Resumen: | Objetivo: Indicar el cuadro clinicopatológico y la tasa de sobrevida a 5 años de pacientes con sarcoma de mama. Material y métodos: Se revisó las historias clínicas de 14 pacientes con sarcoma de mama, tratadas en el Hospital de Apoyo Belén y Hospital Regional Docente de Trujillo Perú, desde 1966 a 1996. Resultados. La edad media fue de 46 más o menos 15,8 años (límites: 17 a 74 años). El promedio del tiempo de enfermedad fue de 18 meses (límites: 3 a 48 meses) Los síntomas más frecuentes fueron tumor mamario (100 por ciento) y mastalgia (28 por ciento) y el signo más común fue ulceración de la piel (21 por ciento). la localización del tumor en todos los casos fue unilateral y más frecuente en la mama derecha (57 por ciento). El tamaño tumoral promedio fue 13 más o menos 7,9 cm (límites: 2 a 30 cm), con predominio de las lesiones T2 (n igual 12) y no se encontró metástasis ganglionar axilar ni a distancia al momento del diagnóstico. Los tipos histológicos predominantes fueron: tumor filodes maligno (42,9 por ciento), sarcoma estromal (28,6 por ciento) y fibrosarcoma (21,4 por ciento). Los procedimientos quirúrgicos empleados fueron mastectomía radical simple (n igual 6), mastectomía simple con disección baja de axila (n igual 3), mastectomía radical clásica (n igual 2), tumorectomía(n igual 2) y cuadrantectomía (n igual 1) y 21 por ciento desarrolló recurrencias locales en un tiempo promedio de 23 mas o menos 14,8 meses después del tratamiento quirúrgico y correspondieron a tumores filodes malignos de grado histológico bajo. La supervivencia actuarial a 5 años, en la serie total, fue de 61 por ciento. Conclusión: El sarcoma mamario constituye una neoplasia poco frecuente y su diagnóstico es establecido con biopsia quirúrgica, previa al tratamiento quirúrgico definitivo, sin disección axilar. (AU)^iesObjectives: To identify clinical-pathological picture and 5 year survival rate of patients with breast sarcoma. Material and methods: We review retrospectively the files of 14 patients with primary soft tissue sarcoma of the breast treated at Belen and Regional Teaching Hospitals, Trujillo, Perú, between 1966 and 1996. Results: Mean age was 46 ± 15,8 years (range 17 to 74 years). The mean time of history was 18 months (range 3 to 48 months). The most frequent symptoms were tumor (100%) and pain (28%,) and the presence of ulceration was a common sign (21%,). All patients had unilateral lesions and the right breast was the site most commonly affected (57%). The mean tumor size was of 13 ± 7,9 cm (range 2 to 30 cm). Most patients presented T2 lesions (n=12) and no lymph node or distant metastases at admission. The predominant histologic types were malignant phyllodes tumor (42,9%), stromal sarcoma (28,6%) and fibrosarcoma (21,4%,). The surgical procedures used were simple mastectomy (n=6), simple mastectomy with lower axillary dissection (n=3), Halsted’s mastectomy (n=2), tumorectomy (n=2) and quadrantectomy (n=1). Three patients (21%) with malignant phyllodes tumor of low histologic grade developed local recurrence at mean time of 23±14, month after surgical treatment. The 5 year survival rate in the total series was 61%. Conclusión: Breast sarcoma is a rare neoplasia and its diagnosis ¡s obtained with surgical biopsy prior to the definitive surgical treatment. (AU)^ien.
|