Resumen: | INTRODUCCION: Estudios recientes describen una variación estacional en la prevalencia de preeclampsia. La mayoría encuentra un aumento de la prevalencia en invierno. OBJETIVO: Determinar si en nuestro medio existe variación estacional o mensual en la prevalencia de la preeclampsia. DISEÑO: Estudio de tipo transversal descriptivo retrospectivo. MATERIAL Y MÉTODOS: Se revisó información de 7923 gestantes cuyo parto ocurrió entre el 1 de diciembre de 1999 y el 30 de noviembre de 2002, en el Hospital Arzobispo Loayza de Lima. Se identificó a las pacientes con preeclampsia leve y severa y se determinó mediante un análisis de regresión logística múltiple, la variación de la prevalencia de la enfermedad, en relación con el mes y la estación de parto. RESULTADOS: La prevalencia de preeclampsia fue 14,2 por ciento, siendo 28 por ciento de éstas severas. La prevalencia en septiembre (17,8 por ciento) y junio (17,3 por ciento) fue mayor respecto a febrero (11,1 por ciento) y diciembre (11,5 por ciento); por lo tanto, que hubo mayor prevalencia en invierno (16,6 por ciento) respecto al verano (12,7 por ciento) (p menor que 0,05; Para preeclampsia severa se encontró menor prevalencia en primavera (2,8 por ciento) respecto al verano (4,8 por ciento) (p menor que 0,05), por lo que la proporción de preeclampsia severa fue menor en primavera (21,4 por ciento) que en verano (38 por ciento) (p menor que 0,05). CONCLUSIONES: En nuestro medio, la prevalencia de la preeclampsia fue mayor en los meses fríos de primavera e invierno; la forma severa de la preeclampsia se presentó en menor proporción en estos meses. (AU)^iesBACKGROUND: Recent studies describe a seasonal variation on the prevalence of preeclampsia. Most of them find an increase in the prevalence in winter months. OBJETIVE: To determinate seasonal or monthly variations of preeclampsia prevalence in our settings. DESIGN: Transversal descriptive retrospective study. MATERIAL AND METHOS: We reviewed data from 7923 pregnant women who delivered at Arzobispo Loayza Hospital in Lima, between December 1, 1999, and November 30, 2002. We identified patients with mild severe preeclampsia and determined by multiple logistic regression analysis prevalence variation in relation to season and month of delivery. RESULTS: preeclampsia prevalence was 14,2 per cent, 28 per cent of cases severe preeclampsia. Prevalence was higher in September (17,8 per cent) and June (17,3 per cent) than in February (11,1 per cent) and December (11,5 per cent) (P less than 0,05); therefore prevalence was higher in winter (16,6 per cent) than in summer (12,7 per cent). Severe preeclampsia prevalence was longer in spring (2,8 per cent) compared to summer (4,8 per cent); as such, rate of severe preeclampsia was lower in spring (21,4 per cent) than in summer (38 per cent) (P less than 0,05). CONCLUSIONS: Season and month of birth influence preeclampsia prevalence; it is higher in the cold months of spring and winter. But the rate of severe forms of the disease is lower during these months. (AU)^ien.
|