Id: | PE1.1
|
Autor: | Llanos Zavalaga, Luis Fernando; Velásquez Hurtado, José Enrique; Ventosilla Villanueva, Ronald; Reyes Lecca, Roberto Carlos. |
Título: | Actitudes hacia la prevención y promoción en salud en estudiantes de medicina de una universidad peruana^ies / Attitudes toward prevention and health promotion in medical students
|
Fuente: | Rev. med. hered;17(2):81-89, abr.-jun. 2006. ^btab.
|
Resumen: | Objetivo: Determinar las actitudes hacia la prevención y la promoción de salud en los estudiantes de medicina de una universidad peruana. Materiales y métodos: Estudio transversal analítico. Se evaluaron 608 estudiantes de Medicina, de Enero a Marzo del 2001, mediante una encuesta que midió sus actitudes hacia la prevención y promoción de salud y determinó sus características demográficas, educativas y personales. Resultados: El 45,4 por ciento de los estudiantes de medicina alcanzaron actitudes adecuadas hacia prevención y promoción de salud. No hubo diferencia estadísticamente significativa en las actitudes de estudiantes de diversos años de estudio. Tampoco hubo asociación estadística entre las variables demográficas ni educativas hacia prevención y promoción de salud. Existió asociación significativa entre las actitudes personales hacia la dimensión social de enfermedad (p menor 0,001), y el cuidado del pobre (p menor 0,001) con actitudes hacia prevención y promoción de la salud, actuando como predictores de dichas actitudes en forma conjunta e independiente. Conclusiones: Las actitudes de los estudiantes de medicina, en prevención y promoción de la salud son adecuadas en menos de la mitad de ellos. Los factores más importantes, asociados a estas actitudes son las actitudes hacia los problemas sociales del paciente y el cuidado del pobre. (AU)^iesObjective: To determine attitudes toward prevention and health promotion in medical students. Material and Methods: Cross-sectional study. We evaluated 608 medical students from January to March 2001, through a survey validated previously, that evaluated studentsÆ attitudes toward prevention and health promotion, and demographics, educational and personals characteristics. Results: 45.4% of medical students reached suitable attitudes toward prevention and health promotion. There was no statistically difference in studentsÆ attitudes of several years of study. Neither there was statistical association among the demographic variables nor educational toward prevention and health promotion. Significant correlation was shown between attitudes toward prevention and health promotion and personal attitudes toward social dimension of illness (p<0.001), and attitudes toward caring for the poor (p<0.001). Both attitudes acted as predictors so that joint and independently. Conclusions: Attitudes of medical students toward prevention and health promotion are adequate in less half of them. Factors associated more important are for attitudes toward the student toward social problems and the care of the poor person. (AU)^ien.
|
Descriptores: | Promoción de la Salud Prevención Primaria Conocimientos, Actitudes y Práctica en Salud Estudiantes de Medicina Universidades - Estudios Transversales Perú
|
Límites: | Humanos Masculino Femenino Adolescente Adulto
|
Medio Electrónico: | http://www.upch.edu.pe/vrinve/dugic/revistas/index.php/RMH/article/view/912/878 / es
|
Localización: | PE1.1 |