Id: | PE1.1
|
Autor: | Vásquez, V., Esther; Palacios Aguero, Olga; Beingolea, Luis; Seminario Carrasco, José Luis; Ries, A; Vugia, D; Wells J., G; Pollack, M; Tauxe, R. V. |
Título: | Epidemia de cólera en Perú: estudio caso-control de Piura. febrero-marzo. 1991^ies / Cholera epidemic in Perú: study of a control case of Piura
|
Fuente: | Rev. peru. epidemiol;4(2):47-50, jun. 1991. ^btab.
|
Resumen: | El primer estudio de 50 casos y 100 controles pareados, mostró asociación significativa entre enfermedad y los factores siguientes: 1) Consumo de bebidas de vendedores ambulantes (OR=14.6, IC 95 por ciento=4.2-51). 2) Consumo de alimentos de vendedores ambulantes (OR=24.0, IC 95 por ciento=3.0-191) 3) Tomar agua sin hervir (OR=3.9, IC 95 por ciento=1.7-8.9). 4) Consumo de arroz cocinado que permaneció sin consumir 3 horas o más y que no fue recalentado antes de su ingesta (OR=3.1, IC 95 por ciento=1.2-8.4). 5) Introducir las manos dentro del depósito familiar donde se almacena el agua de consumo (OR=2.6, IC 95 por ciento=1.2-5.9). El segundo estudio de 32 casos y controles, quienes habían consumido algún alimento o bebida en vendedores ambulantes, demostró asociación significativa entre la enfermedad y el haber tomado bebidas con hielo en vendedores ambulantes (OR=4.0, IC 95 por ciento=1.04-16.6); no se encontró bebida ni comida particular asociada con la enfermedad. Adicionalmente realizaron una encuesta a 31 vendedores anbulantes de bebida, mostrando que el 90 por ciento de ellos añadían hielo a sus bebidas, el que era adquirido de una de las tres fábricas de hielo existentes en Piura. (AU)^ies.
|
Descriptores: | Cólera Cólera/historia Contaminación de Alimentos Contaminación del Agua/historia - Agua Potable
|
Límites: | Estudio Comparativo
|
Medio Electrónico: | http://rpe.epiredperu.net/rpe_ediciones/1991_v04_n02/AO4_Vol4_No2_1991_caso-control_piura.pdf / es
|
Localización: | PE1.1 |