye conforme aumenta la edad . En las personas con SII se encontró una diferencia estadísticamente significativa en cuanto a la etnia. La dispepsia y el SII se asociaron en el 31.4 por ciento de las personas con ambas entidades (p<0.0001 y OR=4.28). La relación dispepsia/SII fue de 1.7/1. Conclusión: Existe una alta prevalencia del SII y dispepsia en la población estudiada.(AU)^ies.
Descriptores:Dispepsia
Enfermedades Funcionales del Colon
Prevalencia
Estudios Transversales
 Estudios de Casos y Controles
Medio Electrónico:http://sisbib.unmsm.edu.pe/bvrevistas/gastro/Vol_22N2/Prevalencia_asociaci%C3%B3n.htm / es
Localización:PE1.1

lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE1.1
Autor:Cahuayme Zuñiga, Lizbeth Janice; Berríos Reiterer, Jorge Enrique; Recavarren Arce, Sixto; Huerta-Mercado Tenorio, Jorge Luis; Bussalleu Rivera, Alejandro Joaquín.
Título:Famotidina versus placebo en el tratamiento de la dispepsia no ulcerosa^ies / Famotidine versus placebo in non ulcer dyspepsia treatment
Fuente:Rev. gastroenterol. Perú;20(3):213-228, jul.-set. 2000. ^btab.
Resumen:La dispepsia no ulcerosa una entidad de alta prevalencia cuya patogenicidad no es clara aún, siendo su asociación con el helicobacter pylori altamente controversial. Se han realizado numerosos estudios acerca de su tratamiento, uno de los esquemas más comúnmente usados son los antagonistas H2, sin embargo los resultados son conflictivos en cuanto a su eficacia. El objetivo del presente estudio es determinar la eficacia de famotidina (en tres regímenes diferentes) comparada con placebo en aliviar los síntomas de la dispepsia no ulcerosa. Material y métodos: Se incluyeron pacientes con dispepsia crónica no ulcerosa que fueron randomizados en 4 grupos; el grupo I recibió famotidina 40 mg, antes del desayuno, placebo antes del almuerzo y al acostarse. El grupo II famotidina 20 mg, antes del desayuno y antes del almuerzo, placebo al acostarse. El grupo III recibió famotidina 40 mg al acostarse, placebo antes del desayuno y antes del almuerzo. El grupo IV recibió placebo antes del desayuno, antes del almuerzo y al acostarse. El periodo de tratamiento fue de 4 semanas. Al inicio del estudio, en la cuarta y octava semana se les realizó una endoscopía, se midió el pH del jugo gástrico y se tomaron biopsias gástricas para el estudio anátomo patológico(incluido el estudio para Helicobacter pylori). El paciente realizaba una evaluación de la mejoría de sus sintomas al finalizar la primera, cuarta y octava semana de haber empezado el tratamiento y se compararon los resultados. Resultados: En total participaron 48 pacientes en el estudio, 12 hombres y 36 mujeres. No se halla diferencia significativa entre los esquemas de tratamiento ... (AU)^ies.
Descriptores:Dispepsia/terapia
Famotidina/uso terapéutico
Placebos/uso terapéutico
Límites:Humanos
Masculino
Femenino
Estudio Comparativo
Medio Electrónico:http://sisbib.unmsm.edu.pe/bvrevistas/gastro/Vol_20N3/famotidina.htm / es
Localización:PE1.1

lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE1.1
Autor:León Barúa, Raúl Alejandro.
Título:Enjuiciamiento crítico de los Transtornos Digestivos Funcionales, avances en su estudio y propuestas para ulteriores desarrollos^ies / Critical judgement of the functional digestive disorders, advances in their study and proposals for further developments
Fuente:Diagnóstico (Perú);42(5/6):239-243, sept.-dic. 2003. ^btab.
Descriptores:Dispepsia
Enfermedades Funcionales del Colon
Localización:PE1.1

lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE1.1
Autor:Yriberry Ureña, Simón Enrique.
Título:Dispepsia: Conceptos, tipos de dispepsia, fisiopatología, diagnóstico y tratamiento^ies / Dyspepsia: Concepts, types of dyspepsia, physiopathology, diagnosis and treatment
Fuente:Diagnóstico (Perú);42(5/6):209-216, sept.-dic. 2003. ^btab, ^bgraf.
Descriptores:Dispepsia
Dispepsia/diagnóstico
Dispepsia/historia
Dispepsia/fisiopatología
Dispepsia/terapia
Localización:PE1.1

lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE1.1
Autor:León Barúa, Raúl Alejandro; Berendson Seminario, Roberto Antonio; Biber Poillevard, Max.
Título:Reevaluación clínica, experimental y filosófica de la dispepsia^ies / Clinical reassess of experimental and philosophical dyspepsia
Fuente:Diagnóstico (Perú);39(5):266-269, sept.- oct. 2000. ^bilus, ^btab.
Descriptores:Dispepsia/clasificación
Síntomas
Localización:PE1.1

lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE1.1
Autor:Yriberry Ureña, Simón Enrique.
Título:Dispepsia: desde una definición óptima hasta el correcto tratamiento ¿cuánto se ha progresado?^ies / Dyspepsia: from a definition to the correct optimal treatment how much progress has been made?
Fuente:Enferm. apar. dig;5(4):9-16, oct.-dic. 2002. ^btab.
Resumen:Desde los criterios de Roma en 1991 existen 3 tipos de trastornos funcionales gastroduodenales: la dispepsia, la aerofagia y el vómito funcional. La Dispepsia se refiere a una sensación negativa, subjetiva, también referida por los pacientes como "indigestión"y que por lo general se ubicará en la zona alta del abdomen, claramente en el epigastrio. Se puede incluir en estas molestias o palabras del paciente, los términos como "languidez" o "dolor de hambre" "llenura precoz", "embotamiento", incluso náusea. Para bases prácticas, desde Roma en 1991, hasta Atlanta en Mayo de 2001 y ahora último en Tailandia, se propone que la dispepsia funcional, tiene demostrada ausencia de organicidad e incluso endoscopía negativa. Las cosas no han cambiado mucho. Todavía existe la polémica si la infección por Helicobacter pylori, debe ser catalogada como funcional. Ya no se utiliza el término dispepsia no ulcerosa. Más bien de las dipepsias funcionales se logró sub-dividirlas en cuatro tipos inicialmente y últimamente tres; esto último propuesto por varios consensos, además propuestos para la investigación basándose en el síntoma o tipo de molestia predominante. Así tenemos a) la Dispepsia Ulcerosa, b) La Dispepsia Motora o tipo de dismotilidad, cuando el disconfort y no el dolor predomina. También se incluye c) la Dispepsia tipo reflujogastroesofágico, donde predominan síntomas de regurgitación en ausencia de daño, que ha sido observada e incluso retirada para varios grupos, y por último d) la Dispepsia Inespecífica, que no encaja en ninguna de las anteriores. La Dispepsia constituye un reto diagnóstico y terapéutico para el profesional médico. Debemos actuar con prudencia para descartar la organicidad y además no catalogar como funcionales muchos procesos que sí tienen sustento orgánico.(AU)^iesThere are three functional gastroduodenal disorders defined since Rome in 1991 and they have changed little since then, including last DDW at Atlanta and World Congress in Thailand. The three disorders are dyspepsia, Aeropaghia and Functional Vomiting. Dyspepsia is persistent or recurrent pain or discomfort located in the upper abdomen; evidence of organic disease to explain the symptoms is absent including an upper endoscopy. Discomfort is subjective, negative feeling that may be characterized by or associated symptoms including upper abdominal fullness, early satiety, bloating or nausea. A Dyspepsia subgroup modified by Talley is proposed based on the predominant symptom: a) ulcer-like dyspepsia when painis the symptom, b) Motor or dysmotility-like dispepsia, c) GERD-like dyspepsia, that is no longer considered by various groups since 1999 and d) unclassified in which there is no clear symptom. Non-ulcer dyspepsia is a term that is not more reommended. There is still confrontation, whether or not Helicobacter pylori should be considered functional. Dyspepsia is a challenge to the physician, broadly managed in primary care and offers a diagnostic dilemma and the decision as to whether further investigation is warranted. Treatment options are variable and are resumed. (AU)^ien.
Descriptores:Dispepsia/clasificación
Dispepsia/terapia
Dispepsia/epidemiología
Dispepsia/complicaciones
Medio Electrónico:http://repebis.upch.edu.pe/articulos/ead/v5n4/a2.pdf / es
Localización:PE1.1

lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE1.1
Autor:Gómez, Martín A; Olivares, Roberto; Cardona, Héctor.
Título:Tratamiento empírico de la enfermedad ácido-péptica^ies / Empirical treatment of peptic acid disease
Fuente:Enferm. apar. dig;8(4):145-154, oct.-dic. 2005. ^btab.
Resumen:La enfermedad acido-péptica (EAP), comprende dos grandes grupos de enfermedades, enfermedad por reflujo gastroesofágico (ERGE) y dispepsia. En la práctica primaria el médico desconoce como debe enfocar éste grupo de pacientes y con frecuencia utiliza de manera indiscriminada la prueba terapéutica, sin tener en cuenta la alta prevalencia que existe en nuestro país de cáncer gástrico y la forma en que éstas medicaciones pueden interferir en los hallazgos endoscópicos de los pacientes. Objetivo: Estimar la prevalencia con la cual se formula la prueba terapéutica con inhibidores de la secreción ácida en los pacientes con EAP, específicamente aquellos con dispepsia y reflujo gastroesofágico, y la forma en que éstos medicamentos interfieren en los hallazgos endoscópicos. Materiales y Métodos: Se trata de un estudio de prevalencia analítico «o cross/seccional», en el cual se incluyeron pacientes enviados al servicio de gastroenterología para endoscópias de vías digestivas altas (EVDA) cuya indicación fuera exclusivamente EAP. Una vez el paciente ingresaba al servicio de gastroenterología era entrevistado por una enfermera la cual llenaba un formulario que contenía los siguientes datos: identificación, síntomas gastrointestinales y consumo de drogas para la EAP. Los pacientes que venían recibiendo tratamíento continuo por más de 4 semanas se incluyeron en el grupo I, y los que no recibían tratamiento se incluyeron en el grupo II, el resto eran excluidos. Posteriormente se realizó la endoscopia y se analizaron los dos grupos de acuerdo a los hallazgos endoscopicos. Resultados: En total fueron evaluados 609 pacientes con un promedio de edad de 49 años, 58% de sexo femenino. El tratamiento empírico o prueba terapéutica fue utilizado en 43% de los pacientes (grupo I). No se encontraron diferencias significativas en las principales características de los dos grupos con respecto a edad o sexo. (AU)^iesEmpiric treatment in acid peptic disease (dyspepsiaand gerd): prevalence, endoscopic findings and impact in the clinical evolution. Carlos Lleras hospital-ISS. The acid peptic disease (APD) includes two big groups of diseases, dyspepsia and gastroesophageal reflux. In the non-specialized clinical practice, the physician ignores the way to treat these patients, and usually uses in an indiscriminate way the empiric therapy, without keepingin mind the high prevalence of gastric cancer in our country and the way these medications can interfere in the endoscopic findings of the patients. Objective: To estimate the prevalence of the empiric therapy prescription with acid secretion inhibitors in patients with APD (dyspepsia and gastroesophageal reflux)and the way interfere with the endoscopic findings. Materials and Methods: It is a study of prevalence or cross/sectional study. It included patients that were sent to the gastroenterology service for endoscopy, with the exclusive indication of APD. All the patients were interviewed by a nurse who filled out a form with the following information: identification, gastrointestinal symptoms and medications given for the APD. The patients who received continuous treatment for more than 4 weeks were included in group I and the ones who did not received any treatment were included in group II, the rest were excluded. All the patients went through an endoscopy and then the groups were analyzed according to the endoscopic findings. Results: The total of evaluated patients were 609 with a mean age of 49.5 years, 57.8% were females. The empiric treatment was used in 42.6% of the patients (group I). There were not significant differences in the main characteristics of the two groups, with regard to age and sex. 42.1% of the patients without treatment had structural findings at the endoscopy, against 24.1% of the patients. (AU)^ien.
Descriptores:Reflujo Gastroesofágico/terapia
Dispepsia/terapia
Úlcera Péptica/terapia
Endoscopía Gastrointestinal/utilización
Neoplasias Gástricas/terapia
Límites:Humanos
Masculino
Femenino
Mediana Edad
Medio Electrónico:http://www.gastrocol.com/FrontPageLex/libreria/cl0005/pt/7Tratamiento%20Emp%EDrico119.pdf / es
Localización:PE1.1

lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE1.1
Autor:Azaña Sánchez, Daisy Katherine; Egoavil Ayala, Miguel Sebastián; Soto Urquinigo, Leslie Marcial; De los Rios Senmache, Raul Eduardo.
Título:Sensibilidad de la biopsia gástrica en la detección de Helicobacter pylori en pacientes en tratamiento con inhibidores de la bomba de protones^ies / Sensitivity of the gastric biopsy in detecting Helicobacter pylori infection in patients treated with proton pump inhibitors
Fuente:Rev. méd. hered;23(1):11-15, ene.-mar. 2012. ^btab.
Resumen:Objetivo: Comparar la sensibilidad de la biopsia gástrica en la detección de Helicobacter pylori (Hp) en pacientes que recibieron inhibidores de la bomba de protones (IBP) entre 7 y 14 días previos a la endoscopía digestiva alta y los que recibieron medicación diferente a IBP o no usaron medicación. Material y métodos: Estudio tipo serie de casos comparativo. Se incluyeron pacientes con dispepsia sometidos a endoscopía digestiva alta y biopsia gástrica en el Servicio de Gastroenterología del Hospital Nacional Cayetano Heredia entre noviembre 2008 y enero 2009, que habían recibido IBP entre 7 y 14 días. Se excluyeron pacientes con cáncer gástrico, cirugía previa, que se encontraban en terapia antibiótica o con salicilato de bismuto en las 4 semanas previas. Se tomaron dos biopsias en cuerpo y dos en antro. Se utilizó el programa STATA 10 para el análisis. Resultados: Se estudiaron 80 pacientes; 38 (47,5%) recibieron IBP. El 64,29% (27/42) de los que no tomaron IBP fueron Hp (+) y el 65,79% (23/38) de los que tomaron IBP (p=0,90). Conclusiones: La proporción de resultados positivos para Hp fue similar en los pacientes que tomaron IBP entre 7 y 14 días y los que no recibieron IBP. (AU)^iesObjective: To evaluate the sensitivity of gastric biopsy in detecting Helycobacter pylori (Hp) infection among patients who received proton pump inhibitors (PPI) 7-14 days before endoscopy compared to those who did not received PPI or who received a different medication. Methods: Case series. Patients with dyspepsia who undergo upper endoscopy and biopsy from November 2008 to January 2009 were included if they had received PPI 7-14 days before the procedure. Patients with gastric cancer, prior surgery and those who had received antibiotics or bismuth subsalicylate were excluded. Two biopsies of the main gastric body and atrum were taken. The STATA software was used for the analysis. Results: 80 patients were studied; 38 (47.5%) received PPI. 64.29% (27/42) of those who did not received PPI were Hp positive vs. 65.79% (23/38) in patients who received PPIs (p=0.90). Conclusions: Hp rate was similar irrespective of PPI use. (AU)^ien.
Descriptores:Helicobacter pylori
Biopsia
Inhibidores de la Bomba de Protones/uso terapéutico
Endoscopía Gastrointestinal
Dispepsia
Estudios de Casos
Límites:Humanos
Masculino
Femenino
Adolescente
Adulto Joven
Adulto
Mediana Edad
Anciano
Anciano de 80 o más Años
Medio Electrónico:http://www.upch.edu.pe/vrinve/dugic/revistas/index.php/RMH/article/view/1054/1020 / es
Localización:PE1.1

lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE1.1
Autor:Cervera Reyes, Zenón.
Título:Desórdenes funcionales^ies / Functional disorders
Fuente:Enferm. apar. dig;1(1):12-14, ene.-mar. 1998. .
Descriptores:Enfermedades Gastrointestinales
Síndrome del Colon Irritable
Dispepsia
Localización:PE1.1

lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE1.1
Autor:Ayala Quintanilla, Suzanne Elizabeth.
Título:Prevención de la recurrencia de úlcera péptica después de la erradicación del helicobacter pylori: un estudio prospectivo a largo plazo^ies / Prevention of peptic ulcer recurrence after eradication of Helicobacter pylori: a prospective long-term
Fuente:Enferm. apar. dig;1(1):51-51, ene.-mar. 1998. .
Descriptores:Úlcera Péptica/prevención & control
Helicobacter pylori
Dispepsia
Estudios Prospectivos
Límites:Humanos
Localización:PE1.1

lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE1.1
Autor:Benites Goñi, Harold Eduardo; Cabrera Cabrejos, Santiago Andrés Salomón; Chungui Bravo, Jorge Armando; Prochazka Zarate, Ricardo Arturo; Bernabé Ortiz, Antonio; De Los Ríos Senmache, Raúl Eduardo; Pinto Valdivia, José Luis; Huerta-Mercado Tenorio, Jorge Luis; Piscoya Rivera, José Alejandro; Bussalleu Rivera, Alejandro Joaquín; Bravo Paredes, Eduar Alban; Zegarra Chang, Arturo Javier.
Título:Modificación y validación del instrumento SODA (severity of dyspepsia assessment) adaptada al Perú para evaluar la evolución de la severidad de los síntomas en pacientes con dispepsia^ies / questionnaire (severity of dyspepsia assessment) adapted to Peru for evaluating evolution of symptoms severity in patients with dyspepsia
Fuente:Rev. gastroenterol. Perú;33(1):9-27, ene.-mar. 2013. ^btab, ^bgraf.
Resumen:Objetivos: Validación del cuestionario SODA (severity of dyspepsia assessment) para evaluar la severidad de los síntomas en pacientes con dispepsia. Materiales y métodos: Se evaluó la validez de contenido y de apariencia, tras lo cual se elaboró un cuestionario modificado. Posteriormente se evaluó la consistencia interna, la validez de constructo y la sensibilidad al cambio. Resultados: Se obtuvo una validez de contenido y de apariencia adecuadas. Se obtuvo un alfa-Cronbach del cuestionario y por componentes superiores a 0,7. Al analizar la validez de constructo, la correlación entre los valores del cuestionario SODA modificado y SF-36 fue de -0,72 (p<0,001) a través de la prueba de Pearson. Al evaluar la correlación entre el puntaje del cuestionario SODA modificado y el de percepción subjetiva de los síntomas se obtuvo un valor de 0,72 (p<0,001) mediante la prueba de Spearman. Se comparó las medias de los puntajes del cuestionario SODA modificado pre y post-tratamiento mediante la prueba de T-Student en el que se encontró una diferencia significativa (p<0,001) con un promedio de caída de 5,70±5,33. Conclusiones: El cuestionario SODA modificado cumple con los criterios de validez por lo que sirve para valorar la severidad de la dispepsia y su evolución. (AU)^iesObjectives: To validate SODA (severity of dyspepsia assessment) questionnaire in our population for evaluating symptoms severity in patients with dyspepsia. Materials and methods: Content and appearance validity were measured, and then a modified questionnaire was developed. A pilot test was made and reliability, construct validity and responsiveness were measured. Results: An adequate content and appearance validity were obtained. On the pilot test, reliability of the complete questionnaire and by components had Cronbach alpha values over 0,7. Construct validity of SODA was evaluated by correlating modified SODA results with SF-36 scores using Pearson test: -0.72 (p<0.001). When we compared results of modified SODA questionnaire and the score of a question about subjective perception of the disease using Spearman test we obtained similar results: 0.72 (p<0.001). Two means of SODA questionnaire scores, before and after treatment, were compared using Student’s T test, and a significant difference was found, (p<0.001) with a drop mean of 5.70 +/-5.33. Conclusion: Modified SODA questionnaire meets all criteria of validity and it could be used to measure dyspepsia severity and its evolution in a Peruvian population. (AU)^ien.
Descriptores:Dispepsia
Estudios de Validación como Asunto
Cuestionarios
Reproducibilidad de Resultados
Límites:Humanos
Masculino
Femenino
Adolescente
Adulto Joven
Adulto
Mediana Edad
Anciano
Medio Electrónico:http://sisbib.unmsm.edu.pe/bvrevistas/gastro/vol33_n1/pdf/a02v33n1.pdf / es
Localización:PE1.1

lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE1.1
Autor:Ayala Ríos, Sylvana; Pichilingue Prieto, Oscar Alfredo; Capcha Loyola, Tito Raúl; Alba Rodríguez, María; Pichilingue Reto, Catherina.
Título:Dispepsia: características clínicas, hallazgos endoscópicos e histológicos en pacientes atendidos en el Hospital Nacional Hipólito Unanue, Lima, Perú, durante el año 2010^ies / Dyspepsia: Clinical characteristics, endoscopic and histological findings in patients of the Hospital Nacional Hipolito Unanue, Lima, Peru, during 2010
Fuente:Rev. gastroenterol. Perú;33(1):28-33, ene.-mar. 2013. .
Resumen:Objetivo: Identificar las características clínicas, endoscópicas e histológicas así como su relación con Helicobacter pylori (Hp) en pacientes atendidos con el diagnóstico de dispepsia en nuestro hospital durante el año 2010. Materiales y métodos: Estudio descriptivo, transversal y retrospectivo en la población que acudía a nuestro hospital, en el año 2010, tamaño muestral de 300 pacientes. Se evaluaron variables clínicas, histológicas y endoscópicas. Se confeccionó un instrumento de recolección de datos. Utilizamos el paquete estadístico SPSS 15.0. Resultados: Del total, en su mayoría fueron mujeres (63%), la edad media de 42 años, procedentes del distrito de SJL (30%), 50% de origen andino. El 19% presentaba signos de alarma, la baja de peso caracterizó a este grupo (14%), en endoscopía, se observó eritema antral (74,7%), erosiones (32,9%) y nodularidad (22%). El 93% presentó infección por Hp, displasia leve en el 2,7% y atrofia en solo 14,7%.El 98,5% de los pacientes que presentó nodularidad tuvo infección por Hp. Conclusiones: Los síntomas dispépticos frecuentes fueron dolor epigástrico seguido de distensión abdominal, el género femenino lo presentó con mayor frecuencia, signos de alarma fueron poco frecuentes, eritema antral fue la característica más encontrada en las endoscopías. La gastritis crónica moderada fue el diagnóstico anátomo-patológico mas frecuente. La infección por Hp tuvo asociación significativa con nodularidad y eritema antral así como también con actividad de la gastritis. (AU)^iesObjective: To identify clinical, endoscopic and histological characteristics and their relationship with Helicobacter pylori (Hp) in patients treated with the diagnosis of dyspepsia in our hospital during 2010. Materials and methods: We conducted a cross sectional and retrospective study in the population attending our hospital during 2010, a sample of 300 patients was studied. We evaluated clinical, histological and endoscopic findings. An instrument of data collection was made. We used the statistical package SPSS 15.0. Results: It was found that the majority were female (63%), while the mean age at diagnosis was 42 years, mostly from SJL district (30%) of these Andean origin (50 %) was the highest percentage. Only 19% showed signs of alarm, low weight characterize this group (14%), the endoscopic findings most commonly found were antral erythema (74.7%), followed by erosions (32.9%) and nodules (22%). Hp infection was found in 93%, mild dysplasia was present in 2.7% and atrophy in only 14.7%. The 98.5% of patients with nodularity on endoscopy had Hp infection. Conclusions: The most frequent dyspeptic symptoms were epigastric pain followed by abdominal distension, the female gender was present more often, the warning signs were rare, antral erythema was the feature most found in endoscopies. Hp infection was significantly associated with some features such as endoscopic antral nodularity and erythema as well as had relation to the activity of gastritis. (AU)^ien.
Descriptores:Dispepsia/patología
Helicobacter pylori
Endoscopía Gastrointestinal
Gastritis
Epidemiología Descriptiva
 Estudios Transversales
 Estudios Retrospectivos
Límites:Humanos
Medio Electrónico:http://sisbib.unmsm.edu.pe/bvrevistas/gastro/vol33_n1/pdf/a03v33n1.pdf / es
Localización:PE1.1



página 1 de 2
ir para página        

Base de datos  lipecs : Formulario avanzado

   
Buscar:
en el campo:
 
1     
2   
3