Resumen: | Objetivo: Determinar con que frecuencia se presentan foliculos linfoides en la mucosa gástrica de pacientes con gastritis crónica asociada a Helicobacter pylori. Material y métodos: La población del presente estudio incluyó todas las láminas de estudio histopatológico coloreadas con hematoxilina y eosina, y bloques de parafina correspondientes a pacientes con diagnóstico anatomopatológico de gastritis crónica atendidos en el Hospital Regional Docente de Trujillo, cuyas biopsias fueron tomadas por endoscopía desde el 1 de enero de 1988 al 31 de diciembre de 1998. Ubicadas las láminas se identificó folículos linfoides, el tipo de gastritis crónica y la actividad de la misma. De los bloques de parafina se realizaron nuevos cortes histológicos para la detección de Helicobacter pylori a través de la coloracion Warthin Starry. Resultados: Folículos linfoides fueron identificados en el 49,28 por ciento y Helicobacter pylori en el 67,39 por ciento de las biopsias gástricas. Fóliculos linfoides se identificaron en el 59,14 por ciento de las biopsias de pacientes con gastritis crónica asociada a helicobacter pylori. (p menor que 0,01). Folículos linfoides estuvieron presentes en el 54.87 por ciento y Helicobacter pylori en el 80,53 por ciento de las biopsias correspondientes a gastritis crónica activa. ( p menor que 0,01) La frecuencia de folículos linfoides según edad del paciente no presentó variación estadísticamente significativa. (p mayor que 0,05). Conclusión: Folículos linfoides estuvieron presentes en el 59,14 por ciento de pacientes con gastritis crónica asociada a Helicobacter pylori. (AU)^ies.
|