Id: | PE13.1
|
Autor: | Cárdenas Alcazar, Ángel Pascual
|
Título: | Anestesia subaracnoidea con bupivacaína al 0.5 por ciento en cesárea en el Hospital Regional Manuel Núñez Butrón de Puno. Enero a Marzo 2011^ies
Subarachnoid anesthesia with bupivacaine 0.5 per cent by caesarean section in the Regional Hospital Manuel Nunez Butron of Puno. January to March 2011-
|
Fuente: | Lima; s.n; 2012. 74 tab, graf.
|
Tese: | Presentada la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina para obtención del grado de Especialista en Anestesia, Analgesia y Reanimación.
|
Resumen: | INTRODUCCION: La anestesia subaracnoidea se ha convertido en la técnica preferida para el nacimiento por cesárea. En comparación con la anestesia general, la regional está asociada con una mortalidad materna reducida, la necesidad de menos fármacos, una experiencia de parto más directa, un vínculo neonatal-materno más rápido, menor pérdida de sangre y un excelente control del dolor postoperatorio a través del uso del opiáceo neuroaxial. OBJETIVOS: Describir y evaluar las ventajas del uso de la Anestesia Subaracnoidea con Bupivacaina al 0.5 por ciento en la operación cesárea en el Hospital Regional Manuel Núñez Butrón de Puno Enero a Marzo del 2011. MATERIAL Y METODOS: Se realizó por el método no probabilístico y accidental, a 50 gestantes mediante la revisión de sus historias clínicas y reportes anestésicos que obran en los archivos de la paciente sometida a cesárea con Anestesia Subaracnoidea con Bupivacaina al 0,5 por ciento, en el Hospital Regional Manuel Núñez Butrón de Puno Enero a Marzo del 2011. RESULTADOS: El uso de la anestesia subaracnoidea en gestantes sometidas a cesárea fue adecuada en relación a la técnica de la administración de 4cc de Bupivacaina al 0,5 por ciento en el 100 por ciento y la punción en el espacio comprendido entre L3 y L4 en el 100 por ciento; la aguja raquídea usada fue el calibre 25 en el 100 por ciento, el tiempo de aplicación de la droga fue en promedio de 16 a 20 segundos en 86 por ciento, y la permanencia sentadas de las pacientes fue de 91 a 95 segundos en el 78 por ciento. El líquido céfalo raquídeo obtenido fue claro en 86 por ciento de los casos, El APGAR de los recién nacidos fueron mayores de 8 en un 88 por ciento, y el 12 por ciento menores a 7, recuperándose considerablemente a los 5 minutos donde el 98 por ciento ya superaba el APGAR de 8. El inicio del dolor postanestesia fue en 74 por ciento entre 6 a 10 horas y el 16 por ciento antes de las 5 horas. En relación a las complicaciones; la hipotensión arterial fue común en un 32 por ciento, hipotensión asociada a vómitos 6 por ciento e hipotensión asociado a bradicardia en el 6 por ciento, la bradicardia sola se presentó en 10 por ciento. Hubo una tendencia a la hipotensión y estas caídas tensiónales fueron en 74 por ciento a nivel sistólico y 92 por ciento a nivel diastólica de las pacientes, estas caídas están comprendidas entre 0 y 20 mmhg, reportándose mejoras de la presión arterial en relación a la basa!. CONCLUSION: El uso de la Anestesia Subaracnoidea con Bupivacaina al 0.5 por ciento en Cesárea en el Hospital Regional Manuel Núñez Butrón de Puno Enero a Marzo del 2011. En conjunto, la técnica como unidad; se concluye que fue suficiente para considerar que la anestesia subaracnoidea fue apropiada y satisfactoria, no reportándose mayores complicaciones (AU)^ies.
|
Descriptores: | Bupivacaína/administración & dosificación Cesárea Anestesia Obstétrica - Estudios Transversales
|
Límites: | Humanos Femenino Embarazo Adolescente Adulto Mediana Edad
|
Localización: | PE13.1; ME, WO, 450, C29, ej.1. 010000090516; PE13.1; ME, WO, 450, C29, ej.2. 010000090517 |