Id: | PE1.1
|
Autor: | Trujillo Amorós, Nancy; Martínez Cornejo, Rosario; Acuña Chumpitaz, S; Melendez Guevara, Rosa Angelica; Carrillo Díaz, Lorena; Torres Cava, Aurelio Martín Alfredo; Toro Bernales, Enrique; Maeda Takeuchi, A; Tam Kuong, Jesús; Picón Ingunza, José Wis; Alfaro Urquizo, J; Melendez Guevara, Rosa América; Cueva Pérez, María del Rosario; Barrientos Del Busto, J; Loayza Seminario, R. |
Título: | Apariencia mamográfica del carcinoma in situ en pacientes del Hospital Nacional Guillermo Almenara^ies / Appearance mammography of the carcinoma in situ in patients of the Hospital Nacional Guillermo Almenara
|
Fuente: | Rev. peru. radiol;7(18):90-93, oct. 2003. ^bilus, ^btab.
|
Resumen: | El objetivo del estudio fue determinar las características radiológicas del carcinoma in situ (CIS) de mama, estableciendo la relación entre los hallazgos mamográficos y tipos histológicos. Entre diciembre del 2000 y julio del 2002, se realizaron 286 localizaciones por aguja en el Servicio de Radiología del Hospital Guillermo Almenara Irigoyen en pacientes con alta sospecha de cáncer de mama, de los cuales 39 (14 por ciento) fueron confirmados histológicamente como cáncer y 15 (38,46 por ciento) carcinoma in situ. Se consideraron para el estudio además, 6 pacientes a quienes se le realizó BAAF (3) o biopsia por recisión local (3) todas ellas pacientes en que la sospecha diagnóstica de cáncer fue planteada por el medio de mamografía, haciendo un total de 21 pacientes. Los tipos de presentación mamográfico en orden de frecuencia del Ca in situ de la mama en el presente estudio fueron las microcalcificaciones solas fueron la manifestación mamográfica más frecuente 47,62 por ciento (10). En general, 17(80,95 por ciento) pacientes presentaron alguna forma de microcalcificación asociada o no a otros hallazgos como distorsión asimétrica focal, distorsión de la arquitectura. En cuanto a los tipos histológicos del carcinoma in situ, el más frecuente fue el carcinoma intraductal 90,47 por ciento (19). En conclusión, la incidencia de carcinoma in situ de la mama fue 38,46 por ciento y es ligeramente más alta a los reportes internacionales. La manifestación radiológica más frecuente del CIS fueron microcalcificaciones solas o asociadas a otro tipo de hallazgo mamográfico (80,9 por ciento), siendo así que la forma más frecuente del CIS, fueron las microcalcificaciones solas, seguidas por la distorsión asimetría focal asociada a microcalcificaciones. (AU)^ies.
|
Descriptores: | Neoplasias de la Mama Carcinoma in Situ Mamografía Pacientes Hospitales del Estado - Estudios Retrospectivos
|
Límites: | Adulto Humanos Femenino
|
Localización: | PE1.1 |