português | english | français

logo

Búsqueda en bases de datos

Base de datos:
lipecs
Buscar:
ANOMALIAS CONGENITAS []
Referencias encontradas:
Mostrando:
1 .. 15   en el formato [Detallado]
página 1 de 1
  1 / 15
lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE1.1
Autor:Aviña Fierro, Jorge Arturo; Hernández Aviña, Daniel Alejandro.
Título:Síndrome Weaver: crecimiento postnatal acelera edad ósea avanzada^ies / Weaver syndrome: postnatal overgrowth with increased bone maturation
Fuente:Rev. peru. pediatr;62(1):34-37, ene.-mar. 2009. ^bilus.
Resumen:El síndrome Weaver es una rara enfermedad de etiología desconocida, caracterizada por un crecimiento postnatal acelerado, con facies distintiva. Reporte de un lactante con crecimiento incrementado y edad ósea acelerada, con retraso psicomotor moderado, hipertonía con limitación en movimientos de extremidades y cara peculiar característica. Caso clínico de carácter esporádico sin transmisión genética; primer caso reportado en Latinoamérica y número 28° mundial. (AU)^iesWeaver syndrome is an extremely rare disease with unknown etiology, characterized by an accelerated postnatal growth, and special face. A case of male infant with overgrowth, increased bone maturation, moderate psychomotor retardation, hypertonic with limited movements of the limbs, and craniofacial anomalies. This is a patient with sporadic transmission, without genetic inheritance. First case reported in Latin America and number 28th world-wide. (AU)^ien.
Descriptores:Hipertelorismo
Huesos Faciales/anomalías
Anomalías Congénitas
Límites:Humanos
Masculino
Lactante
Localización:PE1.1

  2 / 15
lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE1.1
Autor:Weiss Harvey, Pedro.
Título:Paleopatologia americana^ies / American paleopathology
Fuente:Bol. Lima;6(33):17-52, mayo 1984. ^bilus.
Resumen:The author, the shinning light of Peruvian Americanists today, offers a second edition revised, of his classic, published in "La Prensa Mexicana" in 1970 in Mexico. The first part is a study of ceramics. The second part includes the following subjects: A study of the Pathology of Archeological Remains; Congenital Anolommies; Pathology, Archeological Trepanning. (AU)^ienEl autor, estrella máxima entre los americanos peruanos actuales, nos ofrece aquí una segunda edición, revisada de su trabajo clásico, publicado en 'LA PRENSA MEDICA MEXICANA' en 1970 en Mexico. La primera parte esta dedicada al estudio de la cerámica, la segunda incluye los siguientes temas: Estudio de la patología de los restos arqueológicos; Anomalías congénitas; Patología; Las treparaciones arqueológicas. (AU)^ies.
Descriptores:Patología
Américas
Anomalías Congénitas
Trepanación
Localización:PE1.1

  3 / 15
lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE1.1
Autor:Zavala Coca, Carlos Alberto.
Título:Reporte de casos de estudio citogenético en gestantes^ies / Cytogenetic studies in pregnant women
Fuente:Rev. peru. ginecol. obstet;57(1):38-42, ene.-mar. 2011. ^btab, ^bilus.
Resumen:Introducción: El diagnóstico prenatal incluye todos los actos diagnósticos usados para detectar alteraciones congénitas en el feto. La amniocentesis y el estudio de las muestras de vellosidades coriales son las técnicas más comúnmente utilizadas en diagnóstico prenatal y su objetivo es descubrir alteraciones cromosómicas en un feto de riesgo, ya sea por edad materna o por la presencia de marcadores ecográficos. Objetivos: Analizar las frecuencias de cromosomopatías y éxito del cultivo en pacientes atendidas en un centro especializado. Diseño: Estudio retrospectivo. Institución: Reprogenetics SAC. Participantes: Gestantes de edad mayor de 35 años o con marcadores de anormalidades fetales. Intervenciones: En 118 pacientes atendidas en el periodo junio 2007 a agosto 2010 se analizó los datos de frecuencias de las diferentes cromosomopatías y de éxito del cultivo. También, la edad materna media, edad gestacional e indicaciones del estudio citogenético prenatal. Las muestras de líquido amniótico fueron obtenidas por punción transabdominal, bajo control ecográfico y con total asepsia. Las muestras de vellosidades coriales fueron obtenidas de productos abortados. Las células de líquido amniótico y de las vellosidades coriales fueron cultivadas en medio AmnioMax en estufa húmeda, a 37ºC y atmósfera de CO2 al 5%, durante 10 a 12 días. Los cromosomas fueron analizados con técnicas de bandas G, entregándose el resultado dentro de los 15 días deextraída la muestra. Principales medidas de resultados: Éxito de cultivos y cromosomopatías encontradas. Resultados: El cariotipo fetal se obtuvo en 95,8% de las muestras y en 52,2% de ellas se observó una anomalía cromosómica. La edad materna media para líquido amniótico fue 33,9 años (rango 23 a 43 años) y la edad gestacional media, según la fecha de la última menstruación, 16,1 semanas (rango 13 a 18 semanas). La edad materna media para muestras de vellosidades coriales fue 35,9 años (rango 26 a 44 años). (AU)^iesIntroduction: Prenatal diagnosis includesall diagnosis used to detect congenital alterations in the fetus. Amniocentesis and study of chorionic villus sampling are the most common techniques used in prenatal diagnosis in order to detect chromosomal alterations in a fetus at risk because of mother’s age or presence of ultrasound markers. Objectives: To determine frequency of chromosomopathies and culture success in patients attended in a specialized centre. Design: Retrospective study. Setting: Reprogenetics SAC, Lima, Peru. Participants: Pregnant women with age above 35 years or with ultrasound markers of fetal anomalies. Interventions: In 118 patients attended from June 2007 through August 2010 data of frequency of chromosomopathies and culture success were analyzed aswell as mean mother age, gestational age and indications of prenatal cytogenetic study. All amniotic fluid samples were obtained by transabdominal puncture with ultrasound guide and asepsis. Chorionic villus sampling was obtained from miscarriages. Cells from both amniotic liquid and chorionic villus were cultured in AmnioMax medium in wet oven at 37ºC and 5% CO2 atmosphere during 10 to 12 days. Chromosomes were analyzed by G banding techniques and results were delivered with in 15 days of sample collection. Main outcome measures: Cultures success and chromosomopathies found. Results: Fetal karyotypes were obtained in 95,8% of cultures and a chromosomal anomaly was found in 52,2%. Mean maternal age for amniotic fluid study was 33,9 years (range: 23 to 43 years) and mean gestational age from date of last menstrual periods was 16,1 weeks (range 13 to 18 weeks). Mean maternal age for chorionic villus sampling was 35,9 years (range: 26 to 44 years) and mean gestational age 11,8 weeks (range 9 to 18 weeks). Conclusions: In half of samples for fetal karyotype a chromosome abnormality was encountered. Even though number of samples analyzed was low data agree with other authors’ reports. (AU)^ien.
Descriptores:Citogenética
Diagnóstico Prenatal
Amniocentesis
Muestra de la Vellosidad Coriónica
Anomalías Congénitas
Aberraciones Cromosómicas
Estudios Retrospectivos
Límites:Humanos
Femenino
Embarazo
Adulto Joven
Adulto
Medio Electrónico:http://sisbib.unmsm.edu.pe/bvrevistas/ginecologia/vol_57n1/pdf/a08v57n1.pdf / es
Localización:PE1.1

  4 / 15
lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE1.1
Autor:San Martín Pinedo, José Luis; Diaz, Jorge; Trelles Yenque, Juan Gualberto; Espinoza Barco, Miguel Angel; Maradiegue Mendez, Eduardo Enrique.
Título:Polihidramnios y su relación con anomalias congénitas^ies / Polyhydramnios and its relationship with congenital malformations
Fuente:Ginecol. & obstet;41(2):62-64, abr. 1995. ^btab.
Resumen:Estudio retrospectivo realizado en el Hospital Nacional Cayetano Heredia, durante 28 meses, que incluyó la revisión de 1033 ecografías, para evaluar la relación entre el diagnóstico de polihidramnios y el hallazgo de anomalias congénitas asociadas al momento del nacimiento. El diagnóstico de polihidramnios realizado en el 20 por ciento (9145) de los productos con alguna anomalía congénita resultó significativamente mayor que el realizado en el 0,81 por ciento (8/988) de los productos normales (p<0,001). El 53 por ciento de las gestaciones con polihidramnios estuvo asociada a un recien nacido con anomalia congénita. Esto sugiere que en toda gestación complicada con polihidramnios se realice una evaluación ecográfica cuidadosa para descartar la presencia de anomalias congénitas. (AU)^iesRetrospective study of 1033 ultrasound examinations done at Cayetano Heredia National Hospital during 28 months to evaluate the relationship between the diagnosis of polihydramnios done in 20% (9/45) of newborns with any congenital anomaly was significatively greater than that found in 0,81% (8/988) of normal newborns (p < 0,001). Fifty-three percent of pregnancies with polyhydramnios was associated with a newborn with any congenital anomaly. This suggest that any pregnancy complicated with polihydramnios needs a careful ultrasound examination to discard congenital anomalies. (AU)^ien.
Descriptores:Polihidramnios
Polihidramnios/diagnóstico
Anomalías Congénitas
Ultrasonografía
Líquido Amniótico
Estudios Retrospectivos
Límites:Humanos
Femenino
Embarazo
Medio Electrónico:http://sisbib.unmsm.edu.pe/bvrevistas/ginecologia/Vol_41N2/polihidramnios.htm / es
Localización:PE1.1

  5 / 15
lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE1.1
Autor:Artifon, Everson Luiz de Almeida; Frazão, Mariana S. V; Ferreira, Flávio Coelho; Otoch, José Pinhata.
Título:EUS-Guided access to dorsal pancreatic duct in a patient with pancreas divisum^ien.
Fuente:Rev. gastroenterol. Perú;32(3):309-311, jul.-sept. 2012. ^bilus.
Resumen:Se reporta un caso de acceso del conducto pancreatico dorsal por medio de ayuda de ultrasonografía endoscópica en un paciente con cuadro de Páncreas divisum que producía sintomas dolorosos; y que no fué posible su abordaje por PCRE. (AU)^iesCase report of pancreas divisum dorsal pancreatic duct access with endoscopic ultrasonography help to relief pain in a patient with not possible access by PCRE. (AU)^ien.
Descriptores:Conductos Pancreáticos
Endosonografía
Anomalías Congénitas
Límites:Humanos
Masculino
Adulto
Medio Electrónico:http://sisbib.unmsm.edu.pe/bvrevistas/gastro/vol32_n3/pdf/a12v32n3.pdf / es
Localización:PE1.1

  6 / 15
lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE264.1
Autor:Ugarte Velarde, Pablo.
Título:Malformaciones congénitas músculo esqueléticas^ies / Congenital “muscle-skeletal” malformations
Fuente:Horiz. méd. (Impresa);10(1):60-67, ene.-jul. 2010. ^bilus.
Resumen:La mayoría de las malformaciones congénitas, son de causa desconocida, y muchas veces se asocian a otras malformaciones orgánicas como malformaciones cardiacas, de vías urinarias o sistema digestivo. Por eso es de suma importancia valorar al paciente en forma integral. Las malformaciones congénitas se presentan en 6 % de los nacidos vivos, y de ellas 1% son múltiples.Las anomalías congénitas se pueden clasificar como; malformativas que es la formación anómala del tejido fetal Deformación que es el tejido fetal alterado por un ambiente perjudicial o como desorganización, que es la degradación del tejido a consecuencia a factores maternos. (AU)^iesMost of these congenital malfornations do not have a known cause and in most cases they are associated to those of other organs like, urinary and gut, heart and great vessels. Due to these facts it is mandatory to assess our patients in an integral manner. Congenital malformations account from a 6% of all live birth and of these 1% are multiple. The congenital anomalies can be classified as: malformation, when the fetal tissues are forwed abnormally. Deformation when the fetal tissues are altered by an hazardous environment and disorganization when fetal tissues are degraded as a consequence of the action of maternal factors. Almost all congenital malformations are a therapeutic challenge, even at the best equipped and specialized medical centers; since they require a “thorough” assessment and an integral therapeutic plan which includes several medical specialties. (AU)^ien.
Descriptores:Anomalías Congénitas
Pie Equino
Artrogriposis
Límites:Humanos
Medio Electrónico:http://www.medicina.usmp.edu.pe/horizonte/2010_I/Art9_Vol10_N1.pdf / es
Localización:PE264.1; PE1.1

  7 / 15
lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE13.1
Autor:Rojas Martínez, Freddy Luis
Título:Factores de riesgo asociados a la muerte fetal intrauterina de una gestación mayor de 22 semanas en el Hospital Nacional Docente Madre Niño San Bartolomé. 2009 - 2011^ies Risk factors associated with intrauterine fetal death of gestation of more than 22 weeks in the National Hospital Docente Madre Niño San Bartolome. 2009-2011-
Fuente:Lima; s.n; 2012. 53 tab, graf.
Tese:Presentada la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina para obtención del grado de Especialista.
Resumen:Objetivos: Identificar los factores de riesgo asociados a la muerte fetal intrauterina en una gestación mayor de 22 semanas en el Hospital Nacional Docente Madre Niño San Bartolomé en el periodo comprendido entre Enero 2009 a Diciembre del 2011. Material y métodos: Se realizó un estudio observacional, analítico, retrospectivo y transversal. Se revisaron 174 historias clínicas de pacientes con diagnóstico de muerte fetal intrauterina (casos) y de 174 historias de pacientes con partos de recién nacidos vivos; en el periodo que corresponde al estudio. Resultados: El 46.3 por ciento de las pacientes eran convivientes. El 70.7 por ciento de las pacientes tenían grado de instrucción secundaria. El 71.6 por ciento de las pacientes eran amas de casa. El 95.4 por ciento de las pacientes no tenían hábitos nocivos. Hubo una mayor frecuencia de pacientes nulíparas en un 37.9 por ciento. La patología asociada más frecuentes fueron las infecciones urinarias en un 20.4 por ciento. El 5.5 por ciento de los casos tuvieron antecedente de muerte fetal intrauterina. El 9.2 por ciento de las pacientes tuvieron historia de amenaza de aborto. El 79.6 por ciento de las pacientes tuvieron control prenatal. El 4.0 por ciento de las pacientes tuvieron algún hallazgo anormal en la ecografía. El 79.3 por ciento de las pacientes tuvieron parto espontáneo. Hubo una mayor frecuencia de parto vaginal en un 72,1 por ciento. Se usó oxitocina en el 10.1 por ciento. Hubo un 4.6 por ciento de malformaciones fetales visibles. Conclusiones: Los factores asociados significativamente a muerte fetal en gestantes mayores de 22 semanas fueron: estado civil de convivencia, ama de casa, nuliparidad, antecedente de muerte fetal intrauterina y de amenaza de aborto, hallazgos ecográficos anormales, presencia de malformaciones fetales visibles. (AU)^ies.
Descriptores:Muerte Fetal
Edad Gestacional
Factores de Riesgo
Amenaza de Aborto
Anomalías Congénitas
Estudios Observacionales
 Estudios Transversales
 Estudios de Casos y Controles
Límites:Humanos
Femenino
Adolescente
Adulto
Mediana Edad
Localización:PE13.1; ME, WQ, 225, R78, ej.1. 010000090611; PE13.1; ME, WQ, 225, R78, ej.2. 010000090612

  8 / 15
lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE1.1
Autor:Gutiérrez Ventura, Fredy Agustín; Jordán Flores, Jorge; Orlovac Gutiérrez, Ana Renee.
Título:Re-tratamiento quirúrgico de múltiples complicaciones de labio leporino^ies / Re-surgical treatment of multiple complications of cleft lip. Case report
Fuente:Rev. estomatol. Hered;23(1):24-28, ene.-mar. 2013. ^bilus.
Resumen:Se reporta el caso de una niña de 5 años de edad que acude al servicio de Cirugía Oral y Maxilofacial de la clínica dental de la Facultad de Estomatología de la Universidad Peruana Cayetano Heredia. Lima Perú. Por presentar secuela de tratamiento de labio leporino por múltiples intervenciones quirúrgicas anteriores (6 veces) sin éxito. El tratamiento se realizó en dos fases: I fase ortopédica, consistió en ampliar y alinear el arco superior mediante el uso de expansor maxilar, conseguido el espacio se posiciona la pre-maxila colocando un dispositivo extraoral para retracción de la pre-maxila. II fase quirúrgica se plantean tres sesiones quirúrgicas, en la primera sesión: la queiloplastía secundaria con decolamiento amplio hasta los malares casi y las zonas maxilares, y la liberación prolija de los bordes cicatrizales de los hemilabios producto de las anteriores operaciones fallidas. En la segunda sesión un año después, se plantea realizar un colgajo de labio in ferior a superior conocida como la técnica de ABBE en dos tiempos con intervalo de 2 semanas; y en la tercera sesión se realiza la liberación de ambos labios y plastía de los mismos recobrando con éxito las funciones del sistema masticatorio de la paciente. Las dos primeras cirugías se realizan bajo anestesia general y la tercera bajo anestesia local. (AU)^iesA case of a girl of fi ve years old is reported, who came to Oral and Maxillofacial Surgery service from Stomatology Faculty Dental Clinic of Cayetano Heredia Peruvian University. Lima Peru, because of a “Cleft lip treatment sequel” by multiple previous surgeries (6 times) without success. Treatment was performed in two phases: Phase I orthopedic consisted to extend and aligning the upper arch using jaw expander, aft er obtaining the space pre- maxilla is positioned by placing an extraoral device for premaxilla retraction. In phase II surgical are three surgical steps, in the fi rst: is the secondary chieloplasty with broad fl ap elevating next to malar and maxillary areas , and the scar edges neat release of hemi-lips bcause of the previous failed operations . In the second sesión, aft er one year, a lower lip to upper lip fl ap, technique known as the ABBE is planning to carry out, and has two times with two weeks interval and in the third session the both lips release and plasty is performed recovering successful masticatory system functions of the patient , the fi rst two surgeries are performed under general anesthesia and the third one under local anesthesia. (AU)^ien.
Descriptores:Labio Leporino/cirugía
Labio Leporino/terapia
Aparatos Ortopédicos
Anomalías Congénitas
Mala Praxis
Límites:Humanos
Femenino
Preescolar
Medio Electrónico:http://www.upch.edu.pe/faest/publica/2013/reh_vol23_n1/reh_vol23_n1_art004.pdf / es
Localización:PE1.1

  9 / 15
lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE13.1
Autor:Dueñas Roque, Milagros Mariasela
Orientador:Miyasato Miyasato, Carmen
Título:Defectos del tubo neural en recién nacidos atendidos en el Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen - EsSalud, Lima 2005-2012^ies Defects of the neural tube in newborns treated at the National Hospital Guillermo Almenara Irigoyen - EsSalud, Lima 2005-2012-
Fuente:Lima; s.n; 2012. 41 tab, graf.
Tese:Presentada la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina para obtención del grado de Especialista.
Resumen:OBJETIVOS: Describir cómo se presentan los defectos del tubo neural en recién nacidos atendidos en el Hospital Guillermo Almenara Irigoyen durante los años 2005 al 2012. MATERIAL Y METODOS: Se realizó un estudio descriptivo retrospectivo sobre defectos del tubo neural en recién nacidos atendidos en el Hospital Guillermo Almenara Irigoyen durante los años 2005 al 2012, para lo cual se realizó la revisión de historias clínicas y se recogió los datos de interés, los mismos que fueron trasladados a una base de datos y analizadas con el programa Excel para Macintosh. RESULTADOS: Se registraron 63 casos, 32 del sexo femenino y 30 del sexo masculino. Un 52 por ciento de las madres tuvieron instrucción primaria y/o secundaria. La mayoría de los recién nacidos fueron producto de segunda gestación (38 por ciento). El mielomeningocele es el defecto del tubo neural más frecuente (64 por ciento). El bajo peso al nacer estuvo presente en el 13 por ciento de los pacientes. El 79 por ciento de los pacientes fueron a término. La localización más frecuente del encefalocele es la occipital (58 por ciento), y la localización más frecuente del meningocele y mielomenigocele es la lumbosacra (60 por ciento). La hidrocefalia y la paraparesia estuvieron presentes en más del 90 por ciento de los pacientes con mielomenigocele. Otros problemas encontrados en pacientes con meningocele y mielomenigocele fueron: infecciones urinarias recurrentes, vejiga neurogénica, escoliosis, hemivértebras, reflujo vesicoureteral, ectasia pielocalicial/hidronefrosis, enfermedad renal crónica, coxa valga/displasia congénita de cadera y malformaciones del sistema nervioso central. CONCLUSIONES: El perfil de las madres de recién nacidos con defectos del tubo neural es una madre de 32 años, con instrucción del nivel secundario, y con un producto de una segunda gestación. Es necesario realizar estudios más detallados en busca de otros factores que puedan influir en la aparición de los defectos del tubo neural. (AU)^ies.
Descriptores:Tubo Neural/anomalías
Enfermedades del Recién Nacido
Anomalías Congénitas
Estudios Retrospectivos
 Estudios Transversales
Límites:Humanos
Masculino
Femenino
Recién Nacido
Localización:PE13.1; ME, QZ, 50, D96, ej.1. 010000091521; PE13.1; ME, QZ, 50, D96, ej.2. 010000091522

lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE13.1
Autor:Velarde Paredes, Percy Edilberto
Título:Características clínico epidemiológicas de pacientes con hernia diafragmática congénita. Instituto Nacional de Salud del Niño, 2006 - 2010^ies Epidemiological and clinical characteristics of patients with congenital diaphragmatic hernia. National Institute of Child Health, 2006 - 2010-
Fuente:Lima; s.n; 2013. 23 tab.
Tese:Presentada la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina para obtención del grado de Especialista.
Resumen:Se realizó un estudio es de tipo observacional, descriptivo, retrospectivo con el objetivo de describir las características clínico epidemiológicas de los pacientes con Hernia Diafragmática Congénita (HDC) atendidos en el Instituto Nacional de Salud del Niño (INSN), en el periodo 2006 - 2010. Se incluyeron a pacientes del INSN con diagnóstico de HDC a los que se les realizó corrección quirúrgica. Fueron excluidos pacientes con diagnóstico de HDC recidiva, procedentes de otros establecimientos de salud, pacientes con hernia del hiato esofágico y pacientes con hernia diafragmática traumática. Resultados: se hallaron 24 pacientes con HDC, de los cuales 29 por ciento fueron neonatos, el 71 por ciento restante tuvo edades entre 2 meses y 15 años. El 58 por ciento de los pacientes fue de sexo masculino y 42 por ciento de sexo femenino. Los signos y síntomas predominantes fueron: disnea (67 por ciento), murmullo vesicular disminuido en hemitórax izquierdo (38 por ciento), presencia de ruidos hidroaéreos en tórax (33 por ciento) y abdomen excavado (21 por ciento). Los exámenes auxiliares diagnósticos utilizados fueron: radiografía torácica (100 por ciento), tránsito intestinal (25 por ciento), tomografía torácica (13 por ciento) y ecografía torácica (8 por ciento). Otros exámenes para diagnóstico de anomalías asociadas fueron: ecocardiografía (17 por ciento) y ecografía abdominal (8 por ciento). Las malformaciones asociadas identificadas fueron: cardíacas (13 por ciento), genitourinarias (13 por ciento), genéticas (13 por ciento), respiratorias (8 por ciento) y renales (4 por ciento). El abordaje quirúrgico fue toracoscópico (33 por ciento), abdominal (25 por ciento), torácico (25 por ciento) y laparoscópico (17 por ciento). El tipo de hernia predominante fue la posterolateral izquierda (79 por ciento). La reparación primaria fue posible en 87 por ciento de los casos, 13 por ciento requirió parche protésico. Las complicaciones quirúrgicas fueron: neumotórax (13 por...(AU)^ies.
Descriptores:Hernia Diafragmática/cirugía
Anomalías Congénitas
Estudios Observacionales
 Estudios Retrospectivos
Límites:Humanos
Masculino
Femenino
Recién Nacido
Lactante
Preescolar
Niño
Adolescente
Localización:PE13.1; ME, WO, 925, V39, ej.1. 010000091815; PE13.1; ME, WO, 925, V39, ej.2. 010000091816

lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE13.1
Autor:Melgar Quicaño, Luis Alfredo
Título:Onfalocele, gastrosquisis: epidemiología, supervivencia y mortalidad en el Hospital Nacional Daniel A. Carrión, durante el periodo 2010-2013^ies Omphalocele, gastroschisis: epidemiology, survival and mortality in National Hospital Daniel A. Carrion, during the period 2010-2013-
Fuente:Lima; s.n; 2013. 38 tab, graf.
Tese:Presentada la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina para obtención del grado de Especialista.
Resumen:Introducción: Los defectos de la pared abdominal anterior (onfalocele y gastrosquisis) conforman un espectro de malformaciones anatómicas estructurales de etiología diversa con severidad y pronóstico variable. Su incidencia es de 1:3000 a 5000 recién nacidos vivos. En los últimos años se ha evidenciado un aumento en la prevalencia de gastrosquisis, asociado con una creciente proporción de madres adolescentes y a nuevos factores etiológicos como exposición a teratógenos específicos y deficiencias nutricionales. Objetivo: Conocer las características clínicas y epidemiológicas de recién nacidos con onfalocele y gastrosquisis; y los resultados del manejo de estos pacientes, en un hospital nacional. Material y métodos: Se analizaron las historias clínicas de 15 neonatos en total, 12 con gastrosquisis y 3 con onfalocele, atendidos en el hospital en un lapso de tres años. Resultados: La prevalencia de los defectos de pared abdominal fue 14.67/10,000 nacidos vivos, con una frecuencia relativa de 2.97 y 11.90/10,000 nacidos vivos para onfalocele y gastrosquisis respectivamente. Los niños con gastrosquisis pesaron al nacer 2367.9±491 g y los de onfalocele 2040±1712 g; y la edad de gestación fue similar, 8 fueron sometidos a cesárea, mientras que 7 a parto vaginal; la permanencia en UCIN fue de 16 días en promedio, 9 para los casos de onfalocele y 18.6 para gastrosquisis. Siete murieron: cinco con gastrosquisis y dos con onfalocele. Conclusiones: Los factores asociados a estas enfermedades fueron similares a lo informado por otros. La mortalidad es aún alta por lo que se hacen cambios en el manejo de estos neonatos. (AU)^iesIntroduction: Abdominal wall defects (omphalocele and gastroschisis) represent a spectrum of structural anatomical malformations with several etiology and variable prognosis. The incidence is 1: 3000 to 5000 live births. In the last years has been detected an increase of the prevalence, associated to an increasing proportion of teenage mothers and to new etiologic factors like exposition to specific teratogens and nutritional deficiencies. Objective: To know the clinical features and the neonatal survival of infants with gastroschisis and omphalocele in a general hospital. Subjects and methods: The hospital files of 12 neonates with gastroschisis and three with omphalocele during three years were review. Results: The prevalence of abdominal wall defects was 14.67/10,000 live births, with a relative frequency of 2.97/10,000 live births for omphalocele and 11.90/10,000 live births for gastroschisis. The birth weight of patients with gastroschisis was 2367.9±491 g and the other with omphalocele was 2040±1712 g they have similar gestational age. There were 8 cesarean section, whereas 7 vaginal delivery; stay in PICU were 16 days, 9 for the cases of omphalocele and 18.6 for gastroschisis. Seven of these neonates died, five with gastroschisis and two with omphalocele. Conclusions: The features of the neonates studied were similar to other reported. The mortality is still high but we are realized measures to respect. (AU)^ien.
Descriptores:Gastrosquisis
Hernia Umbilical/epidemiología
Hernia Umbilical/mortalidad
Anomalías Congénitas
Estudio Observacional
 Estudios Retrospectivos
Límites:Humanos
Masculino
Femenino
Recién Nacido
Localización:PE13.1; ME, WS, 310, M41, ej.1. 010000093519; PE13.1; ME, WS, 310, M41, ej.2. 010000093520

lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE1.1
Autor:Bazán Ruiz, Susy; Bendezú Quispe, Guido Jean Pierre; Huiza Espinoza, Lilia Francisca.
Título:Síndrome de Patau^ies / Patau Syndrome
Fuente:Rev. méd. hered;25(1):52-52, ene.-mar. 2014. ^bilus.
Descriptores:Trisomía
Aneuploidia
Anomalías Congénitas
Ilustración Médica
Límites:Humanos
Femenino
Recién Nacido
Lactante
Medio Electrónico:http://www.upch.edu.pe/vrinve/dugic/revistas/index.php/RMH/article/view/266/233 / es
Localización:PE1.1

lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE13.1
Autor:Huaman Rios, Luis Alberto; Moran Huaman, Luigi Rafael
Orientador:Muñoz Barabino, Carmen Cecilia; Cruzado Rodríguez, Jaime
Título:Valor de predicción precoz del sexo fetal mediante el empleo de la ultrasonografía por evaluación del tubérculo genital en gestantes entre la 11 y 14 semana. Centro de Apoyo al Diagnóstico Médico MEDICAL 2013^ies Value of early prediction of fetal sex through the use of ultrasonography for evaluation of the genital tubercle in pregnant women between 11 and 14 week. Support Centre Medical Diagnosis MEDICAL 2013-
Fuente:Lima; s.n; 2014. 62 ilus, tab, graf.
Tese:Presentada la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina para obtención del grado de Licenciatura.
Resumen:Introducción: En la actualidad la determinación temprana del sexo fetal tiene importancia médica debido a las anomalías congénitas y patologías ligadas al sexo, por otra parte está la curiosidad de los padres por saber si su primogénito es varón o mujer. Sin embargo muchas veces tienen que esperar hasta el segundo o tercer trimestre o en el peor de los casos hasta el nacimiento para poder saberlo, existen pruebas genéticas que detectan el sexo precozmente pero son invasivas, las cuales pueden conllevar un riesgo; es por este motivo que mediante la visualización del tubérculo genital queremos valorar la ultrasonografía en el sexo fetal ya que es una buena alternativa al ser este un estudio no invasivo. Materiales y Métodos: Se realizó un estudio de tipo observacional, descriptivo, prospectivo y cuantitativo en 80 gestantes que se encontraban entre la 11va y 14va semana del CENTRO DE APOYO AL DIAGNOSTICO MEDICO "MEDICAL" en los meses de Mayo a Septiembre del 2013. Para determinar la valoración de la Ultrasonografía en el diagnóstico de detección precoz del sexo fetal, se utilizó un cuestionario para la recolección de los datos que nos permite el registro de la gestante en el primer trimestre, para ser demostradas en evaluaciones del 2do o 3er trimestre. Resultados: La valoración de la ultrasonografía en el diagnóstico precoz del sexo fetal por evaluación del tubérculo genital presento un VPP del 93.6 por ciento, una sensibilidad del 98.3 por ciento, especificidad del 80 por ciento, se vio que el acierto del sexo fetal era más certero en el sexo masculino y el tiempo de evaluación en mayor cantidad en gestantes que se encontraban en la semana 12. Conclusión: La evaluación del tubérculo genital por ultrasonografía entre la semana 11 a 14 debe considerarse un método fiable como predictor precoz del sexo fetal y debería incluirse habitualmente como parte de la evaluación de toda gestante en esta etapa. (AU)^iesIntroduction: At present, the early determination of fetal sex is important due to congenital anomalies and sex-linked diseases, moreover curiosity of parents to know the sex of their firstborn if male or female but many have to wait until the second or third trimester or in the worst case until birth to know, there are genetic tests that detect early sex but are invasive which may pose a risk, it is for this reason that by displaying the genital tubercle ultrasonography want to value in fetal sex as it is a good alternative as this is a non-invasive study. Materials and Methods: A study of observational, descriptive, prospective and quantitative 80 pregnant women was among the 11th and 14th week SUPPORT CENTER MEDICAL DIAGNOSTIC "MEDICAL" in the months of May to September 2013. To determine the value of ultrasonography in the diagnosis of fetal sex screening, a questionnaire was used to collect data that allows the registration of pregnant women in the first trimester to be demonstrated in evaluations of the 2nd or 3rd quarter. Results: The evaluation of ultrasonography in the early diagnosis of fetal sex assessment of the genital tubercle present a PPV of 93.6 per cent, a sensitivity of 98.3 per cent, specificity of 80 per cent, was the success of the fetal sex was more accurate in males evaluated and the time at higher levels in pregnant women who were in week 12. Conclusion: The evaluation of the genital tubercle by ultrasound between weeks 11 and 14 should be considered a reliable method as an early predictor of fetal sex and should usually be included as part of the assessment of all pregnant women at this stage. (AU)^ien.
Descriptores:Caracteres Sexuales
Ultrasonografía Prenatal
Anomalías Congénitas
Pruebas Genéticas
Estudio Observacional como Asunto
 Estudios Prospectivos
Límites:Humanos
Femenino
Embarazo
Adolescente
Adulto Joven
Adulto
Localización:PE13.1; T, WN, 208, H82, ej.1. 010000096321; PE13.1; T, WN, 208, H82, ej.2. 010000096322

lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE14.1
Autor:Trejo González, Ninna Leslie; Chirino Galindo, Gladys; Palomar Morales, Martín.
Título:Capacidad antiteratogénica del resveratrol en diabetes inducida por estreptozotocina en ratas^ies / Antiteratogenic capacity of resveratrol in streptozotocin-induced diabetes in rats
Fuente:Rev. peru. med. exp. salud publica;32(3):457-463, jul.-sept. 2015. ^bilus, ^btab, ^bgraf.
Resumen:Objetivos. Evaluar la capacidad antihiperglucémica y antiteratogénica del resveratrol en ratas inducidas a diabetes por estreptozotocina. Materiales y métodos. Estudio de tipo experimental. Se tuvieron tres grupos, de cinco ratas Wistar preñadas cada uno, dos de los cuales fueron tratados el cuarto día de gestación con una dosis de estreptozotocina de 50 mg/kg, disuelta en tampón de citratos, y el otro fue considerado como control, y solo se le administró el tampón de citratos. A uno de los grupos inducidos con estreptozotocina se le administró resveratrol a dosis de 100 mg/kg durante los días 8 al 12 de gestación, cuando sucede la neurulación. Los fetos se obtuvieron el día 19 de gestación y se les realizó un análisis morfológico, y en el hígado fetal se determinó la actividad de las enzimas depuradoras de especies reactivas catalasa, superóxido dismutasa y glutatión peroxidasa. Resultados. La administración de resveratrol (DM+R) revierte los parámetros a valores similares a los del grupo control. Las actividades de catalasa y de glutatión peroxidasa, se vieron incrementadas en el grupo tratado con resveratrol con respecto al grupo diabético, en cuanto a la frecuencia de malformaciones en el grupo control y en el grupo tratado con resveratrol no presentaron malformaciones, mientras que en las ratas con diabetes inducida, se encontró una elevada frecuencia de malformaciones. Conclusiones. El resveratrol muestra propiedades antiteratogénicas a través de la disminución del estrés oxidativo que se presenta a causa de la hiperglucemia materna. (AU)^iesObjectives. To evaluate the anti-hyperglycemic and anti-teratogenic capacity of resveratrol in streptozotocin-induced diabetic rats. Material and methods. Experimental study. There were three groups, of five rats each; two groups were treated with a single dose of 50 mg/Kg of streptozotocin (STZ), in citrate buffer, at the 4th day of gestation, and the third group was considered the control, and were administered with citrate buffer only. One of the two STZ induced groups was administered with 100 mg/Kg resveratrol the days 8th to 12th, when neurulation occurs. Fetuses were obtained the 19th gestational day, and were subjected to morphologic analysis; and in fetal liver the activities of scavenging enzymes catalase, superoxide dismutase and gluthathione peroxidase were measured. Results. Resveratrol can decrease the teratogenic effect of STZ-induced diabetes, and scavenging activities were beneficed by the administration of this antioxidant. Conclusion. Resveratrol shown embryoprotective properties mediated by amelioration of oxidative stress produced by maternal hyperglycemia. (AU)^ien.
Descriptores:Teratogénesis
Antioxidantes/uso terapéutico
Anomalías Congénitas
Estreptozocina/uso terapéutico
Diabetes Mellitus Experimental
Epidemiología Experimental
Límites:Animales
Ratas
Medio Electrónico:http://www.rpmesp.ins.gob.pe/index.php/rpmesp/article/view/1674/1636 / es
Localización:PE14.1; PE1.1

lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE264.1
Autor:Carmona Meza, Zenen; Siosi Illedge, Aura; Cabeza Morales, Marticela.
Título:Fetus in fetu: reporte de caso^ies / Fetus in fetu: case report
Fuente:Horiz. méd. (Impresa);16(2):63-67, Abr. - Jun. 2016. ^bilus.
Resumen:Fetus in fetu es una rara patología, que presenta menos de 200 casos reportados hasta el momento. Se localiza principalmente a nivel retroperitoneal; pero puede presentarse a otros niveles. Su tratamiento siempre es quirúrgico y su detección y extracción temprana permiten la mejoría clínica y el buen desarrollo del niño afectado. Se reporta el caso de un lactante menor de 18 meses de edad que es llevado por su madre a consulta médica por bajo peso para la edad, al examen físico se aprecia masa en hipocondrio izquierdo y epigastrio, se le solicita ecografía abdominal total la cual reporta hallazgos correspondientes a hidronefrosis derecha, y una urografía excretora y Tomografía con contraste que revela feto parásito ubicado en retroperitoneo. Es llevada a cirugía para tisis de adherencias peritoneales, resección de tumor retroperitoneal, nefropexia y ureterolisis, posterior a esto presenta buena evolución. La detección temprana de estos casos se hace necesaria, para permitir un buen desarrollo del niño; pero esto parte de una buena atención médica integral, que permita su identificación y tratamiento oportuno. (AU)^iesFetus in fetu is a rare condition, which has fewer than 200 cases reported to date. It is mainly located in the retro peritoneum; but it can occur at other levels. Treatment is always surgical and early detection and extraction allows clinical improvement and the successful development of the affected child. We report the case of an 18 month infant who is carried by her mother to medical appointment due to low weight for that age. In the physical exam, doctor found mass in the left hypochondrium and epigastrium and a total abdominal ultrasound is requested. Ultrasound reports findings relating to right hydronephrosis, and excretory urography and a CT with contrast reveals fetus parasite located in retro peritoneum. The infant is taken to surgery for lysis of peritoneal adhesions, resection of retroperitoneal tumor, and ureterolysis nephropexy. After this, the infant presented good evolution. Early detection of these cases is necessary to allow a good development of the child; but this begins from a good medical care, that allows its identification and treatment. (AU) ^ien.
Descriptores:Anomalías Congénitas
Cavidad Abdominal
Laparotomía
Límites:Humanos
Femenino
Lactante
Medio Electrónico:http://www.horizontemedicina.usmp.edu.pe/index.php/horizontemed/article/view/429/332 / es
Localización:PE264.1; PE1.1



página 1 de 1

Base de datos  lipecs : Formulario avanzado

   
Buscar:
en el campo:
 
1     
2   
3