Id: | PE13.1
|
Autor: | Agüero Zamora, Rosa Pinto
|
Orientador: | Pando Álvarez, Rosa María
|
Título: | Características clínicas y bacteriológicas del paciente con pie diabético infectado del Hospital Nacional Dos de Mayo de Junio 2008 - Mayo 2011^ies
Clinical and bacteriological characteristics of patients with diabetic foot infected at the National Hospital Dos de Mayo, June 2008 - May 2011-
|
Fuente: | Lima; s.n; 2012. 38 tab, graf.
|
Tese: | Presentada la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina para obtención del grado de Especialista en Endocrinología.
|
Resumen: | Introducción: El pie diabético es causa de más de un millón de amputaciones realizadas en personas con diabetes cada año, la presencia de infección incrementa el riesgo de amputación. La antibioticoterapia es importante en el manejo, sin embargo es necesario adecuada a los estudios de sensibilidad antibiótica propios de cada hospital. Objetivos: Conocer los patrones de resistencia en los cultivos de pie diabético, como las características clínicas de los pacientes con pie diabético infectado. Métodos: Estudio observacional, retrospectivo .Se estudiaron 70 casos hospitalizados en el Hospital Nacional Dos de Mayo entre junio 2008 a mayo del 2011. Se utilizó el método de difusión de discos para determinar sensibilidad antibiótica. Resultados: Se aislaron 100 agentes bacterianos, encontrándose 26 por ciento de bacterias resistentes. El 47.8 por ciento de los S. aureus fue resistente a la meticilina. El 42.1 por ciento de las E. coli como el 50 por ciento de K. pneumoniae fueron productoras de betalactamasa de espectro extendido. De los 70 casos, el 36 por ciento presentó una o más bacterias resistentes. La sensibilidad a ciprofloxacino de las entero bacterias fue de 41.4 por ciento, y la sensibilidad de S, aureus a clindamicina fue de 39.1 por ciento. Se encontró predominio de los grados 3 y 4 de Wagner, como el grado III de la Universidad de Texas, con predominio del estadío D. El tiempo de lesión y el antecedente de hospitalización por pie diabético se asociaron a la presencia de bacterias resistentes. Conclusión: Existe una alta frecuencia de bacterias resistentes. No se encontró relación entre el grado de la lesión y la presencia de bacterias resistentes. Existe baja sensibilidad a ciprofloxacino y clindamicina (AU)^ies.
|
Descriptores: | Pie Diabético/quimioterapia Pie Diabético/microbiología Agentes Antibacterianos/administración & dosificación Farmacorresistencia Microbiana Amputación - Estudios Observacionales Estudios Retrospectivos
|
Límites: | Humanos Masculino Femenino Adulto Mediana Edad Anciano
|
Localización: | PE13.1; ME, WK, 835, A32, ej.1. 010000090172; PE13.1; ME, WK, 835, A32, ej.2. 010000090173 |