português | english | français

logo

Búsqueda en bases de datos

Base de datos:
lipecs
Buscar:
CRANEO []
Referencias encontradas:
Mostrando:
1 .. 9   en el formato [Detallado]
página 1 de 1
  1 / 9
lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE1.1
Autor:Carrillo Ñáñez, Leonidas Chang; Atencia Matute, Fernando Alonso; Ortiz Zegarra, César Antonio; Hernández López, Marjorie Issela.
Título:Enfermedad de Paget ósea craneal con hidrocefalia obstructiva y tuberculosis miliar^ies / Paget's disease of cranial bone with obstructive hydrocephalus and miliary tuberculosis
Fuente:Rev. Soc. Peru. Med. Interna;24(1):46-50, ene.-mar. 2011. ^bilus, ^btab.
Resumen:Se presenta el caso de un paciente de 76 años con diagnóstico tardío de enfermedad de Paget ósea craneal asociado a hidrocefalia obstructiva, a quien se le practicó una derivación ventrículo-peritoneal con una evolución postoperatoria inesperada debido al desarrollo de una tuberculosis miliar con compromiso meningoencefálico. (AU)^iesWe present a 76 year-old man with a delayed diagnosis of Paget’s disease of the skull associated with obstructive hydrocephalus that underwent a ventriculo-peritoneal shunt and with an unexpected postsurgical evolution due to the development of military tuberculosis with meningoencephalitis. (AU) ^ien.
Descriptores:Osteitis Deformante
Huesos
Cráneo
Hidrocefalia
Tuberculosis Miliar
Meningoencefalitis
Límites:Humanos
Masculino
Anciano
Medio Electrónico:http://repebis.upch.edu.pe/articulos/rspmi/v24n1/a9.pdf / es
Localización:PE1.1

  2 / 9
lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE1.1
Autor:Boria Villanueva, César Andrés; Gálvez Calla, Luis Hernando.
Título:Deformaciones cefálicas artificiales en el antiguo Perú^ies / Artificial cephalic defomations in the old Perú
Fuente:Odontol. Sanmarquina;9(1):38-40, ene-jun. 2006. ^bilus.
Resumen:Las deformaciones cefálicas artificiales en humanos tienen inicio remoto y se difundieron en todos los continentes, en Sudamérica, el Perú constituye el lugar donde se presentaron las formas más variadas e increíbles. Los motivos por el cual nuestros antepasados realizaban estas deformaciones no es claro y pueden ser muchos, desde los criterios estéticos, éticos, de diferenciación social, económica, moral, mágico, religioso, como divisa de pueblos, etc. En el Perú se agrupan en dos grandes filums: deformados por llautu y por cuna. Cada uno de ellos con sus variantes y con sus propias asociaciones culturales, y esta característica les brinda la ubicación históriaca correspondiente. Las deformaciones cefálica artificiales observadas en ls cráneos peruanos produjeron asimetrías craneofaciales alterando no solo las formas sino también su crecimiento y desarrollo, de esta forma producían la acotación de la longitud de estructuras como base de cráneo, maxilares y displasias esqueléticas anterioposteriores. (AU)^iesThe artificial cephalic deformations in humans have remote beginning and they spread in all the continents in South America, the Peru constitutes the place where the most varied and incredible forms were presented. The reasons for which our ancestos carried out these deformations are not clear and magic diferentiation religious, like foreign cuency o towns, etc. In Peru they group in two big filus: deformed y llautu and fo cuna. Each one of them with their variants and with their own cultural associations, and this characteristic offers them the coresponding historical location. The artificial cephalic deformations observed in the Peruvian skulls produced craneofacials asymmeties not altering alone the forms ut aso their growth and development, this way produced the acortación of the structures like skull base maxillay and displasias skeletal anterposteriores. (AU)^ien.
Descriptores:Cráneo/anomalías
Versión Fetal
Cefalometría
Enfermedades del Desarrollo Óseo
Perú
 Historia
Límites:Humanos
Medio Electrónico:http://sisbib.unmsm.edu.pe/BVRevistas/odontologia/2006_n1/pdf/a10.pdf / es
Localización:PE1.1

  3 / 9
lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE1.1
Autor:Chipana Sotomayor, Marco Enrique.
Título:Abordajes de base de cráneo: breve revisión (I parte)^ies / Skull base approaches. brief revision (I part)
Fuente:Rev. peru. neurocir;4(1):21-24, ene.-mar. 2009. ^bilus.
Resumen:Los abordajes quirúrgicos para la base del cráneo tienen especial utilidad en el tratamiento de procesos expansivos y lesiones vasculares que allí se localizan o en casos en que estando próximos a esta, se amplia significativamente su exposicion, reduciendo la necesidad de retracción cerebral y disminuyendo los riesgos de injuria durante su exéresis. La presente es una revisión breve de los principales abordajes de base de cráneo, describiendo la técnica quirúrgica de cada uno de ellos, tomando como referencia la experiencia adquirida por el autor en un curso dirigido por el Dr. Antonio Bernardo, realizado en los laboratorios de Anspach, gracias a un beca otorgada por la fundación Neuroquirúrgica Peruano-Americana y la Sociedad Peruana de Neurocirugía. (AU)^iesSurgical approaches to the skull base are useful in the treatment of expansive and vascular lesions that localize there or near there, increasing significantly the exposition and reducing the need for brain retraction with minor risks of injury during their resection. This is a brief revision of the main approaches to the skull base that describes surgical techniques of them, taking as reference the experience gained by the author in a acource directed by Dr. Antonio Bernardo, in Anspach, laboratories, thanks to a sholarship sponsored by Neurosurgical Peruvian - American Foundation and Peruvian Neurosurgical Society. (AU)^ien.
Descriptores:Base del Cráneo
Base del Cráneo/lesiones
Base del Cráneo/cirugía
Límites:Humanos
Masculino
Femenino
Localización:PE1.1

  4 / 9
lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE1.1
Autor:Casas Lucich, Alberto Martín.
Título:Trepanaciones de cráneo en el antiguo Perú: Rituales o terapéuticas^ies / Trepidations of cranium in the former Peru: Ritual or therapeutic
Fuente:Innovac. rev. cienc. tecnol;(3):75-88, 2002. ^bilus.
Descriptores:Trepanación
Cráneo/cirugía
Límites:Humanos
Localización:PE1.1

  5 / 9
lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE9.1
Autor:Orrego Puelles, José Enrique; Heinicke Yañez, Hugo Ricardo Leonardo; Landa Cannon, Rodolfo.
Título:Condrosarcoma mesenquimal primario de hueso occipital: comunicación de un caso^ies / Occipital bone primary mesenchimal chantrasarcoma: report of case
Fuente:Acta cancerol;21(1):30-33, 1990. .
Resumen:Presentamos un caso de un condrosarcoma mesenquimal primario de hueso occipital, en una paciente de 21 años, operada en esta institución, a la que se le realizó resección casi total del tumor, recibiendo en forma completa radioterapia y quimioterapia; se produjo recidivia tumoral 30 meses después, siendo reintervenida quirúrgicamente. Revisamos la literatura de esta rara neoplasia primaria de cráneo. (AU)^ies.
Descriptores:Condrosarcoma/complicaciones
Condrosarcoma/quimioterapia
Hueso Occipital
Cráneo
Límites:Humanos
Localización:PE9.1

  6 / 9
lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE1.1
Autor:Cubas Chingay, Roger; Pizarro Flores, Manuel; Posadas Narro, Germán Wilfredo; Torres Ramirez, Julio.
Título:Craneosinostosis: estudio de 50 casos en el Hospital del Niño^ies / Craniosynostosis: study of 50 cases at the Child Hospital
Fuente:Cir. pediatr;4(3):45-50, oct. 1985-ene. 1986. ^bilus.
Resumen:Se estudia la casuística del Servicio de Neurocirugía del Hospital del Niño en el periodo comprendido entre julio de 1974 a junio 1984. Se concluye que el sexo masculino es más frecuentemente afectado; el 76 por ciento es visto por el especialista antes del 1er año de vida. Hay una asociacón apreciable entre prematuridad y craneosinostosis sin poderse afirmar que sea una relación de causa a efecto, ni viceversa. La edad de la madre parece no jugar algún rol en la etiopatogenia, las manifestaciones clínicas más frecuentes de esta entidad son las de formación craneal, las convulsiones y el retardo psicomotor; la forma clínica más frecuente es la acrocefalia, el 20 por ciento de los casos se asocia a anomalías de otros órganos. A 8 meses de observación el revestimiento de los bordes de la craniectomía en dos casos con duramadre homóloga parace prometedor (AU)^ies.
Descriptores:Craneosinostosis
Suturas Craneales
Cráneo
Seudotumor Cerebral
 Exoftalmia
 Perú
Límites:Recién Nacido
Lactante
Preescolar
Humanos
Masculino
Femenino
Localización:PE1.1

  7 / 9
lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE1.1
Autor:Mayor Noriega, Carlos; Rojas Arenas, Pablo.
Título:Frecuencia de torus palatinus y torus mandibularis en cráneos de pobladores aborígenes de las culturas de la costa central y sur del antiguo Perú^ies / Frecuency of palatinus torus and mandibularis torus in skulls of aborigens of the central coast and south cultures of the old Peru
Fuente:Rev. estomatol. Hered;1(1):16-22, 1991. ilus, graf.
Resumen:En dos muestras de 261 cráneos (149 masculinos y 112 femeninos) y en 224 cráneos son sus respectivas mandíbulas (114 masculinos y 110 femenino) del Perú Precolombino, se registró la frecuencia de torus palatinus y torus mandibularis respectivamente. Del primer grupo de cráneos se encontró una frecuencia del 48,7 por ciento de torus palatinus; el 44,9 por ciento de los casos de torus palatinus fueron pequeños; el 48,0 por ciento y el 52,0 por ciento representaron las formas planas y fusiforme; y se concluyó que casi no hubo relación con la edad, el sexo y con la altura de paladar, lo cual es contrario al alto porcentaje encontrado en relación con el arco alveolar convergente (50,6 por ciento). Del segundo grupo de cráneos, la frecuencia de torus mandibularis fue del 11,6 por ciento; el 46,0 por ciento y el 8,0 por ciento presentaron sólo torus palatinus y sólo torus mandibularis; el 3,6 por ciento presentaron ambas variaciones a la vez, y el 53,8 por cientp de los torus mandibularis fueron simples unilaterales y localizados más en el lado derecho. Por último, no se encontró correlación entre la presencia de ambas variaciones anatómicas. (AU)^ies.
Descriptores:Paladar (Hueso)
Mandíbula
Cráneo
Población Indígena
Costas (Litoral)
Perú
Límites:Humanos
Masculino
Femenino
Medio Electrónico:http://www.upch.edu.pe/faest/publica/1991/vol01-n1-2-art03.pdf / es
Localización:PE1.1

  8 / 9
lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE1.1
Autor:Santos Escalante, Claver Pío; Donayre González, Fernando.
Título:Dehiscencias y fenestraciones alveolares en cráneos de pobladores aborígenes de las culturas de la costa central y sur del antiguo Perú^ies / Dehiscences and alveolar in skulls of natives of the central coast and south cultures of the old Peru
Fuente:Rev. estomatol. Hered;1(1):23-26, 1991. ilus, tab.
Resumen:Se examinaron un total de 20 cráneos adultos intactos asociados a sus respectivas mandíbulas, con denticiones completas pre-morten. Cada maxilar con un mínimo de catorce dientes, y los alveolos sin dientes post-morten sin sospechas de haber tenido alguna lesión. Se estudiaron un total de 599 piezas dentarias y se encontró el 6,21 por ciento de dehiscencias y el 2 por ciento de fenestraciones. La extensión de las dehiscencias fue frecuentemente observada en el tercio cervical. No existió diferencia significativa con los grupos etáreos ni con el sexo. Las conclusiones del presente estudio fueron: 1) El 70 por ciento de los cráneos estudiados presentaron defectos óseos alveolares. 2) El canino fue el diente más afectado con estos defectos. 3) Ningún defecto óseo se observó en la placa cortical lingual. (AU)^ies.
Descriptores:Procesos Alveolares
Cráneo
Población Indígena
Costas (Litoral)
Perú
Límites:Humanos
Masculino
Femenino
Adolescente
Adulto Joven
Adulto
Medio Electrónico:http://www.upch.edu.pe/faest/publica/1991/vol01-n1-2-art04.pdf / es
Localización:PE1.1

  9 / 9
lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE13.1
Autor:Herrera Eyzaguirre, Nahim Dario
Orientador:Huamán Correa, Celso Manuel
Título:Evaluación del grosor del diploe craneal en imágenes de resonancia magnética. Clínica Monte Sinai. Setiembre 2012 - setiembre 2013^ies Evaluation of the thickness of the cranial diploe in magnetic resonance images. Clinic Mount Sinai. September 2012 - September 2013-
Fuente:Lima; s.n; 2015. 93 ilus, tab, graf.
Tese:Presentada la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina para obtención del grado de Licenciatura.
Resumen:Objetivo: Determinar el grosor del diploe craneal en imágenes de Resonancia Magnética. Clínica Monte Sinaí. Setiembre 2012-setiembre 2013. Materiales y Métodos: Se realizó un estudio observacional, descriptivo transversal retrospectivo utilizando las imágenes de las historias clínicas de 113 pacientes que contaban con un estudios de resonancia magnética en la Clínica Monte Sinaí, Juliaca, Puno. Resultados: Se determinó que el grosor de diploe craneal promedio en hombres de 20 a 50 años es de 3.8 mm, el grosor de diploe promedio en mujeres de 20 a 50 años es de 3.6 mm, el grosor de diploe promedio en hombres entre las edades de 25 a 28 años es de 3.6 mm, entre las edades de 29 a 39 años es de 3.7 mm, y entre las edades de 40 a 49 años es de 4.2 mm, el grosor de diploe promedio en mujeres entre las edades de 25 a 28 años es de 2.9 mm, entre las edades de 29 a 39 años es de 3.5 mm y entre las edades de 40 a 49 años es de 4.7 mm. Conclusiones: Con excepción del último grupo de mujeres con edades de 40 a 49 años, se determinó que los hombres tienen un grosor de diploe craneal mayor. Según los resultados obtenidos se ha elaborado una tabla con los valores promedio del grosor del diploe craneal, el mismo que servirá como ayuda diagnóstica para los futuros estudios neurológicos en resonancia magnética. (AU)^iesObjective: To determine the thickness of the cranial diploe in Magnetic Resonance images. Hospital Mount Sinai. September 2012-September 2013. Materials and Methods: An observational, descriptive cross-sectional retrospective study was conducted using the images of the medical records of 113 patients who had an MRI studies at Hospital Mount Sinai, Juliaca, Puno. Results: It was found that the average thickness cranial diploe in men 20 to 50 years is 3.8 mm, the thickness of diploe average women 20-50 years is 3.6 mm, the thickness of diploe average men between the ages of 25-28 years is 3.6 mm, between the ages of 29-39 years is 3.7 mm, and between the ages of 40-49 years is 4.2 mm, the thickness of diploe average in women aged 25-28 years is 2.9 mm, between the ages of 29-39 years is 3.5 mm and between the ages of 40-49 years is 4.7 mm. Conclusions: With the exception of the last group of women aged 40-49 years found that men have a greater thickness cranial diploe. According to the results has been prepared a table with the average values of the thickness of the cranial diploe, it will serve as a diagnostic aid for future neurological studies on MRI. (AU)^ien.
Descriptores:Imagen por Resonancia Magnética
Cráneo
Pesos y Medidas Corporales
Estudio Observacional como Asunto
 Estudios Retrospectivos
 Estudios Transversales
Límites:Humanos
Medio Electrónico:http://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstream/cybertesis/4195/1/Herrera_en.pdf / es
Localización:PE13.1; T, WN, 185, H46, ej.1. 010000098537; PE13.1; T, WN, 185, H46, ej.2. 010000098538



página 1 de 1

Base de datos  lipecs : Formulario avanzado

   
Buscar:
en el campo:
 
1     
2   
3