Resumen: | La hepatitis viral A, es una de las enfermedades infecciosas más frecuentes en el mundo y constituye aún un problema de salud pública en el Perú. Objetivos: determinar las características epidemiológicas y clínicas de la hepatitis viral A en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza entre enero de 1993 y diciembre de 1998. Material y métodos: se revisó las historias clínicas de los pacientes hospitalizados en Hospital Nacional Arzobispo Loayza en las fechas referidas y confirmados por exámenes serológicos (Anti VHA IgM). Resultados: se los 70 casos que ingresaron al estudio, el 65.71% fue de sexo femenino y el 34.29% sexo masculino. La edad promedio fue de 19.50 años (r: 2-47 años). El promedio del tiempo de enfermedad a la hospitalización fue de 12.32 días (r: 2-50 días). El motivo principal de hospitalización fue Ictericia en 41 pacientes (58,57%), náuseas y vómitos en 20 pacientes (28,57%) y fiebre en 09 pacientes (12,86%). Los síntomas predominantes fueron: fiebre en 56 pacientes (80,0%), ictericia en 53 pacientes (75,71%), náuseas y vómitos en 38 pacientes (54,28), astenia en 39 pacientes (41,43%), dolor abdominal en 25 pacientes (35,71%), hiporexia en 22 pacientes (31,43%), cefalea en 19 pacientes (27,14%), diarrea en 04 pacientes 85,715), prurito (1,43%) y dolor articular en 01 paciente (1,43%). El primer síntoma que apareció fue: fiebre en 20 pacientes (28,57%), dolor abdominal en 16 (22,86%), astenia en 13 (18,57%), náuseas y vómitos en 07 (10%) y otros síntomas en 14 pacientes (20%). Al examen físico se encontró hepatomegalia en 57,14% pacientes, esplenomegalia en 4,28%pacientes y linfadenopatías cervicales en el 2,8%. El 100% de los pacientes tuvo elevación de aminotranferasas, siendo a predominio de ALT (74,28%). Se encontró aumento de las globulinas en relación a albúminas ene l 10% de los pacientes. El 100% tuvo hiperbilirrubenemia a predominio directo (rango de Bil. Total: 1.7 – 22,5 mg/dl)... (AU)^ies.
|