Id: | PE13.1
|
Autor: | Huamaní Carrasco, Elena del Pilar
|
Orientador: | Cornejo Jurado, Olga Jenny
|
Título: | Recuperación de la fuerza muscular del cuádriceps en pacientes post operados de ligamento cruzado anterior, en un plazo de tres meses - Centro Médico Naval Cirujano Mayor Santiago Távara^ies
Recovery of the muscle strength of the quadriceps in patients post operated of anterior cruciate ligament, in a period of three months - Naval Medical Center Surgeon Major Santiago Tavara-
|
Fuente: | Lima; s.n; 2016. 102 tab, graf.
|
Tese: | Presentada la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina para obtención del grado de Licenciatura.
|
Resumen: | Objetivos: Determinar la recuperación de la fuerza muscular del cuádriceps en pacientes post operados de Ligamento cruzado anterior, en un lapso de tres meses. Determinar la variación del trofismo muscular del muslo en pacientes post operados de ligamento cruzado anterior, en un plazo de tres meses. Material y Métodos: El presente estudio es Analítico, Observacional y de tipo Longitudinal. Se realizó en 20 pacientes, entre los 20 y 50 años de edad, con diagnóstico médico de post operado de ligamento cruzado anterior, que se encuentran en el programa de Medicina Física y Rehabilitación del Centro Médico Naval Cirujano Mayor Santiago Távara. La fuerza muscular se evaluó en dos momentos, la primera evaluación se realizó al finalizar la etapa inflamatoria (tercera semana post quirúrgica) y la segunda, tres meses después. El instrumento que se utiliza para la medida de la fuerza, es el test de fuerza máxima o también llamado test de resistencia máxima (1RM), cuyo índice de confiabilidad oscila entre 0.92 a 0.98. La estimación del valor de 1RM fue por medio de la ecuación de Brzycki y para la categorización de la fuerza muscular, se utilizó la escala de Vivian Heyward. Resultados: Los pacientes post operados de ligamento cruzado anterior muestran un 37,5 por ciento de incremento en la fuerza muscular de los cuádriceps después de tres meses de haber iniciado el programa de rehabilitación física. Al iniciar el tratamiento fisioterapéutico el 80 por ciento los pacientes presentan una fuerza muscular que los ubica dentro de una categoría mala; tres meses después de iniciado el tratamiento fisioterapéutico, el 95 por ciento de los pacientes se ubican dentro de la categoría buena. (AU)^iesObjectives: To determine the percentage recovery of quadriceps muscle strength in patients undergoing post anterior cruciate ligament, within three months. Material and Methods: This study is analytical, Longitudinal Observational and type. It was performed in 20 patients, between 20 and 50 years of age with medical diagnosis of post anterior cruciate ligament surgery, found in the program of Physical Medicine and Rehabilitation Medical Center Naval Surgeon Mayor Santiago Tavara. Muscle strength was assessed in two stages, the first evaluation was conducted at the end of the inflammatory stage (third week post-surgical) and the second, three months later. The instrument used to measure the strength, is the maximum force test also called maximum resistance test (1RM) whose reliability index ranges from 0.92 to 0.98. The estimate of the value of 1RM was through the equation Brzycki and categorization of muscle strength, the scale of Vivian Heyward was used. Results: The patients undergoing post ACL show a 37.5 per cent increase in quadriceps muscle strength after three months of starting the physical rehabilitation program. When you start the physical therapy 80 per cent of patients have a muscular force that falls into a bad category; three months later, 95 per cent of patients are placed in the right category. (AU)^ien.
|
Descriptores: | Reconstrucción del Ligamento Cruzado Anterior/rehabilitación Ligamento Cruzado Anterior/lesiones Músculo Cuádriceps Fuerza Muscular - Estudios Observacionales como Asunto Estudios Longitudinales
|
Límites: | Humanos Masculino Femenino Adulto Joven Adulto Mediana Edad
|
Medio Electrónico: | http://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstream/cybertesis/5381/1/Huamani_ce.pdf / es
|
Localización: | PE13.1; T, WB 460, H83, ej.1. 010000102761; PE13.1; T, WB 460, H83, ej.2. 010000102762 |