Resumen: | El objetivo de este estudio fue evaluar la efectividad de la ortosis, como aparato reposicionador mandibular, efectuada luego de una desprogramación mandibular electrónica, en pacientes con patologías en la articulación temporomandibular (PAT). Se tomaron 40 pacientes que padecían PAT para determinar como respondían frente a la terapia por medio de la ortosis. Fueron incluidos en este estudio los síntomas que padecían los pacientes, la imagenología; que incluía laminografías, radiografías de frente y de perfil y después del tratamiento. Fueron realizadas digitalizaciones en cada paciente para determinar la ubicación mandibular. Los pacientes fueron desprogramados electrónicamente por medio de un TEND, para luego confeccionar la ortosis, realizando un estudio radiográfico posterior para evaluar la posición mandibular. El éxito del tratamiento estuvo basado en la remisión de los síntomas que incluían dolor a la palpación, ruidos articulares, dolores de cabeza, dolores de oído. La totalidad de los pacientes experimentaron una remisión de los síntomas. Siendo el tiempo estimado para una mejoría inicial de 15 días. existieron cambios tridimensionales en la posición de la mandíbula, llevando esto a una posición mandibular que descomprime la zona articular. Los resultados de este estudio indican que la reposición mandibular efectuada con la desprogramación mandibular electrónica, descomprime la zona articular. El mantenimiento de esta nueva posición por medio de la ortosis, es una modalidad de tratamiento efectivo para los tratamientos conservadores de las patologías temporomandibulares. (AU)^ies.
|