Id: | PE1.1
|
Autor: | Alarcón Ponce, Celita; Guidotti Camarena, Rosario del Pilar; Vicente Yalán, Gabriela; Obando Castro, Patricia Soledad. |
Título: | Nivel de conocimientos de las enfermeras, sobre maniobras de resucitación cardiopulmonar^ies / Level of knowledge of the nurses, on maneuvers of resucitation cardiac pulmonary
|
Fuente: | Rev. enferm. herediana;3(1):9-14, ene.-jun. 2010. .
|
Resumen: | La resucitación cardiopulmonar (RCP) es un conjunto de maniobras encaminadas a sustituir y luego reinstaurar la respiración y circulación espontáneas. Es una secuencia de tareas que deben realizarse en forma sistemática, pues el éxito de estas maniobras depende del conocimiento y correcta ejecución de sus fases. Objetivo: determinar el nivel de conocimiento de las enfermeras sobre las maniobras de reanimación cardiopulmonar (RCP). Material y métodos: estudio descriptivo, transversal, realizado en la Clínica Maison de Santé de Lima, Perú. La población estuvo conformada por 39 enfermeras asistenciales de los servicios de hospitalización a quienes se les aplicó un cuestionario sobre reanimación cardiopulmonar. Para obtener los resultados se utilizó el paquete estadístico SPSS versión 12 aplicándose el análisis descriptivo. Resultados: los resultados muestran que la mayoría de enfermeras (59%) tiene un nivel de conocimiento regular sobre la RCP; y según las fases del RCP, su conocimiento también fue regular; sólo en la fase de circulación el nivel de conocimiento fue bueno (48,7%). El nivel de conocimiento fue independiente de los años de experiencia y capacitaciones recibidas. Conclusiones: el RCP no es un evento frecuente, sin embargo, del reconocimiento y actuación oportuna por parte del personal de salud dependería la calidad de vida del paciente atendido. (AU)^iesCardiopulmonary resuscitation (CPR) is a set of maneuvers designed to replace and then restore spontaneous respiration and circulation. It is a sequence of phases, which should be taken sequentially and systematically as the success of these moves depends on the knowledge and proper execution of its phases. Objectives: Determine the level of knowledge of professional nursing on cardiopulmonary resuscitation maneuvers. Material and methods: Descriptive study and a cross. The population was comprised of 39 nurses in the care of the hospital clinic Maison de Santé. The instrument was a questionnaire of 21 questions about CPR. Results: The results show that most nurses (59%) had a fair knowledge level of CPR and CPR according to the phases of his knowledge, was also regularly, only at the stage of movement (48.7%) the level of knowledge was good. The level of knowledge was independent of years of experience and training received. Conclusions: PCR is not a frequent event, but the recognition and timely action by the health personnel will determine the quality of life of patients treated. (AU)^ien.
|
Descriptores: | Resucitación Cardiopulmonar/enfermería Resucitación Cardiopulmonar/estadística & datos numéricos Resucitación Cardiopulmonar/utilización Conocimiento Enfermeras - Epidemiología Descriptiva Estudios Transversales
|
Límites: | Humanos Femenino
|
Localización: | PE1.1 |