Id: | PE1.1
|
Autor: | Urquiaga Calderon, Juan Antonio; Negron Miguel, Sandra Adela; Gil Montero, Miriam Jannet; Morales Guzmán-Barrón, Rosanna Elvira; Cáceres Bellido, María del Pilar; Cano Perez, Roque Aurelio. |
Título: | Relación entre los parámetros de incompetencia cronotrópica y las imágenes de perfusión miocárdica mediante tomografía computada por emisión de fotón simple (SPECT)^ies / Relation between the parameters of incompetence chronotropic and the images of perfusion myocardial by means of tomography calculated by emission of simple photon (SPECT)
|
Fuente: | Rev. peru. cardiol. (Lima);33(3):148-163, sept.-dic. 2007. ^btab, ^bgraf.
|
Resumen: | La incompetencia cronotrópica esta determinada por la falla en alcanzar el 85 por ciento de la frecuencia máxima para la edad (porcentaje FC-MAX-Ed), el 80 por ciento del porcentaje de reserva cronotrópica utilizada (porcentaje HRrc), la frecuencia cardiaca pico (FCP) y presentar una tasa de recuperación cardiaca (TRC) menor de 12 latidos. La variabilidad de la frecuencia cardiaca es un importante marcador de la actividad autonómica y ha sido encontrado como un importante marcador de riesgo en los pacientes con enfermedad coronaria. Los estudios de perfusión miocárdica con Tc99 mibi, son una alternativa no invasiva muy sensible en la detección de isquemia miocárdica y la valoración post infarto. El propósito de este estudio es valorar la relación que existe entre el porcentaje FC-MAX-ED, el porcentaje HRrc, la FCP y la TRC, con la presencia de defectos de perfusión valorado por el score SSS, la presencia de isquemia valorada por el score SDS. Así como determinar la relación de estos parámetros de incompetencia cronótropica con el grado de lesión visto por SSS y SDS. Estudio Observacional de 301 pacientes, 204 varones (67.8 por ciento), de 60.13±12.8 años de edad que fueron referidos y seleccionados del CMNIPEN-INEN y a la CCPJ desde el 01 enero del 2000 a Julio del 2007 que contaban con registros completos. Se obtuvo que el porcentaje HRrc < 80 por ciento se encuentra relacionado con presentar isquemia (p=0.006) y representa un OR2.2 .A su vez se entraron diferencias significativas entre la media del porcentaje HRrc y los grados de severidad SSS y SDS (p=0.03 y 0.02 respectivamente.). El porcentaje FC-MAXEDAD <85 por ciento mostró estar relacionada a presencia de defecto de perfusión y defecto isquémico (p=0.001 y p=0.008) y presento diferencias significativas con respecto a los grados de lesión (p=0.024 para SSS y p=0.009 para SDS. No se encontró relacionada la TRC con la presencia de defecto, presencia de isquemia nicon los grados SSS y SRS. ... (AU)^ies.
|
Descriptores: | Frecuencia Cardíaca Reperfusión Miocárdica Tomografía de Emisión Computarizada de Fotón Simple - Estudios Observacionales
|
Límites: | Adulto Mediana Edad Anciano Ancianos de 80 Años y Mas Humanos Masculino Femenino
|
Medio Electrónico: | http://sisbib.unmsm.edu.pe/BVRevistas/cardiologia/v33_n3/pdf/a08.pdf / es
|
Localización: | PE1.1 |