português
|
english
|
français
Búsqueda en bases de datos
Base de datos:
lipecs
Buscar:
SINDROMES DE LA APNEA DEL SUENO/TERAPIA []
Referencias encontradas:
2
[
Refinar la búsqueda
]
Mostrando:
1 .. 2
en el formato [
Detallado
]
página 1 de 1
1 / 2
lipecs
seleccionar
imprimir
Id:
PE1.1
Autor:
Rey de Castro Mujica, Jorge.
Título:
Perspectivas actuales en el tratamiento del Síndrome de Apneas-Hipopneas del Sueño (SAHS) y dificultades para su implementación en nuestro medio^ies / Current perspectives in the treatment of sleep apnea-hipopnea disorder and difficulties toward its implementation
Fuente:
Rev. med. hered;13(2):64-73, jun. 2002. .
Descriptores:
Síndromes de la Apnea del Sueño/terapia
Límites:
Humanos
Medio Electrónico:
http://www.upch.edu.pe/vrinve/dugic/revistas/index.php/RMH/article/view/724/690 / es
Localización:
PE1.1
2 / 2
lipecs
seleccionar
imprimir
Id:
PE1.1
Autor:
Rey de Castro Mujica, Jorge.
Título:
El síndrome de apneas-hipopneas del sueño en la población pediátrica^ies / Obstructive sleep apnea-hipopneas in children
Fuente:
Rev. peru. pediatr;60(3):174-181, sept.-dic. 2007. ^bilus.
Resumen:
El síndrome de apneas-hipopneas del sueño (SAHS) se define como un trastorno respiratorio durante el sueño; se caracteriza por obstrucciones totales y/o parciales intermitentes de la vía área alta que perturban la ventilación y los patrones normales del dormir. Los hallazgos clínicos son: ronquido, pausas respiratorias y respiración laboriosa durante el dormir, hiperactividad y déficit de atención durante el día y, contrariamente a lo observado en adultos, es inusual que los niños tengan somnolencia diurna. La prevalencia en población general pediátrica del ronquido fluctúa entre 5.2 por ciento y 15.7 por ciento y la del SAHS entre el 1.8 por ciento y 3.2 por ciento. Las variables clínicas, el empleo de cuestionarios aplicados a los padres, la grabación de audio y video tienen limitaciones conocidas para discriminar entre ronquido primario y SAHS. La prueba estándar dorado que determina objetivamente la presencia o ausencia de enfermedad en niños es la polisomnografía y, aunque los estudios simplificados como la poligrafía cardiorrespiratoria no han sido evaluados a profundidad, estos son prometedores. La adenotonsilectomía es el tratamiento más usado en el SAHS pediátrico inclusive en presencia de obesidad. Esta cirugía en ausencia de malformaciones craneofaciales o enfermedades neuromusculares puede llevar a la resolución completa de los síntomas en el 70 por ciento a 90 por ciento de los niños. En Lima se encuentran disponibles cuatro centros especializados en sueño. (AU)^ies.
Descriptores:
Síndromes de la Apnea del Sueño/diagnóstico
Síndromes de la Apnea del Sueño/terapia
Polisomnografía
Ronquido
Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad
Límites:
Niño
Humanos
Localización:
PE1.1
página 1 de 1
Refinar la búsqueda
Base de datos
lipecs : Formulario avanzado
Formulario libre
Buscar:
en el campo:
1
Palabras
Palabras del título
Palabras del resumen
Autor
Autor institucional
Descriptor de asunto
Limites
Idioma
País, año de publicación
Revista
Tipo de literatura
Nivel bibliográfico
Monografía en serie
Tipo de publicación
Conferencia
Identificador único
Situación
Apoyo electrónico
Fecha de entrada
2
and
or
and not
Palabras
Palabras del título
Palabras del resumen
Autor
Autor institucional
Descriptor de asunto
Limites
Idioma
País, año de publicación
Revista
Tipo de literatura
Nivel bibliográfico
Monografía en serie
Tipo de publicación
Conferencia
Identificador único
Situación
Apoyo electrónico
Fecha de entrada
3
and
or
and not
Palabras
Palabras del título
Palabras del resumen
Autor
Autor institucional
Descriptor de asunto
Limites
Idioma
País, año de publicación
Revista
Tipo de literatura
Nivel bibliográfico
Monografía en serie
Tipo de publicación
Conferencia
Identificador único
Situación
Apoyo electrónico
Fecha de entrada